Skip to main content
search

Si estás pensando completar tu alquiler de coche en Islandia pero todavía tienes alguna duda sobre qué vehículo elegir, cómo es conducir en el bello país o qué requisitos tienes que cumplir, sigue leyendo porque esto te interesa.

Conducir en Islandia puede suponer un auténtico reto en tu cabeza, pero aquí vengo a comentarte que quizás no es tan difícil como pienses. Eso sí, dependiendo la época del año que viajes y las condiciones climatológicas que se presenten. Porque amiga, el tiempo es Islandia afecta mucho a la conducción, como podrás suponer. Pero no te preocupes porque te voy a dar todos los consejos para conducir en Islandia, así como las webs, apps y toda la información para que lo hagas de manera segura.

¿Dudas si alquilar un 4×4 en Islandia o crees que lo tuyo es un viaje a Islandia en autocaravana? O quizás quieras combinar ambos. ¿Sabes que hay posibilidad de alquilar autocaravanas en Islandia que son 4×4? Te lo voy a relatar en un apartado de este post para que te ayude a decidirte qué tipo de vehículo necesitas para recorrer el país. Ya te aviso que mucho va a tener que ver tu bolsillo…

Aunque ya te avancé alguno de estos tips en el post de Consejos antes de viajar a Islandia y también en nuestra guía de un Roadtrip por Islandia de 15 días, me habéis preguntado mucho sobre este tema y es que, al final, a todos nos entran dudas sobre qué coche elegir para hacer un road trip por la isla.

alquiler de coches en Islandia

Una carretera de Islandia

Una de las primeras preguntas que te haces cuanto planteas el alquiler de coches en Islandia es el tipo de vehículo que elegir. ¿Me lanzo en una camper en Islandia o prefiero un 4×4? Aquí te voy a desgranar las ventajas de cada uno de ellos y te cuento cuál elegimos nosotros y por qué.

Alquiler de camper en Islandia: libertad sobre ruedas

Una de las ventajas de elegir alquilar una camper en Islandia es la comodidad de tener tu casa contigo en todo momento y no tener que elegir alojamiento en cada punto del road trip por Islandia. Y esto es un gran punto a favor porque los alojamientos en Islandia son escasos y muchos en tipo albergue o con baño compartido. Nosotros somos el tipo de habitación doble con baño privado y así el alojamiento se nos limitaba.

Otra de las ventajas de viajar en camper por Islandia es que te permite más libertad en la ruta. Aunque la tengas marcada en tu mapa por Islandia, puedes tener más flexibilidad en el plan inicial ya que no tienes que llegar cada noche al punto elegido porque tengas que entrar a un alojamiento concreto. Te deja más libertad a la hora de los imprevistos que puedan surgir, o a decidir parar antes o seguir según el cansancio de las personas con las que compartas el viaje.

Lo que sí tendrás que prescindir es de una de las premisas que se presuponen cuando viajas en camper o autocaravana que es: amanecer cada día con unas vistas increíbles o en un paraje singular porque, amiga, en Islandia no hay acampada libre. Es decir, tendrás que buscar un parking o camping para camper donde pasar la noche. ¿Lo bueno? Que hay bastantes opciones y no tienes que reservar con mucha antelación, así que puedes ir haciéndolo un poco al día.

Seguimos con las ventajas de alquilar camper en Islandia: olvídate de hacer y deshacer maletas cada día. Cuando vayas a tu alquiler de coches en Reikiavik, organizarás todo tu equipaje en la camper y no tendrás que volver a empacar tus maletas. ¡Y créeme que es un maldito coñazo! Te lo dice una que se ha hecho unos cuantos roadtrips, por ejemplo en nuestro viaje a Australia, o recorriendo la Costa Oeste de Estados Unidos o en Irlanda. Es lo que peor llevo, sin duda, de todos los roadtrip. Aunque te confieso que ya soy una máster organizando maletas para remover lo justo. Aunque viajando con niños a Islandia fue un auténtico reto.

Otra de las cosas buenas de viajar en camper por Islandia es que podrás comprar comida en el supermercado y cocinártela, y así te ahorras el pastizal de los restaurantes islandeses. Nosotros también lo hicimos así pero en los alojamientos que contaban con cocina y otros espacios comunes.

El tema del precio de la camper en Islandia puede ser un poco elevado, pero no varía tanto del alquiler de un 4×4 en Islandia. Eso sí, olvídate de tener baño privado como en la autocaravana y tendrás que tirar de compartir en un camping. ¿Lo bueno? Que te ahorrarás el dinero del alojamiento en Islandia y a cambio gastarás algo más en gasolina. Pero quizás si valoras ambas opciones, podría decirte que te ahorrarías dinero viajando en camper ya que los precios de los hoteles en Islandia son bastante desorbitados.

¿Camper o autocaravana ¿Cuál es mejor?

Y aquí, querido amigo del motor, es cuando surge la duda, aunque quizás esto lo tengas claro. Nosotros valoramos viajar en autocaravana por Islandia por todas las razones anteriores que te he contado y por una más: queríamos tener baño en nuestro vehículo para no compartir y también para tener la libertad viajando con niña. ¿Pero qué pasa? El precio de las autocaravanas es mucho más elevado que cualquier otra opción de coches de alquiler para viajar por Islandia. Entonces, echando números se nos iba de precio.

Eso sí, me parece una opción buenísima porque una autocaravana en Islandia tiene que ser comodísima al nivel de espacio y usos. Además, puedes guardar toda tu comida y cocinar en mejores condiciones que en una camper porque el espacio mejorará mucho tu experiencia. Pero, ¿merece la pena la diferencia de precio? Eso solo lo puedes resolver tú y analizar tus preferencias.

Y ahora viene el tema de las desventajas de alquilar camper en Islandia. La mayor es que no podrás circular por todas las carreteras (a no ser que tu autocaravana sea 4×4), así que pregunta bien todas las condiciones con la empresa de alquiler de coche en Reikiavik (que asumo que lo harás allí). A lugares como Landmannalaugar o el parking del fondo del Cañón de Studlagil no podrás ir.

Alquiler de 4×4 en Islandia: preparado para cualquier terreno

Si lo que te mola es la adrenalina y no te importa renunciar al confort del “hogar móvil”, el 4×4 es tu compañero de viaje por Islandia. Este vehículo está hecho para aguantar los caminos más duros y los imprevistos que solo Islandia sabe regalar. En mi ruta, ese 4×4 fue ideal porque pudimos explorar rutas off-road, cruzar ríos (o río porque solo fue en Landmannalugar jajaja) y adentrarme en lugares que no son accesibles a vehículos sin ese tipo de tracción. Claro, sin la camper tendrás que buscar dónde dormir cada noche, lo que implica planificar un poco más la ruta y que puede ser un poco de dolor de cabeza al organizar. Además, te puedo asegurar que en Islandia encontramos alojamientos chulísimos que puedes ver en el post de la guía de viaje a Islandia, donde los tengo enlazados para facilitarte la búsqueda si finalmente eliges el alquiler de coche en Islandia o un 4×4. Y luego también está el tema de hacer y deshacer maletas que, como te he dicho, para mí fue un poco quebradero de cabeza.

También, puedes leer este post de coches 4×4 de alquiler recomendados para viajar por Islandia que quizás te sirva de ayuda.

En resumen, si valoras la comodidad de tener todo en uno y disfrutas de la flexibilidad para cambiar de escenario a cualquier hora y en cualquier momento, la camper puede ser tu opción. En cambio, si prefieres conducir con la tranquilidad de que tu coche vale para cualquier terreno, explorar lo más recóndito y no te importa buscar alojamiento fuera del coche, el 4×4 te esa sensación de libertad. Al final, la decisión de qué tipo de alquiler de coche en Islandia, dependerá de tu estilo, tu presupuesto y, sobre todo, de cómo quieras vivir esa experiencia única en la isla.

logo

Viaja siempre con seguro

Requisitos y consejos prácticos antes de completar tu alquiler de coche en Islandia

Alquiler de coches en Islandia

Parque Nacional de Skaftafell

Vale, lo siguiente que toca analizar es qué consejos tienes que seguir para conducir en Islandia, una vez elegido el vehículo para que cuando te lances a recorrer las carreteras Islandesas lo hagas sin problemas. Sigue estas recomendaciones a fuego porque Islandia es tan respetuoso con su medio ambiente y demás, en la misma medida que es duro con sus sanciones.

Documentación y seguros: lo imprescindible sin para conducir en Islandia complicaciones

En Islandia no es necesario el permiso internacional de conducción si eres español, así que será suficiente con que lleves tu permiso español de conducción. ¡Eso sí! Asegúrate que esté en vigor y no lo pierdas porque para firmar un alquiler de coche en Islandia (y en todo el mundo) necesitas el carnet físico. No vale ni fotocopia ni la app de la DGT.

En cuanto al seguro del coche, revisa muy bien todas las condiciones, es mejor preguntar que quedarse corto. Asegúrate por las carreteras que puedes circular y todas las coberturas del seguro de coches que contrates.

Seguro de grava: un extra imprescindible a la hora de alquilar

Conducir sobre grava en Islandia puede dejarte más marcas en el coche de las que imaginas. Y si el seguro no cubre esos golpes y rayones, te puedes llevar una factura de esas que quitan el sueño. Antes de firmar el alquiler de coche en Islandia, comprueba que tu póliza incluya el seguro de grava o, si es posible, añádelo a tu contrato. Así, cualquier imprevisto en los caminos polvorientos no te costará un dineral.

Obligatorio al conducir en Islandia: luces encendidas todo el día

Un dato que puede pillar desprevenido a cualquiera: en Islandia es obligatorio llevar las luces encendidas durante el día. Sí, aunque parezca que el sol te acompaña a cada kilómetro, tener las luces encendidas es una medida de seguridad fundamental para ser visible en cualquier condición climática. Así que, aunque te parezca de manual de instrucciones de coche, no lo olvides: en Islandia, las luces no se apagan ni de día.

Prohibido conducir si se ha consumido alcohol

En Islandia la regla es clarísima: no se conduce bajo los efectos del alcohol. Aunque te sientas con la cabeza en orden tras dos cervezas, la normativa es de tolerancia cero. Así que lo mejor es que reservéis conductor adicional y os turnéis si queréis tomar una cerveza con la comida en vuestra camper, o dejarlas para última hora, cuando ya aparquéis definitivamente. Es lo que tiene decidir firmar un alquiler de coche en Islandia. ¡Lo bueno, a veces, se hace esperar!

Ojo con las carreteras F (F-Roads)

Si lo tuyo es explorar más allá de la ruta principal, ten presente que las F-Roads son caminos de montaña que no están diseñados para cualquier vehículo y, muchas veces, ni siquiera están abiertas todo el año. Son esos caminos de tierra estrechos y con baches, que requieren experiencia y, lo más importante, un vehículo apto para ellos. Si no te sientes 100% seguro, lo mejor es informarte a fondo o dejar esos caminos para otra ocasión. Y, aunque te sientas tentado a ello porque crees que conduces mejor que Fernando Alonso, si no llevas un 4×4 y te metes por esas carreteras prohibidas, te pueden multar o, peor aún, si tienes un accidente no te va a cubrir el seguro. ¡Es muy importante que tengas en cuenta esto a la hora de completar tu alquiler de coche en Islandia!

Herramientas online e Internet en carretera

Para no quedarte a oscuras con el clima y el estado de las carreteras, es fundamental que consultes webs como Vedur (para el tiempo en Islandia) y Safe (para el estado de las carreteras), que te mantienen al tanto de lo que ocurre en tiempo real. Y ya que hablamos de estar conectado, si vienes de España lo normal es que tengas un plan de datos en el móvil. No obstante, revisa bien las condiciones de tu tarifa: cuántos gigas dispones y si puedes consultar mapas sin quedarte sin conexión. Y si tu plan no te da para el viaje, con mi código ESTONOESLOQUEPAREZE tendrás un descuento del 5% en Holafly que es una opción a considerar porque tienen datos ilimitados.

Por no hablar que es fundamental estar conectado para estar al tanto del estado de las carreteras y de la predicción climatológica, que en Islandia se vuelve vital.

Gasolineras en Islandia, ¿cómo funcionan con tu alquiler de coche en Islandia?

conducir en islandia

Una pequeña cascada en Islandia

Cuando te lanzas a recorrer la isla, una de las primeras dudas es dónde y cómo repostar sin quedarte varada en mitad de la nada. Aquí te dejo un resumen, bien visual, de lo que necesitas saber sobre las gasolineras en Islandia para que viajes tranquilo.

Principales marcas y dónde encontrarlas

En Islandia, encontrarás varias marcas reconocidas que, si eres como yo, no te sonarán nada.

N1, Orkan, OB, Olis y Atlantsolia.

Estas compañías están repartidas por casi todo el país, con una mayor concentración en y alrededor de Reikiavik, especialmente a lo largo de la famosa Ruta 1 (la carretera de circunvalación). Mira este mapa de gasolineras N1 en Islandia.

Y ojo: si eres socia de Costco, aprovecha su gasolinera cerca de Reikiavik para repostar a precios competitivos.

Cómo funcionan las gasolineras en Islandia

La mayoría de las gasolineras son de autoservicio, lo que significa que tú mismo tienes que acercarte al surtidor y hacer el proceso. Lo ideal es que lleves una tarjeta sin comisiones como Revolut (si te haces socio con este enlace de amigos nos dan dinerito a las 2 GRATIS, pincha en este enlace) para no llevarte una sorpresa de regreso a tu país.

MUY IMPORTANTE PARA NO LLEVARTE SUSTOS: Al pagar, verás cómo bloquean en tu tarjeta una cantidad que puede parecer exorbitante. Es algo habitual en todas las gasolineras: hacen una retención y, tras unos días, te la reintegran. En nuestro caso, nos retuvieron 30.000kr (alrededor de 200€) y al día siguiente ya se nos devolvieron. Eso sí, te obliga a llevar la tarjeta con fondos.

Sé previsor con el combustible

No te confíes al ver los kilómetros a recorrer porque se pueden hacer muy despacio en Islandia. Así que lo mejor es que seas previsor y busques tu gasolinera más cercana en tu ruta. Ten en cuenta que con la calefacción en inverno tu coche consumirá más y también si es un vehículo pesado. ¡No te la juegues!

Detalles a tener en cuenta:

  • Planifica tus paradas: repostar cuando tengas la oportunidad es vital, ya que en la Ruta 1 hay tramos de hasta 100 km sin gasolinera.
  • Las Tierras Altas: son la única zona donde no encontrarás ninguna gasolinera. Si te animas a visitar esta área, asegúrate de llevar combustible extra.

Diferencia entre gasolina y diésel

Antes de repostar, revisa el contrato de alquiler para confirmar el tipo de combustible que necesita tu vehículo. Sé que parece una obviedad pero yo me conozco a más de uno que a lo largo de su vida le ha tocado que le vaciasen el depósito porque se había confundido.

Es tan fácil como identificar tu combustible correcto en el surtidor: los surtidores de gasolina suelen tener un asa de color verde, mientras que los de diésel presentan un asa negra. No confundas ambos, ya que utilizar el combustible equivocado puede traerte serios problemas si acaba llegando al motor.

Peligros a los que te puedes enfrentar conduciendo en Islandia

Conducir en Islandia puede suponerte ciertos riesgos (como en cualquier país) pero me gustaría identificarte algunos típicos, para que no te ocurra nada.

🐑 No atropelles ovejas

jokursarlon islandia

Glaciar desde el lago de Jokulsarlon

Sí, en Islandia las ovejas son parte del paisaje. En verano, estos animales pueden decidir cruzar la carretera en el peor de los momentos. Chocar con una oveja no solo puede acabar con la vida del animal sino que puede ser un accidente que ponga en peligro a todos las personas que circulan en ese coche. Ni que decir tiene, que vas a producirle unos daños importantes al vehículo que quizás no tengas contemplados en la póliza. Y por último, el señor dueño de la oveja te podría reclamar el pago por el animal. Así que mejor, mantén siempre la mirada atenta y no te fíes de que la carretera esté despejada.

🛞 Revisa siempre tus neumáticos

En Islandia las rutas no son un paseo por el parque: algunas son de asfalto, otras de grava o llenas de baches. Por eso, es vital que antes de salir te asegures de que los neumáticos están en perfecto estado. Un pinchazo o un desgaste excesivo pueden fastidiarte el día. Y, lo peor de todo, el pinchazo no te lo va a cubrir el seguro.

🪨 Conducción en superficies de grava, un reto

En muchas zonas remotas, el asfalto se transforma en grava, lo que puede reducir significativamente la adherencia de los neumáticos. La recomendación es avanzar despacio al entrar en estas zonas y mantener una velocidad baja para evitar perder el control del vehículo y también, los frenazos en seco donde el coche puede derrapar.

🐢 Ajusta tu velocidad y evita multas

Dado que en Islandia el clima y las condiciones de las rutas pueden cambiar en un instante, es fundamental que adaptes la velocidad a la situación. No te dejes llevar por el entusiasmo y respeta siempre los límites, especialmente cuando las condiciones meteorológicas y de visibilidad no sean las mejores.

❄️ Ojo con el hielo en la pista

Esta recomendación aplica, sobre todo, si viajas en invierno. Aunque, amiga del clima imprevisible, a nosotros nos nevó en julio. Y es que el frío invernal en Islandia es tremendo y, en ocasiones, hasta en verano hay tramos helados, especialmente en las montañas. Si te encuentras con hielo en la carretera debes conducir con suma precaución, especialmente si no conduces por Islandia en 4×4. También debes evitar los frenazos bruscos por lo mismo que con la grava, para evitar que patine el coche.

💨 Ojo con el viento, ¡puede arrancar tu puerta del coche!

Y esto te lo digo con conciencia de causa porque le pasó a un amigo. Viajó en invierno a Islandia y en medio de una tormenta de nieve, intentó salir, y al abrir su puerta se arrancó de cuajo. Y es que las ráfagas de viento en Islandia son cosa seria.  Así que cuando notes que hay viento, recuerda siempre abrir las puertas despacio y con firmeza para que el viento no las dañe.

🌨️ Tormentas de nieve: visibilidad casi nula

Las tormentas de nieve pueden convertir la carretera en un laberinto de blanco, reduciendo la visibilidad a casi nada. En esos días, lo más prudente es no ponerse al volante. Si el pronóstico anuncia mal tiempo, espera a que la situación mejore y revisa siempre las condiciones meteorológicas antes de salir.

¿Es fácil conducir en Islandia? La pregunta del millón antes de completar tu alquiler de coche en Islandia

volcan en erupcion islandia

Vista del cráter del volcán en erupción Fagradalsfjall

Pues a mí no me pareció excesivamente difícil, la verdad. Cierto es que no tuvimos un tiempo muy malo en exceso, y que era verano. Es decir, con las condiciones climatológicas, conduciendo con precaución y siguiendo las normas, no me pareció difícil. Sí es verdad, que por algunas carreteras que accedimos en ciertos fiordos o por las Tierras Altas había que ir con más cuidado y eran bastante incómodos los baches. Pero lejos de eso, facilita bastante que no haya casi coches en la carretera y también que se conduzca por la derecha, ¡jajaja!

¿Qué pasa? Pues que Islandia es un país con condiciones climatológicas muy cambiantes y, a veces, complicadas, así que en esos términos la conducción se complica. Porque, aunque en Finlandia condujimos en invierno y con nieve, creo que en Islandia tiene que ser peor, por lo que he leído.

Y si tienes la mala fortuna de tener un accidente en Islandia…

Ojalá no, pero la vida es así y a nosotros nos pasó conduciendo en Australia, así que lo mejor es que sepas qué hacer si te pasa. Lo primero es llamar al 112 e informar del accidente y que ellos te envíen los servicios de emergencia que necesites. Y después, ponerte en contacto con tu seguro para que te cuenten los pasos a seguir.

¡Y ya estaría! Espero que te hayan ayudado todas estas recomendaciones a la hora de decidir si alquilar coche en Islandia y qué pasos a seguir! Recuerda que tengo un montón de posts sobre el país que pueden ayudarte.

Si viajas a Islandia ahorra con estos enlaces

5% de descuento con Iati

Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!

LO QUIERO

5% de descuento en Holafly

Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly para Islandia.

Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.

Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!

¡VAMOS!

Booking

¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!

¡VAMOS!

Civitatis

Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!

QUIERO VER

Decathlon

Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.

LO QUIERO
MurZielaGa

Periodista, emprendedora y mamá a full time. Amante de las series y los libros en general y del suspense en particular. Fotógrafa amateur y enganchada a eso de la tinta en todas sus versiones. Cabezota, indecisa y con grandes dosis de ironía. ¿O no?

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close Menu