Si estás en El Calafate es por él, aunque el Parque Glaciar tiene muchísimo más que visitar. Porque da igual cuántas fotos hayas visto antes: el glaciar Perito Moreno en directo es otra cosa. Es como si alguien hubiera esculpido un bloque de hielo colosal con cincel. Y no solo por lo grande que es, sino por cómo ruge cuando estás a su lado. Literalmente. Ese sonido cuando se rompe un bloque y cae al agua no se olvida. Y así es como lo vivimos nosotros.
En este post vas a encontrarte qué visitar en el Calafate, cómo visitar el Perito Moreno, así como cuántos días invertimos el viaje y cómo lo encajamos en nuestra ruta de viaje de 15 días por Argentina.
En nuestro caso llegamos a El Calafate tras visitar Ushuaia y quedar maravillados con esa parte del mundo (sí, nos fascinó Argentina). Así que nos subimos a un avión (de nuevo) para llegar a El Cafate, uno de los lugares más famosos y turísticos de Argentina.
Un offtopic por aquí, cotilleo vario. Primer apunte, no os podéis ni imaginar el AIRAZO que nos estaba haciendo para los despegues y aterrizajes, pero curiosamente no lo notamos nada en los aviones. ¿Será porque mi amiga Andrea (lacocinamochilera.com) me había puesto unas velitas en Nepal para que nos fuese todo bien? He de confesaros que tuvimos una muy mala racha de aviones y desde entonces no me hacen mucha gracia, o tal vez ninguna. Pues la suerte de tener una amiga mágica es que te pone velitas y consigue que tras una granizada terrible durante la cual dejaron de aterrizar aviones en Pisa, llegues el tuyo y aterrice sin problemas.
Índice de contenidos
Cómo llegar al Glaciar Perito Moreno
En nuestro caso no visitamos el Glaciar Perito Moreno nada más llegar al Calafate, más abajo te detallo nuestros días en la zona y cómo los organizamos. Pero seguro que lo que te da más curiosidad es saber cómo llegar al Perito Moreno desde El Calafate.
Seguramente, aunque estés conduciendo por el país como hicimos nosotros, llegues a El Calafate en avión y, una vez allí, decidas cómo moverte por la zona. En nuestro caso, como teníamos pensado ir a El El Chaltén (lo que considero muy recomendable) alquilamos un coche en El Calafate para movernos a nuestro aire.
Pero ciertamente no necesitas un coche para llegar desde El Calafate al Glaciar Perito Moreno, ya que llegan buses por libre y tours organizados que seguramente te compensen si no vas a coger el coche fuera de El Calafate.
Esta excursión compensa mucho porque ahora mismo en 2025 los precios de los autobuses al Glaciar Perito Moreno están algo más bajos de 40€. Pero si reservas el tour organizado te recogerán en tu hotel y tendrás un guía profesional contándote datos súper interesantes del parque.
Desde el centro de El Calafate hasta la entrada del Parque Nacional Los Glaciares hay unos 75 km. Se tardan entre 1h 15 y 1h 30 en coche,si no te entretienes con los guanacos por el camino, que son muy de posar.
Entradas al Glaciar Perito Moreno
Otro dato interesante que has de saber es que entrar al Parque no es gratuito y en los tours no te incluyen la entrada, la tienes que adquirir en su web oficial o allí mismo. El precio de entrar al Perito Moreno en 2025 es de algo menos de 30€. Puedes ver todas las tarifas en su web oficial porque igual te interesa comprar un pase para varios días.
Viaja siempre con seguro
Recuerda que además de estar cubierto en temas de salud, también lo podrás estar con pérdidas de equipaje, anulaciones, asesoría legal…
¡Así que te dejo un 5% de descuento por ser lector del blog!
Cómo visitar el Glaciar Perito Moreno
Cuando llegues al Glaciar Perito Moreno tendrás varias opciones para visitarlo, acorde a con lo que quieras pagar, claro. Por una parte, la entrada general incluye el paseo por las pasarelas para ver el Glaciar Perito Moreno de una manera panorámica, pero hay diferentes excursiones dentro del Parque que seguro que has oído hablar de ellas. ¡Nosotros hicimos dos y ahora te lo vamos a contar!
Las pasarelas: tu primer flechazo con el hielo
El primer contacto visual con el Perito Moreno es desde las pasarelas, y ya te aviso: te vas a quedar un buen rato ahí. Hay varios circuitos, todos señalizados y bien montados, con tramos de escaleras y rampas que se pueden hacer con carrito (aunque en algunos puntos hay que cargar un poco si llevas bebés). Por si acaso, yo a Noa me la llevé en la mochila porque encima se había dormido en el coche después del paseo en barco (otra de las opciones que te cuento más abajo).
El caso es que hacía bastante frío y se puso a nevar así que nos dimos prisa en ver todas las perspectivas del Perito Moreno. Mientras nosotras paseábamos por las pasarelas, nuestro hombre del grupo se fue a hacer el trekking por encima del Perito Moreno, que también luego te contaré.
¿La vista más alucinante? La de la pasarela central, desde donde ves casi toda la cara norte del glaciar. Pero te recomiendo hacerlas todas, porque cada ángulo tiene su rollo. Y sobre todo, quédate un rato quieto. A veces el espectáculo es sonoro: se oye un crujido, un chasquido y ¡pum! Trozo de glaciar al agua. Aplausos incluidos, como si fuera una performance y no un proceso natural de ruptura de hielos.
Lo ideal es llegar temprano (abren a las 8), cuando todavía no han llegado todos los autobuses con grupos, o bien quedarte hasta el final, cuando todo el mundo está ya de retirada. Aunque esto puede ser una utopía si quieres hacer otras excursiones dentro del Parque. Nosotros tuvimos que encajar la visita a las pasarelas después del paseo en barco (en el caso del team chicas) y del trekking sobre hielo (en el caso del team chico).
Así que nosotras disfrutamos de las vistas de ese hielo azul mientras se pasaba el tiempo esperando a papá murciélago. Aunque al poco tuvimos que refugiarnos tras un cristal a esperar ver un desprendimiento, aunque no lo vimos (en este momento).
*Si el parking de las pasarelas está completo (es muy pequeño además) te mandan aparcar abajo y te sube un minibús.
**Este bonito zorro es el aparcacoches más guapo que nos pudimos encontrar.
Sin duda el Perito Moreno se quedará en mi memoria para siempre como uno de los lugares más bellos del mundo. Y no se me borrará ese momento en el que mis ojos tomaron contacto con su singular e inigualable belleza. Si vais a viajar a Argentina, es un MUST que tenéis que ver.
El crucero, una de las actividades más populares que hacer en el Glaciar Perito Moreno
El crucero por el Glaciar Perito Moreno es una de las actividades que hacer cuando visitas el famoso lugar. Consiste en un paseo en barco por la laguna glaciar, acercándote a la pared sur del glaciar, para apreciar la inmensidad del glaciar. El paseo en barco por el Perito Moreno lo realizamos Noa y yo mientras Víctor hacía la caminata por encima del glaciar que no es apta para niños pequeños. ¡Y tuvimos la suerte de ver una pieza enorme de glaciar caer sobre el agua!
Aunque me apetecía mucho caminar sobre el glaciar (actividad que acabé haciendo en el glaciar Vatnajokull en Islandia), nos gustó mucho
En cualquier caso puedes elegir hacer el paseo en barco, hacer el paseo por encima del glaciar o una excursión que incluye ambas cosas. ¡Luego te dejo todas las opciones para que elijas la que más te apetezca.
¿Merece la pena hacer trekking sobre el glaciar Perito Moreno?
Aquí entramos en terreno delicado: el famoso minitrekking sobre el Perito Moreno. Tienen dos versiones: el minitrekking (más cortito y apto para casi todo el mundo) y el Big Ice (más largo, más exigente y no apto para personas sin buen estado físico o menores de edad).
En ambos casos, vas con crampones, te explican cómo andar sobre hielo y acabas con una copita de whisky sobre hielo del glaciar. Lo siento si eres más de ginebra, no se puede elegir. 😜
El precio no es barato, pero si te gusta la aventura, seguro que te va a merecer la pena. Ahora bien: si solo puedes hacer una cosa en tu vida, quédate con las pasarelas. Son gratis una vez pagada la entrada al parque y la experiencia visual es igual o más impactante.
*Ésta y la excursión de la navegación salen de un puerto anterior al parking de las pasarelas del Perito Moreno. De un lado a otro hay que ir en coche.
Cuándo visitar el Perito Moreno
La mejor época para visitar el Perito Moreno es de noviembre a marzo, que es verano en el hemisferio sur. Hay más horas de luz, el clima es más amable y las posibilidades de ver desprendimientos son mayores. Eso sí, también hay más gente.
Si vas fuera de temporada (abril a octubre), te encontrarás el parque mucho más tranquilo, pero también más frío y con menos servicios abiertos. Y atención si vas en pleno invierno (junio-julio): hay días en que cierran las pasarelas por hielo o viento.
En nuestro caso, fuimos en noviembre, y hacía tiempo regulero. Recuerda llevar ropa de abrigo aunque vayas en verano y no te olvides de gorra o gorro (según el día) y también de gafas de sol. El reflejo en el hielo es traicionero.
Excursiones en el Glaciar Perito Moreno…
¡Muy recomendables!
¿Y qué ver en el Calafate?
Lo primero que me gustaría explicarte es cómo encajamos los días de El Calafate en toda la ruta de viaje. ¡Así puedes ver cómo pasamos los días en nuestros días por la zona!
Día 8: Llegada a El Calafate por la tarde.
Día 9: Visita a la Estancia y coche a El Chaltén.
Día 10: Trekking al Monte Fitz Roy y vuelta a El Calafate.
Día 11: Crucero por los Glaciares y Laguna Nímez.
¡Unos días exprimidos bien a fondo!
Y ahora vamos con lo importante, ¿qué hacer en el Calafate además del glorioso Perito Moreno? ¡Mira cómo transcurrieron nuestros días!
Está claro que el plato fuerte de la zona es el Perito Moreno. Negar eso sería una auténtica gilipollez y amigas de la impaciencia, luego os cuento cómo es y qué me pasó cuando vi la inmensidad de hielo.
Pero, como vas a ver, hay mucho más que hacer en la zona de El Calafe y, si tienes coche, El Chaltén.
Visitar una estancia argentina, algo que hacer en El Calafate diferente
No estaba en nuestros planes visitar las estancias pero la lluvia mañanera que nos sorprendió el primer día, nos decidió a visitar una. Menudo caminito para llegar… ¡Charcos de barro donde pensamos que se nos quedaría el coche atrapado y nuestro amigo ripio everywhere!
Las estancias son una especie de granjas que te muestran los procesos típicos que ocurren en ella. Desde los alrededores en los que se encuentra ubicado, hasta las cuadras de los caballos o las vacas o cómo esquilan a las ovejas.
Solo diré que… ¡qué bien comimos en la estancia los tres!
También te explican cómo se vive en ellas y toda su historia, para acabar brindando con vino mientras te zampas cordero patagónico.
Cuando fuimos a Argentina pensamos que Noa iba a estar encantada por las maravillosas pizzas que había, pastas a tutti… Lo ‘típico’ que suele gustar a todos los niños en común. No sé por qué pensamos eso porque nuestra hija es de morro fino y de international cuisine. ¡jajajaj! Y no solo eso, como le des la misma comida dos días dice que te la metas por el agujero espacial.
Así que para no sorpresa de todos, su comida favorita de Argentina fue el cordero patagónico y quería comerlo a todas horas. He de decir que el bifé de chorizo también le gustó, pero como el cordero nada. Yo no sé cuánto se tiró comiendo en la estancia Nibepo Aike.
Crucero por los Glaciares, no todo es el glaciar Perito Moreno en El Calafate
Si El Perito Moreno es el plato fuerte, el crucero por los glaciares sería el postre, la guinda del pastel. Para realizar esta excursión reservamos esta actividad que incluía guía que nos fue contando todas las curiosidades de los glaciares argentinos.
Como os adelantaba, nos hizo un día de mierder para la navegación por el Parque de los Glaciares, pero resultó ser un día maravilloso por varias razones.
Antes de coger (no sé cuántas veces dije esta palabra en Argentina) esta excursión estuvimos leyendo varios blogs y opiniones al respecto. La mayoría decían que los glaciares son espectaculares pero que el crucero es como Benidorm en Agosto. Lleno de excursiones de la tercera edad que se pegan en la proa por la mejor foto.
Pues bien, pintaba así tan cual la cosa pero tenía una ventaja. Los entrañables abueletes no tenían ningún tipo de interés de salir al frío y a la lluvia, así que pude hacer las fotos que quise de lo más tranquila. Eso sí, acabé calada y helada. ¿Pero qué más daba si estaba en un Parque Glaciar?
Uno de los puntos negativos del mal tiempo fue que no nos pudimos acercar al Glaciar de Upsala porque con la lluvia se corren más riesgo de desprendimientos y con ellos, puede sufrir el lago unas olas que repercutiesen negativamente en la navegación.
Así que ‘solo’ pudimos ver los cientos de icebergs que recorren el Parque Nacional de los Glaciares hasta que llegamos al Glaciar Spegazzini.
Y allí ocurrió la magia. Mientras el barco se paró para que la gente saliese a hacerse fotos, los que no nos movimos de la cubierta pudimos presentar un bello desprendimiento y sentir el crujir del hielo. Es algo increíble, sobrecoge, no sabría describirla muy bien. Es un sonido un tanto apocalíptico, que parece que se parte el mundo en dos.
Recorrer la Laguna Nímez y ver toda su fauna, ¡no todo va a ser Perito Moreno!
La Laguna Nímez es una reserva natural (que teníamos muy cerca del hotel) ubicada en el Lago Argentino de El Calafate. Así que era de visita obligada. Si queréis ver animalitos, sobre todo flamencos tenéis que ir.
Si te sobra algo de tiempo en El Calafate (o necesitas estirar las piernas después de tanto glaciar), la Laguna Nimez es un buen plan. Está a solo unos minutos andando del centro y es una reserva natural con senderos fáciles, ideal para ir con niños o simplemente para desconectar un rato. Lo más especial: los flamencos. También verás patos, cauquenes y algún que otro guanaco despistado si hay suerte. La entrada no es gratuita, pero incluye un mapa y acceso a todo el recorrido, que se hace en unas dos horitas si vas con calma. Te enlazo la web oficial de Laguna Nímez para que conozcas los precios y horarios actualizados.
Consejo: lleva prismáticos si tienes, porque hay muchísima vida (y no toda se deja ver tan fácilmente). Y si puedes ir al atardecer, mejor. Los colores sobre la laguna y el Lago Argentino al fondo son una postal
Datos ilimitados en El Calafate
La mejor manera de estar conectado en Argentina es contratar Holafly. ¡Tienes datos ilimitados!
Con mi código ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un 5% de descuento. ¡Aprovéchalo!
El tiempo en El Calafate
El pronóstico del tiempo no pintaba demasiado bien para El Calafate, sobre todo por tema de aire y no falló: nuestros 4 días allí no fueron los más halagüeños. Peeeeero, no nos impidió hacer las actividades que teníamos previstas. Bueno sí, tomarnos una cervecita en nuestra cabaña del hotel Brillos Patagónicos en la que nos quedamos. Hotel que por cierto recomiendo muy mucho porque nos encantó alojarnos en una casita de madera con vistas a la Laguna Nímez. ¡Echa un vistazo a las fotos!
Muy TOP nuestra cabaña con vistas a la Laguna Nímez.
¿Hace frío en El Calafate? Pues sí. ¿Siempre? También. Pero es un frío muy suyo, de ese que se mete en los huecos del abrigo y te recuerda que estás bastante cerca de la Antártida. El clima en El Calafate es seco, impredecible y con mucho viento, así que vayas cuando vayas, lleva ropa por capas, porque el tiempo cambia más que los precios de los vuelos.
La temperatura media en verano (diciembre a febrero) ronda los 15 °C de día, aunque puede llegar a 20 °C si tienes suerte y sol. Pero ojo: al caer el sol refresca bastante, y el viento patagónico no perdona. En invierno (junio a agosto), ya hablamos de máximas de 4 °C y mínimas bajo cero, pero las vistas nevadas tienen su encanto si no te importa ir hecho una cebolla.
Lo más característico es el viento, que puede soplar con fuerza en cualquier momento del año. No es raro ver gente sujetándose el gorro con una mano y la cámara con la otra. Ah, y aunque llueve poco, si llueve, lo hace de lado.
Así que consejo práctico: capas, gorro, guantes, gafas de sol y mucha crema solar. Porque aunque parezca que no, el sol en el hielo te fríe la cara igual. Bienvenidos a la Patagonia.
¿Qué tiempo nos hizo en El Calafate y por qué no fue tan malo?
Nos hizo un poco de todo, pero quiero explicaros en qué os puede favorecer la mala meteorología. Sinceramente yo soy partidaria de sol y buen tiempo todo el rato, pero esta vez he tenido que sacar el lado bueno del mal tiempo.
Nieve en el Calafate en primavera
Como sabes fuimos a mediados de primavera. Pues bien, nevó. Nevó en El Calafate y nos nevó en el Perito Moreno, o sea que hacía un frío de pelotis. Pero ver las montañas con sus cumbres nevadas recorriendo el bello terreno patagónico fue una verdadera suerte.
Fuimos a mediados de primavera y nos nevó. Sí amigas.
Lluvia y viento en El Calafate
Como leeréis y os contarán, el tiempo en El Calafate suele ser ventoso. Así que si queréis ir con vuestro cardado moderno o flequillos perfectos, olvidaos. Echad mano del gorro y a disfrutar.
A nosotros nos llovió el primer día que llegamos y el segundo otro poco mientras hacíamos la excursión de los glaciares. Lluvia fina pero lluvia.
¿Qué tiene de bueno que esté nublado?
Cuando vimos que nos iba a hacer nublado tanto para el día de los glaciares como para el Perito Moreno dijimos: vaya P*TA m*erda. Así, sin remilgos. Pero los señores de la navegación de los glaciares nos dijeron que era mucho mejor, porque sin sol los glaciares se tornan mucho más azules.
La luz del sol absorbe el color azul de los glaciares y se ven mucho más blancos. No nos fiamos nada nadita de eso, pensábamos que nos querían animar pero comprobamos que era totalmente cierto.
Curiosidades sobre El Calafate, Perito Moreno y glaciares
Ahora un puñado de curiosidades para que os fijéis cuando visitéis esta maravillosa zona.
Los icebergs son más grandes bajo el agua que lo que asoma y el hielo es así de diferente
Una de las maravillas es observar un iceberg al revés. ¡Son proporcionalmente mucho más grandes bajo el agua que lo que vemos! De ahí la expresión ‘esto es solo la punta del iceberg’ y son así de bonitos bajo el agua. Cuando hicimos la navegación por los glaciares, se habían dado la vuelta algunos por el mal tiempo. ¡Un espectáculo maravilloso!
Flamencos en la Patagonia, tan cerquita del Perito Moreno
Una de las cosas que más me llamó la atención en El Calafate y El Chaltén es ver a flamencos tan ‘pichis’ junto a las montañas nevadas. ¿Soy una ignorante o vosotros también pensabais que eran animales de calor?
Cola en las gasolineras para ir al Perito Moreno
Tened en cuenta que las gasolineras en esta zona escasean y las que hay están llenísimas y no son lo más rápido del planeta. ¡Tenedlo en cuenta a la hora de moveros si vais con la hora justa!
No alimentéis a los animales
No sé si os lo he dicho más arriba (seguro que sí) pero no deis de comer ni toquéis a ningún animal. ¡Recordad que estáis vosotros en su hábitat!
¡Y hasta aquí nuestra ruta por la zona más fría de Argentina de nuestro viaje! Nuestras temperaturas no superaron los 8 grados durante el día aunque nada ensombreció esa belleza azul natural.
Ya quedaba menos, tras Buenos Aires, Península Valdés y Ushuaia, El Calafate y El Chaltén me habían robado el corazón para siempre. ¿Cómo sería Iguazú, nuestro próximo destino?
¡Cada vez iba teniendo más claro que Argentina se convertiría en uno de mis VIAJES!
Si viajas a Argentina ahorra con estos enlaces…
-5% con Iati
Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!
Booking
¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!
DiscoverCars
¡Los mejores precios para alquiler de coche con las mejores condiciones en Discovercars!
Civitatis
Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!
-5% con Holafly
Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly .
Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.
Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!
Decathlon
Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.