¿Quieres saber cuál es la mejor ruta por Islandia para no perderte nada de nada en el país? Bueno esto es un poco mentira, porque ya sabéis que siempre hay algún sacrificado. Pero bueno, yo os voy a contar cuál ha sido nuestra ruta de 15 días por Islandia.
Aunque si tienes pensado ir solamente 7 días a Islandia, he rehecho esta ruta de ‘Islandia en 7 días‘ para que no te pierdas alguno de los lugares TOP del país. Eso sí, antes no debes perderte nuestros consejos antes de viajar a Islandia ni la información básica que hemos recopilado sobre el país.
Y si quieres saber cuáles son los lugares imprescindibles que ver en Islandia, pincha.
¡Tampoco te pierdas las mejores cascadas de Islandia! Yo, sinceramente, he alucinado.
¿Te atreves a dar un paseo con nosotros por la tierra de Hielo y Fuego?
Y si te has quedado con ganas de más, no te pierdas los siguientes enlaces:
- Datos imprescindibles sobre Islandia
- Consejos antes de viajar a Islandia
- Visita de un día a Landmannalaugar
- Qué ver en el Círculo Dorado
- Jokulsarlon, la laguna Glaciar más grande de Islandia
- Cañón de Stuladgil, uno de los lugares que más nos gustaron de Islandia
- Qué ver en la Península de Snaefellsnes
- Cuando vi erupcionar un volcán en Islandia
Índice de contenidos
Sitios web que debes tener a mano SIEMPRE durante tu ruta por Islandia
Carreteras de Islandia
El tiempo en Islandia es muy cambiante y puede trastocar (o no) alguno de tus planes en el país. Por ello, te recomiendo que estés pendiente de todas estas webs por la organización de tu ruta por Islandia, así como por tu propia seguridad:
Web de tiempo y meteorología en Islandia
Web del estado de las carreteras en Islandia
Cuenta hasta con cámaras de seguridad en directo.
Web de seguridad en Islandia
También actualizan constantemente su Facebook.
Viaja siempre con seguro
Recuerda que además de estar cubierto en temas de salud, también lo podrás estar con pérdidas de equipaje, anulaciones, asesoría legal…
¡Así que te dejo un 5% de descuento por ser lector del blog!
Ruta por Islandia de 15 días
Cascada Oxararfoss
Te voy a ofrecer un documento privilegiado, una información que nos ha llevado mucho tiempo planificar. El viaje a Islandia ha sido uno de los más preparados por papá murziélago y eso se nota. Llevábamos todo muy atado desde que el COVID frustró nuestro viaje de 2020. Las restricciones impidieron nuestro viaje a 2 semanas de ir. Esto supuso una ardua tarea para conseguir reembolsar todo el dinero pagado y perdimos dinero al cambio y porque también algunos establecimientos se negaron a hacernos un reembolso. Por eso, recuerda siempre coger tu seguro de viaje ANTES de comenzar a hacer las reservas. No sabes lo que puede pasar y te ahorras disgustos. Yo he descubierto los de Iati, y para este viaje hemos reservado el de Iati Familias que nos salió súper bien de precio a los tres, pero tienes otros muchos como el Iati Camper o también Iati Mochilero. Con estos enlaces te ahorras un 5%. ¡Aprovéchalo!
En cualquier caso, viajar a Islandia en verano para mí ha sido todo un acierto y un descubrimiento. Por ahora, es uno de los países que más me ha gustado y más me ha impresionado, por ello quiero dejarte nuestra ruta por Islandia porque no le pongo ni un pero. Sé que muchos no disponéis de 15 días para recorrer Islandia, pero en 10 días también podrías dar la vuelta completa a la isla privándote de alguna zona. En caso de que solo dispongas de 7 días te recomiendo quedarte en el sur. ¡Pero eso ya te lo cuento en el post que te he enlazado más arriba!
Si quieres ver los lugares que hemos visto cada día, no tienes más que clicar en el desplegable.
También puedes leer los posts extensos que tenemos sobre Islandia:
- Landmannalaugar, un día en las Tierras Altas de Islandia
- Las 20 mejores cascadas de Islandia
- 20 lugares imprescindibles que ver en Islandia en un solo viaje
- Consejos antes de viajar a Islandia que te pondrán todo muy fácil
- Erupción del volcán Fagradalsfajal
- La mejor época para viajar a Islandia
- Qué ropa llevar a Islandia en agosto
- Ruta completa por el Norte de Islandia
- Qué ver en Akureyri
- Una visita a los Fiordos del Oeste
- Mini guía de Reikiavik
¡Y muchos más que puedes explorar en la categoría de Islandia!
Día 1 Reikiavik
Visita a Reikiavik
Noche en Reikiavik en Guesthouse Sunna en Reikiavik
Día 2 OESTE DE ISLANDIA- The Cave y Snaefellsnes
Deildartunga
Hraunfossar y Barnafoss
Visita a Vidgelmir- The Cave
Ver el Glaciar Lanjokul
Husafell Canyon baths
Llegada a la Peninsula Snaefellsnes
- Grundarfoss
- Kirkjufell y Kirkjufellsfoss
Noche en Grundarfjordur Bed and Breakfast
DÍA 3 OESTE DE ISLANDIA- Snaefellsnes
Peninsula Snaefellsnes
- Parque nacional Snaefellsjokull
- Iglesia Ingjaldshóll
- Ondverdarness
- Crater Saxholl
- Playa de Djupalonssandur
- Londragar
- Hellnar y Arco de Lava Arnastapi
- Rauðfeldsgjá Gorge
- Budir (iglesia negra BudaKirkja)
- Ytri Tunga
- Stykkisholmur
Cogemos un ferry en Baldur a Brjanslaekur (Breidfjordur)
Noche en Hagi 2 Road number 2
DÍA 4 OESTE DE ISLANDIA: Latrabjarg y Cascada Dynjandi
Ver frailecillos en la Península de Latrabjarg
Breidavik
Cascada de Dynjandi
Aguas termales de Krosslaug
Noche en Kirkjubol
Ver frailecillos en la Península de Latrabjarg
Breidavik
Cascada de Dynjandi
Aguas termales de Krosslaug
Noche en Korpudalur HI Hostel
Día 5 FIORDOS DEL OESTE - Hongstradir
Puedes ver toda la información sobre los Fiordos del Oeste aquí
Ver frailecillos en la Península de Latrabjarg
Breidavik
Cascada de Dynjandi
Aguas termales de Krosslaug
Noche en Kirkjubol
Reserva Natural de Hornstrandir donde puedes ver zorros árticos con Borea Adventures.
Noche en Korpudalur HI Hostel
Día 6 NORTE DE ISLANDIA - Hvitserkur y Península de Trollaskagi
Visita a la colonia de focas de Hvammstangi
Avistamiento de focas en Hvitserkur, península de Vatnsness
Península de Trollaskagi (Eyjadfjordur)
Noche en Dalvík Vegamót Cottages
Día 7 NORTE- Ballenas en Hauganes, Akureyri, Godafoss y Lago Mitvan
Crucero de ballenas en Hauganes con Whale.is.
Visita a la ciudad de Akureyri
Pincha para ver el post
Visita a la Casa Navidad de Jólagarðurinn.
Cascada Godafoss
Lago Myvatn
- Skútustaðagígar (cráteres) 35min
- Dimmuborgir
- Hverfjall
- Cueva de Grjotagia
- Hverir y Námaskarð
Noche en Skútustadir Guesthouse
Día 8 NORTE DE ISLANDIA- Cañón de Studlagil y Borgarfjordur eystri
Excursión a ASKJA (Cancelada por el mal tiempo)
A cambio hicimos el trekking del Cañón de Studlagil
Borgarfjordur eystri (Borgarfjarðarhöfn – frailecillos)
Alojamiento en Skútustadir Guesthouse
Día 9 NORTE DE ISLANDIA- Krafla y Parque Nacional de Jokulsargljufur
Krafla
Jokulsargljufur (parque nacional)
- Vesturdalur 50min
-
- Volcán Raudholar (cañón 5km)
- Holmatungur-Holmafossar (cascadas)
- Hljodaklettar (columnas basalto)
-
Asbyrgi: Dettifoss, Selfoss y Hafragilsfoss
DÍA 10 FIORDOS DEL ESTE- Cascada Klifbrekkufoss
Seydisfjordur (fiordo)
Mjoifjordur (barco-WWII US Navy LCM ship wreck) – Klifbrekkufoss
Djúpivogur
Reserva Natural de Hvalnes
Noche en Milk Factory
DÍA 11 SURESTE DE ISLANDIA- Glaciar de Jokulsarlon
Crucero por el lago Jokulsarlon y visita a la Playa Diamante.
Breidamerkursandur
Lago glaciar de Fjallsarlon
Glaciar de Kviarjokull
Hof (iglesia de madera)
Lomagnupur
Visita a las casas de hierba Nupsstadur
Noche en Hvoll Hostel
DÍA 12 SURESTE DE ISLANDIA- Parque Nacional de Vatnajokull
Vatnajokull National Park. Tour por el glaciar con Icelandic Mountain Guides.
Skaftafell
- Svartifoss. Hundafoss
- Lengua glaciar Skaftafellsjokull.
Noche en Hvoll Hostel
DÍA 13 SURESTE DE ISLANDIA- Volcán Katla, Dyrholaey, Solheimasandur y Skogafoss
Foss a Sidu
Cascadas Systrafoss y Systravatn
Campo de lava Kirkjubaejarklaustur
Cañón de Fjadrargljufur
Campo de lava Eldhraun
Vik y Volcán Katla
-
- Vikurkirkja (iglesia)
- Reynisdrangur, – Reynishverfi (monolitos de piedra – 3 trolls – frailecillos)
- Reynisfjara, Playa negra (frailecillos)
Dyrholaey (reserva fauna, frailecillos)
Solheimasandur (playa con avión DC Plane Wreck)
Skogafoss
Kvernufoss
Noche en Paradise Cave Hostel & Guesthouse
DÍA 14 CÍRCULO DORADO- Gullfoss, Bruarfoss, Geysir y Parque Nacional de Thingvellir
Cráter de Kerid
Gullfoss
Geysir Strokkur
Bruarfoss
Parque Nacional de Thingvellir
Thorufoss
Cascadas Seljalandsfoss y Gljufrafoss.
Alojamiento en Brekkugerdi Guesthouse
DÍA 15 SUROESTE DE ISLANDIA- Landmannalaugar y Valle volcánico Pjorsardalur
Landmannalaugar, trekking maravilloso.
Valle volcánico Pjorsardalur
-
- Hjalparfoss
- Stong (ruinas vikingas)
- Gjain (cañon-cascada)
- Haifoss
Alojamiento en Brekkugerdi Guesthouse
Ruta por Islandia de 7 días, ¿qué podría quitar?
Una cascada en los Fiordos del Oeste de Islandia
Cascada Oxararfoss
Muchas personas eligen viajar a Islandia 7 días y si este es tu caso, te contamos qué puedes ver.
La ruta por Islandia de 7 días que hace más gente es el sur + Reikiavik
Sin duda es todo un acierto ya que podría ser la zona más llamativa y vistosa de la isla. El sur es donde verás las cascadas más espectaculares y más variedad de paisaje en muy poco terreno.
Si pudieses añadir más días a tu ruta, yo iría añadiendo en este orden:
+ Fiordos del Oeste (este post te va a convencer)
+ Norte
+ Fiordos del Este
Pero para que te quede clara la ruta sobre qué ver en Islandia en 7 días, he hecho un post que te puede ayudar. ¡Échale un vistazo!
Reikiavik, una ciudad con mucha alma
Una vista desde un lago
Ambiente en Reikiavik
Definitivamente Reikiavik es una de las ciudades con el ‘rollo’ que a mí me gustan. Encantadora, acogedora, diferente y con mucha vida. ¡Me sorprendió muchísimo para bien! De hecho me parece hasta una ciudad para hacer una escapada de fin de semana.
Muchas veces, echo de menos ‘ese alma’ que busco en las ciudades como me pasó en Viena. Que, sin lugar a dudas, es una ciudad espectacular, preciosa, impoluta y limpia. Pero para mí le falta ese algo que por ejemplo le sobra a Berlín.
Y Reikiavik me dio ese algo que busco desde el primer momento. Puede ser que sea yo y que a ti no te pase pero sinceramente me gustó muchísimo.
Lugares que visitar en Reikiavik
Es un todo en general pero te especifico algunas localizaciones que no te puedes perder. Si quieres saber qué ver en Reikiavik, puedes seguir esta guía al completo.
La Catedral de Reikiavik
La calle Frakkastigur donde verás muchos gatos
La calle Laugavegur con su arcoíris
¡Y no te olvides de comerte un perrito en Baejarins Betzu!
Y si no te apetece caminar demasiado en la ciudad, te dejo un enlace al típico autobús turístico en el que podrás ver Reikiavik cómodamente.
El Círculo Dorado, la zona más visitada de Islandia
La Cascada de Skogafoss
Cascada de Gullfoss
Junto a Reikiavik sería la zona más TOP que visitar Islandia según votación popular y la que no te podrías perder de ninguna manera si viajas a Islandia ya sea en verano o en invierno.
Estos lugares los podrías visitar en una semana, aunque si dedicas más tiempo ya sabes… Cuanto más tiempo, más zonas puedes abarcar.
Desde esta zona podrás acceder a las Tierras Altas, a una de las zonas imprescindibles del país: Landmannalaugar (puedes leer nuestro post completo sobre Landmannalaugar aquí). Esta zona es uno de los lugares más populares en verano, ya que sus carreteras se cierran en distintas épocas del año. En cualquier caso, te dejo un post con mucha información sobre la zona dependiendo de la época en la que viajes a Islandia.
El paisaje en esta zona es espectacular: ¡todo lleno de cascadas, volcanes y paisajes de ensueño! Dedicaré un post a esta zona porque la verdad es que nos gustó muchísimo. Nosotros hicimos un trekking de unas 3 horas, con desnivel importante. ¡Pero mereció muchísimo la pena! Si quieres hacer tú la ruta se llama: Brennisteinsalda.
Qué visitar en el Círculo Dorado de Islandia
Como verás en el apartado de la ruta visitamos un montón de cosas, pero los imprescindibles del Círculo Dorado serían:
- El cráter de Kerid
- La cascada Gullfoss
- El Geysir
- La cascada Bruarfoss
- Parque Nacional de Thingvellir
En este último alucinamos con una actividad que puedes hacer: hacer snorkel en la fisura que se ha formado entre las placas tectónicas de Euroasia y América, que cada vez están más separadas. Un agua azul cristalina que debe ser alucinante. ¡Os dejo el enlace para que la podáis reservar! Nosotros vimos esta excursión en directo y nos dieron bastante envidia la verdad. 😅
Fiordos del Oeste, la zona que superó mis expectativas en Islandia
Los Fiordos del Oeste de Islandia es una de las zonas que más me sorprendió en el país. ¡Su paisaje es una auténtica belleza y es un verdadero placer conducir por sus carreteras!
El entorno me recordó bastante a nuestro viaje por los fiordos noruegos, aunque si tuviera que elegir no sé con cuál me quedaría.
Si haces un viaje más largo y puedes permitirte una escapada a los Fiordos del Oeste de Islandia, te recomendamos que lo hagas.
Si cuentas con días de vacaciones para pasar en en el país, aumenta tu ruta e incluye los Fiordos del Oeste en tu ruta de viaje por Islandia.
El Oeste de Islandia abarcaría Península Snaefellsnes, la Península de Latrabjarg, Reserva Natural de Hornstrandir, entre otros.
A esta zona de Islandia dedicamos un total de 4 días completos.
¿Sabías que si visitas esta zona en los meses de verano podrías encontrarte con frailecillos? Si viajas en verano no pierdas la oportunidad de verlos, ya que solo lo podrás hacer en pocos lugares del mundo.
Nosotros vimos en varias zonas en nuestra ruta por Islandia que te detallo en un apartado más abajo.
LOS FRAILECILLOS O PUFFINS SOLO LOS PODRÁS AVISTAR EN: ISLANDIA, NORUEGA, ISLAS FEROE, GROENLANDIA, TERRANOVA, MAINE Y LAS ISLAS BRITÁNICAS
La verdad es que vimos muchísimos, no me esperaba que hubiese tantos. Aún así, me he alarmado al leer esta noticia de La Vanguardia en la que revelan un problema de caza de frailecillos por parte de británicos en la isla. Aunque en Islandia los frailecillos forman parte de su gastronomía (aunque nosotros no comimos en ningún restaurante islandés por motivos que te cuento en los consejos antes de viajar a Islandia), la población de estos pájaros habría disminuido considerablemente.
Lago Mitvan y el norte de Islandia
Norte de Islandia
Lago Myvantn
Es increíble cómo cambia el paisaje según la zona del país en la que te encuentres y el Norte se diferencia muy bien del oeste, la zona de la que proveníamos.
Durante nuestro viaje a Islandia en julio, mientras estábamos en el norte, entró un temporal que nos dejó literalmente helados. Mucho frío y viento, tanto que la nevada que cayó en Askja nos imposibilitó la excursión que teníamos contratada para ver el volcán.
Además de que nos avisase la empresa de tours en Islandia con la que habíamos contratado, también nos mandó un email Blue Car Rental donde habíamos alquilado el coche, advirtiéndonos del temporal y dándonos recomendaciones sobre la conducción en los siguientes días.
En cualquier caso, no sé con quién alquilaréis vosotros y si tendrán la misma deferencia, pero como os he aconsejado en otras ocasiones, tened siempre a mano las siguientes webs que os he detallado con anterioridad para evitar problemas sobre conducir en Islandia.
Información a parte, ver el norte de Islandia con las montañas nevadas en pleno verano fue un verdadero lujo.
Animales marinos en el norte de Islandia
El norte de Islandia es un lugar donde ver animales marinos, casi asegurado:
Focas en la Península Vatnsnes
Ballenas en Hauganes
Lugares que visitar en el norte durante tu ruta por Islandia
La Cascada de Godafoss
Cascada de Detifoss y Selfoss
La Ciudad de Akureyri
El Lago Myvatn
El cañón de Studlagil
El cañón de Studlagil estaba en la recámara por si fallaba algo y podíamos ir pero no lo pusimos de inicio en nuestro recorrido. ¡Y te lo recomiendo 1000×1000! Es una pasada de lugar, con un trekking sencillo y paisajes de otro planeta.
Fiordos del Este
Cascada Hengifoss
Aunque diga que puede ser la zona que menos me impresionó de Islandia, tiene lugares muy chulos como: Seydisfjordur.
También es un punto de avistamiento de frailecillos en verano: Borgarfjordur eystri.
Toda la información de nuestra ruta, como te he dicho, la puedes ver más arriba.
Sureste de Islandia, tierra de glaciares
La Cascada de Skogafoss
Glaciar desde el lago de Jokulsarlon
Lago Jokulsarlon
La zona sureste de Islandia es en la que verás todos los glaciares en el Vatnajokull National Park y la increíble laguna de Jokulsarlon. ¡No te pierdas los bloques de hielo en la Playa Diamante!
Pero no solo de glaciares vive el sur de la isla, sino que también encontrarás muchos trekkings increíbles, cañones, volcanes y cascadas.
Qué ver en el sureste de Islandia
Como podéis ver en la ruta por Islandia, hay mucho que ver en el sureste de Islandia, pero os dejo lo más llamativo:
Cascada de Skogafoss
Cascada de Skatafell
Cascada de Svartifoss
Cañón de Fladrárgljúfur
Iglesia de Hofskirkja
Lago Jókulsárlon
Playa de Stokkness
Puedes saber más en nuestros posts sobre la zona:
Ver frailecillos en Islandia
Frailecillos en Dyrholaey
Frailecillos en Dyrholaey
Frailecillos en Islandia
Una de las ventajas de realizar una ruta de viaje por Islandia en los meses de verano es que aumentan tus posibilidades de ver frailecillos en el país.
Mejor época para ver frailecillos en Islandia
Los frailecillos aprovechan la temporada donde la climatología es más suave en Islandia para anidar en sus abruptos acantilados. Esto sucede (más o menos) entre los meses de mayo y mediados de agosto.
Nosotros que realizamos nuestra ruta por Islandia la última de julio y primera de agosto vimos miles. Y no estoy exagerando. Ya no solo en los acantilados, sino que nos los encontramos mientras navegábamos en zonas no típicas para avistamiento nadando en el agua. ¡Increíble!
Mejores lugares durante una ruta por Islandia para avistar frailecillos
Como os digo, además de los puntos más típicos donde suelen anidar estos animales, te los podrás encontrar en otros lugares de la costa de Islandia o en mar abierto. ¡Así que permanece con los ojos bien abiertos! Sobre todo si viajas fuera de la mejor época para ver frailecillos en Islandia.
Te dejo los puntos (más típicos) y donde los vimos nosotros:
Acantilados de Látrabjarg en los Fiordos del Oeste
Borgarfjordur Eystri en el Este de Islandia
Acantilados de Dyrholaey en el Sureste
Aunque nosotros no los vimos en Reikiavik, si no puedes acceder a los lugares que te he señalado, te dejo un tour que quizás te interese.
Fauna marina en Islandia
Ballena jorobada en Hauganes
Foca en Hongstradir
Islandia no es un país que tiene como principal reclamo a su fauna o flora como pueden ser otros países como Costa Rica, o tan espectacular como ver animales peligrosos en Australia pero aunque su variedad de especies sea menor, no deja de ser atractiva.
Durante tu ruta por Islandia vas a ver CONSTANTEMENTE ovejas y caballos preciosos. Son bastante diferentes a los de España y tienen una combinación de colores que me enamoró: cuerpo negro y pelo rubio platino, cuerpo gris y pelo negro, cuerpo marrón y pelo rubio. ¡Parecen más robustos que los de aquí!
Pero quizás si quieres viajar a Islandia, te mueva su mundo marino: ver focas, ballenas o incluso orcas.
Ver focas en Islandia
En verano, nosotros donde las vimos mejor fue en Hongstradir, pero quizás el lugar más típico es la Península de Vatnsnes.
Y no solo vimos en los anteriores lugares, sino que también las vimos jugar y disfrutar en la laguna de Jökulsárlón.
Ver ballenas en Islandia
Si has caído más veces en el blog habrás podido comprobar que soy un poco ‘la loca de las ballenas’, ya que las he visto en Hermanus (Sudáfrica), Cape Cod (USA), Cádiz (España), Península Valdés (Argentina) y Marino Ballena (Costa Rica). Aunque si hubo un lugar en el planeta que FLIPÉ con las ballenas fue en Australia, pero no he escrito todavía sobre ello…
Pero no por ello me canso de hacer estas excursiones que tanto me gustan. Además, tenía dos tareas pendientes: ver la cola de una ballena y también verlas saltar. ¿Lo habré conseguido en Islandia? Muy pronto os lo contaré.
Mejor época para el avistamiento de ballenas en Islandia
La mejor época para el avistamiento de ballenas en Islandia es el verano, también propiciada por las condiciones climatológicas. Durante esta época hay casi 20 especies de ballenas visitando las cosas islandesas.
Dónde ver ballenas en Islandia
Aunque hay varias zonas en las que podrás verlas, las más propicias son Akureyri y Husavik. Nosotros concretamente las vimos en Hauganes.
Aunque también, en menor cantidad, también puedes hacer un tour de avistamiento de ballenas desde Reikiavik o también la Península de Snaefellsness.
¡Y hasta aquí lo que te puedo contar sobre nuestra ruta por Islandia! Espero que nuestro itinerario te haya servido. Y, como siempre, puedes contactarme por mensaje directo en Instagram.
Islandia me parece espectacular. Nosotros la tenemos en mente desde hace tiempo para ir en alguna escapada larga de fin de semana, pero me da la impresión que 4 días no nos va a dar tiempo a ver nada. Habrá que sopesar si valdría la pena ir o esperar a disfrutarla más días.
¡Seguro que os encantará! Con 4 días os podéis ver la capital y hacer alguna de las excursiones de cerca. ¡Seguro que os merece la pena!