Skip to main content

Ushuaia ‘fin del mundo’ son palabras que irán ligadas en tu cabeza si tienes pensado viajar próximamente a Argentina. Si no es así, lo tuyo será Ushuaia Ibiza. La verdad es que yo no tenía ni idea de esto último, así que igual debería hacerles una visita a nuestros amigos de Baleares y darlo todo en su pista.

Centrándonos en Ushuaia Argentina que es de lo que hemos venido a hablar, aquí vas a encontrar excursiones en Ushuaia, qué hacer en el fin del mundo y cómo vivimos nosotros esa mágica vibra que envuelve la ciudad más al sur del mundo. ¿Te vienes con nosotros?

trekking tierra de fuego

Ushuaia suena a trekkings increíbles, a frío en la nariz, a irte muy lejos y a esa sensación de que más allá solo queda el océano y luego nada. Como mucho, pingüinos. Cuando uno decide viajar a Ushuaia, no lo hace buscando playas paradisíacas ni monumentos famosos, eso está claro. Lo hace para sentir que has llegado a donde casi nadie llega. Para decir que ha estado «en el fin del mundo» sin que suene a metáfora. Porque sí: Ushuaia es el principio de algo y el final de casi todo.

Y aunque todos nos haremos la foto junto al famosísimo cartel de Fin del Mundo de Ushuaia, la ciudad y la zona tiene muchísimo que ofrecer y sino ya lo verás. Así que si te estás planteando plantarte en el último confín de Argentina (y de Sudamérica), sigue leyendo. No vas a encontrarte calor, aún viajando en la mejor época para visitar Ushuaia, pero va a merecer la pena.

Un poco de historia de Ushuaia

Ushuaia es, literalmente .la ciudad más austral del mundo, la más al sur del planeta. Fundada oficialmente en 1884 y su historia está ligada al encierro y al castigo. Sí, lo que hoy suena tan épico empezó siendo una colonia penal de castigo porque como te podrás imaginar era bastante complicado escapar de aquí.

Los primeros en llegar fueron los misioneros británicos que trataron de ‘civilizar’ a los pueblos originarios de la zona, los yámanas y selk’nam. Estos pueblos, que vivieron durante siglos en uno de los climas más extremos del planeta, fueron desplazados y diezmados por enfermedades traídas por los europeos. Triste, sí. Pero necesario contarlo para no olvidar.

Al construir la cárcel, Ushuaia empezó a tomar forma de ciudad y te podrás imaginar quiénes fueron los que construyeron carreteras, edificios y hasta el famoso ‘tren del fin del mundo’. Efectivamente, querida amiga de la exploración, fueron los presos.

A día de hoy, Ushuaia combina su pasado carcelario con su presente de aventuras, de ganas de explorarla. Desde aquí salen expediciones a la Antártida, zarpan barcos que cruzan el canal Beagle y parten caminatas hacia glaciares que crujen bajo tus botas. Una zona que, por supuesto, merece la pena incluir en tu ruta de 15 días por Argentina.

logo

Viaja siempre con seguro

Qué ver en Ushuaia, ¡no te pierdas nada en la ciudad!

ushuaia argentina

Ushuaia es una ciudad pequeña pero bastante mona. Su clima, su orografía, su situación es tan mágica que un solo recorrido por sus calles puede resultar maravilloso. Pero además, tiene cosas que hacer y que ver. Aunque nosotros nos limitamos a pasear y relajarnos, os contamos un poquito qué partido le podéis sacar a vuestra visita.

Sella tu pasaporte en la Oficina de Turismo

¡Sí, amigas de la colección de tinta! En la Oficina de Turismo de Ushuaia te sellan amablemente el pasaporte con un sello del ‘Fin del Mundo’. Una pequeña tontería que hace muchísima ilusión, sobre todo si vienes coleccionando sellos rarunos como nosotros (también tenemos de El Chaltén y de Iguazú en Brasil). Además, si viajas con peques, pueden entretenerse en un corralito lleno de juguetes y pinturas, porque Argentina es kidsfriendly a más no poder.

Foto obligatoria en el cartel del ‘Fin del Mundo’

Aquí no hay escapatoria. Seas instagramer, blogger, padre de familia o viajero invisible en redes, la foto en el cartel de ‘Fin del Mundo’ hay que llevársela sí o sí. No todos los días se pisa la ciudad más austral del planeta, ¿no? Y no, no importa que haya cola para la foto: lo vas a querer igual.

Paseo por el cartel de Ushuaia

Mientras te das un paseo por la costanera de Ushuaia, disfrutando de las vistas de las montañas nevadas y el Canal Beagle, te encontrarás también el cartel gigante de ‘Ushuaia’. Otro fotón en el currículum viajero, y además con mucho más espacio y sin tanta competencia de codazos como en el otro cartel.

Plaza Islas Malvinas, un lugar clave que ver en Ushuaia

museo del presidio

Por toda Argentina verás recuerdos de las Malvinas, pero en Ushuaia, que siente esa reclamación más fuerte que nunca, hay una plaza entera dedicada a los caídos en la Guerra de las Malvinas de 1982. Merece la pena acercarse, entender un poquito más de su historia reciente y ver cómo la memoria sigue muy viva aquí.

El Cruceiro para los gallegos

Que los gallegos están en todas partes no es una leyenda urbana, es un hecho. En Ushuaia hay un cruceiro donado por la Escola de Canteiros de Pontevedra, en homenaje a todos los gallegos que un día cruzaron el charco buscando una vida mejor. Y sí, emociona verlo en un rincón tan remoto del planeta.

Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia

Nosotros no entramos porque no nos dio la vida (a veces toca elegir entre comer o culturizarse y, mira, ganó el estómago), pero el Museo Marítimo y del Presidio es una de las visitas más recomendadas si tienes tiempo. Ocupa el edificio de la antigua prisión y dentro cuentan la historia de los primeros pobladores, los presos, los exploradores antárticos… Vamos, que si eres de los que disfrutan de las historias duras en lugares fríos, apúntatelo bien.

Excursiones Ushuaia imprescindibles, ¡atención a todas tus opciones!

Vale, ya te has paseado por la ciudad, te has hecho mil fotos con carteles y has sobrevivido al viento patagónico. ¿Y ahora qué? Pues ahora toca descubrir lo que hace que Ushuaia sea mucho más que un lugar bonito: sus alrededores salvajes e increíbles. Aquí te cuento las excursiones en Ushuaia que no deberías perderte.

Uno de los principales atractivos que se le añade a Ushuaia son los trekkings que se pueden hacer por la zona. Los hay más y menos exigentes, y tendrás que consultar los senderos que se encuentran abiertos cuando vayas. Nosotros, además, al viajar con bebé a Ushuaia, preguntamos siempre por el estado y la seguridad de cada uno.

No vimos demasiados bebés haciendo trekkings por la Patagonia y se sorprendían bastante cuando nos veían aparecer. Pero aún así nos aconsejaron muy bien sobre la exigencia de cada sendero y nos animaron a hacer algunos recorridos adaptados.

Trekking por Tierra del Fuego saliendo desde la castorera

trekking tierra de fuego

Por el Parque Nacional Tierra del Fuego se pueden hacer varios trekkings, pero el que nos recomendaron hacer con Noa fue el que parte de la castorera y recorre diferentes senderos hasta llegar a Bahía Lapataia, terminando en el Centro de Visitantes.

Para hacerlo, alquilamos un remis (una especie de taxi en el que pactas precio y horario) para salir muy temprano y evitar encontrarnos con mucha gente en el camino. Nos salió prácticamente igual que el autobús que va al parque, así que por comodidad fue la mejor opción.

Desde la castorera fuimos enlazando senderos. Está todo muy bien indicado, el recorrido es fácil y cómodo, y en unas cuatro horas ves lagunas, montañas y, por supuesto, las famosas construcciones de los castores.

CURIOSIDAD DEL DÍA: Nos encontramos con una vaca salvaje gigante. El susto fue fino. Estaba tan tranquila pastando que decidimos no hacer absolutamente nada: quedarnos quietos y esperar. Nos miró, pensó lo suyo y se fue. Así que sí: recordad siempre que los animales salvajes pueden asustarse y reaccionar mal si nos acercamos o les sorprendemos. Mejor pecar de prudentes.

¿Qué pasa con los castores en la Patagonia?

Resulta que hace más de medio siglo se introdujeron castores en la Patagonia para criar y vender sus pieles. Spoiler: no funcionó. Ni la venta ni la idea.
Los castores, felices como perdices, se adaptaron al ecosistema patagónico, duplicaron su tamaño y peso respecto a sus primos canadienses y, de paso, destrozaron bosques enteros. Hoy son una especie invasora que sigue causando un problemón medioambiental.

Una muestra más de que cada animal debe quedarse en su casita…

Trekking por Laguna Esmeralda con Ushuaia Aventura

trekking laguna esmeralda

trekking laguna esmeralda

Igual que el trekking anterior lo hicimos por libre, el de Laguna Esmeralda decidimos hacerlo con Ushuaia Aventura y no pudimos estar más acertados. Ya no solo porque es un trekking con mayor exigencia que el anterior, sino porque no tiene un suelo ‘normal’. El trekking hacia Laguna Esmeralda tiene un suelo de turba que es como una esponja que puede llegar a calarte hasta la rodilla.

Con nuestro maravilloso guía Félix conseguimos hacerlo de manera segura, ‘limpia’, y eso con un bebé de 13 kilos a la espalda es más que un logro.

El camino hacia la Laguna Esmeralda es maravilloso, vas viendo un río, montañas heladas, árboles de todo tipo y también una castorera.

Cuando llegamos a la Laguna hacía bastante aire y frío, así que comimos rápidamente y volvimos sobre nuestros pasos.

El trekking a la Laguna Esmeralda tiene una duración total de 5 horas y son unos 10 kilómetros. ¡Es bastante sencillo y apto para todas las edades! Tened siempre en cuenta que yo lo hice con 13 kilos a la espalda. 🙂 Bueno, y por supuestísimo, ¡recomendable!

***Acabo de ver en otro blog que lo hicieron con nieve y ahí el camino es más fácil ya que está congelado y no te hundes. Así que si vais en invierno se supone que se tarda un par de horas, ada más.

Podéis ver todos los detalles de la excursión, precios y demás en este enlace que os dejo de Ushuaia Aventura. En él también podéis encontrar otras excursiones por Ushuaia que vaya más con vuestro estilo.

¿Se puede hacer el trekking de Laguna Esmeralda con niños?

trekking laguna esmeralda

trekking laguna esmeralda

Vimos a niños de todas las edades haciendo el trekking. Nosotros llevamos a Noa en la mochila y fenomenal pero le encontramos algún que otro pero y cometimos algún que otro error, que nos sirvió de aprendizaje como papás novatos haciendo trekkings junto al Polo Sur.

Recomendaciones para hacer trekking con un bebé de dos años

Cambio de pañal a un bebé de dos años

Noa sigue teniendo pañal y estar tanto tiempo por la mañana sin cambiar es algo peligroso porque se puede desbordar. Y nos pasó. Y sí, se mojó y casi se heló. Vale. ¿Recomendación? Ponedle un pañal limpio justo antes de empezar el trekking, nosotros se lo pusimos en el hotel y quizás un pis ya tenía antes de empezar.

Piernas de bebé dormido en trekking

Aquí viene nuestro error garrafal. Como no hacía mucho frío y la lana no le vino muy bien a su piel, decidí ponerle un chándal gordito y un pantalón plástico para la lluvia. Cuando llegamos se rebozó en todos los charcos y se le debió colar algo de agua. 6 horas de frío y dormirse supuso que se le congelaran las piernas y los pies que llevaba botas de plástico. Así que cuando empezó a entrar en calor le debía doler bastante y se puso a llorar. Hice piel con piel con ella, le dimos masajes y cuando llegamos al hotel agua caliente y todo solucionado. ¡Pero pobrecilla!

Pero hay cosas que hicimos bien, claro

Aunque me volví con la sensación de madre desastre, hay cosas que hicimos bien. Y eso fue: llevar gorro, guantes, gafas de sol, protección solar y varias capas de ropa. También, por supuesto, mochila ergonómica para portear, agua suficiente y comida.

Consejo: ropa térmica sí o sí y estad pendientes de sus piernas. Nosotros en el resto de trekkings fuimos dándole masajitos en las piernas para favorecer la circulación. ¡Y ningún problema!

Aún así con nuestros errores de padres amateur nos pareció un trekking alucinante y que fue así también por la ayuda de nuestro guía que nos iba facilitando el camino. ¡Totalmente recomendable!

Ushuaia y el mar: crucero por el Canal Beagle sin desembarco en isla Martillo

navegacion por el canal beagle

navegacion por el canal beagle

¿Que si hay animalitos que ver en Ushuaia? ¡Pues claro! ¡Cómo no! Pero para verlos has de hacer un crucero de 6 horas por el Canal Beagle. No es una travesía pesada y te van amenizando el paseo con historias curiosas que ocurrieron en el canal Beagle.

Fitz Roy a bordo del bergantín corbeta Beagle descubrió el canal en 1830. ¿Sabías que después viajó den este mismo barco con Darwin por todo el mundo? Y fue de viaje donde Darwin escribió la teoría de la evolución en 1859.

Pues todas estas cosas las escuchamos en el barco de Tolkeyen, que fueron los encargados de patrocinar este maraviloso crucero por el Canal Beagle. Si queréis hacer el mismo crucero sostenible como nosotros, buscadlos en Google (los tenía enlazados pero momentáneamente tienen la web rota).

También podéis ver otras excursiones con ellos que encajen mejor en vuestros planes. Y también os podéis informar en alguna de sus oficinas. ¡Las chicas de las oficinas junto al puerto son encantadoras!

Durante el crucero haces varias paradas para ver cormoranes, lobos marinos y otras especies, así como el precioso faro de Les Éclaireurs o también conocido como ‘el faro del fin del mundo’. La parada final es para ver pingüinos en la Isla Martillo.

NOTA SOSTENIBLE*: Con la excursión de Tolkeyen no se desembarca en Isla Martillo por cuestiones de sostenibilidad, para dejar a los pingüinos tranquilos, pero hay una compañía que sí lo hace. Nosotros decidimos verlos desde el barco que se acerca a la costa y es más que suficiente.

¿Qué tipos de pingüinos hay en Isla Martillo?

pinguinos en ushuaia

pinguinos en ushuaia

En Isla Martillo puedes encontrar tres especies de pingüinos, aunque lo normal (y lo que vimos nosotros fueron dos).

Pingüinos de Magallanes, como los de Península Valdés

Ahí habitan los Pingüinos de Magallanes, que es la especie dominante. Esta especie es igual a la que ya habíamos visto en Caleta Valdés.

Pingüinos Papúa

Lo que hace especial esta isla es que anidan los Pingüinos papúa, siendo el único lugar de Sudamérica. Es muy curioso ver a las dos especies de pingüinos mezclados.

Las diferencias entre uno y otro son evidentes, pero quizá la más llamativa son los colores.

Pingüino Rey

Ésta es la que no es tan común, aunque por temporadas se deja ver alguna que otra pareja. Cuando estuvimos nosotros se había dejado ver uno junto al mismísimo aeropuerto de Ushuaia. ¡El pobre andaba perdido!

¿Un crucero apto para niños?

Más que por supuesto, aunque si os soy sincera, se estaba tan a gusto dentro que Noa se durmió cuatro horas de siesta y se quedó sin ver pingüinos. ¡Pero es lo que tiene viajar con bebés chiquititos! Que se cansan mucho y se pierden algunas cosas. 🙂

El regreso a Ushuaia y entrar a la ciudad ya cuando caía la noche fue maravilloso. Llegamos con mucha hambre y pudimos probar el conocida centolla de Ushuaia.

Cruceros a la Antártida, una delicatessen made in Ushuaia

Si llevas unos euros sueltos en la cartera y no tienes en qué gastártelos (bueno y unos días de sobra también) podrás invertirlos en viajar a la Antártida. ¿Qué te parecería salir en una expedición hacia el Polo Sur?

Has de saber que el 90% de los cruceros salen de Ushuaia. Son una expecie de buques de no demasiadas personas (creo que nos dijeron unas 200) y salen unos 70 al año. O sea, amiga de la exclusividad, si quieres sentirte como una verdadera Frozen de la vida, puedes subirte a un barco y salir para allá. Eso sí, los precios más baratos (de estos de última hora) que vimos fueron 10 días unos 5.000$. ¡No está nada mal!

Lamentablemente, nosotros no teníamos ni más días ni ese cash suelto. Dientes largos modo ON.

holafly logo

Datos ilimitados con Holafly

¿Cómo llegar a Ushuaia? Encajarlo en tu ruta por Argentina

costa de ushuaia

Las posibilidades que hay para llegar son varias. Ushuaia tiene mar, carreteras y aire, o sea que imagínate las opciones. Teniendo en cuenta que teníamos 15 días para nuestro recorrido por el país, te puedes imaginar cuál elegimos nosotros.

Efectivamente, llegamos a Ushuaia en avión procedente de Trelew, tras pasar un par de días viendo animalitos en Península Valdés. Volamos con Aerolíneas Argentinas y la experiencia fue súper positiva. Llegamos con antelación, el vuelo muy tranquilo y el aterrizaje en Argentina fue más que maravilloso. Aterrizar entre montañas nevadas junto al mar es algo especial.

NOTA: Si queréis tener la mejor visual para el aterrizaje elegid los asientos en la parte derecha del avión.

Cómo encajar Ushuaia en tu ruta a Argentina

Así lo encajamos nosotros:

  • Día 6 Avión a Ushuaia. Ushuaia
  • Día 7 Qué ver en Ushuaia – Tierra del Fuego – Crucero Canal Beagle
  • Día 8 Ushuaia – Laguna Esmeralda – Avión El Calafate

¿Dónde comer en Ushuaia?

Nosotros preguntamos a gente local y nos recomendaron varios sitios y varias cositas ricas que comer. Si eres vegetariano, no sigas leyendo porque voy a herir tu sensibilidad seguro.

El viejo Almacén, un lugar para comer o tomarte un café

el viejo almacen ushuaia

Este fue uno de los lugares que más nos gustaron en Ushuaia y donde hacen fantásticos platos de menús. Yo me comí un goulash que MADRE MÍA.

Cuenta además con una historia curiosa que podéis leer en su web podéis leer en su web. ‘Así fue como Don José Salomón, después de un largo peregrinaje desde el Líbano, Trípoli, anclo en Ushuaia en 1913 eligiendo esta ciudad como su lugar donde vivir y formar una familia. Sus aptitudes para el comercio rápidamente lo ubicaron como un referente del lugar y pudo construir el ALMACÉN DE RAMOS GENERALES’

¿Lo malo? Que tienen una decoración preciosa con millones de chismes diferentes al alcance de los niños ¡jajajaja! Y si viajas con un menor de tres años te va a tocar estar con dos millones de ojos. De hecho hay un cartel que te dice que tengas cuidado con ellos. ¿Pero sabéis qué? Nosotros repetimos. Y Noa repitió la chocolatina que le regalaron dos veces.

‘El viejo Marino’, uno de los restaurantes más populares de Ushuaia

centolla

Un lugar fantástico para comer centolla. ¡Está muy buena! Intentamos repetir para comer merluza negra pero había que esperar mucho y Noa estaba cansada, así que nos fuimos a otro recomendado.

‘Cantina fueguina de Freddy’

Probamos la merluza negra preparada de dos maneras y ambas exquisitas. ¿Sabíais que la merluza negra pertenece a los salmónidos por lo que es más parecida al salmón que a la merluza blanca? Puedes ver su ubicación aquí.

PESCA EN USHUAIA*: Como curiosidad os contamos que en Ushuaia no exportan ni la merluza negra ni la centolla, por lo que solo pescan lo que consumen allí. Eso beneficia la no explotación y favorece que sea un producto a consumir solo allí.

Hoteles en Ushuaia, ¿dónde dormir en el Fin del Mundo?

ushuaia

ushuaia

Aunque voy a hacer un post dedicado solo a alojamientos, me gustaría hacer mención al Hostal Isla Malvinas que fue donde nos alojamos nosotros. Además de estar bien situado, con habitaciones confortables y el desayuno bueno, ¡cuentan con un personal súper eficiente y súper simpático! Nos facilitaron todo, nos explicaron todo fenomenal y nos gustaría que los visitaseis.

Y no, no nos hemos alojado gratis. 🙂

¡Como veis, Ushuaia es un lugar imprescindible que visitar en Argentina y con muchas cosas para hacer! Nosotros estuvimos dos días completos y lo exprimimos todo lo que pudimos.

Si viajas a Ushuaia ahorra con estos enlaces

-5% con Iati

Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!

LO QUIERO

Booking

¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!

¡VAMOS!

DiscoverCars

¡Los mejores precios para alquiler de coche con las mejores condiciones en Discovercars!

LO QUIERO

Civitatis

Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!

QUIERO VER

-5% con Holafly

Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly .

Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.

Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!

¡VAMOS!

Decathlon

Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.

LO QUIERO
MurZielaGa

Periodista, emprendedora y mamá a full time. Amante de las series y los libros en general y del suspense en particular. Fotógrafa amateur y enganchada a eso de la tinta en todas sus versiones. Cabezota, indecisa y con grandes dosis de ironía. ¿O no?

3 Comments

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.