Si tienes pensado viajar a Islandia, tendrás ahora mismo un montón de dudas sobre el país. Por ello, te ofrezco en esta guía de viaje un repaso a todo lo que necesitas saber sobre él.
Si tienes pensado viajar a Islandia, tendrás ahora mismo un montón de dudas sobre el país. Por ello, te ofrezco en esta guía de viaje un repaso a todo lo que necesitas saber sobre él.
Para viajar a Islandia, si viajas desde España, solo necesitarás el DNI en vigor durante tu estancia en el país, con una vigencia superior a tres meses, según se puede leer en la web del Ministerio de Exteriores de España.
Nosotros llevábamos sin vigencia el DNI de Noa y, por si acaso, llevamos también el pasaporte. Aunque esto lo solemos hacer siempre por si hay alguna pérdida indeseada. Pero ojo, aunque cuando viajamos nosotros no daban esta recomendación, ahora puedes leer en la misma web que te he enlazado arriba lo siguiente:
A pesar de que a Islandia se puede viajar con DNI al pertenecer al Espacio Schengen, se recomienda viajar con pasaporte en vigor.
O sea que las nuevas recomendaciones es que lleves el pasaporte en vigor. Y i no viajas desde España, puedes consultar en este listado oficial, los países que necesitan visado para viajar a Islandia.
En Islandia lo que más me sorprendió fue el mínimo contacto con las personas que viven allí. ¡Y la verdad es que es una verdadera pena! Quizás por ello me vengo con la sensación de que son menos cálidos que en otros países (valga la comparativa).
No sé si se debió a la era post pandemia, a que fuesen más distantes a la hora de trabajar, pero me volví con la sensación de que vas a tener mínimo contacto con los islandeses. Por lo menos, es lo que me ocurrió a mí.
Te cuento algunas curiosidades informativas sobre el país:
Y, por supuesto, Islandia es tierra de hielo y fuego. Así de manera literal. Tanto, que te puede pasar como a mí, y que durante tu visita al país erupcione un volcán. Yo tuve la suerte de verlo y te dejo mi experiencia en detalle por si te ocurre lo mismo. Y no será difícil porque, desde que estuvimos nosotros, no para de haber erupciones en zona. Afirman que esta zona volcánica sigue activa y que seguirá habiendo erupciones durante décadas.
Como son un montón los consejos que hay que dar sobre esto, he preparado un post completo para que veas desde si se necesita adaptador de enchufe, qué ropa llevar o con qué antelación reservar los vuelos.
¡No te pierdas nada!
Aquí tenemos un problema: yo no podría elegir porque quiero hacer los dos. Cada estación tiene sus pros y sus contras, sus cosas qué ver en cada época del año.
Así que si estás dudando sobre cuándo viajar a Islandia te hago una lista sobre las ventajas de viajar a Islandia en verano y en invierno.
¡Esta es la época que elegimos nosotros y salimos encantados! Eso sí, deseando volver en invierno. Si eliges viajar a Islandia en verano, tienes que leer este post de la ropa que llevara a Islandia en verano. ¡Es muy útil!
¡Solo podrás decidirte si tienes claro qué hacer en Islandia! Aunque si quieres conocer más en profundidad cuál es la mejor época para viajar a Islandia no te pierdas el post que te he enlazado.
Por otra parte, te dejo un post extra para saber qué debes vestir para viajar a Islandia en invierno, que es semejante a este de ropa para viajar a Laponia.
Fundamentalmente vas a necesitar 4×4 para viajar por las carreteras F (sin asfaltar, con baches..), para vadear ríos si es necesario y, sobre todo, por tu comodidad y también seguridad.
Ten en cuenta que para alguna zona como Landmannalaugar se llega por una carretera F en la que están prohibidos vehículos sin tracción.
¿Sabías que hay campers o autocaravanas 4×4?
Una de las opciones que estarás barajando seguramente será la camper y, si quieres mantener las ventajas de un 4×4 infórmate porque hemos visto campers o autocaravanas 4×4.
Elijas lo que elijas, mantente siempre informado del estado de las carreteras en la web road.is y también en la web safe.is te informarán sobre las condiciones climatológicas.
No es ni fácil ni barato, por eso mucha gente se plantea el tema de la autocaravana. Avisarte de que no está permitida la acampada libre en Islandia, por lo que además del alquiler tendrás que pagar el parking.
En Islandia no existe la acampada libre.
Quizás te resulte más barato que los hoteles, sobre todo teniendo en cuenta que nosotros hicimos una media de 150€ habitación triple, pero la mayoría con baño compartido (tipo guest house).
Hemos de decir que todos los alojamientos estaban súper limpios, pero nos parecieron carísimos por lo que ofrecen. Las zonas comunes estaban bastante bien equipadas y cuidadas.
Pero la cosa es que hay zonas en Islandia donde hay una casa en cientos de kilómetros y por ende, el alojamiento se minimiza muchísimo.
Así que reserva alojamiento en Islandia con tiempo si no quieres arruinarte o llevarte la sorpresa de que ya no queda nada. ¡Sobre todo si viajas en temporada alta como nosotros!
Te dejamos el listado de todos nuestros hoteles en el país por si te facilita tu búsqueda:
Grundarfjordur Bed and Breakfast
Os lo dejo pero no lo recomiendo demasiado. El enclave es maravilloso pero el precio un atraco para lo que es.
Hafaldan HI Hostel – Old Hospital Building
Para resolverte esta cuestión, deberías acudir a mi post completo sobre la ruta de viaje en Islandia. Allí te explicaré qué opciones tienes y cómo puedes materializar tu viaje según los días que tengas.
A pesar de que Islandia no es un país excesivamente grande, su geografía y carreteras harán que tardes más de lo que piensas en recorrerlo. Por ello, los días de vacaciones que dispongas en Islandia serán fundamentales para decidir si hacer una ruta de 10 días por Islandia, una ruta de 7 días por Islandia o recorrer la isla al completo.
¡Lee nuestra experiencia!
Y hasta aquí te puedo contar lo que necesitas saber en una guía de viaje a Islandia, ¡recuerda no perderte ninguno de los otros posts informativos sobre el país que encontrarás más abajo!
Y tú, ¿tienes pensado viajar a Islandia? Si tienes alguna duda puedes escribirme por privado a Instagram.