Skip to main content
search

Los consejos para viajar a Estados Unidos son generales para todo el país, pero en esta guía también te pondré alguno específico para planificar tu viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos. Si no vas a visitar esta zona, solo tendrás que eliminar un par 🙂

Si estás a punto de viajar a la Costa Oeste de EEUU o estás a punto de decidirte por ello, te voy a dar una serie de consejos que no te vendrán nada mal antes y durante tu viaje. Seguramente tendrás una ruta en mente, pero antes de aventurarte a reservar nada, coge un mapa y marca tu propio circuito por la Costa Oeste de EEUU. ¡Es una zona muy grande y has de hacerlo bien para abarcar a ver todo lo que quieres.

Por eso, comienza a organizar tu viaje a la Costa Oeste de EEUU con estos consejos prácticos que te ayudarán a conseguir que tus vacaciones en Estados Unidos sean lo más perfecta posible.

Museo de Wat Disney, LA

Museo de Walt Disney, LA

¿Eres de campo o de ciudad?, ¿de frío o de calor?, ¿de mar o montaña?, ¿de humedal o de secano?. ¿Sabes que la Costa Oeste tiene todo eso y que si te organizas no vas a tener que elegir?

Antes de lanzarte a comprar vuelos como si no hubiera un mañana, párate un segundo y piensa: ¿qué Costa Oeste eres tú?

Sí, porque aquí hay de todo: ciudades icónicas, desiertos que parecen sacados de una película de Mad Max, bosques de secuoyas gigantes, playas de surfistas, montañas nevadas y carreteras míticas. Si no tienes claro qué te apetece ver, acabarás perdiendo el tiempo en sitios que no te interesan mientras te dejas lo mejor por el camino.

Ciudades vs. Naturaleza: ¿qué ver en la Costa Oeste?

Si eres más de ciudad, tienes que pisar Los Ángeles, San Francisco y Las Vegas. Ahora bien, que no te engañen: LA quizás te decepcione un poco, San Francisco es maravillosa (pero cara) y Las Vegas… es esperpénticamente especial. Dicho esto, las seguiría incluyendo en la ruta a pesar de todo.

Si lo tuyo es la naturaleza, prepárate porque aquí tienes de todo:

  • Cañón del Colorado: El todopoderoso. No hay foto que haga justicia a esta brutalidad de paisaje.
  • Yosemite: Montañas, cascadas, osos… si te mola el senderismo, es parada obligatoria.
  • Death Valley: Un desierto que parece sacado de otro planeta. No vayas en verano a menos que te guste sentirte dentro de un horno.
  • Antelope Canyon: Una maravilla de la naturaleza que parece un fondo de pantalla de Windows. Pero ojo, que no se visita por libre, toca reservar con antelación (luego no digas que no te avisé).

¿Cuántos días necesitas para la ruta por la Costa Oeste?

Si crees que en una semana te da tiempo a ver todo esto sin que te explote la cabeza, estás subestimando las distancias. Aquí las cosas están SÚPER lejos, es todo gigantesco. Mínimo, necesitas entre 12 y 15 días para hacer una ruta decente sin acabar agotado. Aunque si lo puedes estirar a 3 semanas, irás más holgado y quizás puedas meter más cosas que en mi ruta.

Si tienes menos de 10 días, mejor elige entre ciudades o naturaleza, porque intentar hacerlo todo te convertirá en un zombie y/o tira de aviones vs zonas.

¿Cómo trazar tu ruta?

Esto es un depende muy grande. Cuando yo la hice salí y regresé desde Los Ángeles porque abarataba mucho el coste y porque queríamos bajar en coche por la Pacific Highway. ¡Así que is up to you!

Lo primero que tienes que elegir es el aeropuerto y en base a eso, a grandes rasgos, las rutas más típicas son:

  • Los Ángeles – Las Vegas – Grand Canyon – Antelope Canyon – Monument Valley – Yosemite – San Francisco (versión clásica).
  • San Francisco – Yosemite – Death Valley – Las Vegas – Grand Canyon – Los Ángeles (ideal si quieres acabar en la playa).
  • Ruta por la costa: San Francisco – Big Sur – Los Ángeles – San Diego (si pasas de desiertos y prefieres surf y atardeceres de película).

Si quieres ver la mía, la puedes encontrar en la Ruta de 15 días por la Costa Oeste de Estados Unidos.

logo

Viaja siempre con seguro

Vuelos baratos a Estados Unidos: cómo encontrar la mejor opción

vuelos a los angeles baratos

Vamos a lo práctico: ¿a qué aeropuerto te sale mejor volar? Porque la Costa Oeste es enorme, y aterrizar en un sitio u otro te puede condicionar la ruta. Además, aquí los vuelos no son precisamente baratos, así que toca afinar la búsqueda.

¿Los Ángeles o San Francisco? Mejor aeropuerto según tu ruta

Los dos grandes puntos de entrada para una ruta por la Costa Oeste son Los Ángeles (LAX) y San Francisco (SFO). ¿Cuál elegir?

  • Volar a Los Ángeles: Suele ser más barato y tiene más conexiones, así que suele ser lo elegido si viajas a Estados Unidos desde España.
  • Volar a San Francisco: Puede costar un poco más, pero a veces también pillas chollos.

Opciones de vuelos: ida y vuelta o multidestino

Lo bueno que ahora hay varias opciones, incluso vuelos directos Madrid Los Ángeles que antes era imposible. ¡Así que por eso el primer punto es decidir qué quieres hacer!

  • Ida y vuelta desde Los Ángeles: La opción más barata en la mayoría de los casos. Perfecta si vas a hacer un circuito y no te importa conducir de vuelta.
  • Ida y vuelta desde San Francisco: Menos común, pero si encuentras un buen precio, puede ser una gran opción si haces la ruta en sentido inverso.
  • Ida a Los Ángeles y vuelta desde San Francisco (o viceversa): Te permite optimizar el tiempo y hacer la ruta sin repetir trayecto. Si el precio no es mucho más caro, es la mejor opción.
  • Otras opciones menos comunes: Si tienes más días, puedes mirar vuelos a Las Vegas o San Diego, aunque no suelen ser tan económicos.

Este es nuestro caso  lo más barato era ir y volver a Los Ángeles (con escala), aunque la vuelta desde San Francisco no era mucho más cara. Pero como queríamos hacer la ruta por la Costa por la Pacific Highway 1, decidimos volver desde San Francisco a Los Ángeles en coche por la costa.

Consejos para ahorrar en vuelos a EE.UU

Básicamente hay uno que está por encima de todos los demás y es: compra los billetes con antelación. Nosotros tenemos previsto viajar a Estados Unidos a finales de 2025 y tenemos pensado comprar el billete en febrero. ¡Ahí te lo dejo! Al final, ¡la previsión es un plus!

Si quieres vuelos baratos a Estados Unidos, evita las temporadas altas y festividades como Navidad o Semana Santa. ¡Aunque te advierto que hemos visto muy buenas ofertas para el puente de diciembre de 2025! Y una obviedad es que si puedes viajes entre semana, porque los fines de semana son más baratos.

¡Utiliza los buscadores de vuelo para encontrar las mejores ofertas y chequea después la propia compañía!

Documentación para viajar a Estados Unidos necesaria

cosejos costa oeste eeuu

Bienvenido al maravilloso mundo de la burocracia estadounidense, donde nada es rápido ni intuitivo. Para entrar en Estados Unidos, no basta con comprar un billete y presentarte en el aeropuerto con cara de ilusión. Necesitas la ESTA (o un visado, según el caso), un pasaporte en regla y, si tienes mala suerte, paciencia para responder preguntas en inmigración.

¿Necesitas visado o es suficiente con la ESTA?

Si tienes pasaporte español, la buena noticia es que no necesitas visado para viajar a EE.UU. como turista. Lo que sí necesitas es la ESTA (Electronic System for Travel Authorization), que es como un permiso de entrada para visita de hasta 90 días.

Si tienes otra nacionalidad, consulta la web oficial del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. para ver si puedes entrar con la ESTA o necesitas un visado B2 de turista.

🔗 Solicita la ESTA aquí (única web oficial, no pagues de más en intermediarios).

Excepciones que necesitan visado para viajar a Estados Unidos:

Ojo que igual te aplica alguna… Te dejo la página oficial de Asuntos Exteriores donde podrás ver los casos en los que SÍ necesitas visado. Te pongo algún ejemplo: periodistas en viaje laboral, empleado de una organización internacional, miembro de tripulación, trabajadores religiosos…

Cómo solicitar la ESTA paso a paso

  • Entra en la web oficial y rellena el formulario con tus datos.
  • Te preguntarán cosas como si tienes antecedentes, si has viajado a ciertos países o si piensas atentar contra el gobierno (sí, en serio).
  • Paga la tasa de 21 dólares con tarjeta de crédito o PayPal.
  • Recibirás la respuesta en un plazo máximo de 72 horas, aunque suele llegar antes.

⚠️ OJO: No dejes esto para el último momento. Aunque la aprueban rápido, sin la ESTA en regla no te dejan ni embarcar.

⚠️ OJO 2: Se supone que es inmediato y que pueden tardar hasta 72 horas. Pues chica, yo ya me lo saco antes de comprar los billetes de avión. ¿Por qué? Porque para Canadá, la misma autorización, nos llegó a Noa y a mí aprobadas al instante y la de Víctor tardó 1 año y medio. Ahí es nada. Efectivamente, todavía no hemos ido a Canadá.

Es un caso raro, poco común, pero nadie te asegura que no te pidan documentación extra para corroborar tu ESTA como nos pasó con Canadá. Yo ahí te dejo lo que nos pasó por si sirve de ayuda…

Cuánto cuesta la ESTA y cuánto dura

Pues aquí está en parte el quid de la cuestión anterior también: la ESTA tiene una vigencia de 2 años. Así que qué necesidad de esperar al final para pedirla. Y el precio, en la página oficial es de 21$, por eso te digo que mucho cuidado con los intermediarios.

El control de inmigración: lo que te espera al llegar

Esto es lo que peor llevo de todo. Sobre todo en nuestro viaje a Los Ángeles que tuvimos que hacer estaca en Nueva York e íbamos con la hora pegada al culo.

Además de rellenar la ESTA en la que te hacen mil preguntas, cuando llegas a la aduana te hacen otras tantas. No te agobies por las preguntas, para ellos es mera rutina. Pero si vas con prisa intenta respirar dos veces porque a ellos les da literalmente igual.

Mi consejo: revísalo toda la documentación antes de viajar a Estados Unidos

Sobre todo es muy importante que tengas el pasaporte en vigor todo tu viaje y no te olvides de sacar la ESTA al menos 7 días antes del mismo.

CUQUI CONSEJO EXTRA: Ten a mano el nombre de tu alojamiento en destino porque te lo van a pedir al llegar.

Dónde dormir en la Costa Oeste sin arruinarte

Otro de los consejos antes de viajar a Estados Unidos más importantes es que reserves los hoteles con mucha antelación porque los que tienen mejor relación calidad-precio vuelan.

Nuestra opción fue quedarnos en moteles baratos de carretera con baño privado. Esta opción puede salirte sobre unos 50$ si lo reservas con antelación. Si tienes clara la ruta que vas a seguir por la Costa Oeste de EEUU, si vas en temporada alta, quizás sea necesario que reserves los moteles. ¡Por lo menos echa un ojo a la ocupación!

Alojarse en Estados Unidos no es barato, pero con un poco de estrategia se pueden evitar sustos. Si vas a hacer una ruta en coche por la Costa Oeste, lo ideal es combinar moteles, hoteles baratos y, si te animas, algún camping en los parques nacionales.

Los moteles de carretera son la opción más económica. Son funcionales, tienen aparcamiento gratis y cuestan entre 50 y 100 dólares la noche. Los clásicos son Motel 6, Super 8 y Days Inn, que cumplen sin lujos. Si viajas en temporada alta, reserva con antelación porque los precios suben rápido.

En ciudades como Los Ángeles y San Francisco, los hoteles céntricos son carísimos. Mejor busca en zonas más económicas como Downtown LA, Oakland o cerca del aeropuerto. Las Vegas es la excepción: aquí puedes dormir en hoteles de lujo por poco dinero, pero cuidado con los resort fees, esos cargos sorpresa que encarecen la estancia.

Por otra parte, lugares como Yosemite requerirán que reserves con mucha antelación si quieres quedarte en Curry Village (te adjunto el enlace para reservar). ¡Es un lugar muy popular entre los americanos!

Alquila tu coche para hacerte la ruta por Estados Unidos desde España

coche

Para mí fue tranquilizador saber que al llegar a Estados Unidos estaría un coche esperándome para comenzar mi circiuto por la Costa Oeste de EEUU. ¡Y también saber que lo había cogido por un precio de lo más asequible!

Comparamos entre varías compañías y nosotros nos quedamos con Álamo, porque habíamos leído cosas buenas sobre ella y porque nos pareció bastante barato. ¡Y la verdad es que ningún problema! Ojo con las tasas por devolver el coche en una ciudad diferente (one-way fee). En rutas tipo Los Ángeles – San Francisco es asumible, pero revisa bien el precio final antes de reservar.

Seguros: no escatimes

El seguro básico que incluyen los alquileres suele ser bastante pobre. Es recomendable contratar un seguro a todo riesgo que cubra daños, robos y accidentes. En EE.UU., cualquier golpe o rayajo puede salirte por un ojo de la cara. Y yo, después de tener una muy mala experiencia en nuestro viaje a Australia, te digo que no te la juegues, no merece la pena.

Coche recomendado según tu ruta por la Costa Oeste y tus planes

Si vas a hacer un viaje estándar por la Costa Oeste, un sedán o SUV es suficiente. Si piensas meterte en terrenos complicados (zonas más remotas de Utah o Arizona), mejor un todoterreno.

Allí son todos los coches automáticos. Si nunca has conducido uno (que ya es muy raro hoy en día esto), tranquilo, le pillarás el truco rápido.

Gasolineras y conducción en EE.UU.

Llenar el depósito es más barato que en España y algunos surtidores puedes pagar fuera pero otros te tocará entrar.

Recuerda que en EE.UU. se conduce por la derecha, pero hay normas que pueden sorprenderte:

  • Puedes girar a la derecha con el semáforo en rojo (salvo que haya una señal que lo prohíba). ¡Con esto me voló la cabeza literal!
  • No intentes adelantar a un autobús escolar parado con luces intermitentes: multa asegurada.
  • En los cruces sin semáforo, el primero que llega pasa primero.

Permiso internacional de conducción: imprescindible para viajar a EE.UU

cosejos costa oeste eeuu

Si vas a alquilar un coche en Estados Unidos, el permiso internacional de conducción es obligatorio. Así que si quieres saber cómo sacártelo que dejo mi post en el que te lo cuento en detalle:

¡Pero ojo! El carnet internacional de conducción es solo una ‘traducción’ de tu permiso de conducir. Es decir, por sí solo no vale nada. Tienes que llevar ambos: el permiso internacional y el permiso español. Si no tienes alguno de los dos, no te van a dar el coche de alquiler, sobre todo si te falta el español. Te lo digo porque nos ha pasado en Australia.

¡Así que mucho ojo con perder el carnet de conducir antes de viajar! ¡Puede ser una verdadera faena! Yo lo que hago es ir por España solo con la aplicación de la DGT, que aquí si es válida y tengo el carnet a buen recaudo en casa para cuando tengo que viajar. ¡La aplicación es solo válida en España! Y tampoco valen fotocopias ni cosas de esas.

Clima en la Costa Oeste, por qué llevar abrigo aunque sea en verano

Golden Gate Bridge con niebla

Golden Gate Bridge con niebla

Sobre todo si incluyes San Francisco en tu ruta. Una vez leí en un blog (y no puedo estar más de acuerdo) que el verano en San Francisco era el invierno más frío que había pasado jajajaja. Lo mío no fue para tanto, pero de un día a otro la temperatura bajó unos 15 grados y la sudadera que llevaba para mi verano en Estados Unidos no me llegó para nada. Así que lleva algo de abrigo para la diferencia de temperatura que seguro te tocará en la ciudad.

Estados Unidos tiene tanta variedad que podrás pasar de 50 grados en el Death Valley a 12 en San Francisco, en «pocos kilómetros».

Mi consejo: mete ropa para todo tipo de clima

Te lo he contado en otros posts pero para mí ha sido todo un descubrimiento el abrigo que se hace pequeño en un bolsillo de Decathlon. No ocupa espacio y te saca de un verdadero apuro. Te pongo un enlace para que lo veas. Yo lo tengo en amarillo ❤️.

Compra el Anual Pass si vas a visitar muchos Parques Nacionales

Lago Tenaya

Lago Tenaya

Si eres de los locos de la naturaleza como yo, no dudes en comprarte el Pase Anual con el que podrás entrar en la mayoría los parques enseñando tu tarjeta. Si en tu ruta por la Costa Oeste tienes pensado visitar más de dos Parques Nacionales, el America the Beautiful Pass es la mejor inversión que puedes hacer. Cuesta 80 dólares y te da acceso a todos los parques nacionales del país durante un año. Te cuento cómo obtenerlo en post de abajo.

¿Cómo funciona?

  • Es válido para un coche entero, da igual cuántos pasajeros haya.
  • Sirve por 12 meses desde la fecha de compra.
  • Hay que firmarlo en la parte trasera (lo pueden usar dos personas distintas, pero no se puede revender).

Reserva con antelación en Antelope Canyon es uno de los mejores consejos antes de viajar a la Costa Oeste de EEUU

Si en tu ruta por la Costa Oeste tienes pensado visitar Antelope Canyon, no lo dejes para el último momento. Es una de las atracciones más populares de la zona y solo se puede visitar con tour guiado, así que las plazas vuelan.

La mejor hora para visitar Antelope Canyon es entre las 11 y la 13h, así que es una de las más solicitadas. Si quieres presenciar este espectáculo en el que la luz del sol se cuela por los agujeros del cañón, reserva con antelación en cualquiera de las páginas que lo ofrecen.

Diferencia entre Upper y Lower Antelope Canyon

  • Upper Antelope Canyon: Más accesible y el más famoso. Es donde se ven mejor los rayos de luz, pero también el más demandado y caro.
  • Lower Antelope Canyon: Un poco más barato, con escaleras y no puedo opinar más porque yo fui al otro.

¡Reserva con tiempo! No es un sitio donde puedas aparecer sin más y esperar encontrar plaza. Si Antelope Canyon está en tu lista de imprescindibles, reserva en cuanto tengas las fechas de tu viaje.

RESERVA PARA EL UPPER ANTELOPE

Propinas en Estados Unidos: lo que debes saber

viaje a surafrica

Aunque podrás cambiar allí o pagar con tu tarjeta de crédito, no está de más que lleves dinero en efectivo para dejar las propinas o para lugares donde no acepten tarjeta de crédito. Aunque espero que en 2025 ya acepten tarjeta en todos lados. En cuanto a la tarjeta, yo viajé con la mía de mi banco pero desde el año pasado solo lo hago con Revolut para evitarme sustos. ¡Si reservas con mi enlace y te la sacas nos dan dinerito a ambos!

Propinas en Estados Unidos

Básicamente lo que te interesa es que en restauración es entre 15% y 20% del total. Si ves que en la cuenta ya han incluido el “gratuity” (propina), no hace falta que añadas más.

¿Cuál es la moneda de Estados Unidos?

Supongo que lo sabrás, pero en Estados Unidos se paga con dólares.

Cambio de dinero: ¿cuánto efectivo llevar?

Estados Unidos es el paraíso de la tarjeta, pero hay situaciones en las que necesitarás algo de cash (propinas, parkings, peajes, puestos de comida…).

Si quieres llevar efectivo desde España, no cambies en el aeropuerto, porque el tipo de cambio suele ser malísimo. Mejor hazlo en bancos o casas de cambio con comisiones bajas. Otra opción es sacar dinero en cajeros en EE.UU. ¡Para eso usamos la Revolut! Porque las comisiones son muy bajas y merece la pena.

Estos son unos pocos consejillos que te doy antes de decidir irte de vacaciones a Estados Unidos. Aunque no es un viaje difícil, sí es verdad que hay que organizarlo con tiempo y tener claro del tiempo con el que se cuenta para el viaje y el que se va a invertir visitando unas cosas u otras. ¡Así que echa cuenta de los kilómetros, del dinero y del tiempo del que dispones y saldrá todo rodado!

Te voy a dejar unas FAQ, que me suelen hacer por si te sirven de ayuda.

FAQ Consejos antes de viajar a Estados Unidos

❓ 1. ¿Cuánto cuesta un viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos?

El presupuesto varía según el tipo de alojamiento y transporte, pero en general, un viaje de 15 días cuesta entre 2.000 y 3.500€ por persona, incluyendo vuelos, coche de alquiler, hoteles y actividades.

❓ 2. ¿Cuánto cuesta la ESTA y cuánto tarda en aprobarse?

Cuesta 21 dólares y suele aprobarse en menos de 72 horas, aunque se recomienda solicitarla con al menos una semana de antelación. Pero ten siempre presente lo que te he contado de Canadá…

❓ 3. ¿Es obligatorio el permiso internacional de conducir en Estados Unidos?

Sí, es obligatorio. Las compañías de alquiler pueden pedírtelo y te pueden multar si no lo llevas.

❓ 4. ¿Es seguro viajar por la Costa Oeste de Estados Unidos?

Sí, pero hay que tener precaución en ciertas zonas de Los Ángeles y San Francisco, donde hay más robos en coches de alquiler. Además, en parques nacionales como Yosemite, sigue las normas de seguridad, sobre todo si acampas.

❓ 5. ¿Cuánto cuesta el alquiler de coche en Estados Unidos?

Depende de la categoría y la ciudad, pero de media, un coche básico cuesta entre 40-60€ al día con seguro incluido.

❓ 6. ¿Cuánto cuesta el Anual Pass para los Parques Nacionales de EE.UU.?

El America the Beautiful Pass cuesta 80 dólares y es válido durante un año para todos los parques nacionales del país.

❓ 7. ¿Cuánto dinero en efectivo debería llevar?

Con 100-200 dólares en billetes pequeños es suficiente para propinas, parkings y gastos menores. Todo lo demás puedes pagarlo con tarjeta.

Si viajas a Estados Unidos ahorra con estos enlaces

5% de descuento con Iati

Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!

LO QUIERO

INTERNET

Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly para Estados Unidos.

Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.

Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!

¡VAMOS!

Alojamiento

¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!

¡VAMOS!

Actividades

Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!

QUIERO VER

Equipación

Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.

LO QUIERO
MurZielaGa

Periodista, emprendedora y mamá a full time. Amante de las series y los libros en general y del suspense en particular. Fotógrafa amateur y enganchada a eso de la tinta en todas sus versiones. Cabezota, indecisa y con grandes dosis de ironía. ¿O no?

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close Menu