Skip to main content
search

Si estás pensando en hacer el Camino Portugués desde Tui, felicidades, porque has elegido una de las rutas más bonitas y accesibles para llegar a Santiago de Compostela. ¡Qué te voy a decir yo si soy de las Rías Baixas! Bueno, en concreto en la mejor ‘fin de etapa’ de todo el Camino de Santiago. Pero eso te lo desvelo más abajo.

El Camino Portugués es un paseo entre naturaleza, muy agradecido, sobre todo por la gastronomía gallega que puedes disfrutar durante TODO el Camino. ¿Sabías que podrías reponer fuerzas en los mejores furanchos de las Rías Baixas? Recomendaciones de primera mano, como siempre.

A lo largo de este post, te voy a contar todo lo que necesitas saber para hacer el Camino Portugués desde Tui sin morir en el intento: etapas, consejos, alojamiento del Camino Portugués, la variante del Camino de Santiago desde Vigo y hasta qué llevar en la mochila para no parecer una mula de carga. Y también, para los más coquetos, la opción de enviarte la mochila durante todo el Camino para no cargar con peso. ¡Vamos allá!

Si quieres hacer el Camino Portugués desde Tui estarías ante una de las rutas más clásicas.  Si sales desde aquí, tienes por delante118 kilómetros hasta Santiago de Compostela. ¿No son muchos, verdad? Pero son suficientes para ganarte la famosa Compostela, ese certificado que será la prueba de tu hazaña de peregrino. Pero ojo, si quieres ser del todo honesto, sincero y cumplir con el verdadero espíritu del Camino de Santiago, el motivo de la peregrinación y por el que te dan el certificado debe ser religioso o espiritual. Por cierto, a modo detalle, yo de pequeña la llamaba ‘Compostelana’, ¿en qué momento le cambiaron el nombre o estaba yo equivocada?

La Compostela se obtiene al caminar más de 100 kilómetros, ya sea a pie o caballo, o más de 200 en bicicleta o más de 100 millas náuticas a vela.

Pero más allá del puro trámite, Tui es un comienzo muy TOP. Su catedral fortaleza es digna de visita, con su aire medieval y vistas al Miño que separa España de Portugal. No te pierdas tampoco su casco histórico porque se merece un paseo o incluso un repostaje previo antes de lanzarte a comenzar el Camino de Santiago. Además, al estar justo en la frontera, tienes la sensación de comenzar el Camino Portugués en el lugar adecuado.

Otro punto a favor es su conexión con Vigo. Si llegas en avión o tren a la ciudad olívica, en poco más de media hora puedes plantarte en Tui en bus o tren y empezar a caminar. La ruta desde aquí es llevadera, con paisajes variados, senderos cómodos y sin la masificación del Camino Francés. Así que si buscas una experiencia más auténtica, menos masificada y con un arranque con carácter, hacer el Camino Portugués desde Tui es una gran elección.

Si aún dudas entre salir de aquí o desde Vigo, sigue leyendo, porque hay diferencias importantes.

¿Cuántos kilómetros hay de Tui a Santiago?

Si sales desde Tui, prepárate para recorrer 118 kilómetros hasta Santiago de Compostela. Casualmente, que no es casualidad como imaginarás, el Camino Portugués desde Tui supera los 100 kilómetros exigidos para conseguir la Compostela. Así que cumples la motivación principal del peregrinaje a Santiago de Compostela.

Comparado con otras rutas, el Camino Portugués desde Tui es bastante asequible en términos de distancia ya que se hace el Camino de Tui a Santiago en 6 etapas. Sí es cierto que tiene una longitud parecida al Camino Francés desde Sarria, que tiene unos 114km, aunque si me das a elegir me quedo con el Portugués. Otra de las ventajas de hacer el Camino Portugués desde Tui es que no es tan duro como otras variantes más montañosas. Lo más habitual es distribuir el Camino de Santiago desde Tui en 6 etapas, aunque los que tienen más prisa llegan a completarlo en 5 y otros pueden estirar a la semana completa.

Otra de las razones para hacer el Camino Portugués desde Tui es que el paisaje es increíble y el terreno bastante amigable. senderos de tierra, algunos tramos urbanos y pequeñas carreteras, pero sin grandes desniveles. Eso sí, no te confíes, que algún repecho bueno hay.

Si buscas un Camino accesible, con buenas infraestructuras y sin el mogollón del Camino Francés, el tramo desde Tui es una opción muy equilibrada. Y si por la contra, quieres hacer el Camino Francés, te dejo la web de Vero de Sinmapa que se lo ha hecho (aunque el Camino Portugués desde Tui también). ¡La podéis ver en las imágenes que ilustran este apartado!

La sombra del Peregrino

¿Conoces la sombra del Peregrino? Te cuento sobre esta curiosidad de Santiago y otras muchas en este post para que no te pierdas ninguna cuando llegues a la ciudad.

De Tui a Santiago en 6 etapas

La mayoría de los peregrinos completan el Camino Portugués desde Tui en seis días, aunque hay quien lo hace en cinco si tiene prisa o en siete si prefiere tomárselo con calma. Todo depende de tu ritmo, tu estado físico y de cuánto quieras disfrutar (o sufrir) cada etapa. Y también del tiempo que quieras invertir en cada parada porque la verdad es que hay fines de etapa que te dan ganas de quedarte varios días.

La distribución más habitual de las etapas es la siguiente:

  • Día 1: Tui – O Porriño (18 km)
  • Día 2: O Porriño – Redondela (16 km)
  • Día 3: Redondela – Pontevedra (19 km)
  • Día 4: Pontevedra – Caldas de Reis (21 km)
  • Día 5: Caldas de Reis – Padrón (19 km)
  • Día 6: Padrón – Santiago de Compostela (25 km)

Si después de leer esto te han entrado dudas sobre si podrás con la última etapa, tranquila, no eres la única persona que se lo plantea. Si es verdad que para el último día llevarás cansancio acumulado y puede hacerse el Camino Portugués desde Tui una losa. La etapa Padrón – Santiago es la más larga y por tanto algo pesada tras varios días caminando. Si prefieres evitar la paliza final, puedes dividirla en dos y hacer noche en Teo, lo que te permitirá llegar a Santiago más descansado y sin arrastrarte hasta la Catedral. ¿Por cierto, de qué te suena Teo? hashtagTrueCrime

Así que, en resumen, seis días es lo normal, pero si quieres alargarlo, hay opciones para hacer la experiencia más relajada.

Alternativa, Camino de Santiago desde Vigo

Estos últimos años se ha puesto bastante de moda la alternativa al Camino Portugués desde Tui y es: salir desde Vigo, que forma parte del Camino Portugués por la Costa. Parece bastante razonable porque Vigo es la ciudad más cercana al inicio del Camino por esta zona y a la que llegan todos los transportes. Entonces, si empiezas desde Vigo te ahorrarás tener que cogerte una autobús a Tui. Otra de las ventajas (yo diría la que más) es que el Camino por la costa te ofrece unas vistas Atlánticas increíbles ya que caminarás junto a la Ría de Vigo en la etapa Vigo-Redondela. Esta etapa no existe en el Camino Portugués original que se llega a Redondela desde O Porriño (interior). Además, desde 2016 se reconoció a Vigo como el kilómetro 100 del Camino de Santiago, por lo que te darán la Compostela si empiezas desde aquí.

Si finalmente decides salir desde Vigo debes saber que no es el inicio del Camino Portugués por la Costa sino que el inicio del Camino Portugués por la Costa empieza en Oporto. Este Camino no forma parte del original pero el Camino Portugués por la Costa es Camino reconocido desde 2016. Parece que no se quería dejar a Vigo fuera del pastel turístico del Camino de Santiago. No es suficiente turismo el que llega a la ciudad gallega con las luces de Navidad de Vigo. Lo que no sé es que piensa la Iglesia de todo esto.

Aunque, tengo que decirte, que si haces el Camino Portugués desde Vigo seguramente no te arrepentirás porque el paisaje es sencillamente brutal.

El itinerario del Camino Portugués desde Vigo quedaría así:

  • Día 1: Vigo – Redondela (16 km)
  • Día 2: Redondela – Pontevedra (19 km)
  • Día 3: Pontevedra – Caldas de Reis (21 km)
  • Día 4: Caldas de Reis – Padrón (19 km)
  • Día 5: Padrón – Santiago de Compostela (25 km)

Entonces, ¿Tui o Vigo? Si quieres un Camino más auténtico y tradicional, elige Tui. Si prefieres un trayecto más corto, con el aliciente de la costa, Vigo puede ser una gran opción. Y si quieres el de la Costa pero más largo, empieza en A Guarda.

Alojamiento Camino Portugués desde Tui

donde dormir en vigo

Imagen del apartamento de Redondela del que os hablo

Después de caminar durante horas, lo único en lo que piensas es en un buen sitio para dormir. Bueno, y en la cerveza que te vas a meter entre pecho y espalda, no nos engañemos. El alojamiento del Camino Portugués desde Tui es muy variado, aunque hay en lugares donde es más escaso. Por ello, te recomiendo reservar con mucha antelación en las localidades más pequeñas de fin de etapa, como Redondela o Padrón, si no quieres quedarte sin tu plaza. Lo bueno, es que además de los albergues para peregrinos, podrás encontrar diferentes apartamentos turísticos que son más cómodos y con precios bastante asequibles.

Por si no lo sabes, servidora es de Redondela y te recomiendo un apartamento que sé de buena tinta que está de lujo. ¡Así que aquí te lo dejo! Y, por supuesto, te voy a contar todas las opciones de alojamiento del Camino Portugués desde Tui para que elijas la que más se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Nuestro alojamiento recomendado…

El mejor lugar para alojarte si viajas a Vigo

Mestre do Mar, el mejor alojamiento en Redondela para el camino de Santiago

Este es el alojamiento del Camino Portugués desde Tui que te recomiendo porque lo conozco de primera malo. Está en el centro pero en una calle por la que solo pueden pasar residentes, por lo que es muy silenciosa. Tiene la ventaja que a 2 minutos tienes todo lo necesario como: farmacia, tiendas de ropa, supermercado, correos, parque para los niños…

Además, es genial si hacéis el Camino de Santiago desde Tui en grupo porque tiene capacidad para 7 personas, aunque también lo podréis reservar si viajáis en menor número. ¡Y encima tiene vistazas!

Albergues públicos en el Camino Portugués

Los albergues públicos son la opción más económica y clásica del Camino. Están gestionados por la Xunta de Galicia o asociaciones de peregrinos y funcionan por orden de llegada. No permiten reservas, así que si vas en temporada alta, más vale que llegues pronto o acabarás buscando alternativas.

En Tui, el Albergue Público de Peregrinos de Tui es una opción segura para empezar la ruta. En Pontevedra, tienes el Albergue Público de Peregrinos, uno de los más frecuentados. En Santiago de Compostela, el Albergue Municipal de Peregrinos es una de las opciones más solicitadas, ya que está en pleno centro y es una de las opciones más baratas para dormir tras completar el Camino.

Si buscas albergues públicos gratuitos en el Camino de Santiago, hay opciones en algunas localidades, pero suelen llenarse rápido.

Lo mejor es que consultes la red de Albergues Públicos del Camino de Santiago en esta página de la Xunta.

Albergues privados en el Camino Portugués

Si prefieres asegurarte una cama y no depender de llegar pronto, los albergues privados son una alternativa que se postula como acertada.. En temporada es una opción genial de alojamiento el en Camino Portugués porque es fácil encontrar disponibilidad, son baratos y permiten reservar con antelación. Además, lo bueno es que también suelen ofrecer más comodidades que los albergues públicos como ropa de cama, cocina compartida y algunos, incluso, desayuno.

Pero en temporada alta, ¡ojo! Porque los precios se disparan y las plazas se agotan en seguida. De hecho, mientras redacto este post, alguno de mis alojamientos favoritos ya no tienen plazas para dentro de 3 meses. ¡He elegido los que más me gustan en cada parada! Echa un vistazo a las imágenes y a los comentarios, que dicen mucho.

Mapa de albergues en el Camino Portugués

Si quieres planificar tu viaje con antelación, puedes consultar un mapa de albergues del Camino de Santiago, donde verás la ubicación exacta de los alojamientos disponibles en cada etapa. Algunos albergues públicos y privados permiten reservar online, lo que facilita mucho la planificación, sobre todo en temporada alta. Puedes consultar la página de la Xunta donde tienen un buscador de alojamiento o tirar de Booking para encontrar el alojamiento que desees.

En definitiva, ya sea en un albergue tradicional, una pensión económica o un apartamento bien equipado, en el Camino Portugués desde Tui hay opciones para todos los gustos. Lo importante es elegir bien para asegurarte un buen descanso y seguir la ruta con energía.

Viajes organizados del Camino de Santiago

Una opción para no tener que buscar alojamiento durante el Camino de Santiago es sumarte a algún viaje organizado del Camino como la empresa Santiago Ways. No es mala opción si no tienes tiempo para organizarte, viajas solo o quieres unirte a un grupo, echa un vistazo a sus buenas referencias.

Mochila en el Camino de Santiago, ¿qué llevar y cómo evitar cargar peso?

Uno de los grandes dilemas al hacer el Camino de Santiago es decidir qué llevar en la mochila sin acabar cargando más peso del necesario. Pero, además, muchos peregrinos no saben que pueden evitar llevar la mochila todo el camino, gracias a los servicios de transporte de equipaje en el Camino de Santiago.

Si estás pensando en hacer el Camino Portugués desde Tui y no quieres arrastrar una mochila enorme cada día, aquí te explico cómo prepararte y qué alternativas tienes para aliviar peso.
¿Qué mochila llevar para el Camino de Santiago?
Si decides llevar la mochila tú mismo, lo ideal es optar por una de 30 a 40 litros, dependiendo de la cantidad de ropa y accesorios que necesites. No debe pesar más del 10% de tu peso corporal, así que calcula unos 6-7 kg como máximo.

Algunas opciones recomendadas:

Mochilas de trekking ligeras con ajuste lumbar y correas acolchadas.
Mochilas con ventilación en la espalda, para evitar el sudor excesivo en verano.
Modelos con acceso frontal y múltiples bolsillos, para tener a mano lo esencial.
Si necesitas comprar una, puedes encontrar mochilas de senderismo en Decathlon con buena relación calidad-precio.

¿Qué llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago?

Si no quieres parecer una mula de carga, lleva lo imprescindible. Aquí tienes una lista de lo que sí necesitas. ¡Pincha para ver los artículos y si te convencen recibirlos directamente en casa!

Ropa y calzado

Accesorios imprescindibles

Transporte de mochilas en el Camino de Santiago

Algo con lo que me he quedado muy loca es con lo que se ha modernizado el Camino de Santiago. Al ser de Redondela siempre veo muchísimos peregrinos y, claro, siempre han sido muy reconocibles. Ya estuviesen haciendo el Camino Portugués desde Tui o cualquier otro, un peregrino tomando una cerveza en una terraza es muy reconocible. Suelen llevar ropa de sport, suelen bajar en sandalias aunque haga mal tiempo y, obviamente, no van arreglados como si vas a salir de marcha. Pero en los últimos años me sorprendió bastante porque veía grupos de personas de fuera, turistas, que al escuchar sus conversaciones sabía que estaban haciendo el Camino de Santiago. ¿Y qué me sorprendía tanto? Pues que iban de punta en blanco, ellos con camisa, polos, pantalón de pinza, ellas incluso con tacones. Y yo pensaba, ¿pero cómo es posible?

Pues, amiga, gracias al envío de mochilas del Camino de Santiago. Este servicio se ocupa de trasladar tu mochila de un punto a otro para que no tengas que cargar con tu ropa ni enseres personales. Solo caminas con lo que necesites para ese día y tu mochila te espera en tu alojamiento cuando llegues a destino. Es una manera de no cargar con todo este equipo durante ciento y pico kilómetros del Camino Portugués desde Tui gracias a los servicios de transporte de equipaje en el Camino de Santiago. Empresas especializadas recogen tu mochila en cada alojamiento y la dejan en el siguiente punto, permitiéndote caminar ligero. Te cuento las posibilidades.

1. Correos Paq Mochila

Uno de los servicios más populares es el Correos Paq Mochila, que permite enviar tu equipaje de etapa en etapa por unos 4-6€ al día. También puedes utilizar el envío de mochilas a Santiago de Compostela y recogerla allí cuando llegues. Te dejo la web para que pidas tu presupuesto y veas todas las características.

2. Empresas privadas de transporte de equipaje

Otras compañías que ofrecen traslado de mochilas en el Camino de Santiago incluyen:

  • Taxi Camino Santiago, para transporte en rutas menos convencionales.
  • Xacotrans, muy utilizado en el Camino Portugués desde Tui.
  • Jacotrans, con cobertura en el Camino del Norte y el Camino Primitivo.

¿Merece la pena el transporte de mochilas en el Camino de Santiago?

A ver, no seré yo quien juzgue a quien usa este servicio pero igual se pierde un poco la esencia de hacer el Camino de Santiago. Pero es cierto que si no estás muy acostumbrado a caminar con algo de peso, el servicio de transporte de mochilas del Camino Portugués puede mejorarte mucho la vida. También puede merecerte la pena si no quieres/sabes optimizar las cosas a llevar en la mochila porque, aviso, si llevas mucho peso tu Camino a Santiago será lo más parecido al Camino del Infierno.

Elige bien lo que llevas y piensa que, en el Camino, lo importante no es solo llegar, sino disfrutar del viaje sin que la espalda te odie en el proceso.

Mejor época para hacer el Camino Portugués desde Tui

camino portugues etapas

Igrexa de Santa Marina en Redondela, Camino Portugués

Si te preguntas cuál es la mejor época para hacer el Camino Portugués desde Tui, la respuesta es clara: primavera (abril-mayo), incluso arrastraría todo el mes de junio y principios de otoño (septiembre-octubre).

En verano (julio y agosto), el calor puede ser intenso y hay más peregrinos, lo que significa más competencia por los albergues. En invierno, la lluvia y el barro pueden convertir algunas etapas puede ser algo más engorroso, aunque si apuras a la predicción del tiempo quizás te apetezca hacer el Camino Portugués desde Tui en solitario. De hecho, nosotros estuvimos el pasado diciembre en Santiago y no había nadie, literal. ¡Fue una auténtica gozada!

Si puedes elegir, opta por mayo o septiembre, cuando el clima es más suave y la afluencia de peregrinos es razonable. Aunque a mí si me das a elegir, uno de mis meses favoritos en Galicia es junio.

Consejos prácticos Camino Portugués desde Tui

Hacer el Camino Portugués desde Tui es una experiencia que seguro que te va a gustar, pero mejor vete con la lección aprendida para que la experiencia sea perfecta. Hacer el Camino de Santiago tiene sus trucos y vengo aquí a desvelártelos. No basta con ponerse unas zapatillas y salir a caminar, porque aquí el «a ver qué pasa» no suele acabar bien. Para que no te lleves sustos y disfrutes al máximo, aquí van unos cuantos consejos que te van a ahorrar ampollas, dolores de espalda y momentos de pánico logístico.

  1. Haz una previa del Camino. Sal a caminar a diario para pillar fondo durante semanas y acostumbrar a tus pies a la tralla que le esperan.
  2. Cuida tus pies. No es broma. Usa calcetines técnicos, cambia de calzado al final del día y trata cualquier rozadura en cuanto aparezca.
  3. Lleva siempre agua. Una botella de 1L es suficiente si la rellenas en cada parada.
  4. Respeta el ritmo de tu cuerpo. No intentes hacer 30 km el primer día si nunca has hecho senderismo.
  5. Usa crema solar. Aunque esté nublado, el sol en Galicia engaña.
  6. Ojo con las flechas amarillas. Aunque la señalización del Camino Portugués es bastante buena, hay tramos donde puede ser confusa, o estar tapada por la maravillosa naturaleza gallega.

Siguiendo estos consejos, tu experiencia en el Camino Portugués desde Tui será mucho más llevadera. No se trata solo de llegar, sino de disfrutar el trayecto.

Mapa y track GPS del Camino Portugués desde Tui

Aunque no es fácil, puedes perderte haciendo el Camino Portugués desde Tui. Por ello, lo mejor es que vayas preparado para imprevistos porque mujer precavida, vale por dos. Como te digo, la señalización es bastante buena pero mejor que lleves unos buenos mapas del Camino de Santiago o algún GPS (mejor offline) para asegurarte poder ver tu ruta en todo momento,

¿Dónde conseguir un mapa del Camino Portugués desde Tui?

Si eres de los que prefieren un mapa físico, puedes conseguir guías en librerías especializadas, en la Oficina del Peregrino en Tui o en algunos albergues. También hay mapas descargables en PDF en la web de la Xunta de Galicia o en asociaciones del Camino.

La Xunta ha desarrollado una app para el Camino de Santiago que incluye Trazados oficiales de las rutas, la red de albergues, eventos, recursos turísticos, dónde comer, las condiciones climatológicas… Puedes descargarla en la página de la Xunta donde verás un QR al final.

Track GPS del Camino Portugués desde Tui

Pero además, llevar el track GPS del Camino Portugués en el móvil te dará un extra de tranquilidad. Puedes descargarlo en webs como:

  • Wikiloc, donde encontrarás diferentes tracks de peregrinos con comentarios y variantes. Es una app de senderismo que uso bastante.
  • Gronze, que ofrece mapas detallados con rutas.
  • CaminoTool, una app específica para peregrinos.

Las mejores aplicaciones para seguir la ruta son:

  • Buen Camino App: incluye mapas offline, información sobre albergues y perfiles de etapa.
  • Maps.me: ideal si necesitas una app gratuita y sin conexión. Esta la descargo en cada viaje.

¿Es fácil seguir la señalización del Camino Portugués desde Tui?

Sí, en general el Camino Portugués desde Tui está muy bien señalizado con las clásicas flechas amarillas y los mojones de piedra con la concha de peregrino. Sin embargo, en algunas zonas urbanas, especialmente al cruzar ciudades como Vigo o Pontevedra, puede haber cruces confusos donde es útil contar con un GPS o una app de referencia.

Si te gusta llevarlo todo bien planificado o eres de los que necesitan saber exactamente cuántos kilómetros te quedan para el próximo café, descárgate las aplicaciones que te he dicho antes.

Hacer el Camino Portugués desde Tui es toda una experiencia pero que no querrás dejar muchas cosas al azar, bastante tendrás con la climatología. Aunque puedo afirmar una cosa: lo vas a disfrutar ya que el paisaje es tremendo y este Camino de Santiago está bastante menos masificado que el francés.

¡Y nada más! Creo que ya tienes todo lo que necesitas para lanzarte a la aventura: información sobre las etapas, dónde dormir, qué llevar en la mochila, cómo usar el transporte de equipaje y hasta dónde descargar mapas y tracks GPS para no desviarte del camino. Ahora solo queda una cosa: dar el primer paso. El Camino te espera.

Si viajas a Galicia ahorra con estos enlaces

5% de descuento con Iati

Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!

LO QUIERO

10% de descuento en Holafly

Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly.

Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.

Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!

¡VAMOS!

Booking

¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!

¡VAMOS!

Civitatis

Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!

QUIERO VER

Decathlon

Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.

LO QUIERO
MurZielaGa

Periodista, emprendedora y mamá a full time. Amante de las series y los libros en general y del suspense en particular. Fotógrafa amateur y enganchada a eso de la tinta en todas sus versiones. Cabezota, indecisa y con grandes dosis de ironía. ¿O no?

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close Menu