¡Qué gran alegría te vas a llevar cuando presencies el espectáculo de Cataratas de Iguazú! Te prometo que no hay nada igual. No es que sean más impresionantes que Cataratas Victoria o que tenga que elegirlas por encima de las cascadas de Islandia, simplemente cada una tiene su encanto. Y lo que tiene Iguazú es que es puro espectáculo constante y tienen unas dimensiones que te va a dejar muy loco.
Iguazú fue nuestra penúltima parada antes de regresar a casa. Un cambio brutal de temperatura y paisaje desde el Perito Moreno. Casi 30 grados de diferencia, humedad 100% y una cantidad de insectos de sabor exquisito (catado tras caer en mi cerveza, gracias). Eso sí, ya os digo que no vimos ni un solo mosquito, cosa que agradecimos notablemente. Hablando de mosquitos, más abajo os hablo sobre las vacunas para viajar a las Cataratas de Iguazú que nos recomendaron.
Consigue un 5% de descuento con el código ESTONOESLOQUEPAREZE pinchando en el botón de abajo. ¡Calcula el precio de tu eSIM y olvídate de problemas de conexión!
Índice de contenidos
¿Cuántos días se necesitan para visitar Iguazú?
Si me preguntas a mí, qué te voy a decir, pues lo que yo he hecho. En nuestra ruta de viaje a Argentina invertimos dos días completos en visitar las Cataratas de Iguazú. Para mí fueron suficientes para conocer el lado argentino de las Cataratas de Iguazú y también el lado brasileño. Aunque seguro que si dispones de más días, podrás hacer algún trekking más interesante en la zona. Nosotros lo repartimos de la siguiente manera:
Día 13: Llegada a Iguazú y Cataratas del lado brasileño.
Día 14: Cataratas del lado Argentino.
Día 15: Vuelta a Buenos Aires.
Si solo tienes un día para visitar las Cataratas de Iguazú te tendrás que quedar con un solo lado para verlas. Si es así te recomiendo el argentino porque es donde se ‘viven’. Las ves desde más cerca y las sientes rugir mientras observas la gigante caída del agua. Caminarás por pasarelas elevadas entre la selva y sentirás el impactante rugido de la Garganta del Diablo. ¡Muy atento porque los arcoíris aparecen cuando menos te lo esperas, así como los coatíes, que están organizados como una banda de ladrones! Aunque esto es culpa de quién los alimenta (además de estar mal, está prohibidísimo).
¡Así que ya lo sabes, yo recomiendo mínimo un par de días para ver las Cataratas de Iguazú como es debido!
Viaja siempre con seguro
Recuerda que además de estar cubierto en temas de salud, también lo podrás estar con pérdidas de equipaje, anulaciones, asesoría legal…
¡Es mucho más barato de lo que imaginas! Aunque viajar tranquilo, no tiene precio.
¡Así que te dejo un 5% de descuento por ser lector del blog!
Cómo llegar a las Cataratas de Iguazú: la aventura empieza antes de mojarte
Las Cataratas de Iguazú no están precisamente ‘a mano’, sino más bien a desmano. Da igual si vuelas desde Buenos Aires, cruzas desde Brasil o te vienes de mochilera desde la Patagonia: llegar hasta esta maravilla natural requiere plantear las opciones posibles, pero lo que te puedo asegurar es que el esfuerzo va a merecer la pena.
Avión Buenos Aires – Iguazú
La forma más rápida de llegar a las Cataratas del Iguazú es en avión. El aeropuerto de Puerto Iguazú (IGR) recibe vuelos directos desde Buenos Aires todos los días, y también desde otras ciudades grandes como Córdoba o Salta. En nuestro caso, volamos desde la capital y aterrizamos con las pestañas todavía pegadas, porque sí, el vuelo suele ser temprano. Aunque llegamos procedentes de Buenos Aires, veníamos desde El Calafate pero no hay vuelo directo desde allí. Hay que hacer escala en Buenos Aires y nosotros decidimos subirnos a un vuelo por la tarde en El Calafate y dormir cerca del aeropuerto. LATAM tuvo a bien atrasarnos el vuelo El Chaltén-Buenos Aires dos horas y adelantarnos otras dos el de la mañana siguiente. ¿Resultado? Llegamos más tarde de medianoche al hotel y a la mañana siguiente nos tuvimos que levantar a las 5 y media. Eso con un bebé de dos años es súper guay. Gracias LATAM, evitaré volar con vosotros.
Pooooorque, aprovecho para hacer un apunte, con Aerolíneas Argentinas fue todo perfecto. Salieron todos los aviones en hora y llegamos a algunos destinos incluso antes de lo esperado. ¡Y eso que íbamos acojonados por las malas referencias de otros viajeros! ¡Yo no les puedo poner ningún pero! Y no es publicidad, muy desafortunadamente para nosotros.
*Curiosidad curiosa: un mes más tarde de nuestro viaje a Argentina hicieron una compra en mi tarjeta en LATAM de 2.000€. Ahí te lo dejo.
Aeropuerto más cercano a las Cataratas del Iguazú (y cómo ir desde ahí)
El Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú (IGR) está a unos 20 minutos en coche de la entrada al Parque Nacional Iguazú. Desde ahí puedes ir en taxi, en transfer compartido o incluso alquilar un coche si planeas moverte más por la zona. Nosotros contratamos un taxi (REMIS) para que nos recogiese en el aeropuerto y nos llevase directamente a las Cataratas del Iguazú en el lado brasileño. Cruzamos la frontera sin problemas tras enseñar nuestros pasaportes.
En el lado brasileño también hay aeropuerto, el de Foz do Iguaçu (IGU), así que si planeas visitar ambos lados de las cataratas o vienes desde Brasil, puede interesarte. Eso sí, en ese caso no te olvides del pasaporte, ni de mirar bien los requisitos para cruzar la frontera, que a veces se pone quisquillosa.
Llegar a Cataratas de Iguazú por carretera
¿Y si te va más la carretera? Desde Buenos Aires hay buses nocturnos que tardan unas 18 horitas. Sí, una pequeña eternidad, pero si vas con tiempo, puede ser una opción económica y bastante cómoda (algunos buses tienen hasta cama y cena). También hay valientes que alquilan coche y se marcan un road trip. ¡Eso sí! Ojo a los peajes, la carretera y la selva, que no creo que sea fácil. Ya sabes que nosotros condujimos por otras partes del país, pero aquí llegamos en avión.
Cómo visitar las Cataratas de Iguazú desde Brasil
Cataratas del Iguazú, Brasil
Cataratas del Iguazú, Brasil
Después de haber estado, mi recomendación es que primero visites las Cataratas de Iguazú del lado brasileño. Así lo había leído yo antes y creo que es la mejor manera. No es que sea menos espectacular (que quizás sí) pero el lado argentino es tan inmersivo, tan salvaje y tan bestia, que si lo ves primero, el brasileño se te puede quedar un poco como el tráiler después de haber visto la película entera. Y eso no sería justo, ni para ti, ni para ellas.
Nosotros lo hicimos así y fue un acierto absoluto: cruzamos a Brasil desde Puerto Iguazú por la mañana después de dejar las maletas en el hotel. De ahí nos fuimos a cruzar la frontera en taxi, nosotros compramos las entras online sin colas y entramos. Lo bueno que tiene el lado brasileño es que lo ves medianamente rápido. En medio día ves el parque, sacas las fotos panorámicas más molonas del viaje y, si te animas, puedes hacer la pasarela hasta el mirador más cercano a la Garganta del Diablo. Y también te puedes horrorizar con el hotel que han construido en medio de la selva con vista a las cataratas.
Visitar las Cataratas de Iguazú del lado brasileño es muy fácil. Se compra la entrada, te subes a un autobús y te bajas en alguna de las dos paradas que tiene. Lo lógico es hacerlo en la primera y hacer el recorrido hasta la segunda. Lo lógico y lo mejor porque si lo haces al revés las escaleras que hay son de subida.
Peeeero nosotros fuimos hasta el final para comer primero en el restaurante y recorrimos las cataratas en sentido contrario. Y, nos tocó subir las escaleras, para ir al autobús de vuelta. Noa encantada durmiendo en la mochila. Mi espalda más encantada aún, gracias por preguntar.
¿Qué se ve del lado brasileño de las Cataratas de Iguazú?
Se ven las Cataratas del Iguazú como desde arriba, justo en frente del lado de Argentina. Un recorrido por las pasarelas que no te llevará más de una hora hacerlo (solo hablo del recorrido, luego tienes que sumar el tiempo que tardas en llegar a las cataratas, más el autobús de ida y el de vuelta). En total a nosotros se nos irían unas 4 horas desde que nos bajamos del avión en Iguazú.
En total invertimos unas 4 horas en visitar las Cataratas de Iguazú del lado brasileño.
En el lado brasileño de las Cataratas de Iguazú la fauna ‘visible´ es casi inexistente. Esto se debe, según nos contaron, al ruido de los helicópteros que sobrevuelan las Cataratas de Iguazú del lado brasileño. El ruido asustaría a los animales y se esconderían hasta sentirse seguros.
En total vimos algún ave, una araña y alguna mariposa.
¿Qué hacer en las Cataratas de Iguazú del lado brasileño?
Como os señalaba, las puedes ver en helicóptero, también hay barcos tipo lanchas grandes que hacen un recorrido por las cataratas. Los barcos se acercan mucho a los torrentes de agua y debe dar bastante impresión navegar por los rápidos.
Esta actividad de navegación de las Cataratas de Iguazú desde el lado brasileño SÍ permiten hacerlo con niños. Desde el lado argentino NO permiten niños en esta actividad. A nosotros nos dio que pensar y no nos pareció demasiado seguro hacerlo con la peque así que pasamos.
It’s up to you, padres amigos! Abajo os pongo enlacitos para que veáis cada experiencia por si os enrolla alguna.
Actividades en Iguazú…
¡Todos los posts de Australia!
Tour por las Cataratas de Iguazú del lado brasileño
Ojo a esta excursión GUIADA EN ESPAÑOL porque es SÚPER BARATA y tiene una opinión cojonuda. Vale solo 40€ y te incluye: traslados al hotel, guía en español y la entrada a las Cataratas del Iguazú del lado brasileño. ¡Tiene una puntuación de 9!
Paseo en helicóptero sobre las Cataratas de Iguazú
Incluye traslados desde el hotel, guía en español y paseo en helicóptero de 10 minutos sobre las cataratas.
Senderismo por las Cascadas secretas de Iguazú
Si tienes más tiempo en el lado brasileño y tienes espíritu aventurero, quizás te encaje esta excursión.
Visitar las Cataratas del Iguazú del lado argentino
Después de un paseo por Puerto Iguazú y cenar en el ‘Mercadinho’ fuimos a descansar a nuestro hotel. El lado argentino de las cataras de Iguazú no son poca broma: un total de 15 kilómetros de pasarela junto a los torrentes de agua que te van a dejar sin habla.
Cuando accedes al parque, te dan un mapa junto a tu entrada para que puedas decidir qué rutas hacer o cómo poder acceder a todas. Te indican también el ‘punto más top del recorrido’: la conocida Garganta del Diablo. Para llegar a ella puedes subirte a un tren que te ahorra más de 2 km, que cuando veáis en el iPhone 100% de humedad, no os vais a pensar coger. Los más rebeldes podéis hacerlo por un sendero en el que hay todo tipo de animalillos. Nosotros desde el tren vimos una especie de iguana gigante mientras estábamos parados.
Pero para que os hable de la Garganta del Diablo queda un poco. Nosotros empezamos por los ‘senderos menores’ que son UNA AUTÉNTICA LOCURA.
El Parque Nacional Iguazú es enorme. No en plan ‘me hago un paseíto y lo veo todo en una mañana’ sino más bien ‘prepárate para caminar, flipar y mojarte varias veces aunque no llueva’. Es una experiencia completa: naturaleza, adrenalina, fauna salvaje y ese sonido atronador que te hace pensar que todo lo demás en la vida es un volumen bajito.
¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional Iguazú?
La entrada da acceso a todos los circuitos, al tren ecológico y a varios senderos. Puedes comprarla online o en la taquilla (pero mejor online si no te va lo de hacer cola bajo el sol del trópico). Los precios varían según si eres argentino, del Mercosur o del resto del planeta. Y dato importante: si vuelves al día siguiente, puedes acceder con 50% de descuento, así que guarda el ticket como si fuera oro. El precio de la entrada para el resto del planeta es algo más de 30€ que puedes comprar online (muy recomendable para evitar las colas). Luego te contaré las actividades que puedes realizar de este lado, que son tantas como las del otro lado.
Circuito inferior, superior y Garganta del Diablo: elige qué quieres hacer
El circuito por las Cataratas de Iguazú del lado argentino es inmenso y puedes hacer varios senderos. Te voy a hacer un resumen de qué puedes ver allí, pero lo más fácil es que te enfrentes a ello in situ y elijas según cómo te encuentres y las condiciones climatolágicas.
- Circuito superior: pasarelas elevadas con vistas panorámicas. Ideal para arrancar la jornada y empezar a asimilar que sí, esto es real. Caminata ligera y muchas fotos garantizadas.
- Circuito inferior: más selvático, más humedad, más cerca del agua y más posibilidades de terminar con las zapatillas chorreando.
- Garganta del Diablo: el plato fuerte. Se llega en tren y luego andando. Es el punto más impresionante, brutal, salvaje y, sí, mojado. Vas a acabar empapada. Pero feliz. A no ser que seas Noa y llegues aquí dormida y ni te despiertes con el rugir del caer del agua.
Eso sí, estaba con la Gran Vía en Navidad pero con menos bolsas. ¡Madre de Jisus Craist qué de gente en un solo balcón! Tanto es así que vimos la pedida de mano menos romántica de la historia. El telón de fondo era impagable, pero los doscientos turistas pegándose por una foto para el Instagram que pueden hacer que se te caiga la sortija al estómago del Diablo es innecesario. ¡jajajaja!
Por cierto, esos pájaros que veis viven DENTRO de las cataratas y se pegan el día entrando y saliendo como si nada.
El tren ecológico: sí, hay colas, pero te ahorra unos kilómetros
Cataratas del Iguazú, Brasil
Este trenecito conecta las estaciones del parque y es casi imprescindible si quieres llegar a la Garganta del Diablo sin fundirte las piernas antes de tiempo. Sale cada pocos minutos, pero en temporada alta las colas se vuelven un clásico. Consejo de amiga: llega pronto y haz este tramo a primera hora, cuando todavía no ha llegado todo el mundo.
Sendero Macuco: para quienes todavía tienen energía
Es un sendero más largo y menos transitado que lleva a una cascada más pequeña: el Salto Arrechea. Se camina entre selva, puedes cruzarte con monos, aves y hay muy poco turismo. Eso sí, no siempre está abierto (depende del clima y del estado del camino), así que mejor preguntar al entrar.
Actividades en Iguazú (lado argentino)…
¡Todos los posts de Australia!
Tour por las Cataratas de Iguazú del lado de argentina con GUÍA ESPAÑOL
Cuesta solo 20€ e incluye traslados y tour guiado pero no incluye la entrada.
Tour por las Cataratas de Iguazú del lado argentino + Hito de las 3 fronteras
Paseo en helicóptero por las Cataratas de Iguazú del lado argentino
Paseo en barco por el Hito de las Tres Fronteras
Tour en todoterreno y lancha rápida por las Cataratas de Iguazú
¿Merece la pena visitar las Cataratas de Iguazú del lado argentino?
Los que seguís mi blog desde hace tiempo sabréis cómo me sentí al caminar bajo el arcoíris en las Cataratas Victoria. Me emocioné muchísimo cuando las sentí rugir junto a mí y disfrutar de ese paseo maravilloso fue de las mejores experiencias de mi vida.
Dicho esto, pues qué queréis que os diga, iba con bastantes pocas expectativas (y casi decir con pocas ganas) a las Cataratas del Iguazú.
El día anterior, desde el lado brasileño, me dejó un poco fría. Una rápida panorámica te hacía a la idea de los litros de agua que se pelean por salir despedidos de la tierra, pero no había vibrado como en Zimbabue.
Así que el entré en mi segundo día de las Cataratas de Iguazú más fría todavía. Con mucho calor, mucha humedad y sin demasiadas esperanzas de que mereciese la pena recorrer 15 kilómetros, más que por los bichillos que pudiésemos encontrar.
¿Qué creéis que ocurrió? Pausa de intriga tipo cebo de Sálvame. Tendréis que bajar para saber qué paso. Ahora os dejo con unos animales.
Animales en las Cataratas de Iguazú del lado argentino
Por haber, se supone que hay hasta pumas, pero incluso los locales los han visto en muy raras ocasiones o ningunas. Tened en cuenta que son lugares súper concurridos (el que más de todo el viaje) y no tienen muchas ganas de vernos las caras.
Aún así, y debido a la política argentina que intenta molestar lo menos posible a su fauna y no permite helicópteros , pudimos ver bastantes más bichillos que en el lado brasileño.
Coatí, el rey del lugar y de la comida
Mucho cuidado con estos adorables bichillos que los carga el diablo de la garganta. Su aspecto parecido a un mapache te puede dar ganas de achucharlos y llevártelos a tu casa, pero solo te quieren por la comida. Y no van a dudar en darte un bocado si te interpones en su almuerzo. Así que MUCHO CUIDADO cuando comas dentro del parque y nada de alimentarlos. Bueno, ni a ellos ni a ningún bicho que veas por ahí.
Monos, los preferidos de los peques
Sí, tú quieres ver a los pumas, pero ellos quieren ver a monos todo el rato. Eso es así, los más pequeños son súper fans de estos seres que tampoco son súper amigables. Aunque he de deciros que los de Iguazú estaban bastante a su bola, pasaban bastante de los humanos a diferencia de otros encontronazos con ellos en Zimbabue, Tailandia o Japón.
Entiendo que cuanto más cerca están de los humanos, más corrompemos su esencia.
Bambi en las Cataratas del Iguazú
Digo Bambi porque no sabría deciros qué especie de mamífero era el que vimos, diría ciervo porque es el más familiar pero me equivocaría seguro. Y se comportaba como ellos, esquivo con el ser humano y muy rápido.
Mil y una mariposas
Pues eso.
Mil y un pájaros
Pues eso 2.
Yacaré, pequeño y camuflado
Uno de los inesperados del viaje: un pequeño cocodrilo agazapado en las aguas de Iguazú. ¡Hermoso e inquietante a la vez!
*Corrección: me apuntan que esto es un Yacaré o caimán Yacare, en Argentina no tienen cocodrilos. ¡Muchas gracias, Carlos por tu apunte!
Araña tejedora dorada
¡Una auténtica pasada verla ahí trabajando en su tela! Cosa diferente hubiese sido encontrárnosla en la habitación del hotel. Pero ahí fue todo un lujo poder fotografiarla. ¡Jajaja! Su nombre se debe a que como veis, la tela que teje no es blanca como las demás, ¡es dorada!
Serpiente de coral, ¡mucho cuidado con ellas!
Ésta que os enseño es una Micrurus baliocoryphus que posee un veneno suficiente para matar a un hombre adulto. Vamos sería la definición de ‘pequeña pero matona’. Y, efectivamente, yo no tenía ni idea hasta escribir este post pero tampoco se me ocurrió tocarla ni nada por el estilo más que la foto.
Por lo que he leído tampoco son agresivas, o sea que si no le hacéis nada, ella tampoco a vosotros.
¿Cómo distinguir una serpiente de coral de una falsa coral?
A priori os debería dar igual porque NO HAY QUE TOCAR a los animales. Pero bueno, por si queréis tomar precauciones extras, las falsas corales tienen anillos pares negros entre las manchas rojas. Como veis, la que vimos nosotros tiene tres.
Tucán, ¡qué ilusión me hizo verlos!
Vimos dos, exactamente y se me acabó la batería de la cámara. Sí amigas madres, sé que cuento con vuestro apoyo, pero es que no puedo acordarme de todo. Así que me tocó pedirle la batería a un bendito para hacerle la foto. ¡Y mereció la pena!
Aunque para panzadas de tucanes nuestro viaje a Costa Rica.
Qué hacer en Puerto de Iguazú además de ver las Cataratas
¿Qué más quieres jamía? Amiga de la exigencia exacerbada, te digo que tienes muchas más cosas que hacer en Puerto Iguazú.
Además de pasearte por el pueblo, tienes varios lugares de animales recuperados de la zona que visitar, las Minas de Wanda cruceros varios y otras actividades que seguro os informarán en el hotel. Nosotros no hicimos nada porque no nos motivaba nada demasiado.
Sí es verdad que nos apetecía ir a las misiones de San Ignacio Miní pero que después de toda la paliza del viaje, no teníamos cuerpo para cuatro horas de coche.
Así que además de conocer todo Puerto Iguazú, solo fuimos al Hito Tres Fronteras, que es donde confluyen las fronteras de Argentina, Paraguay y Brasil, con sus respectivas banderitas enseñándotelo.
¿Dónde comer en Puerto Iguazú?
Podéis tirar como siempre de Tripadvisor, pero a nosotros nos apetecía comer cositas locales y estar un poco más de tapeo. Así que las dos noches que nos quedamos en Iguazú comimos en el ‘Mercadinho’ que es un mercado al que vienen los brasileños a comprar productos como aceite de oliva, que no tienen en su país.
En el Mercadinho hay varios puestos donde puedes comer picaña exquisita, vino o picadas de embutidos con aceitunas. ¡Nos encantó!
Curiosidades sobre las Cataratas de Iguazú, hablemos de sostenibilidad
Una de las cosas que más me llamó la atención de Argentina fue el tema de la sostenibilidad. En la zona de El Chaltén, por ejemplo, no vendían ningún tipo de bolsas en los supermercados, en las calles los contenedores eran de metal y de todos los colores y todo estaba impoluto. Y así fue nuestra sensación general en la Patagonia.
No puedo decir que fuese así Iguazú. Aunque sí es verdad que los puntos de conservación de la naturaleza son mejores en el lado argentino, la ciudad no estaba todo lo cuidada que otras zonas de Argentina, con basura por la calle y plásticos varios.
¡Seguro que con un poco de inversión por parte del gobierno en Iguazú pueden solucionar el problema y que esté igual que en el sur del país!
Igualmente, hay algo que me cabreó de sobremanera y fue el hotel que hay en las Cataratas. Un hotel con vistas a las Cataratas de Iguazú, rompiendo toda la magia de la naturaleza y por supuestísimo perjudicándola de sobre manera. Una vez más el hombre mancillando lo que tiene hasta límites insospechados. Y sacando partida de ello. ¿De verdad es necesario dormir mirando las cataratas de Iguazú? En fin…
Y lo peor de todo que he leído un artículo de una periodista española criticando como los turistas cruzan sin problema la frontera de Brasil y a los locales los registran, pero luego se vanagloria de lo bien que se practica el yoga mirando a las cataratas desde el hotel al que la invitaron. Eso me puso negrax2.
Aún con ese ‘necesita mejorar’ en sostenibilidad, nuestra estancia en Puerto Iguazú no pudo ser mejor. Fue nuestro lugar donde nos sentimos más ‘de vacaciones’ relajándonos en el ‘Mercadinho’ y volviendo a repetir esa sensación inigualable de sentir rugir unas cataratas.
Y en cuanto a la pregunta que abría este post de qué lado merece más la pena visitar: los dos si podéis. Pero si tenéis que elegir uno, a mí el argentino me robó el corazón, el habla y la respiración.
Si viajas a las Cataratas de Iguazú ahorra con estos enlaces…
-5% con Iati
Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!
Booking
¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!
DiscoverCars
¡Los mejores precios para alquiler de coche con las mejores condiciones en Discovercars!
Civitatis
Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!
-5% con Holafly
Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly .
Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.
Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!
Decathlon
Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.
Muy bueno su blog sobre el viaje a las Cataratas. Dentro de la fauna que pudo avistar menciona como caimán o cocodrilo, en realidad es un yacare. Caimanes o cocodrilosno tenemos en Argentina.
Cordiales saludos.
¡Muchas gracias por tu apunte, Carlos! Ahora mismo lo cambio… Si es que el caso preguntamos antes de ir a una persona en Iguazú y nos dijo que no había cocodrilos en la zona, y de repente vimos este reptil y pensamos que sería un caimán o cocodrilo. Ahora estoy viendo la definición en wikipedia que le llaman ‘caimán yacare’, yacaré o ‘caimán del para’ y es una especie protegida! ¡Muchas gracias por tu aportación, otra vez!