Viajar a Laponia con niños es el sueño de todos, de niños y mayores. Por lo menos en mi casa nos hacía muchísima ilusión poder compartir la magia de la Navidad en la casa de Papá Noel en Rovaniemi.
Sí es verdad que los viajes que hemos hecho en familia ninguno ha sido a ‘destino de niños’ específicamente. Aunque, si bien es cierto, que desde que se estrenó en los parques infantiles de Berlín, en cada viaje intentamos buscarle alguno. Aún así, también te confieso que, aunque el destino no sea específico de niños, nuestro viaje lo hacemos teniendo muy en cuenta sus gustos y también posibilidades. Por ello, alguno de nuestros últimos viajes han sido a Costa Rica o Australia, destinos donde hay muchos animales.
Hemos intentado incluirla al máximo en los viajes peeeero estamos evitando todo el mundo Disney que no nos gusta. Y ojo, que a ella le hemos preguntado y dice que no quiere (será de tanto decirlo nosotros jajaja) Así que compensar con un viaje a Laponia en familia creo que nos ha podido redimir. Por lo menos, por ahora.
Índice de contenidos
Consejos para que vuestro Viaje a Rovaniemi sea más mágico
El viaje a Laponia empezó mucho antes de llegar a Rovaniemi. Llevábamos meses preparándolo. Como te conté en el post para conseguir un viaje barato a Laponia, empezamos a reservarlo todo un año antes. Así que la ilusión de este viaje se extendió muchísimo.
Pero, ¿y los niños? ¿Cómo hicimos que la ilusión le entrase por los poros desde el minuto uno? Te voy a dar una serie de consejos para que tu viaje a Laponia con niños sea inolvidable, al menos para ellos.
1. Que Papá Noel le escriba una carta el invierno anterior para darles la noticia
Algo que le hizo muchísima ilusión es que cuando llegó el Elfo a casa (¿hacéis vosotros lo de Elf on the shelf?) vino con una carta de Papá Noel en la que le contaba que estaba súper contento porque el año que viene iba a conocerla, que la invitaba a su casa en Laponia.
¡No sabéis qué ilusión! Así que si tenéis un año antes que vais a ir de viaje a Laponia con niños, ¡podéis hacer lo mismo!
2. Ved la webcam de Rovaniemi con tus hijos aumentará sus ganas de llegar a Laponia
Otra de las cosas que hicimos meses antes del viaje fue enseñarle la famosisíma webcam de Rovaniemi y así vio cambiar el paisaje de verano a las primeras nieves. ¡Le encantaba ver a la gente saludar dese ahí imaginándose que en unas semanas sería ella la que saludase a sus abuelos!
Así que, de vez en cuando, echad un vistazo a cómo van las cosas en Rovaniemi. ¡Sobre todo cuando empiece a nevar! Visualizarán muy bien el destino.
3. Prepara una caja sorpresa enviada por Papá Noel y entrégasela a la azafata en el avión
Papá Noel estaba tan emocionado con su visita que le preparó una caja sorpresa (en su caso bolsa de Tiger) con un montón de regalitos para dar comienzo al viaje por Laponia. Ahora te cuento qué contenía la caja pero lo que tienes que hacer es entregársela a la azafata durante el vuelo a Finlandia, en un momento de despiste y que esta acuda al asiento diciendo algo así:
¿Eres Noa? Pues tengo esta bolsa que me ha dado Papá Noel para ti.
Su cara de ilusión e incredulidad, de verdad, que merece mucho la pena.
¿Y qué venía en la caja enviada directamente desde Laponia?
Pues venía repletita de cosas y todo personalizado:
- Un cuaderno navideño
- Pinturas navideñas
- Un boli de colores de Papá Noel
- Unas chocolatinas de Papá Noel
Vamos todas esas cosas son un poco random, lo que encuentres en Tyger. ¡Hay millones de cosas y monísimas! Seguro que te cuesta elegir. Pero lo importante, es lo siguiente que te voy a contar, y que no se te puede olvidar.
- Su logbok de Kidsgofly para que no guarde los detalles de su vuelo.
- Un Pasaporte Lúdico de Laponia.
- El billete del Polar Express.
- Una carta de Papá Noel de bienvenida y un tarjetón manuscrito.
¡Te voy a explicar los puntos en detalle para que sepas qué es y cómo lo he hecho! Exceptuando la carta, que no tiene más misterio…
4. Prepara un Pasaporte Lúdico para el viaje a Laponia con tus hijos
¿Sabes en qué consiste un Pasaporte Lúdico? Es un cuaderno hecho manualmente (yo utilizo Canva) en el que se pueden incluir:
- Busca y encuentra: imágenes de animales o lugares para buscar durante el viaje.
- Sopa de Letras
- Busca las diferencias
- Colorear
- Une los puntos
- Palabras cruzadas
- Sudokus
- Jeroglíficos…
Y no solo es cosa de juegos… El Pasaporte Lúdico anima a tus hijos a andar, a explorar y a tener un fin durante vuestros paseos por Helsinki o Rovaniemi. ¡Y mucho más! Además, también le incluimos ‘misiones’ para realizar durante su viaje a Laponia en familia. Algunos ejemplos…
- Les puedes poner que prueben comida nueva.
- Que encuentren objetos.
- Que cuenten un chiste al día.
¡Las misiones que quieras serán bienvenidas! Y además, si las completan tendrán un premio, que te cuento en el siguiente punto.
Eso sí, lo más importante es que sea inspirado en su viaje a Laponia.
Te he dejado una imagen de cómo es el Pasaporte Lúdico, aunque esta imagen no es la maquetada para impresión (se bailan las hojas). Si quieres que te haga uno para tu hijo, puedes encargármelo por Instagram.
En mi casa, Laponia inauguró el tema de los Pasaportes Lúdicos y creo que ya no sabremos viajar sin ellos. En el viaje a Australia le hice uno chulísimo también (te lo enlazo para que lo veas en Tiktok) que dio de sí todo el viaje. ¡Así que no lo dudes y lánzate al mundo de los Pasaportes Lúdicos antes de viajar a Laponia con niños!
Viaja con seguro
5% de descuento
¡Como siempre! Mi recomendación es que SIEMPRE viajes con seguro. Por tu salud, por la de los tuyos, por las cancelaciones y por todos los imprevistos que puedan surgir.
5. Logbook de Kidsgofly, guarda el registro de vuelos de tus hijos
En nuestro caso ya teníamos el logbook de Kidsgofly de otros vuelos y Noa se lo regaló a sus amigos para el viaje. Pero si todavía no lo tienes puede regalárselo Papá Noel en la bolsa sorpresa del avión.
¿Qué es un logbook y cómo funciona?
Es un libro de registro de vuelos para los peques. Se lo das a la azafata y le pides que algún miembro de la tripulación que lo rellene. En él colocarán número de vuelo, millas y horas y así irás sumando para tu peque.
¡Nosotros ya vamos por el segundo logbook! ¿Será tu viaje con niños a Laponia el momento para hacerte con uno de ellos?
6. Diseña un billete del Polar Express, ¡todo listo para su viaje en el tren nocturno de Laponia!
Aunque te parezca una tontería, el billete del Polar Express fue una de las cosas que más ilusión les hizo encontrar en la bolsa sorpresa de Papá Noel. Esto hizo que aumentase todavía más las ganas por ir al tren nocturno.
Te dejo el enlace para que te descargues el billete de Polar Express. Luego tienes que imprimirlo por ambas caras y te recomiendo que lo plastifiques para que quede más bonito y no se arrugue.
También podría interesarte…
¡Contenido fresquito!
7. Carnet de explorador ártico: cumplir las misiones tiene premio
Al final del viaje, si se cumplen las misiones, ¡le darás su premio de Exploradora Ártica salido directamente de las oficinas de Papá Noel! En mi caso hice el ‘Carnet de Explorador Ártico’ con este diseño para Laponia.
Puedes encargarme cualquiera de los diseños de este post.
Y, como te podrás imaginar, para Australia hubo un Carnet de Explorador de las Antípodas. Y, claro, a partir de ese viaje a Laponia yo le pedí a Papá Noel que me enviase el libro para copiarlo, así como el carnet porque la idea original es suya. 🤣
8. Elf on the Shelf, un personaje muy presente en el viaje de tus hijos a Laponia
¿A tu casa viene el elfo cada año? Pues va a ser un personaje clave durante el viaje con niños a Laponia. Te cuento cómo lo hicimos nosotros.
El día que su elfo se fue el año anterior, le dejó una nota para que el año que viene fuese a buscarlo a Laponia. ¡No llegaría el 1 de diciembre sino que tendríamos que recogerlo allí y traerlo directamente en el avión!
Después de eso, al año siguiente, el día 1 de diciembre, Papá Noel envió una carta recordando que el elfo no vendría este año, que tenía que recogerlo en su casa de Laponia. Y, NOVEDAD, le adjunto un DNI para el elfo (si queréis también os lo puedo hacer) para que no tuviese problemas en el aeropuerto para traerlo a España. Así que la peque tuvo que guardar el DNI de su elfo para el regreso.
Y cuando llegamos a la casa en medio de la nada… ¡Su elfo y el de sus amigos estaban esperándolos en el baño! Los colocamos de diferentes maneras para que resultase gracioso y alucinaron.
Evidentemente, durante toda su estancia hicieron travesuras y el último día fueron los encargados de entregar los Carnets de Explorador porque habían completado sus tareas.
Después los niños tuvieron que llevarse a los elfos en la maleta y enseñar los carnets cuando entregamos los nuestros en el mostrador de facturación. ¡Qué risa cuando los señores finlandeses los veían! Y los niños se lo explicaban todo, que era lo mejor…
Cómo usar al Elfo para tu viaje a Laponia
Te lo resumo por pasos:
- Año previo a tu viaje: el elfo se despide con una carta diciendo que el año que viene lo tendrán que recoger en Laponia.
- Días previos al viaje: Papá Noel le escribe para decir que efectivamente este año no envía al elfo pero que les deja su DNI para que vayan a recogerlo y puedan traerlo en el avión a España.
- Llegada a Laponia: el elfo aparece en el rincón que elijáis.
- Durante Laponia: hace trastadas por vuestro alojamiento.
- Despedida de Laponia: el último día el elfo tiene el carnet de explorador en la mano para entregárselo a los niños y ya se pueden volver a España.
¡Súper divertido! ¡Ya lo veréis!
9. Audios o mensajes de Papá Noel, ¡agrégalo a tu WhatsApp!
Si os digo la verdad cuando viajamos a Laponia con los peques nos daba un poco de pánico el tema que primero verían a Papá Noel en Santa Park y al día siguiente en Santa Claus Secret Forest. Nos daba pánico no solo porque observasen algo en Papá Noel diferente que les hiciese sospechar, sino porque además después de disfrutar todo el día en Santa Park, no les hiciese demasiada gracia el tema de Joulukka. Y, si has consultado los precios de este último, no querrías que te pasase a ti tampoco.
Así que bueno, quisimos aumentar la magia un poquito más y me cree un contacto que se llamaba Santa y les hice un audio con Capcut, transformando la voz con el filtro Elf y sonaba muy gracioso.
Los elfos le enviaron un WhatsApp con voz élfica para proponerles una misión al día siguiente.
El mensaje decía algo así como:
‘Somos los elfos de Papá Noel que os conocimos ayer. Como nos parecisteis súper majos y habéis venido de tan lejos os queremos proponer un juego. Tenéis que encontrarnos en un lugar de un bosque cerca del hotel (la indicación que teníamos). Decidle a vuestros papás que os lleven y si nos encontráis podréis venir a la casa secreta de Papá Noel en el bosque’.
Los niños FLIPARON cuando de repente llegó un mensaje y vieron ‘Santa’ y una foto de Papá Noel. Y cuando escucharon al elfo pues fliparon más todavía. La verdad es que el día siguiente fueron con muchísima ilusión a cumplir su misión.
Y, claro, no es por el mensaje, pero para ellos Joulukka fue su día preferido del viaje. Pero te digo que sumar, seguro que suma.
¿Qué te parece la idea?
¡Y ya estaría! Creo que no me olvido nada de las ideas que se nos ocurrieron para hacerle a los niños el viaje a Laponia más especial si cabe.
¡Espero que te ayude a sorprender al tuyo! ¡Me cuentas a la vuelta!
Hola estoy pensando en viajar a Laponia con mi hija. ¿Con que edad fue la vuestra? Dicen que con 6/7 años aun son muy pequeños y no sabemos que hacer.
Gracias. Un saludo
¡Hola África! La nuestra fue con 6, como dos de sus amigos, y la hermana pequeña de uno que iba a cumplir 5. ¡No me parecen para nada pequeños! De hecho te diría que no me esperaría a que tuviesen más de esa edad porque en el cole ya sabéis que pasa… ¡Se puede acabar la magia en un momento! Así que me parece un momento fabuloso!