Skip to main content
search

Hoi An es sin duda uno de los lugares preferidos de todos los que han viajado a Vietnam  ya que es una de las ciudades más bonitas del país. De ello yo no tengo ningún lugar a dudas aunque he de confesarte que, para mí, Hoian es una ciudad de luces y sombras. Y para descubrir por qué tendrás que seguir leyendo porque amiga, todo el contenido que encontrarás en mi blog es absolutamente experiencial.

Aún así, no solo te voy a narrar mi experiencia, sino que también te voy a dar los mejores consejos prácticos para ver la ciudad así como todo lo esencial que ver en Hoian. ¿Estás preparada? ¡Vamos!

tren hue hoian

tren hue hoian

Llegar de Hue a Hoi An es una experiencia de viaje para disfrutar en sí misma. Y es que te puedo asegurar que te va gustar muchísimo las vistas, pero también es probable que te acuerdes de lo que te voy a contar más abajo en pleno trayecto. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber, desde los pros y contras del famoso tren Hue Hoi An, hasta alternativas como el autobús o el taxi. Y, por supuesto, algunos trucos para que el viaje no te pille por sorpresa.

Llegamos a Hoi An después de un intensito viaje en tren procedente de Hue (ahora te cuento para que no te pase), uno de ‘mis lugares’ en Vietnam. Puedes ver por qué me gustó tanto leyendo este post en el que cuento con detalle todo lo que puedes disfrutar y ver en Hue.

Ir en tren de Hue a Da Nang

Antes de viajar a Vietnam habíamos leído que la mejor manera de ir de Hue a Hoi An era el tren para disfrutar del fabuloso paisaje de la costa Vietnamita. Y no exageraban con la belleza de dichos parajes. Eso sí, nadie me contó algo muy importante. Bueno, dos cosas. Pero el salseo os lo cuento después de la información práctica por si la queréis obviar.

Como te decía, los medios de transporte más recomendable para ir de Hue a Hoian es en tren o el autobús. Puedes comprar los billetes en 12go.asia. Te recomiendo que lo hagas con algo de antelación por si te plantas en la estación y no encuentras billetes.

El recorrido de Hue a Da Nang, que es donde te llevará el tren, dura un aproximado de 2.30h y disfrutarás cada minuto con los paisajes. Para ello te recomiendo que te pongas en el lado izquierdo del tren, que es desde donde verás toda la costa.

Si vas en tren súbete en el lado izquierdo que es el bueno para ver los paisajes.

La parada en el Hai Van Pass: el punto álgido del trayecto

El Hai Van Pass es la joya del trayecto en tren. Este paso de montaña se encuentra entre Hue y Da Nang, y es uno de los tramos más pintorescos del viaje. Con acantilados a un lado y la jungla al otro, es la gran razón para viajar en tren de Hue a Hoi An.

Si vas en tren, verás este paisaje desde la comodidad de tu asiento (lado izquierdo, no lo olvides). Pero si decides ir en coche o moto, puedes hacer una parada y disfrutar de las vistas desde el mirador. Se supone que hay pequeñas cafeterías donde probar un zumo con caña de azúcar. Aunque imagino que conducir por Vietnam no habrá sido una de tus opciones.

Cuando llegues a Da Nang: minivan, autobús o taxi a Hoi An

Una vez llegues a Da Nang puedes reservar un billete de minivan en la misma página que has reservado el tren que te costará unos 6 euros. Y, si prefieres llegar antes pero pagando un poco más, podrás ir a Hoi An en taxi y te costará unos 15€. A nosotros además, al ser 3 nos compensaba mucho ir en Grab, tanto por el dinero como por la rapidez.

Lo que nadie te ha contado sobre el tren de Hue a Da Nang

Pues lo que quizás no hayas leído es que el invierno más frío que vas a vivir es en el tren de Hue a Da Nang 🤣. Maaaadre mía, los abrigos que llevéis para Sapa, tenedlos bien a mano porque os hará falta dentro del tren.

Y lo segundo que es bastante peor, es que la suciedad está por todas partes literal. Todo lleno de chorretones de m*erda que te va a costar apoyar la cabeza sin que te de asco. Así que rezad para no tener que usar los baños. Aprovechad bien el hotel antes de subiros al tren.

Autobús de Hue a Hoian

Aunque nosotros optamos por el tren, otra alternativa es el autobús directo. Sale más económico y te ahorras el transbordo en Da Nang. Eso sí, ten en cuenta que las carreteras vietnamitas no son precisamente un spa móvil, y los conductores se han ganado a pulso la fama de ir a toda velocidad. Si eres de los que se marean o sufren en trayectos largos, mi recomendación es clara: el tren es mejor opción.

Qué ver en Hoi An

que ver en hue

mercado nocturno hoi anEn nuestro caso, decidimos alojarnos en la playa, para disfrutar del relax y las aguas tan claras de Vietnam. Aunque has de saber que otra opción es alojarte en el centro de Hoi An. Te voy a dejar dos alojamientos que nos han gustado en la zona, el nuestro junto a la playa y otro en el caso histórico de Hoi An.

Ang Bang Beach Happy People

Este es el alojamiento que elegimos porque estaba casi en primera línea de playa en Ang Bang, muy cerca de restaurantes, en una zona muy tranquila. ¡Tiene piscina pequeñita pero suficiente para quitarte la arena de la playa! Las habitaciones son grandes y confortables. Es además MUY económico. ¡Recomendado! ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Little Hoian

Un hotel con muy buena pinta en el centro de Hoi An. No es tan económico como el nuestro pero es una opción que barajamos para quedarnos en en centro histórico de la ciudad. Así que si es tu intención, quizás te convenga este hotel. ¡Echa un vistazo a todo lo que puede ofrecerte!

Playas de Hoi An, una opción genial para comenzar tu visita en la zona

Como te decía, nosotros pasamos nuestra primera tarde en la playa de An Bang, una de las más espectaculares de la zona. En la época que viajamos nosotros (marzo) estaba súper tranquila y con poca gente. La playa está muy limpia y en la parte superior está llena de chiringuitos y restaurantes donde comer.

Otras playas que también están fenomenal son Cuai Dai y Hai My.

Curiosidad: si te quedas al atardecer en la playa, verás cómo los locales preparan todo para cenar sobre la arena. ¡Restaurantes móviles!

Ojo, esta fue la zona donde encontramos más mosquitos de todo Vietnam.

Mercado nocturno de An Hoi

Después de la tarde de relax en la playa y comer en un italiano de la zona, nos fuimos directos al centro histórico de Hoi An, a descubrir todo lo que hay que ver. Si bien es cierto que en nuestro primer día en la ciudad vietnamita no pretendíamos hacer un tour completo, queríamos disfrutar de uno de los lugares que ver en Hoi An más importantes: el mercado nocturno de An Hoi.

Cuando llegamos al centro de Hoi An alucinamos con la cantidad de turistas que encontramos, casi la misma cantidad de tiendas en la que comprar falsificaciones de marcas tan conocidas como North Face, Columbia o Fjällräven. La verdad es que no estábamos acostumbrados a ese nivel de gentío, ya que en el resto de Vietnam no nos encontramos a tantos turistas.

El mercado nocturno de Hoi An es espectacular, no se le puede poner ni un solo pero. Es tan pintoresco que entre los puestos se mezcla la artesanía, los típicos farolillos y gastronomía de platos tan peculiares como ranas trinchadas sin piedad.

Puedes probar platos locales como las famosas «Cao Lầu» y «White Rose» (rosas blancas), así como una variedad de otros platos vietnamitas. Además, hay puestos que venden postres y bebidas locales.

Aunque quizás lo más característico (y bonito) de este mercado son los farolillos que iluminan la ciudad cuando el sol se muere. Los podrás encontrar adornando toda la ciudad, vendiéndose en puestos y también flotando en el río de Hoi An. De hecho, una de las actividades para turistas más típicas es dar un paseo en una de las barcas entre farolillos flotantes al atardecer. Nosotros no lo hicimos, ni tampoco lanzamos un farolillo sobre el agua. Nos preguntamos dónde acabarían…

Horario del mercado nocturno de Hoi An

Si quieres disfrutar de este magnífico espectáculo, tendrás que visitar la ciudad de 19h a las 24h. ¡La ciudad se pone igual de preciosa que de masificada (lamentablemente).

Aunque nos dimos el paseo al atardecer por la ciudad, dejamos la visita turisítica a Hoi An para el día siguiente. Las hordas de turistas impedían un poco disfrutar al máximo de esta joya declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su arquitectura histórica y pretendíamos madrugar para evitar a los grupos gigantes de viajeros.

A la mañana siguiente salimos pronto del hotel y no fueron los grupos de personas los que empañaron qué ver en Hoi An, sino el calor que nos dejó literalmente exhaustos. Hacía casi 40 grados que nos obligó a hacer más paradas con la peque que lo que nos gustaría.

logo

Viaja siempre con seguro

Hay un bono con el que te ahorrarás dinero para elegir qué ver en Hoian, te lo detallo más abajo.

Te voy a contar alguno de los lugares que visitamos en Hoian, pero no te preocupes que cuando te dirijas a comprar tu bono de visitas te darán un mapa para localizar cada una de los lugares que ver en Hoi An.

que ver en hoi anque ver en hoi anCasa Phung Hung

Casa Phung Hung, o Casa de Phung Hung, es una de las atracciones históricas y culturales más destacadas en la ciudad de Hoi An, Vietnam. Se trata de una antigua casa tradicional vietnamita del siglo XVIII que ha sido preservada como un sitio histórico y es un ejemplo destacado de la arquitectura y el diseño de las casas en el casco antiguo de Hoi An.

La casa la podrás visitar de las 8 de la mañana a las 7 de la tarde.

Cau Nhat Ban, el famoso puente japonés de Hoi An

Es quizás el lugar que más me ha gustado de Hoi An junto a toda la zona del río, aunque te confieso que es la típica ciudad de cuento que te va a encantar recorrer.

Lo mano que cuando viajamos a Hoi An nos encontramos el puente peatonal del siglo XVII en plena restauración.

El puente es un ejemplo de arquitectura japonesa y fue construido para conectar la comunidad japonesa con la comunidad china que vivía al otro lado del río.

DEL OTRO LADO DEL PUENTE ENCONTRARÁS MÁS TIENDAS DE TIENDAS DE IMITACIONES, A PRECIO MÁS BARATO QUE EN EL CENTRO DE HOI AN

que ver en hoianque ver en hoi anCasa Tan Ky

La Casa Tan Ky está muy cerca del puente japonés y es un ejemplo vivo de la arquitectura vietnamita tradicional, con una fachada estrecha pero profunda que se extiende a lo largo del río Thu Bon. El diseño de la casa incorpora influencias chinas y japonesas, y presenta elementos de madera tallada exquisitamente detallados y una variedad de patrones ornamentales.

Capilla de la Familia Tran

Esta capilla es un ejemplo de la arquitectura religiosa tradicional vietnamita y es un lugar de culto y veneración de los antepasados de la familia Tran, que hanvivido en la ciudad durante generaciones.

Casa Quan Thang

La casa Quan Thang está ubicada en la calle Tran Phu, en el casco antiguo de Hoi An, cerca de otras atracciones históricas y culturales, como el Puente Japonés y la Casa Tan Ky. Y, aunque a ti te parecerá más o menos bonita que otras, dentro encontrarás algo muy diferente.

¡Hacen dumplings Banh Bao Ban Vac a mano y puedes ser partícipe del proceso como nosotros!

Pagoda Chua Phap Bao

La pagoda presenta una arquitectura tradicional budista, con techos inclinados, columnas talladas y detalles ornamentales.

Templo Ban Mu

El templo de Ban Mu es uno de los templos más coloridos que ver en Hoi An. Su primera localización no estuvo aquí, allá por el año 1626. Es un templo bastante pintoresco que te va a llamar mucho la atención. De hecho es uno de los lugares más instagrameables de Hoi An.

Puedes visitarla en cualquier horario.

Templo Quan Cong

Este templo te llamará la atención nada más verlo por una razón obvia: su arquitectura china. El Templo Quan Cong, también conocido como el Templo Ong Pagoda, es un antiguo templo dedicado al general Quan Cong, una figura histórica importante en la mitología china, ¡de ahí su imagen tan reconocible!

Templo Phuc Kien

Siguiendo con la arquitectura china está la conocida como ‘Asamblea de la Congregación de Fujian’ y es un importante centro religioso y cultural para la comunidad china de Hoi An.

El templo fue construido en el siglo XVII por la comunidad de inmigrantes chinos de la región de Fujian. El propósito del templo es servir como un lugar de adoración para los dioses y antepasados, así como para proporcionar apoyo a los miembros de la comunidad.

Bono turístico para visitar Hoi An

que ver en hoi anque ver en hoi anLo primero que deberás hacer antes de entrar a todos los lugares que ver en Hoi An es dirigirte a la oficina de turismo para adquirir el Bono Turístico para ahorrarte unos cuantos dongs.

Hoi An Old Town Ticket, el bono turístico de Hoi An

El Bono Turístico te permite visitar cinco de los princpales lugares de interés de la ciudad entre los que podrás elegir templos, museos y casas históricas.

Hoi An ofrece un Bono Turístico que te permite visitar cinco de los principales lugares de interés de la ciudad, como templos, museos y casas históricas, a un precio reducido. Es una excelente manera de ahorrar dinero mientras exploras la ciudad.

Precio del Bono Turístico de Hoi An

El Bono Turístico de Hoi An te costará alrededor de 5€ y los niños entran gratis.

TÍPICO DE HOI AN: HACERTE UN TRAJE A MEDIDA Y A CONJUNTO CON TU HIJA O HIJO. NOSOTROS NO NOS HICIMOS NADA. FDO: VUESTRA INFLUENSER DE CONFIANZA 🤣

Excursiones desde Hoian, ¿qué ver en los alrededores?

que ver en hoi anque ver en hoi anSi quieres saber qué ver cerca de Hoian, puedes seguir la ruta completa que hicimos en Vietnam de 15 días por libre. Pero si lo tuyo no es ‘tan aventurero’ te dejamos algunas opciones de excursiones que quizás te interesen. Lugares increíbles que visitar en Vietnam muy cerca de Hoi An.

Excursión a las Marble Mountains

Nosotros hicimos esta excursión con guía, ya que es súper recomendable visitar las ‘Montañas de mármol’ con alguien que te hable de la historia de la misma. ¡Y te recogen en el hotel! Además, de precio está fenomenal.

Vais a alucinar tanto con las vistas y los templos en las Marble Mountains tanto como la Pago de Linh Ung. ¡Es enorme!

Mucho ojo con los monos que hay ahí. Como siempre, sed respetuosos, no os acerquéis demasiado, no incomodéis y menos deis de comer.

Excursión al santuario de Myson

Un lugar de templos del siglo IV. ¡Son alucinantes! Así que no podíamos perdernos este lugar y también contratamos esta excursión hacia este lugar sagrado de Vietnam. ¡También os recogen en vuestro hotel de Hoi An! ¡Os dejo el enlace!

Ir al aeropuerto de Danang

Aunque nosotros no utilizamos este servicio porque pernoctamos en Danang, si quieres ir al aeropuerto de Danang desde Hoi An, te dejo este traslado que puede ser de utilidad.

¡La verdad es que a nosotros nos mereció mucho la pena visitar Da Nang y el espectáculo del fuego del Dragón! ¿Lo conoces? Te lo cuento aquí👇🏻

Dónde comer en Hoi An: deja de buscar y déjate recomendar por nosotros

Antes de nada, te pongo en antecedentes: creo que somos las típicas personas de las que te puedes fiar en cuando a comida y series. Ya que estás te voy a recomendar nuestro post de las mejores series con las que hemos visto y nos han gustado por si te apetece incluir alguna en tu viaje.

Pero bueno, al lío, que este apartado quiere recomendarte dónde comer en Hoi An.

Ang Beach Village

Aquí comimos pizza y pasta con vistas al mar y todo muy rico. ¡Y sobre todo la localización, inmejorable!

Seventh Son Bakery

Un local familiar en Ang Ban donde comer comida casera ‘no vietnamita’. Por lo menos yo recuerdo pedir un sandwich de atún muy bueno y mis chicos una hamburguesa.

Chops Hoi An

Una hamburguesería muy rica y moderna en el centro de Vietnam. ¡Muy recomendable!

Curiosidades sobre Hoi An que probablemente no sabías

paseo por Hoi An

Paseo en barco en Hoi An

Los farolillos: mucho más que una postal bonita

Los farolillos de Hoi An no son solo un reclamo turístico o una excusa para hacerte la foto más instagrameable del viaje. En realidad, tienen un profundo significado cultural en Vietnam. Según la tradición, encender un farolillo simboliza la esperanza, la buena suerte y el deseo de prosperidad para quien lo lanza o para su familia. Por eso, el mercado nocturno está lleno de locales (además de turistas) que colocan farolillos en el río con la esperanza de que sus deseos se cumplan.

Es muy guay el rollo tradicional y demás pero también en modo ‘radar de contaminación’ pues no nos pareció lo mejor. Porque, como intuirás, Vietnam no puede presumir de ser un eco país de máxima limpieza, precisamente.

Cosita extra: si visitas Hoi An durante la Lantern Full Moon Festival, la ciudad celebra el Festival de los Farolillos. Se apagan las luces eléctricas del casco antiguo y todo queda iluminado por miles de farolillos. Es una experiencia mágica, aunque también significa que la ciudad estará llena de turistas. ¡Paciencia!

Festival de Farolillos de Hoi An 2025

Este año las fechas para ver este festival serían:

  • 12 de enero
  • 11 de febrero
  • 13 de marzo
  • 12 de abril
  • 11 de mayo
  • 10 de junio
  • 9 de julio
  • 8 de agosto
  • 6 de septiembre
  • 6 de octubre
  • 4 de noviembre
  • 4 de diciembre

La tradición de los sastres en Hoi An

Una de las cosas más curiosas de Hoi An es su fama como «la capital del traje a medida» en Vietnam. Esto no es una moda reciente ni algo creado para el turismo: esta tradición viene de siglos atrás, cuando Hoi An era un importante puerto comercial. Los sastres de la ciudad perfeccionaron su técnica trabajando para comerciantes chinos, japoneses y europeos que necesitaban ropa hecha rápidamente durante sus estancias.

Si quieres comprarte (cosa que me parece rarísima jajaja) debes saber que en menos de 24 horas puedes tener un traje, un vestido o incluso un conjunto completo hecho a medida. Visitas al sastre y eliges el diseño y las telas (la variedad es inmensa). Después, te toman medidas, y en un tiempo récord te hacen un traje a medida o un vestido. Si estás pensando casarte, ya sabes. ¡Jajaja!

El río Thu Bon: la arteria de Hoi An

El río que atraviesa Hoi An no solo es el telón de fondo de las fotos de los farolillos flotantes, sino que históricamente fue clave para el desarrollo de la ciudad. Durante los siglos XVI y XVII, el río Thu Bon conectaba Hoi An con importantes rutas comerciales que unían China, Japón, India y Europa.

Hoy, además de los famosos paseos en barca, el río sigue siendo un punto de encuentro para locales que pescan, venden sus productos frescos en los mercados o simplemente pasean al atardecer. Si te levantas temprano, puedes ver a los pescadores lanzando sus redes de manera tradicional, un espectáculo digno de contemplar. No te puedo comentar si es algo que merezca la pena porque no asistimos a este momentazo.

Las fachadas amarillas: un color con historia

Una de las cosas más llamativas de Hoi An son sus edificios de color amarillo. Este color no es una casualidad ni algo arbitrario; en Vietnam, el amarillo simboliza la prosperidad y la buena suerte. Además, se dice que el color ayuda a mantener los interiores frescos bajo el intenso calor tropical. Así que cada vez que veas una fachada amarilla en Hoi An, recuerda que está ahí para atraer felicidad y fortuna.

Luces y sombras de Hoi An, me pongo tremenda en primera persona

puente hoian

que ver en hoi anPues ahora llega el momento en contaros mi percepción, mis sentimientos y sensaciones sobre Hoi An. Bien, es una ciudad espectacular, belleza a raudales, infinitos lugares que fotografiar. No tendría un pero si no fuera por la de personas que hay por todas partes.

Uno de los momentos cumbres, en los que sobre todo turistas asiáticos atestan las calles de Hoi An, es el atardecer, cuando se comienzan a encender los farolillos. Pasear por las calles del mercado nocturno es como una procesión y hacer una foto decente una fantasía. Así que para mí ensombreció bastante el momento de paseo familiar.

Al día siguiente, al madrugar más, eliminamos bastante el turismo pero el calor no ayudó en absoluto al paseo. Así que Hoi An no ha sido nuestro sitio, a pesar de ser una de las ciudades más bonitas de Vietnam. Eso por descontado.

Al final los lugares que visitamos es una suma de experiencias, sensaciones y puntos de vista que puede variar mucho de una persona a otra. ¡Así que seguramente vuestra sensación sea muy diferente!

❤️ Pero ahí ocurrió un momentazo: celebré el 10º aniversario de este, nuestro blog. ¡Así que en el fondo lo llevaré en el corazón para siempre!

Si viajas a Hoi An ahorra con estos enlaces

5% de descuento con Iati

Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!

LO QUIERO

INTERNET

Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly para Vietnam.

Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.

Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!

¡VAMOS!

Alojamiento

¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!

¡VAMOS!

Actividades

Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!

QUIERO VER

Equipación

Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.

LO QUIERO
MurZielaGa

Periodista, emprendedora y mamá a full time. Amante de las series y los libros en general y del suspense en particular. Fotógrafa amateur y enganchada a eso de la tinta en todas sus versiones. Cabezota, indecisa y con grandes dosis de ironía. ¿O no?

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close Menu