Skip to main content
search

Aquí te dejo mi diario de viaje a Japón para que puedas saber todo lo que hay que ver y que visitar en el país más tecnológico y tradicional del mundo. Desde el vuelo Madrid Japón hasta qué visitar en Tokio. He de decir que ha sido un verdadero reto hacer un nuevo diario de viaje en el blog, pero ¡por fin ya está hecho!. Si ya tienes en tu poder una guía turística para el país nipón (en mi caso os recomiendo la Lonely Planet, descarga su guía de Japón en pdf para e-book), te encuentras en el lugar correcto para complementar tus conocimientos. A través los siguientes enlaces podrás encontrar datos útiles como los buses en Japón, los más típicos, famosos y/o tradicionales platos de comida japonesa, o las curiosidades de la cultura japonesa. Vamos toda la información sobre mis itinerarios que los viajeros, que viajan por su cuenta, necesitan para organizar su viaje. Una ruta para ver Japón en 15 días pero que parecieron 20: Kioto, Tokio, los Alpes japoneses…

barrio de geishas

Si quieres optimizar tu dinero y tu tiempo, te dejamos nuestra ruta completa donde podrás ver día a día todo lo que hicimos. No sabemos si será nuestra mejor ruta pero lo que sí sabemos es que no cambiaríamos ni un solo día de nuestro viaje a Japón.

¡Clica en cada enlace para tener todos los detalles del día al completo!

Viajar a Japón, un auténtico lujo

Es cierto que hace unos años bajó mucho el presupuesto para viajar a Japón pero creo que ahora vuelve a estar caro. Sea como sea, es un viaje que merece tantísimo la pena que, aunque te duela gastártelo ahora, lo vas a disfrutar muchísimo.

Preparativos para viajar a Japón: todo lo que necesitas saber antes de aterrizar

Organizar un viaje a Japón puede parecerte más difícil de lo que es pero aquí vengo yo a echarte una mano con esta actualización de 2025, a pesar de que yo he ido hace unos años. Echa un vistazo para no perderte nada de las maravillas que te ofrece el país nipón y, además, hacer todos los pasos previos para llevar el viaje atado y bien atado.

1. Pasaporte y visado: sin papeles, no hay sushi

Japón es un país serio, y no estamos hablando solo del ritual para preparar té. Antes de soñar con cruzar el famoso cruce de Shibuya, asegúrate de que tu pasaporte esté en vigor. Japón exige que tenga al menos seis meses de validez, así que échale un ojo antes de reservar.

¿Y el visado? Buenas noticias para los españoles: no necesitas visado si vas de turismo y tu estancia no supera los 90 días. Eso sí, al llegar tendrás que rellenar un formulario en inmigración y posar para una foto (nada de filtros, sorry). Si necesitas más información oficial, échale un vistazo a la web del Ministerio de Asuntos Exteriores.

2. Seguro de viaje: que el sushi no te cueste un riñón (literalmente)

Esto es impepinable en este país y en cualquier otro: viaja siempre con seguro. Siempre te lo digo pero sí es cierto que en este país con más razón porque su sanidad no es precisamente barata.

Japón tiene una sanidad excelente, pero también cara. Muy cara. Una simple consulta médica puede costarte más que una noche en un ryokan de lujo. Así que, antes de salir, contrata un seguro de viaje que cubra gastos médicos, hospitalizaciones y vuelos cancelados.

Un buen seguro también incluye atención 24/7 en español y precisamente Iati sí lo tiene, junto a una app y un chat. ¡Así que todo perfecto! Te dejo este enlace con el que obtendrás un 5% de descuento por ser lector del blog.

3. Japan Rail Pass: tu salvavidas sobre raíles

Aunque sé que ahora los precios están bastante más caros que cuando fuimos nosotros, espero que el precio te compense porque viajar en tren en Japón es la leche.

La Japan Rail Pass es un pase te da acceso a los trenes bala (Shinkansen) y otros transportes de la compañía JR, que se reservan por días (7, 14 o 21 días). Te dejo el enlace a su web para que veas por cuánto te sale la broma.

4. Dinero: Japón sigue siendo muy fan del efectivo

Japón es modernísimo, pero en algunos aspectos sigue anclado en el pasado. Sí, hablamos de su amor por el efectivo. Aunque cada vez más sitios aceptan tarjetas, te toparás con restaurantes, templos y tiendas donde te mirarán raro si no pagas en yenes. ¡Así que lleva algo de efectivo cambiado desde España! Nosotros también viajamos con la tarjeta Revolut que te permite sacar efectivo de cajeros con pocas comisiones.

5. Apps imprescindibles para sobrevivir al caos japonés

Japón es un país maravilloso, pero si no hablas japonés, las aplicaciones van a ser tu mejor amigo. Aquí tienes las que no pueden faltar en tu móvil:

  • Google Translate: Su función de cámara te salva la vida con menús y señales en japonés.
  • HyperDia o Navitime: Para planificar rutas de tren sin acabar en el lado opuesto del país.
  • Google Maps offline: Aunque Japón tiene señal hasta en el monte Fuji, más vale prevenir.
  • XE Currency: Para convertir yenes a euros y evitar pagar un ramen a precio de diamantes.

6. Qué meter en la maleta: viajar ligero es clave

Japón tiene las lavanderías automáticas más eficaces del planeta, así que no hace falta que lleves ropa para 15 días. Aquí van algunos imprescindibles: ropa cómoda, un paraguas plegable, adaptador de enchufe y botiquín.

logo

Viaja siempre con seguro

¿Qué ver en Japón por libre? Entérate primero qué merece la pena visitar en el país

Castillo de Himeji

Castillo de Himeji

Viajar a Japón es como abrir una caja de sorpresas: cada rincón tiene algo increíble que ofrecer. Entre templos milenarios, calles llenas de neones y paisajes que parecen sacados de un cuadro, hay tanto por ver que cuesta decidir. Si estás planeando tu aventura japonesa y necesitas un poco de ayuda para organizarte, en la lista anterior tendrás enlazado cada día lo que hicimos en cada lugar.
La ruta comienza con todo lo que hay que ver en Kioto, la ciudad más tradicional de Japón. Estando allí podrás hacer varias excursiones de un día. Pero en caso de desplazarte y no querer volver a la ciudad, has de saber que hay un servicio de transporte y envío de maletas a cualquier ciudad de Japón. Yo finalmente no lo hice, pero cuando me informé me quedó claro que era muy seguro, tan seguro como tu viaje a Japón.

Uno de los lugares con más encanto sean quizás los Alpes Japoneses, en la bella localidad de Shirakawa-go, lo que supuso un alto en el camino desde Kioto hacia Tokio. Entre las visitas de mi viaje se encuentran: Miyahima, Himeji, Kanazawa, Takayama y Kobe. En cada ciudad se especifica una ruta a seguir para no perderte nada del día. ¡Vamos todo lo que hay que ver en Japón en 15 días!

Tokio: modernidad y tradición

La capital japonesa es un contraste fascinante. Explora el famoso cruce de Shibuya, visita el histórico templo de Sensoji en Asakusa y sube al mirador del Tokyo Skytree. No te pierdas Akihabara, el paraíso de la tecnología y el anime.

Kioto: templos y geishas

En Kioto descubrirás la esencia más tradicional de Japón. Camina por el bosque de bambú de Arashiyama, visita el Pabellón Dorado (Kinkakuji) y sube las escaleras infinitas del Fushimi Inari Taisha. El barrio de Gion es perfecto para intentar ver geishas.

Osaka: gastronomía y diversión

Osaka es famosa por su comida callejera y su animado ambiente. Prueba el takoyaki y el okonomiyaki en Dotonbori y visita el castillo de Osaka. Si buscas diversión, Universal Studios Japan es un imprescindible.

Hiroshima y Miyajima: historia y belleza

En Hiroshima, recorre el Parque de la Paz y la Cúpula de la Bomba Atómica. Haz una excursión a la isla de Miyajima para ver su famoso torii flotante y disfrutar de sus senderos naturales.

Nara: ciervos y patrimonio

A pocos kilómetros de Kioto, Nara te encantará con sus ciervos (no les des de comer ni los molestes) que deambulan libremente y el impresionante Gran Buda en el templo Todai-ji.

Japón tiene mucho más por descubrir, pero estos destinos son un punto de partida perfecto para cualquier itinerario.

Alojamientos en Japón: descubre los mejores lugares para dormir y vivir la experiencia japonesa

ryokan

Un ryokanen Miyajima

Japón ofrece una variedad de alojamientos para todos los gustos y presupuestos, desde hoteles modernos hasta ryokan tradicionales y opciones económicas como los famosos hoteles cápsula. Durante mi viaje, me alojé en varios tipos de alojamiento que estaban muy bien, baratos y buena relación calidad precio. Eso sí, espérate habituaciones minúsculas. Aquí te cuento mi experiencia, destacando las mejores opciones para que puedas elegir según tus planes.

Kioto: comodidad y gran ubicación cerca de la estación de tren

Para mis siete noches en Kioto, elegí el APA Hotel Kyoto Emikae, un hotel-apartamento que combina comodidad y una ubicación inmejorable. A pocos pasos de la estación de Kioto, es perfecto para explorar la ciudad y hacer excursiones a lugares como Nara o el bosque de bambú de Arashiyama. Las habitaciones son espaciosas y cuentan con una pequeña cocina, ideal si quieres preparar algo ligero después de un día recorriendo templos como Fushimi Inari o el Kinkakuji. Es una opción fantástica para quienes buscan un alojamiento práctico y bien conectado.

Miyajima: alojarte en un ryokan 

Pasar una noche en un ryokan tradicional era algo imprescindible en mi viaje a Japón, y el Iwaso en Miyajima era el que veíamos mejor relación calidad-precio. Situado en un entorno natural espectacular, este alojamiento combina hospitalidad japonesa con la experiencia única de dormir en un futón sobre tatami. Además, incluye cena kaiseki, un menú tradicional exquisito que fue todo un festín, y acceso a un onsen (baño termal) al aire libre. Después de explorar el famoso torii flotante y el santuario Itsukushima, relajarte aquí es todo un lujo.

Kanazawa: un hotel de Japón funcional

Para mi breve estancia en Kanazawa, elegí el Kanazawa Manten Hotel Ekimae, un hotel funcional y bien situado cerca de la estación de tren. Sus habitaciones son compactas pero cómodas, y el acceso a un baño público estilo japonés es un detalle encantador, especialmente después de un día recorriendo el jardín Kenrokuen o el barrio de los samuráis de Nagamachi. Si buscas un alojamiento práctico y con una buena relación calidad-precio, esta es una gran opción.

Takayama: un lugar donde dormir en Japón

En Takayama, mi elección fue el Super Hotel Hida Takayama, un alojamiento económico pero con todas las comodidades necesarias. Ubicado cerca de la estación, este hotel es ideal para explorar el casco antiguo de Takayama, famoso por sus casas tradicionales y mercados matutinos. El desayuno incluido es un plus para empezar el día con energía, y las habitaciones, aunque pequeñas, son acogedoras y bien equipadas.

Tokio: modernidad y vistazas de toda la ciudad

Para mi estancia en Tokio, el remm Akihabara fue todo un acierto. Este hotel moderno está ubicado en pleno corazón del barrio tecnológico y de anime de Akihabara, ideal para los amantes de la cultura pop japonesa. Las habitaciones son compactas pero cuentan con camas extremadamente cómodas y duchas de ensueño, perfectas tras recorrer barrios como Shibuya, Shinjuku o Asakusa. Además, estar tan cerca de la estación de Akihabara facilita moverte por la ciudad sin perder tiempo.

¿Qué comer en Japón? Por si no has tenido delante gastronomía japonesa

sushi

Sería una gran pena porque te estás perdiendo una de las mejores gastronomías del mundo. Aunque hay una buena noticia en todo esto… ¡nunca es tarde! Así que si vas a viajar a Japón, qué mejor momento que ese para probar mi comida favorita.

Una completa guía de viaje para que tengas que hacer los menos esfuerzos posibles, todo ello acompañado de enlaces, callejeros y fotos originales que te facilitarán la búsqueda.

La gastronomía japonesa es uno de los motivos por los que muchos viajamos al otro lado del mundo. Con este diario de viaje a Japón podrás descubrir desde qué comer en Japón, los restaurantes temáticos japoneses más interesantes, los mejores lugares donde comer en Japón, hasta los nombres de comida japonesa más peculiar.

Comer en Japón es una experiencia que va mucho más allá del simple hecho de alimentarse y de eso da buena cuenta los muchos restaurantes japoneses que hay ya en Madrid y en otras capitales del mundo. Desde el ramen que calienta el alma y que es uno de los sitios donde comer barato en Japón, hasta el sushi más fresco y más delicioso que hayas probado nunca. Al final te vas a encontrar algo para todos los gustos y presupuestos. Teaseguro que puedes comer bien sin gastar una fortuna. Aquí te dejo algunas ideas para que disfrutes de la gastronomía japonesa sin arruinarte.

Ramen, sushi y takoyaki: los imprescindibles que no puedes dejar pasar

Empezamos por el ramen, porque es imposible visitar Japón y no probar este plato reconfortante. Lugares como Ichiran Ramen e Ippudo son cadenas famosas donde siempre aciertas, pero si buscas algo más local, los mercados como Nishiki en Kioto o Kuromon en Osaka tienen puestos caseros que te dejarán boquiabierto. En las grandes ciudades como Tokio, te encontrarás lugares de ramen tipo ‘fast food’, que entras, coges ticket y te sientas en la barra a que te tiren el bol con los fideos. Literal. Pero la buena noticia es que es SÚPER BARATO y rápido.

Si lo tuyo es el sushi, no puedes perderte los kaitenzushi, restaurantes donde los platos giran en cintas transportadoras y cuestan entre 100 y 300 yenes (plato básico). Sushiro y Kura Sushi son opciones fiables (de hecho la primera dicen que es la más barata de todo Japón), pero si quieres algo más especial, prueba el sushi del mercado de Toyosu en Tokio. Nosotros lo comimos en el mercado y ya te digo que mereció la pena el madrugón para semejante desayuno.

Ahora, si visitas Osaka, el takoyaki es obligatorio: bolitas de masa rellenas de pulpo que es un sabor totalmente diferente. Busca los puestos callejeros de Dotonbori o lánzate a la cadena Gindaco para un acierto seguro. ¡A mí me dejaron un poco fría la verdad! Son un sabor entre dulce y salado que no me gustó demasiado.

No te pierdas en el menú en japonés

Aunque a mí ya no me supuso un problema, hoy por hoy no es nada difícil salir al mundo a comer, aunque la carta esté en su propio idioma. Tirando de Google Lens está todo solucionado. Así que no necesitas que te de una clase de su alfabeto en la guía de viaje de Japón.

Izakaya: el alma de la noche japonesa

Una de las cosas que más me gustó de nuestro viaje a Japón fueron las izakaya, lo que sería lo más parecido a los bares de España. De hecho, te sorprenderá que por la calle no se pueda fumar y que en las Izakaya haya tanto humo que parezca un bingo en hora punta.

Si hay algo que define las noches en Japón, son las izakaya, esos bares japoneses que combinan lo mejor de dos mundos: comida deliciosa y bebidas para todos los gustos. Imagina una mezcla entre un bar de tapas y un pub, pero con un toque muy japonés. Las izakaya son el lugar perfecto para disfrutar de un ambiente animado y probar varios platos.

Entre los clásicos destacan los yakitori (brochetas de pollo a la parrilla), el edamame, los gyoza y, cómo no, el siempre presente sashimi. Todo esto lo puedes maridar con cerveza japonesa, sake o un chu-hai (cóctel de shochu y zumo). Porque aquí los amigos japoneses no se cortan mucho a la hora de beber. De hecho, vas a flipar con el metro los fines de semana por la mañana si madrugas un poco… ¡Señores dormidos con cogorza everywhere!

Restaurantes baratos en Japón y comida callejera que merece la pena

Otra de las opciones para comer barato en Japón son los puestos de comida callejera que te encontrarás en los principales callejones de las grandes ciudades. ¡Es una manera de ahorrar en tiempo y dinero y comer muy bien! Los puestos están impecables y la comida deliciosa. What else?

Japón es un paraíso gastronómico para todo tipo de presupuestos. Lo único que necesitas es un poco de curiosidad y hambre (literal y figurada) para lanzarte a descubrir sabores que recordarás siempre. A nosotros nos sirvió para abrirnos a una gastronomía que se ha convertido en nuestra preferida 🍣🍜

Mejor época para viajar a Japón, ¿qué tiempo hace en el país?

Kinkaku-ji

Una de las preguntas que quizás te estés haciendo es que cuál es la mejor época para viajar. Y para eso no hay una respuesta definitiva. Mi diario de viaje a Japón es en junio para evitar las lluvias, y así fue pero quizás prefieras ver Japón nevado por lo que tendrías que viajar en diciembre o en enero, o igual prefieras ver el florecimiento del cerezo por lo que has de elegir abril. Aunque también te digo, que con esto del cambio climático, igual no te aseguras ver los cerezos florecidos en abril.

Viajar a Japón en primavera u otoño

Elegir la mejor época para viajar a Japón depende de lo que busques, ya que cada estación tiene algo especial (como en la mayoría de los lugares). La primavera (marzo a mayo) es conocida por el hanami, la tradición de disfrutar los cerezos en flor.. Si prefieres paisajes rojizos, el otoño (septiembre a noviembre) podrás ver los arces rojos y dorados, y tendrás temperaturas suaves. Ambas estaciones son las más populares, así que prepárate para encontrar más turistas.

El verano y el invierno en Japón: climas más extremos

El verano (junio a agosto) está lleno de festivales tradicionales como el Gion Matsuri de Kioto Eso sí, el calor húmedo y las lluvias del principio de verano pueden ser fastidiarte un poco el viaje a Japón. Por otro lado, el invierno (diciembre a febrero) te lleva a una cara más tranquila y mágica de Japón: el Monte Fuji cubierto de nieve, los onsen (baños termales) al aire libre y festivales de nieve como el de Sapporo tienen que ser increíbles.

El monzón en Japón, conocido como la temporada de lluvias o tsuyu ocurre generalmente entre principios de junio y mediados de julio, aunque las fechas exactas pueden variar ligeramente según la región y también, como te he dicho antes, con el cambio climático y lo que le apetezca hacer ese año.

Consulta la meteorología antes de tu viaje

Planificar tu viaje según el clima de Japón puede marcar la diferencia. Si quieres información detallada sobre el tiempo en Japón, consulta la Japan Meteorological Agency, donde encontrarás datos actualizados y previsiones por región. Este recurso es muy útil para saber qué esperar en cada estación y prepararte adecuadamente.

Cada momento del año tiene su encanto, así que elige tu temporada en función de lo que quieras vivir. ¡Así que tienes que decidir qué quieres ver!

Vale, ¿pero cómo son los japoneses? Aspectos de la sociedad japonesa

geishas

Así fue nuestro choque cultural en nuestro viaje a Japón. No sé si tú también lo tendrás pero a mí me supuso fijar muy mucho en las costumbres de los japoneses en su día a día. Y, aunque te vaya a contar un poco en esta guía de viaje de Japón, he dedicado un post a cómo vi yo a la sociedad japonesa que quizás te guste.

Japón tiene una serie de costumbres que forman parte de su día a día y que los viajeros deben conocer para no meter la pata. Si estás planeando un viaje a Japón, toma nota de estas normas culturales para disfrutar de la experiencia sin sorpresas desagradables. Porque, aunque los japoneses son muy amables, apreciar su forma de vida es clave para integrarte como un buen turista.

Zapatos fuera: la regla de oro en Japón

Si hay algo que no puedes ignorar cuando viajes a Japón es la norma de quitarse los zapatos. En cuanto entres en una casa, templo o restaurante tradicional, te encontrarás con el genkan, una pequeña zona en la entrada donde se dejan los zapatos. Allí mismo suelen proporcionarte unas zapatillas para moverte dentro, pero atención: en el baño hay un par específico que solo se usa en esa zona. Si quieres evitar miradas de confusión, asegúrate de cambiar las zapatillas correctamente.

Nada de propinas, ¡menuda fantasía!

Y es que no, no me gusta dejar propinas y en Japón no son bien recibidas. Da igual si cenas en un restaurante de sushi con estrella Michelin o en un izakaya local, dejar dinero extra en la mesa puede confundirse con una falta de respeto. Los japoneses consideran que ofrecer un servicio impecable forma parte de su trabajo, y no esperan un reconocimiento económico.

Respeta las filas: orden en el caos

Como español seguro que esto te va a costar un poco porque lo llevamos básicamente en la cultura del desorde, ¡jajaja! Si viajas a Japón, te darás cuenta rápidamente de que las filas son casi una institución nacional. En el metro y los trenes, encontrarás líneas pintadas en el suelo indicando dónde colocarte para subir al vagón. ¡Así que no te cueles!

Comer mientras caminas: un no rotundo

En Japón no está nada bien visto comer andando. Lo habitual es buscar un banco cercano o comer junto al puesto donde compraste la comida. También es importante tener en cuenta que encontrar una papelera en Japón puede ser complicado, así que lleva contigo una bolsa para tu basura y restos. ¡A mí esto es algo que me flipó! No hay papeleras por ninguna parte pero ni un solo papel en las calles. Este respeto por los espacios públicos es una de las razones por las que las calles de Japón están tan limpias.

Al final, entender y respetar estas pequeñas normas es parte de lo que convierte un viaje a Japón ( y a cualquier parte) en una experiencia inolvidable.

Esta ha sido mi ruta en un país que enamora por todo: sus ciudades tan diferentes, sus paisajes, su cultura, su sociedad y su gastronomía. Está claro que tenemos mucho que aprender de ellos, pero quizás no te das cuenta hasta que te acogen en su país y te sientes como en casa.

Ahora solo me queda vivir de recuerdos y poder disfrutar de vez en cuando de su gastronomía… Que es tan rica, visual y… sana! Si no tenéis la posibilidad de ir a Japón, por lo menos acercaos a su cultura y os sorprenderá tan positivamente como a mí!

Si tienes alguna duda sobre el diario de viaje a Japón o quieres ampliar tu información, no dudes en contactar conmigo.

¿Quieres echarle un ojo a otras guías de viaje? Te damos ideas para que elijas viaje.

Si viajas a Japón ahorra con estos enlaces

5% de descuento con Iati

Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!

LO QUIERO

Alojamiento

¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!

¡VAMOS!

Actividades

Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!

QUIERO VER

Equipación

Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.

LO QUIERO
MurZielaGa

Periodista, emprendedora y mamá a full time. Amante de las series y los libros en general y del suspense en particular. Fotógrafa amateur y enganchada a eso de la tinta en todas sus versiones. Cabezota, indecisa y con grandes dosis de ironía. ¿O no?

11 Comments

  • Cristina dice:

    Hola!! En septiembre me voy a Japón y estoy siguiendo tu ruta para guiarme! 🙂 estaré solo 5 noches así que intentó organizarme y descartar cosas. De momento he pensado esto (volamos a Tokio tanto ida como vuelta y cogeriamos el pass de 7 días):

    05/09 llegamos a las 6:30 así que ese día vamos a Tokyo, aunque tengamos que dejar las cosas en el hotel sin hacer el check in
    06/09 Tokio
    07/00 Tokio
    08/09 Kamakura-Tokio
    09/09 Nikko y por la tarde tren a Kioto activando aquí el jrp
    10/09 Kioto…cenar en kobe?
    11/09 fushimi inari, nara, Kioto
    12/09
    13/09 (esta noche sería dormir en takayama)
    14/09 shirakawago y takayama
    15/09 Kanazawa y tren a Tokio (directo)
    16/00 Tokio
    17/09 vuelo de vuelta

    No sé muy bien qué poner en los días 12 y 13, Hiroshima y miyajima no nos llama mucho y como además está lejos, de momento lo hemos descartado. Qué me aconsejas? Quizás añadir días en Tokio ciudad o Kioto ciudad?

    Muchas gracias! Está genial tu blog!

    • MurZielaGa MurZielaGa dice:

      Hola Cristina!!

      ¿Cómo estás? ¡Qué bien que te vas a Japón y que te pueda estar ayudando un poquito! 🙂

      A ver te cuento… lo de elegir qué ver en un viaje es siempre algo muy personal… Así que lo que te diga es siempre desde mis gustos! jejejeje

      Por una parte lo de cenar en Kobe yo sí lo haría porque la verdad es algo que no vas a volver a hacer y que vas a alucinar con el sabor. Te recomendaría Wakkoqu, que es donde estuvimos nosotros y el trato además fue genial.

      Por otro lado, lo que preguntas para hacer los días que tienes vacíos… Te voy a decir varias opciones, para que elijas según tus gustos!

      1. Ir a Hiroshima y Miyajima. Da tiempo en un día, no tienes por qué quedarte a dormir ahí (aunque por la noche ver el tori iluminado es una pasada). A mí no me hacía demasiada ilusión ir a Hiroshima, pero luego estando allí el lugar tiene algo especial que engancha. Lo digo en serio! Te quedas bastante impactado con lo que allí se respira. Y Miyajima es de las cosas que más me ha gustado del viaje… Así que tengo especial debilidad por ella… jajaja

      2. Ir a Himeji y a Osaka. Se puede hacer perfectamente en un día. Himeji es uno de los castillos más importantes de Japón y está recién renovado. Puedes aprovechar también para conocer Osaka, que es una ciudad súper curiosa.

      3. Ir a Okuoin. Es lo que más nos fastidió descartar a nosotros. Es un conjunto de templos con el jardín zen más importante de Japón. ¡Échale un ojo! Aunque cuando organizamos el viaje, vimos que para ir en un sólo día es un poco justo.

      Yo no gastaría más días en Kioto o Tokio. ¡Pero eso va para gustos! 🙂

      Espero que lo paséis genial! Un besito

  • Alicia dice:

    Hola! Muchisimas gracias por este diario de viaje, me gusta mucho como esta todo contado, y ademas se parece mucho, mucho a mi próximo viaje (¡En menos de un mes estaré por Japón!) Estoy apuntando muy buenas ideas, y todas las recomendaciones de restaurantes y templos que visitar.
    Me sorprende sobre todo lo muchísimo que os cunden los días, no me puedo creer que visiteis tantas cosas en los dias que estuvisteis alli! Supongo que es cuestion de mucho madrugar y organizarse bien, tengo la impresión de que voy a pasar más tiempo «encontrando» los lugares que viajando en sí.
    Las fotos son increibles por cierto ¡Muchas gracias por todo el trabajazo del diario!
    Saludos!

    • MurZielaGa MurZielaGa dice:

      ¡Muchas gracias Alicia por tu comentario! ¡Qué suertuda! Yo me iría a Japón ahora mismo, otra vez jajaja! En cuanto a lo que cunden los días, sí… ¡Nos has pillado! Madrugamos muchísimo! Y descansamos poquito… Ahora tenemos una bebé y aún así no queremos sucumbir al ‘slow travel’… jajaja! Somos del tipo frenético… ¡Cualquier duda, no dudes en preguntar! Me quedo con tu blog para cotillearte. ¡Muchos besos y disfruta Japón!

  • primitiva qr dice:

    Que buen post, fue de gran ayuda para poder decidirme de mi siguiente destino

  • url, imágen, varios.... dice:

    Me encanta la nieve y Japón ahora quiero ir en diciembre muchas gracias por este diario me ayudara mucho en Kanazawa.

    • MurZielaGa MurZielaGa dice:

      Gracias por tu comentario, aunque a juzgar por el enlace que me adjuntabas de ‘las mejores ofertas de viajes a Japón’ creo que no te he servido mucho de ayuda 😛

  • viajes a japón dice:

    Que gran post seguire esta guia para cuando viaje a japon!!

    • MurZielaGa MurZielaGa dice:

      Querida agencia o lo que sea que seas de viaje a Japón. No te voy a meter tu enlace en mi post por muchos comentarios ‘insulsos’ y de mentira que dejes, así que te rogaría que pares de comentar o te tiro a la carpeta de spam. Saluditos.

  • Laura dice:

    Me parece súper interesante! Me encanta todo lo relacionado con Japón y creo que la información que has aportado es muy importante para todos los que quieran visitar esta maravilloso país. Te dejo mi blog para que le eches un ojo si te interesa. Aún estoy empezando, pero bueno, poco a poco 😉

    Un saludo!

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close Menu