Skip to main content
search

Roma cuenta con un montón de secretos y curiosidades que bien le valen el nombre de ciudad eterna. Si bien hay muchas curiosidades sobre Roma que todos conocemos, hoy te traigo algunas que quizás son más desconocidas y que a mí me sorprendieron durante mi visita a la preciosísima ciudad italiana.

En este post, te invito a dejar de lado la ruta turística convencional y a adentrarte en una Roma oculta, aquella que se esconde entre callejuelas empedradas, pasadizos secretos y detalles que pocos conocen. Prepárate para descubrir una ciudad con leyendas, secretos y mucha historia. ¡Acompáñame en este viaje y déjate sorprender por los misterios de la Ciudad Eterna!

Si vas a viajar a la ciudad y quieres saber qué ver en Roma en 3 días, lo más típico, los monumentos imperdibles, pincha en el post y descubre cómo organizar tus días. Y no te pierdas tampoco este otro sobre cómo llegar del aeropuerto de Roma al centro y las recomendaciones sobre qué entrada al Coliseo comprar.

Passetto di Borgo, lugar de defensa y curioso en Roma

El Passetto di Borgo es uno de esos lugares que puedes ver a primera vista y que, si no conoces su historia, pasaría desapercibido.

Este pasadizo conecta el Vaticano con el Castel Sant’Angelo, y fue construido en el siglo XIII para defender el Vaticano, aunque la estructura original forma parte de una estructura defensiva del año 547. En ocasiones ha servido como vía de escape a los papas cuando estaban en peligro, como el caso de Alejandro VI. No es un lugar que se marque como imprescindible en Roma pero que ha sido fruto de varias historias, leyendas e incluso escenario cinematográfico, lo que hace que concentre bastantes curiosidades sobre Roma.

Te dejo la localización exacta del Passetto di Borgo, aunque donde mejor lo verás es desde el Museo Nacional del Castel de Sant’Angelo.

LEYENDA

Dicen que si un hombre recorre 77 veces los 800 metros del Passetto, recuperará la virilidad perdida.

CINE

El Passetto di Borgo aparece en la novela de ‘Ángeles y Demonios de Dan Brown‘, en la película Misión Imposible 3 y el el Juego Assasins Creed (buenísimo, por cierto).

Pasetto del Biscione, otra de las curiosidades sobre Roma

Si caminas por Roma sin prisas y te alejas un poco de las hordas turísticas, puedes encontrarte lugares tan escondidos de Roma. El Passetto del Biscione es uno de esos rincones de Roma que esconden más historia de la que parece a simple vista. Situado entre Via di Grotta Pinta y la Piazza del Biscione, a un paso de Campo de’ Fiori, este pasaje cubierto tiene raíces que se remontan a la época del Imperio Romano y ha vivido todo tipo de transformaciones a lo largo de los siglos.
Este pasadizo formaba parte del Teatro de Pompeyo, el primer teatro de ladrillo de la ciudad, construido en el siglo I a.C. Hasta entonces, los teatros en Roma eran estructuras temporales de madera, pero Pompeyo, que no hacía nada a medias, decidió erigir un edificio monumental con una cavea (la zona donde se sentaba el público) de piedra.

El passetto, en su versión original, servía precisamente como un acceso secundario al teatro, conectando la cavea con el exterior. Con el paso del tiempo, cuando el teatro cayó en desuso y fue absorbido por la Roma medieval, el pasaje quedó integrado en el entramado urbano y su función cambió.

En el siglo XVI, el passetto acogió el santuario de la Madonna della Misericordia, una pintura de Scipione Pulzone que fue venerada durante siglos. El fresco estaba tan oculto en el pasaje que encontrarlo era toda una odisea, lo que dio lugar al dicho romano «cercare Maria per Roma» (en español, «buscar a María en Roma»), que equivale a nuestra expresión de «buscar una aguja en un pajar».

Actualmente, la pintura original no se encuentra en el passetto, sino en la iglesia de San Carlo ai Catinari, pero igualmente merece la pena acudir al Passeto del Biscone a admirar los frescos resgtaurados que decoran sus paredes.

¿Merece la pena visitar el Passetto del Biscione?

Totalmente. No es una atracción turística súperconocida, pero precisamente por eso mola. Pasas por allí, ves el fresco de la Madonna, sientes la historia en las paredes y te imaginas a los romanos del siglo XVIII murmurando sobre el milagro.

LEYENDA

Lo que hace especial a este pasadizo no es solo su nombre, sino lo que escondía en su interior. Se dice que uno de los frescos que había dentro de sus paredes (hoy hay una representación) llamado ‘la Madonna del Latte’ había movido los ojos. Se rumorea que en el año 1796 la Virgen habría abierto y cerrado los ojos varias veces y que incluso siguió con la mirada a la multitud que se había congregado a su alrededor.

Y fue aquí donde nació el dicho de ‘la aguja en el pajar’ que antes te he contado. Ante el revuelo generado y rumor del milagro, para preservar la imagen sagrada, se decidió cerrar una de las entradas del pasadizo, dejando la Virgen un poco más escondida. 

La higa escondida en la Capilla Sixtina, ¿conocías esta leyenda sobre Roma?

Amiga, prepárate porque lo que te voy a contar es puro salseo renacentista con toques de venganza artística que supone otra de las curiosidades sobre Roma. Resulta que en el fresco del Juicio Final de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel, además de pintar cuerpos musculosos y dramatismo celestial, dejó un detalle que es un zasca monumental: una supuesta higa o figa oculta. Sí, el gesto que se hace con la mano cerrada y el pulgar entre los dedos índice y corazón, que es un gesto totalmente pagano para ahuyentar el mal de ojo y también es un gesto irreverente y de burla. Ambos golpes perfectos para un encargo religioso. Corre el rumor que Miguel Ángel no era el ser más devoto del mundo y que su relación con el papa de su época era, más bien, regulera.

¿Dónde está la higa y cómo localizarla en la capilla sixtina?

Si miras con atención el fresco del Juicio Final, detrás del profeta Zacarías, aparece un angelillo regordete que, con total descaro, le hace una higa a Zacarías. Pero lo interesante es a quién va realmente dirigido el insulto.

Aquí entra el salseo. Se cree que esta higa oculta es otro golpe maestro de Miguel Ángel contra uno de sus mayores enemigos: el Papa Julio II. Y no es casualidad que el gesto se haga precisamente detrás de la figura de Zacarías, porque en esta obra el profeta no está ahí al azar… está representando al propio Papa.

Para entender el pique entre el artista y el pontífice, hay que recordar que Julio II, aunque fue quien encargó la decoración de la Sixtina, no tenía precisamente la mejor relación con Miguel Ángel. Le habría presionado constantemente, habrían discutido por los tiempos de entrega y un montón de diferencias más. Así que esta figa podría dar buena cuenta de ello.

Y es que la Capilla Sixtina se merece un solo post de curiosidades porque dicen que Miguel Ángel introdujo un montón de simbología y representaciones irreverentes: cabe destacar la historia de Biagio da Cesena, que sale desnudo, y también el posible cerebro que envuelve a dios en la Creación de Adán.

logo

Viaja siempre con seguro

La Fuente de los Enamorados, uno de los lugares curiosos de Roma para parejas

fontana treviLa Fuente de los Enamorados (Fontanella degli Innamorati) es uno de esos pequeños lugares secretos de Roma. Se encuentra pegada a la Fontana di Trevi, pero como la gran protagonista es la majestuosa fuente de Nicola Salvi, esta pasa completamente desapercibida para la mayoría de los turistas. Sin embargo, su historia es igual de interesante, sobre todo por la leyenda romántica que la rodea que forma una de las más bonitas curiosidades sobre Roma.

Si te pones de espaldas a la Fontana di Trevi y miras hacia la derecha, verás una fuente mucho más modesta, con dos pequeños caños de agua que vierten en una pila de mármol. A simple vista parece insignificante, pero su historia la convierte en un rincón muy especial para las parejas.

LEYENDA

Cuenta la tradición que, en el pasado, cuando los jóvenes soldados romanos tenían que marcharse a la guerra, sus novias los llevaban a esta fuente la noche antes de la despedida. Ambos bebían juntos de sus dos caños, utilizando el mismo vaso, como un símbolo de fidelidad y amor eterno. Se creía que si realizaban este pequeño ritual, la relación sobreviviría a la distancia y, sobre todo y más importante, eso significaría que el soldado volvería vivo para cumplirlo.

Esta costumbre dio origen a la leyenda de que las parejas que beben juntas de la fuente permanecerán unidas para siempre. Y aunque hoy en día ya no hay soldados marchándose a la guerra desde Roma, la fuente sigue siendo un símbolo para los enamorados que buscan asegurar su amor en la Ciudad Eterna.

Roma, la ciudad con más obeliscos del mundo

Otra de las curiosidades sobre Roma es que es la ciudad con más obeliscos del mundo, pero no todos son auténticamente egipcios. De los 13 que dominan sus plazas y calles, 8 son originales de Egipto, traídos como símbolo de poder tras la conquista de ese territorio, mientras que 5 fueron construidos en Roma imitando el estilo egipcio. Entre los egipcios destacan el obelisco Vaticano, que Calígula trasladó desde Heliópolis y que estuvo en el Circo de Nerón antes de ser colocado en la Plaza de San Pedro; el obelisco Flaminio, originalmente en el Circo Máximo y ahora en la Piazza del Popolo; el obelisco Lateranense, el más alto y antiguo de todos, traído desde el templo de Amón en Karnak y ubicado hoy en San Juan de Letrán; o el obelisco de Montecitorio, que formó parte de un gigantesco reloj de sol bajo Augusto y que ahora se alza frente al Parlamento.

Otros, como el de la Piazza Navona, el de la Piazza della Minerva, sobre su icónico elefante de Bernini, o el de la Piazza del Quirinale, fueron fabricados en Roma, algunos con inscripciones jeroglíficas inventadas. Durante la Edad Media, muchos cayeron en el olvido, enterrados o derribados, pero con el Renacimiento y el auge del poder papal fueron rescatados, restaurados y recolocados en los puntos más emblemáticos de la ciudad.

Otra de las curiosidades sobre Roma: el lugar exacto donde asesinaron a Julio César

Si hay un rincón donde podrás ver otra de las curiosidades sobre Roma es el lugar donde supuestamente asesinaron a Julio César y es en el Largo di Torre Argentina. Más allá de ser el hogar de una de las colonias de gatos más famosas de la ciudad, este conjunto de ruinas esconde el lugar donde Julio César fue asesinado el 15 de marzo del 44 a.C., en los famosos idus de marzo. Aunque todo el mundo imagina su muerte en el Senado, lo cierto es que en aquella época el Senado romano no se reunía en el Foro, sino en el Teatro de Pompeyo, cuyo vestíbulo estaba justo aquí. Y sí, en algún punto de estas ruinas, entre columnas derruidas y piedras gastadas por el tiempo, César recibió las 23 puñaladas que le dieron sus propios senadores, con Bruto entre ellos.

Para señalar este episodio clave de la historia, dentro de Largo di Torre Argentina hay una estructura que muchos llaman «el altar de César», un pequeño espacio con una base de piedra que recuerda aquel asesinato. ¡Y ahora está abierto al público para que te puedas acercar durante tu viaje a Roma!

Inscripciones egipcias hechas por romanos, ¿quieres saber dónde verlas en Roma?

Otra de las curiosidades sobre roma que trata sobre egipcios y romanos. Y es que en Roma podrás encontrar inscripciones egipcias que no fueron hechas por ellos, sino por los propios romanos. Las puedes encontrar en el obelisco de la Piazza Navona, uno de los lugares que visitarás en Roma sí o sí. A primera vista, parece otro de esos monumentos egipcios que los romanos saquearon y trajeron a la ciudad como trofeo, pero en realidad es un producto 100 % romano. Fue construido en el siglo I d.C. por orden del emperador Domiciano y colocado en el Templo de Serapis, un santuario dedicado a los dioses egipcios en Roma. Como en aquella época estaba de moda todo lo que viniera del Nilo, decidieron decorarlo con jeroglíficos… pero aquí viene el detalle: no significan nada. No son inscripciones originales egipcias, sino un intento de imitación hecho por los romanos para que pareciera más auténtico. Vamos, como la gente que se tatúa letras chinas indiscriminadamente.

Tras siglos de olvido y un buen tiempo enterrado, en el siglo XVII el Papa Inocencio X decidió darle un nuevo propósito y lo entregó a Bernini, quien lo convirtió en el eje central de su espectacular Fontana dei Quattro Fiumi. Desde entonces, el obelisco ha estado ahí, engañando a turistas y posando en miles de fotos como si tuviera un pasado egipcio real.

El Arco de Tito fue la inspiración del Arco del Triunfo de París

Paseando por el Foro Romano te encuentras con el Arco de Tito, una estructura que, aunque no sea la más grande ni la más ornamentada de Roma, esconde una de las curiosidades sobre Roma. Fue construido en el año 81 d.C. por el emperador Domiciano en honor a su hermano Tito, para celebrar la victoria sobre los judíos y la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70.

Siglos después, en plena era napoleónica, el Arco de Tito sirvió de inspiración directa para el Arco del Triunfo de París. Napoleón, obsesionado con la grandeza del Imperio Romano, quiso que su victoria sobre Europa tuviera una representación monumental, y el diseño del Arco de Tito fue el punto de partida. Aunque el de París es mucho más grande y adornado, la estructura base  (un solo arco, con relieves celebrando la victoria y una inscripción triunfal) sigue el mismo esquema. Así que cada vez que veas el Arco del Triunfo en los Campos Elíseos, recuerda que su verdadero antecesor está en el Foro Romano.

El secreto de la Fontana di Trevi, una de las más épicas curiosidades de Roma

Otra de las curiosidades de Roma más molonas, y que podrás ver durante tu visita a la ciudad, atañe a la Fontana de Trevi. Bajo ella no solo hay un depósito de monedas esperando a ser recogidas, sino un auténtico pasadizo subterráneo que conecta con el antiguo acueducto del Aqua Virgo, una de las infraestructuras romanas mejor conservadas. Este acueducto, construido en el año 19 a.C. por el emperador Augusto, todavía suministra agua a la fuente y a otros puntos de la ciudad. Si te fijas bien, a la derecha de la Fontana hay una pequeña puerta que da acceso al Vicus Caprarius, también llamado la «Ciudad del Agua», un complejo arqueológico subterráneo donde se pueden ver restos de viviendas romanas, cisternas y conductos de agua que han permanecido ocultos durante siglos.

CURIOSIDAD CINEMATOGRÁFICA

Y llegamos con una de las curiosidades sobre Roma y la Fontana de Trevi, esta vez con relación sobre el cine. Una de las escenas más icónicas del cine: Anita Ekberg bañándose en la fuente en «La dolce vita» de Federico Fellini. Lo que muchos no saben es que la escena se rodó en pleno invierno, en enero de 1960, cuando el agua estaba helada. Mientras Ekberg aguantó el frío con profesionalidad, cuentan que Marcello Mastroianni no lo llevó tan bien y tuvo que ponerse un traje de neopreno debajo del esmoquin y beber vodka para soportar la temperatura. Esto es lo que se cuenta y que se convierte en uno de los mitos sobre Roma más glamurosos.

La estatua del Pasquino, puede pasar desapercibida pero esconde una historia muy de este siglo

Si caminas por el centro de Roma, entre la Piazza Navona y Campo de’ Fiori, puedes encontrarte con una estatua bastante maltrecha en la esquina de Palazzo Braschi, en la Piazza Pasquino (te enlazo su ubicación exacta). A primera vista, parece solo otro vestigio del pasado imperial, pero esta figura es mucho más que una simple escultura desgastada: es la estatua parlante más famosa de Roma. Durante siglos, los romanos han utilizado al Pasquino como un tablón de anuncios anónimo donde pegaban críticas mordaces contra el poder. Vamos, lo que viene siendo lo que podría ser el primer Twitter de la historia.

Ya en el siglo XVI, cuando la ciudad estaba bajo el férreo control papal, los ciudadanos frustrados dejaban mensajes satíricos, conocidos como pasquinadas (término que hasta se recoge en la RAE) ridiculizando al clero, a la nobleza y a cualquier autoridad que estuviera en el punto de mira.

¡Sin duda una de las grandísimas curiosidades sobre Roma!

Roma es una ciudad que nunca se acaba de descubrir. Más allá de sus monumentos icónicos y otros lugares imprescindibles que ver en Roma, esconde secretos en sus callejones, en sus estatuas parlantes, en los pasadizos bajo sus fuentes y en las historias que han sobrevivido a siglos de poder y conspiraciones. Y es que Roma da para un viaje o para mil porque tiene tantísima historia que nunca acabarás descubriendo del todo la Ciudad Eterna.

Si viajas a Roma ahorra con estos enlaces

5% de descuento con Iati

Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!

LO QUIERO

10% de descuento en Holafly

Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly.

Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.

Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!

¡VAMOS!

Booking

¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!

¡VAMOS!

Civitatis

Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!

QUIERO VER

Decathlon

Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.

LO QUIERO
MurZielaGa

Periodista, emprendedora y mamá a full time. Amante de las series y los libros en general y del suspense en particular. Fotógrafa amateur y enganchada a eso de la tinta en todas sus versiones. Cabezota, indecisa y con grandes dosis de ironía. ¿O no?

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close Menu