Si ya has leído mis otros posts sabrás que Islandia fue el país que más me ha sorprendido: pocas expectativas y grandes sorpresas. Y también nos ha dejado sin palabras el tiempo, sabíamos que el verano en Islandia no es como el de España, pero oye, que nos suspendieron una excursión por una nevada casi en agosto.
Sé que muchos tenéis intención de viajar a Islandia en agosto, ya que es una de las épocas TOP, así que os voy a contar un poco con qué tiempo os podréis encontrar y qué ropa llevar a Islandia en agosto. ¡Con enlaces para que veas qué te puedes comprar!
Hacer la maleta para Islandia es un arte. No te voy a mentir, no es el típico destino donde tiras un par de camisetas y unas chanclas en la maleta y listo. Aquí hablamos de un país donde en agosto puedes tener sol, lluvia, viento huracanado y, si tienes «suerte», todo a la vez. Por eso, elegir la ropa adecuada no es solo cuestión de estilo (aunque también porque verás a gente de punta en blanco) sino de pura supervivencia.
En verano, Islandia te recibe con temperaturas que rondan los 10-15 °C. “Ah, pero eso es soportable”, dirás tú, ingenuo viajero. Y sí, lo es… hasta que un viento polar te sacude mientras intentas caminar por un glaciar o te empapas en la tercera cascada del día. Porque si algo caracteriza al clima islandés, aparte de su frescura literal, es su capacidad para cambiar en cuestión de minutos. Y no exagero: un día soleado se puede transformar en un vendaval de película nórdica antes de que digas Eyjafjallajökull.
Así que, como ya te conté en el post de cómo vestir en Laponia, verás que cómo vestir en Islandia en agosto es tiene una logística parecida.
Índice de contenidos
Viajar a Islandia en agosto, ¿con qué clima te vas a encontrar?
En nuestra ruta de 15 días por Islandia en verano nos encontramos un poquito de todo: sol, lluvia, granizo, nieve… ¡Nieve! Sí, querida amiga, nos nevó. Y de hecho, una excursión que teníamos contratada en el interior del país nos la cancelaron. Así que te voy a contar cuál es la previsión meteorológica que te puedes encontrar y, en base a eso, decidas qué ropa llevar a Islandia en agosto. Porque amiga, el verano es una de las mejores épocas para viajar a Islandia.
Ojo al viento en Islandia en agosto
Islandia en agosto tiene algo mágico: días largos, paisajes verdes y un clima que parece una ruleta rusa. Las temperaturas rondan los 10-15 °C, lo que en teoría suena soportable. Pero, y esto es clave, aquí el frío no es el problema principal. Es el viento. Ese viento islandés que te despeina, te enfría y te hace replantearte si deberías haber metido en la maleta el abrigo de esquiar.
Además, las lluvias son una compañera frecuente. No hablamos de tormentones bíblicos, sino de esa llovizna insistente que parece una broma pesada de Thor. Puede llover por la mañana, despejarse al mediodía y regalarte un arcoíris (o dos) por la tarde. Y, por supuesto, si decides explorar las cascadas o acercarte a un glaciar, prepárate para un frío extra que no aparece en las apps del tiempo.
Eso sí, hay un premio gordo: las horas de luz. En agosto, los días son largos pero no eternos como en junio, cuando el sol no se pone nunca. Aquí disfrutarás de unas 15-18 horas de claridad, lo que significa que puedes exprimir tus jornadas de explorar el país y admirar paisajes y cascadas sin prisa. Aunque ojo, si estás dando una vuelta completa a la isla no te confíes porque las distancias con las carreteras islandesas hacen que los kilómetros se multipliquen. ¡Y a finales de agosto podrías ver auroras boreales!
Viajar a Islandia en verano: ¿merece la pena?
Viajar a Islandia en verano (junio, julio y agosto) tiene sus ventajas. Por un lado, el clima es más amable que en invierno, y eso ya es un plus si no quieres enfrentarte a carreteras congeladas y noches interminables. Por otro, los paisajes están súper coloridos, con verdes vibrantes, cascadas rebosantes y rutas de senderismo completamente accesibles. Además, muchas carreteras secundarias que llevan a lugares remotos, como las Highlands, están abiertas en esta época, lo que amplía las posibilidades de exploración. Es, sin duda, la mejor época para hacer senderismo y trekkings en Islandia.
Sin embargo, no todo es perfecto (como te podrías suponer). El verano es la época más alta de turismo por todas las posibilidades que ofrece, así que prepárate para ver más gente de lo habitual en tus visitas. Te diría que aún así, hay muy poco turismo en Islandia, pero esto ha cambiado muchísimo en los últimos años por lo que he visto. De hecho, el propio país quiere revertir el aumento del turismo como se lee en esta noticia.
Por ser época alta también los precios son más altos, cualquier alojamiento te va a salir por un ojo de la cara. ¡Así que te recomiendo que los reserves cuanto antes para mejorar su precio y también para asegurarte una plaza porque se agotan! En mi Guía de Viaje a Islandia te podrás encontrar todos los alojamientos enlazados en los días de ruta.
El clima en Islandia durante el año: un breve repaso
- Invierno (diciembre a febrero): Frío, oscuro y con paisajes cubiertos de nieve. Es ideal para quienes sueñan con auroras boreales y quieren vivir una experiencia polar. Pero ojo, el clima puede ser duro, y algunas zonas del país no son accesibles.
- Primavera (marzo a mayo): El deshielo comienza, y aunque las temperaturas siguen siendo frescas, los días empiezan a alargarse. Es una época más tranquila para visitar el país si quieres evitar las multitudes.
- Verano (junio a agosto): Días eternos, paisajes verdes y temperaturas más llevaderas. Es la mejor época para quienes buscan explorar la naturaleza en todo su esplendor y tener flexibilidad para moverse.
- Otoño (septiembre a noviembre): Los colores rojizos y dorados empiezan a pintar el paisaje. Aunque los días se acortan, es un buen momento para quienes buscan algo de tranquilidad antes de que llegue el invierno.
En definitiva, Islandia tiene su encanto en cualquier época del año, pero agosto es una apuesta segura si quieres combinar buen tiempo (relativamente hablando), accesibilidad y paisajes de infarto. Eso sí, siempre con la maleta bien pensada, porque este clima es un maestro de las sorpresas.
¿Cómo saber el tiempo en Islandia en verano?
Si quieres estar al tanto de la climatología que te vas a encontrar, te dejo esta web del tiempo en Islandia. Aunque yo que tú no me fiaba del todo… ¡El tiempo en Islandia es muy cambiante!
El sistema de las capas, el truco más infalible para saber qué ropa llevar a Islandia
¡Muy atento porque si no conocías este sistema se va a convertir en tu mejor amigo en tu viaje a Islandia! Porque esto te va a servir para saber cómo vestir en Islandia en verano o en invierno, simplemente variarán el material de las capas. Aquí no importa si vas de excursión a un glaciar, a admirar una cascada o a una caminata casual en el campo; lo importante es que puedas adaptarte al clima cambiante sin acabar sudando como en un sauna o congelado como un pingüino despistado.
¿Qué es eso del sistema de capas?
Pues seguramente lo hayas aplicado en tus inviernos de España y es, básicamente, ponerte una capa encima de otra, cual cebolla. Una manera de que puedas prescindir de ellas en caso de cambio de temperatura. Si bien es cierto, yo no había aprendido a aplicarlo de manera correcta hasta nuestro viaje a Laponia pero ahora ya se ha convertido en mi auténtica religión, aunque solo vayamos a la sierra de Madrid.
Primera capa: la base
Esta es la que va en contacto directo con tu piel y, aunque no se vea, es la más importante. La misión de la capa base es mantenerte seco y abrigado, así que olvídate del algodón (que absorbe el sudor y te deja helado) y apuesta por camisetas térmicas o de materiales técnicos. Bonus: son ligeras y ocupan poco espacio en la maleta.
En el caso de Laponia, incidía en lana merino (que es aislante y absorbente), es una lana que no te hace sudar y te mantiene calentito. Para mí fue uno de los mejores descubrimientos de nuestro viaje a Argentina, las compramos allí y con nosotros se vienen a muchos viajes.
Te dejo la que yo tengo y otra técnica para que veas la que más te interese:
Esta es la opción más aprovechable si también pilláis días de calor. Pero siempre puedes tener la opción de llevar la de manga larga y una corta a parte. ¡Es lo bueno del sistema de capas!
Segunda capa: el aislamiento
Aquí es donde entra el forro polar, sudadera o jersey. Su función es atrapar el calor que genera tu cuerpo y evitar que se escape. Si eres friolero, no escatimes con esta capa porque será tu mejor aliada cuando el viento empiece a soplar con ganas.
En caso de que no haga frío, esta capa te la puedes ahorrar y quedarte con tu primera capa y la última. También puedes optar por una sudadera o jersey fino.
Te enseño opciones que puedes echar al carro:
- Sudadera polar de montaña de Decathlon
- Sudadera de trekking para mujer (PRECIOSA, me acabo de enamorar)
Con algo así debería valer. ¡Al final lo más importante va a ser la última para culminar tu ropa para Islandia en Agosto!
Tercera capa: la barrera, abrigo para Islandia
La estrella de cualquier viaje a Islandia: la chaqueta impermeable y cortavientos. Aquí no vale cualquier chubasquero barato; necesitas algo que sea realmente resistente al agua y al viento. Lo bueno es que los cortavientos impermeables no son nada caros. Mira este:
- Chaqueta cortavientos impermeable de Decathlon
- Chaqueta cortavientos para niños (también hay del resto de las cosas)
Yo me he hecho con un cortavientos hace poco, no tenía cuando viajé a Islandia, así que te planteo otra posible opción que también funciona bien:
Esta segunda opción también me parece bastante bien porque si al final no te lloviese en el viaje, el poncho te vendrá fenomenal para ciertas cascadas.
Y dirás... ¿Para las piernas no me has dicho nada? En principio, en verano en Islandia, no deberías necesitar nada más que unos pantalones de montaña o unos leggins. ¡Con que lleves abrigado bien el resto y por capas para que te puedas deshacer de ellas estaría perfecto!
Gorrito, un imprescindible de ropa que llevar a Islandia en agosto
¡Y aquí llegó la joya de la corona! Algo que en principio no te plantearías para un destino de agosto, ¡pero sí! Yo me puse el gorrito de lana en bastantes ocasiones y agradecí haberlo llevado!
¿Qué botas llevar a Islandia en verano?
Otra de las grandes preguntas que me habéis hecho es qué botas llevara a Islandia en verano. Yo después de mucho sopesar posibilidades (tengo botas y zapatillas de trekking) opté por zapatillas de trekking con GORE-TEX. Así me aseguraba un calzado ligero y que cubriría mis necesidades en caso de lluvia. Si es verdad que depende de los trekkings que quieras hacerte, pero para viajar a Islandia en verano te recomendaría unas zapatillas de trekking impermeables. Yo tengo unas Salomon y estoy muy contenta. Te dejo un modelo parecido:
Lo mejor del sistema de capas es su versatilidad. Si hace calor (o lo que en Islandia llaman «calor», que son unos gloriosos 15 °C), puedes quitarte la segunda capa y quedarte con la base y la impermeable. Si el día se enfría, vuelves a ponerte todo. Es como jugar al Tetris, pero con ropa.
Y recuerda: no se trata de llevar más ropa, sino de llevar ropa mejor. Un par de cada capa bien escogidas te mantendrán cómodo y listo para enfrentarte al impredecible clima islandés. ¡Y a disfrutar de esas fotos épicas sin parecer un muñeco Michelin!
¡Así que ya lo sabes! Islandia no es un país que puedas tomarte a la ligera y tienes que ir preparado para lo que pueda ocurrir (climatológicamente hablando), así que lleva las capas que te he recomendado para que puedas enfrentarte a cualquier cosa. ¡Estas recomendaciones también resolverían las dudas de qué ropa llevar a Islandia en julio en incluso en septiembre!
Al final, a medida que va enfriando el tiempo tienes que sumar más capas de lana o forro para cuerpo, piernas y piernas, así como un abrigo más gordo.
También podría interesarte…
¡Contenido fresquito!
Ruta completa por el norte de Islandia: Lago Myvatn
Qué ver en los fiordos del oeste de Islandia
Qué ver en Reikiavik en dos días
Caminar sobre el glaciar de Skaftafell
Qué ver en la Península de Snaefellsnes
Ruta por el Parque Nacional de Thingvellir
Cañón de Studlagil, uno de nuestros FAVS de Islandia
Jokusarlon, la laguna glacial más grande de Islandia
Visita a Landmannalaugar: guía completa
Las 20 mejores cascadas de Islandia
20 lugares que ver en Islandia
Ropa imprescindible que llevar a Islandia en agosto, vamos a hacer la maleta
Ahorra espacio en la maleta para la comida 😅
No escatimes en ropa, lleva las prendas adecuadas para sobrevivir al verano de Islandia. Todas las dudas que te plantees sobre qué ropa llevar en agosto espero que hayan sido resueltas, pero te voy a hacer un gran resumen:
Lleva las capas que te he planteado, pero olvídate de los modelitos de montaña. Lleva lo justo y necesario e invierte el espacio que te sobre en la maleta para llenarlo con comida. HAZME CASO.
Qué mal se come en Islandia (para comer barato, claro). ¡Cualquier duda ya sabes dónde encontrarme!