Si te estás preguntando qué ver en Roma en 3 días es porque no dispones de demasiado tiempo en la ciudad pero te avanzo que podrás ver todo lo que quieras sin demasiado agobio. De hecho te diría que el agobio no te lo va a dar el itinerario de Roma sino el número de personas con las que te encuentres.
Y es que 2025 es un año muy especial ya que en Roma se celebra el Jubileo. No es esa la razón por la que volvimos a Roma, sino porque siempre lo he tenido entre ceja y ceja porque la anterior vez que viajé a Roma nos llovió muchísimo. Y ya te voy haciendo spoiler porque viajé en febrero de 2025 y me hizo un tiempo espectacular. ¡Y había mucha menos gente de lo que esperaba! ¿Y por qué Roma en 3 días? Porque formó parte del viaje anual con hermana que siempre nos marcamos.
¿Quieres venirte a nuestro viaje a Roma de 3 días? Te cuento los monumentos que ver en Roma, restaurantes TOP y muy baratos y muchos truquis más que faciliten tu escapada a la ciudad eterna.
Bienvenido a la sección ‘viaja con tu hermana’. Tras las entregas de viajar a Venecia y viajar a Atenas, ¡llega viaja a Roma en 3 días!
Roma en 3 días: itinerario completo
Lo primero que te voy a ofrecer, y sin más dilación es cómo dividimos nuestra jornada para visitar Roma en 3 días. Los días son totalmente intercambiables, simplemente te he puesto nuestra ruta tal cual para que veas que es posible ver Roma en 3 días, con todos estos días incluidos. En cada uno de los sitios que te voy a describir, te voy a decir a cuáles nos dio tiempo a entrar (o queríamos repetir).
- Si quieres hacer un recorrido por Roma gratis, apúntate a este Freetour por la Roma Imperial. Este es muy guay porque recorres los alrededores del Coliseo y el Foro y te van contando toda la historia de ambos. ¡Muy recomendable!
Ten en cuenta que estos días son intercambiables y adaptables a tus preferencias, sobre todo hay que visualizar cuál es vuestro hotel de Roma para ver si se organizaría de otra manera. El nuestro estaba situado en Vía del Corso, muy cerca de la Piazza del Poppolo, pero también muy a mano de otros lugares turísticos de Roma como: Fontana di Trevi, Panteón, Plaza de España o Piazza Navona. La verdad es que es uno de los mejores lugares donde alojarse en Roma porque fuimos andando a todos lados. ¡Y fue un verdadero alivio porque moverse por Roma en transporte es un verdadero dolor de cabeza!
¡Por favor! Mira las imágenes porque es una verdadera delicia todos los detalles cuidados, habitación de buen tamaño y con terraza. Y lo mejor de todo, ¡es muy céntrico! Además, nos hicieron la habitación todos los días y nos dejaron un número de WhatsApp por si teníamos alguna necesidad.
*Detalle TOP: cada día nos rellenaban la nevera con agua, cerveza, vino y cocacola. ¡Y también las cápsulas para la cafetera!
DÍA 1 EN ROMA
- Check in en nuestro MARAVILLOSO HOTEL en Vía del Corso
- Piazza del Poppolo
- Galleria Borghese y Villa Borghese
- Fontana di Trevi
- Panteón de Agripa
- Piaza Navona
DÍA 2 EN ROMA
- Plaza de España
- Altar de la Patria
- Coliseo
- Iglesia de San Pietro in Vincoli
- Foro Romano y Monte Palatino
- Jardín de los Naranjos
- La cerradura de la Plaza de los Caballeros de Malta
- Boca de la Verdad y Santa María in Cosmedin
- Iglesia de San Francesco a Ripa y la estatua de la Buenaventura
- Trastévere
DÍA 2 EN ROMA
- Museos Vaticanos y Capilla Sixtina
- Basílica de San Pedro del Vaticano
- Castel Sant’Angelo
- Ara Pacis y Mausoleo de Augusto
- San Carlo al Corso
- Teatro di Pompeo y Largo di Torre Argentina
- Basílica de Sant’Andrea della Valle
- Iglesia de San Ignacio de Loyola
- Fontana di Trevi
Qué ver en el Día 1 de Roma en 3 días
Como te comentaba, el primer día comenzó amaneciendo en nuestro hotel de Villa del Corso en Roma. En el primer día en Roma optamos por ver lo más cercano a nuestro hotel, como toma de contacto con la ciudad. Nos tomamos un café con unas galletas en nuestra habitación para coger el día con fuerzas y también ahorrarnos unos euros en el viaje a Roma. Aunque, OJO, otro imprescindible de Roma es su capuccino o su caffe latte, pero de eso hablaré más tarde.
A pesar de que hacía frío, nos tomamos el café en la terraza para que el fresco romano hiciese de antinflamatorio natural para nuestros ojos. ¡Un lujo tener vistas a una pequeña calle romana!
Piazza del Popolo, una de las plazas más populares de Roma
Desde la calle de nuestro hotel, Villa del Corso, se llega a muy pocos pasos a la Piazza del Poppolo o Plaza del Pueblo en castellano.
✔️ Las iglesias gemelas (Santa Maria in Montesanto y Santa Maria dei Miracoli).
✔️ El Obelisco Flaminio, un trozo de Egipto plantado en pleno centro de Roma.
✔️ La Iglesia de Santa Maria del Popolo, que pasa desapercibida pero guarda dos cuadros de Caravaggio que te dejan sin palabras.
¿Sabías que en Roma hay 13 obeliscos? 8 del Antiguo Egipto y 5 de la Antigua Roma. ¿Cómo te quedas?
Si quieres saber más curiosidades sobre Roma, acude a este post.
Villa Borghese y Galleria Borghese
Villa Borghese es el pulmón verde de Roma, un parque enorme con jardines, miradores y lagos. Ya solo pasear por aquí fue una delicia, aunque tuvimos que esquivar a un montón de maratonianos. ¡Alucinante la variedad de edades que corrían por el parque Romano!
Quizás si no eres muy de caminar, quieras no gastar tus fuerzas en recorrer este parque. Es un parque bonito, cierto, pero si no tienes tiempo sería prescindible sino fuese porque alberga uno de los museos imprescindibles de Roma en 3 días, en 5 o en 1: la Galería Borghese.
Galería Borghese, uno de los museos imprescindibles que ver en Roma en 3 días
En nuestro viaje no fuimos con nada reservado a excepción de Museos Vaticanos, que luego os lo cuento. El motivo fue que mi hermana estaba embarazada y no sabíamos cómo iba a andar de fuerzas para entrar en los lugares turísticos de Roma. Así que fuimos un poco improvisando. Y ya te digo que improvisar a entrar a Galería Borghese un sábado no es del todo buena idea.
Afortunadamente mi hermana estuvo estupenda todo el viaje y decidimos visitar Galería Borghese durante nuestro viaje a Roma de 3 días. ¿Por qué? Porque yo soy una enamorada literal de Caravaggio (y allí cuenta con una sala) y por las impresionantes esculturas de Bernini: ‘El rapto de la Proserpina’, ‘Apolo y Dafne’ o ‘El David’. Ahora entiendes por qué es uno de los lugares que ver en Roma sí o sí, ¿verdad?
Cuando entramos la taquilla lucía un cartel de ‘No hay entradas para hoy’ y a mí me quería dar un parraquito nivel dios porque en mi primera visita a Roma no entramos a Galería Borghese. Craso error.
Reserva con antelación tu entrada en Galería Borghese
El precio de la entrada es de 15€ para los adultos y la puedes comprar la web oficial que te enlazo. Si te vas a otras páginas que revenden estas entradas, las he llegado a ver a más del doble. ¡Así que mucho ojo con esto!
El horario de Galería Borghese es de 9:00 h – 19:00 h (última entrada a las 17:00 h).
Fontana di Trevi, uno de los iconos que ver en Roma
Y que después de las obras que tuvieron lugar en 2024 en la ciudad está impecable.
Construida en el siglo XVIII por Nicola Salvi y finalizada por Giuseppe Pannini, la fuente marca el final del Acqua Virgo, un acueducto que desde la época romana lleva agua a la ciudad. Su protagonista es Neptuno, dios del mar, montado sobre una concha tirada por dos caballos: uno bravo y otro dócil, simbolizando la dualidad de los océanos.
Control de acceso a la Fontana di Trevi
Todavía no cobran por bajar junto a la Fontana di Trevi pero al tiempo. Ahora mismo, si quieres bajar a pie de agua, tendrás que hacer una cola si la visitas entre las 9 de la mañana y las 9 de la noche. El acceso está controlado por personas de seguridad que no te dejarán sentarte en el bordillo (por favor, no lo hagas).
Si no quieres esperar la cola, hay libre acceso fuera de ese horario. ¿Tiene sentido? Pues no lo creo, porque si se ha establecido ese horario vigilado y regulado, fuera de él la gente hace lo que le sale del Arco de Tito. Así que, por el bien de la Fontana, no te sientes ni la maltrates.
Panteón de Agripa: la cúpula que desafía la lógica
Si hay un lugar que ver en Roma en 3 días que nos dejó sin habla fue el Panteón de Agripa. Por fuera ya es bastante impresionante porque es uno de los edificios romanos mejor conservados. Por dentro, directamente se te va a abrir la boca al contemplar su magnánima cúpula con un óculo de 9 metros de diámetro por el que entra la luz. Esa luz, a medida que avanza el día, va iluminando cada una de las deidades que se encuentran bajo la cúpula.
¿Sabías que la cúpula del Panteón de Agripa es la más grande jamás construida en hormigón no armado? Su diámetro es de 43,5 metros.
Entradas para el Panteón
El precio de la entrada para el Panteón es de 5€ si la compras en taquilla, pero eso sí, prepárate para esperar colas. Cuando llegues verás un QR donde puedes comprarla online y entrar sin tener que esperar. Son algo más caras pero a mí me mereció la pena entrar directamente.
Piazza Navona, mi plaza favorita de Roma
A 3 minutos caminando desde el Panteón, llegamos a la Piazza Navona, probablemente la plaza más bonita de Roma. Aquí puedes ver:
✔️ La Fontana dei Quattro Fiumi, obra de Bernini, con sus cuatro colosos representando los ríos más importantes del mundo.
✔️ La Iglesia de Sant’Agnese in Agone, con una cúpula impresionante.
✔️ Las terrazas llenas de ambiente, aunque son algo turísticas. Nosotros las utilizamos la anterior vez que fuimos porque al estar lloviendo eran las únicas cubiertas.
¡Vamos un imprescindible en Roma en 3 días sin duda!
Tarjetas turísticas de Roma, ¿merecen la pena?
¡Todos los posts de Australia!
Esta tarjeta incluye el Coliseo, el Foro Romano y la Capilla Sixtina entre otros. Además, incluye el autobús turístico y el transporte en Roma durante 72h.
Roma Explorer Pass, eliges tú las atracciones
En este caso puedes elegir 2, 3, 4, 5, 6 o 7 atracciones que ver en Roma. Según las que elijas varía el precio. Entre ellas están: Coliseo, Foro y Palatino, Museos Vaticanos, Catacumbas, Castillo de Sant’Angelo, autobús turístico…
Aquí te dejo ambas opciones para ver si te merece la pena usar alguna o, por el contrario, prefieres entradas individuales. ¡No te preocupes que también te las enlazo en cada apartado!
Qué ver en el Día 2 de Roma en 3 días
El segundo día en Roma es el histórico, la Roma milenaria: hoy toca visitar la Roma Antigua. ¿Estás listo? Porque es uno de los días (o el día) que a la gente le gusta más. Te voy a contar qué ver en el segundo día de Roma en 3 días, haciendo un recorrido lo más optimizado posible. En nuestro caso, hicimos este circuito dos veces porque nos saltamos sin querer San Pietro in Vincole y decidimos acabar viendo el atardecer donde empezamos el día. ¡Nada más y nada menos que hicimos 25 kilómetros andando!
Plaza de España, las míticas escalares de Viajar a Roma
Si quieres sentirte como Audrey Hepburn en la capital italiana, tienes que comprarte un helado y dirigirte a las escaleras más famosas de la ciudad: Piazza di Spagna, o lo que es lo mismo Plaza de España. En nuestro caso estaban justo al lado de nuestro alojamiento, así que fue un grandioso punto de partida hacia nuestro objetivo gordo del día: el Coliseo.
¿Lo más interesante de la Plaza? Sin duda su escalinata de 135 peldaños, que conecta la plaza con la iglesia de Trinità dei Monti, desde la que tendrás una perspectiva diferente de la ciudad. En el centro de la plaza se encuentra la Fontana della Barcaccia, obra de Pietro Bernini (sí, el padre del Bernini famoso), es un homenaje a las inundaciones del Tíber. Cuando fuimos nosotras esta fuente estaba vallada con motivo de las obras en Roma de 2024.
Viaja siempre con seguro
Recuerda que además de estar cubierto en temas de salud, también lo podrás estar con pérdidas de equipaje, anulaciones, asesoría legal…
¡Es mucho más barato de lo que imaginas! Aunque viajar tranquilo, no tiene precio.
¡Así que te dejo un 5% de descuento por ser lector del blog!
Altar de la Patria, bienvenida a ‘Il Mamotretto’
Evidentemente este nombre se lo he puesto yo porque le tengo especial manía a este monumento de Roma. No me gusta nada, me da la impresión que no pega en absoluto con el resto de la ciudad y que se erige, presuntuoso, intentando tener una importancia de la que carece. Una de las cosas que hablábamos durante nuestro viaje a Roma fue que es estéticamente perfecta, muy cuidada, hasta el último rincón parece estar pensado para que todo encaje a la perfección y eso es complícadísimo teniendo en cuenta que es una ciudad con miles de años de historia. Pero hay una cosa que no encaja y esto es, sin duda, el Altar de la Patria. Efectivamente, esto es una percepción personal y quizás a ti te encante (como a tantísima gente) a mí me parece un pegote blanco en Roma.
El Altar de la Patria o monumento de Vittorio Emmanuele es uno de los más conocidos monumentos de Roma y fue construido en homenaje al primer rey de la Italia Unificada. Quizás lo que más te sorprenda es su fecha de inauguración porque es LITERAL, de antes de ayer. Fue inaugurado en 1911 pero se finalizó del todo casi en los años 30. ¡Alucina!
Lo que no le vamos a negar a ‘Il Mammotretto’ es que cuenta con una de las mejores vistas de la ciudad, así que si te quieres gastar los dineros en subir a su terraza, disfrutarás de unas auténticas vistazas de Roma. Desde arriba tienes unas vistas privilegiadas del Coliseo y del Foro Romano.
🎟️ Entrada sin colas a la terraza del Altar de la Patria y Museo Venecia (más barata que la anterior)
El Coliseo: la estrella de Roma
Seguir caminando por Via dei Fori Imperiali nos lleva hasta la joya de la corona: el Coliseo Romano. No importa cuántas veces lo hayas visto en fotos, cuando lo tienes delante, es impresionante. Construido en el siglo I d.C., este anfiteatro ha visto desde combates de gladiadores hasta ejecuciones públicas, y es uno de los grandes símbolos del Imperio Romano.
Entradas al Coliseo Romano y Foro
Aunque, como te he advertido, nosotras fuimos ‘a la buena de dios’ a Roma, sin entradas y sin planificar demasiado, lo suyo es que reserves la entrada del Coliseo Romano. Aunque, si no lo haces, has de saber que lo más fácil es que después de una cola consigas tu entrada. Nosotras cuando llegamos delante del maravilloso monumento de Roma, nos metimos en la web para comprar y estaba colgado el cartel de ‘No hay entradas’ y nos pusimos en la cola para comprarlas y entramos sin problemas. ¿Lo malo? Que seguramente te comas una cola importante.
👁️ OJO: ten en cuenta que nosotras viajamos en FEBRERO, temporada muy baja en Roma. Si viajas en temporada media o alta te recomiendo SÍ o SÍ que reserves todas las entradas con antelación, en medida de lo posible para evitar colas infinitas.
¿Lo mejor? Que comprándola con antelación tendrás opción a muchas más posibilidades. Las más interesantes con guía en español o audioguía. Te las dejo todas aquí. ¡Reserva con mucha antelación este 2025 para evitar quedarte sin ellas!
Entradas para el Coliseo, ¡reserva con antelación!
Coliseo, Foro y Palatino + Arena de Gladiadores con GUÍA EN ESPAÑOL
Coliseo, Foro y Palatino con GUÍA EN ESPAÑOL (más barata que la anterior)
Coliseo Subterráneo, Foro y Palatino con GUÍA EN ESPAÑOL
MÁS BARATA: Visita al Coliseo al Foro y al Palatino (SIN GUÍA, la típica vaya)
San Pietro in Vincoli y el Moisés de Miguel Ángel
Muy cerquita del Coliseo (puedes verlo antes que él si quieres), se encuentra la iglesia de San Pietro in Vinconli o, en castellano, San Pedro encadenado. Se llama así porque dentro podrás encontrar las cadenas con las que supuestamente encadenaron a San Pedro. Lo sé, todo muy literal.
Pero realmente, el propósito principal de esta visita no es ese, sino ver la importante e imponente escultura del Moisés de Miguel Ángel. ¡Una de mis favoritas del mundo mundial sin duda! Y, desde mi anterior visita había cambiado algo, ahora puedes ver un espectáculo de luz sobre la escultura. Te explico.
Resulta que el Moisés es una escultura que culmina el monumento funerario del papa Julio II y cuando la esculpió Miguel Ángel lo hizo con un propósito claro. Según la luz que entraba por una ventana superior de la iglesia, se apreciarían unos detalles u otros, en un momento preciso del año: el equinoccio de primavera. ¿Y qué pasa en el equinoccio de primavera más o menos? Semana Santa. Aunque ya te digo, que conociendo el dudoso sentimiento religioso del escultor, ya te digo yo que sería más bien por el equinoccio de primavera sin más.
Entonces, cuando entres a ver el Moisés, si lo ves oscuro (como nosotras) no te pienses que está mal iluminado. Espérate a que vaya cambiando la luz y aprecies el paso del día sobre una de las esculturas más famosas del mundo.
Entradas para el Coliseo, ¡reserva con antelación!
Coliseo, Foro y Palatino + Arena de Gladiadores con GUÍA EN ESPAÑOL
Coliseo, Foro y Palatino con GUÍA EN ESPAÑOL (más barata que la anterior)
Coliseo Subterráneo, Foro y Palatino con GUÍA EN ESPAÑOL
MÁS BARATA: Visita al Coliseo al Foro y al Palatino (SIN GUÍA, la típica vaya)
Foro Romano y Monte Palatino: El epicentro de la Antigua Roma
Si el Coliseo era el espectáculo, el Foro Romano era el centro de la vida política, religiosa y comercial de la Antigua Roma. Aunque lo puedes ver bastante bien desde arriba sin pagar, las entradas al Coliseo incluyen su visita. Así que entrar o no es cuestión del tiempo que dispongas o quieras invertir y las ganas de caminar en el Foro Romano.
Lo que es impresionante es imaginarte como aquí se hacían discursos, se celebraban victorias y se decidía el futuro del Imperio. Desde aquí, subir al Monte Palatino es casi obligatorio. Se dice que en esta colina Rómulo fundó Roma en el 753 a.C., y las vistas desde arriba son espectaculares.
La cerradura de los Caballeros de Malta: la vista más curiosa de Roma
A solo unos pasos del jardín se encuentra la cerradura más famosa de Roma. En la puerta del Priorato de los Caballeros de Malta hay una pequeña mirilla por la que, si miras con atención, verás la cúpula de San Pedro perfectamente enmarcada entre los setos. Es un truco visual increíble, y uno de esos lugares que no aparecen en todas las guías, pero que merece la pena descubrir.
Eso sí, prepárate para hacer una cola importante y cuando llegues con tu iPhone le cueste enfocar si tiene 3 cámaras. Yo, entre la presión de la gente y que no sabía cuál tapar, me quedé sin la foto. Pero oye, solo ver la curiosa imagen mereció la pena. En nuestro caso estuvimos una media hora en la cola y fue en febrero, no me quiero ni imaginar esto en mayo. Pero, como te pilla al lado del Jardín de los Naranjos, puedes acercarte a ver si tienes suerte.
El Jardín de los Naranjos, uno de los miradores más famosos de roma
El Jardín de los Naranjos, en la colina del Aventino, es uno de los rincones más bonitos y tranquilos que ver en Roma. Desde su mirador, podrás tener una de las panorámicas más bonitas de la ciudad. Es un lugar bastante tranquilo donde relajarse después de un día ajetreado recorriendo los rincones con más historia de Roma.
Cuando fuimos nosotras, el mirador estaba con vallas pero si te vas andando hacia la puerta de la cerradura, hay otra entrada a un jardín adyacente que estaba bien y donde podías hacerte unas fotos chulas. Aunque seguro que las obras las terminarán en nada.
Basílica de Santa Sabina: una basílica que ver en Roma en 3 días
Justo al lado del Jardín de los Naranjos, en lo alto del Aventino, se encuentra la Basílica de Santa Sabina, una de las iglesias más antiguas y mejor conservadas de Roma. Construida en el siglo V, es un ejemplo perfecto de la arquitectura paleocristiana, con un interior sorprendentemente sobrio y elegante. Su nave central, sin grandes decoraciones barrocas ni frescos recargados, conserva ese aire primitivo que pocas iglesias de Roma han mantenido intacto.
Otra curiosidad de Roma: la piedra negra de esta basílica habría sido utilizada por el mismísimo diablo para golpear a Santo Domingo mientras rezaba.
No te pierdas la puerta de madera que data del siglo V y donde puedes ver escenas bíblicas.
Termas de Caracalla, imaginándote a los romanos en un Spa
Si los romanos sabían hacer algo bien, además de conquistar medio mundo, era disfrutar de la vida. Y cuando visites las Termas de Caracalla te vas a dar cuenta de que era así. Construidas en el siglo III d.C. por orden del emperador Caracalla, fueron uno de los complejos termales más lujosos de la Antigua Roma, capaces de albergar a más de 1.500 personas al mismo tiempo.
Pero esto no era solo un lugar para bañarse: las termas eran un auténtico centro social, con piscinas de agua caliente y fría, saunas, bibliotecas, gimnasios y jardines. Lo más impresionante es que todavía se pueden ver los restos de los mosaicos originales, las enormes bóvedas que cubrían las piscinas y las esculturas que decoraban el recinto (aunque muchas de ellas acabaron en los Museos Vaticanos).
Visita guiada EN ESPAÑOL por las Termas de Caracalla y Circo Máximo
Boca de la Verdad y Santa María in Cosmedin
Siguiendo la bajada, llegamos a uno de los iconos más divertidos que ver en Roma 3 días: la Boca de la Verdad. Esta enorme máscara de mármol es famosa porque, según la leyenda, si metes la mano y eres un mentiroso, te la morderá. Justo al lado se encuentra la Iglesia de Santa María in Cosmedin, por si quieres pasarte a admirar su cripta.
Suele haber bastante cola para hacerse la foto metiendo la mano en la Boca de la Verdad. Valora tú si te merece la pena gastar tiempo en ello pero llevarte el recuerdo en tu móvil.
Trastevere, el barrio más molón que ver en Roma en 3 días
Este barrio es genial para terminar el día. Una vez disfrutes del atardecer en el Jardín de los Naranjos puedes bajar andando (unos 20-30 minutos) hacia el barrio del Trastevere. Ahí puedes callejear disfrutando del ambiente de las terrazas y también hacer una parada en su iglesia más famosa: San Francesco a Ripa. En el interior de la misma se encuentra una obra de Bernini menos conocida: la escultura Éxtasis de la Beata Ludovica Albertoni.
Nosotras cenamos en este barrio esta noche y la siguiente. ¡Luego puedes verlo en el apartado dónde cenar en Roma!
Qué ver en el día 3 de Roma en 3 días
Creo que ya te vas a imaginar qué toca visitar en Roma en su tercer día: el Vaticano. Es cierto que podrías estar todo el día explorando el país más pequeño del mundo, pero en un itinerario de Roma en 3 días vamos a tener que elegir y optimizar tiempos. Te voy contando cómo lo hicimos nosotras para recorrerlo en el menor tiempo posible y disfrutarlo.
Museos Vaticanos y Capilla Sixtina, de mis lugares preferidos en Roma
El día empieza pronto, porque visitar los Museos Vaticanos sin reserva previa es un error de principiante. Y lo sabrás cuando llegues y veas una cola inmensa que recorre el lateral de la muralla antes de acceder al Museo. Así que reserva con muchísima antelación la siguiente entrada que te enlazo con la que pasarás por un pasillo VIP donde no tendrás colas ni esperas. Te recomiendo comprar la entrada de primera hora porque, aunque se supone que tienes límite de tiempo, nadie lo controla y se empieza a acumular personas de otras horas con el grupo actual.
Al comprar la entrada de las 8.30, cuando entras no hay nadie más que las personas de tu grupo, así que te encontrarás en estancias literalmente solo.
Esta gigantesca colección de arte es una de las más importantes del mundo y es fácil perderse entre sus pasillos. Lo mejor es seguir la ruta que te darán con el mapa y la audioguía con la entrada que te he recomendado y disfrutar del paseo. ¿Lo más importante de los Museos Vaticanos? Las estancias de Rafael (con mi adorada Escuela de Atenas), la Galería de los Mapas, el Patio de la Piña y, por supuestísimo, la Capilla Sixtina. Ver en directo el famoso Juicio Final y la Creación, no tiene precio.
¿Sabías que se dice que uno de los Ángeles que hay junto al profeta Zacarías está haciendo el símbolo de la ‘higa’ lo que podría tener que ver con el supuesto ateo y anticlerical de Miguel Ángel?
No seré yo quien lo confirme, pero hay dudas de que el señor Miguel Ángel quisiera bien a los Papas y demás. Os dejo un artículo documentado sobre el caso.
Basílica de San Pedro: un plan gratis en Roma
Entrar a la Basílica de San Pedro del Vaticano no solo es un plan gratis, sino que también es uno de los lugares imprescindibles que ver en Roma en 3 días. Entrar a la Basílica es algo que has de hacer sí o sí y para ello no tendrás que pagar ni un duro. El templo en sí es impresionante, está súper bien conservado y su magnitud te va a dejar sin habla. Y es que dentro además, se esconden varias joyas que no te querrás perder.
La escultura de la Piedad de Miguel Ángel está dentro de la Basílica de San Pedro
Nada más entrar a la basílica, a la derecha, está una de las esculturas más impresionantes jamás creads: La Piedad de Miguel Ángel. Es difícil imaginar que este mármol tan pulido y delicado fue esculpido cuando Miguel Ángel tenía solo 24 años. Cuando lo leí me quedé más de piedra que la propia escultura. Es de admirar la serenidad de la Virgen sosteniendo el cuerpo de Cristo, el detalle de los pliegues de su manto y la expresión de tristeza contenida. ¡No falta detalle!
El Baldaquino de Bernini, otra auténtica joya del Vaticano
Unos metros más adelante, en el altar mayor, se encuentra otra de las grandes maravillas de San Pedro: el Baldaquino de Bernini. Este colosal dosel de bronce, con sus columnas retorcidas, marca el lugar exacto donde, según la tradición, está enterrado San Pedro.
Al Baldaquino le tengo especial cariño porque me cayó en Selectividad (muy Boomer todo, I know jajaja).
Desde aquí, la vista se eleva inevitablemente hacia la cúpula, la última gran obra de Miguel Ángel. Subir hasta lo más alto es una experiencia única: tras 551 escalones (o menos si decides pagar por el ascensor), la recompensa es una de las vistas más espectaculares de Roma, con la Plaza de San Pedro desplegándose a los pies de la basílica. Yo subí en mi otra visita y en esta no porque leímos que no se podían embarazadas. ¡Te dejo el enlace para comprar la entrada!
🎟️ Visita a la Cúpula y la Basílica de San Pedro con audioguía
¡Alucinarás con las vistas de la Plaza de San Pedro!
Castel Sant’Angelo: Fortaleza, prisión y mausoleo
No seré yo muy fan del Castel de San’t Angelo y no nos llamaba nada la atención entrar, aunque mucha gente lo hace. Aquí vimos un atardecer bastante bonito sobre el río que quizás te apetezca disfrutar.
Lo que empezó como el mausoleo del emperador Adriano terminó siendo una prisión, un refugio papal y, hoy, un museo con vistas privilegiadas del río Tíber y del puente de los ángeles, diseñado por Bernini, lo que convierte este en uno de los lugares imprescindibles en Roma.
Por si te apetece entrar, te dejo el enlace directo a la compra de su entrada prioritaria y con audioguía.
🎟️ Entrada para el Castel Sant’ Angelo sin colas y con audioguía
Ara Pacis y Mausoleo de Augusto: El legado del primer emperador
Cambiamos el Vaticano por el legado de Augusto, el primer emperador de Roma. El Ara Pacis, un altar dedicado a la paz, es una de las obras más importantes del arte romano. A su lado, el Mausoleo de Augusto, donde descansan los restos del emperador y su familia.
🎟️ Entrada combinada para el Ara Pacis y el Castel de Sant Angelo
San Carlo al Corso: una joya barroca en Via del Corso
Una de las cosas que más disfruté en mi segundo viaje a Roma fue, sin duda, las basílicas barrocas. Esta basílica, dedicada a San Carlos Borromeo, es uno de esos lugares que sorprenden al entrar. Su cúpula y su decoración interior la convierten en una visita imprescindible en un viaje a Roma en 3 días.
Teatro di Pompeo y Largo di Torre Argentina: Donde murió Julio César
En el Teatro di Pompeo o Curia di Pompeo tuvo lugar el asesinato de Julio César en los idus de marzo del 44 a.C. Hoy, sus restos forman parte del Largo di Torre Argentina, una plaza con ruinas arqueológicas que también funciona como refugio de gatos. Según ha investigado el Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales su hijo adoptivo y sucesor, Augusto, señaló el lugar exacto con la colocación de una estatua de 3 metros de ancho y dos de alto. Al parecer Julio César fue apuñalado y se desangró en el centro del fondo de la Curia.
Basílica de Sant’Andrea della Valle, visita la iglesia escenario de la ópera Tosca de Puccini
La Basílica Sant’Andrea della Valle, una de las basílicas más imponentes de Roma. Su cúpula es una de las más altas de la ciudad y su interior ha servido de escenario para la ópera Tosca de Puccini. Y, además, en su interior cuenta con unos frescos impresionantes que decoran la cúpula. ¡Me gustó muchísimo!
Iglesia de San Ignacio de Loyola, una ilusión óptica que ver en Roma en 3 días
La siguiente parada nos lleva a una iglesia con uno de los trampantojos más impresionantes de Roma. En San Ignacio de Loyola, la cúpula no es real, sino una ilusión óptica creada en el techo por el pintor Andrea Pozzo. Si caminas por la nave, verás cómo la perspectiva cambia y la «cúpula» desaparece.
Cola para selfie con el espejo de la Iglesia de San Ignacio de Loyola en Roma
Cuando entres verás una cola muy larga para ver la cúpula en 3 D gracias a un espejo que enfoca al techo. El espejo dura encendido un minuto tras depositar un euro. En ese rato la gente se hace selfies y puede convertir tu espera en la más larga de toda tu visita. Si no te interesa la foto puedes ponerte al lado y observar junto a la persona que ha echado un euro.
Qué y dónde comer en Roma: de mis actividades preferidas
Te voy a contar que lo que vas a encontrar aquí son lugares que hemos probado y que nos han gustado. Hicimos investigación previa, contrastando con Google y Tripadvisor antes de ir, buscando lugares poco turísticos y que esto repercutía directamente en dos cosas: la calidad y el precio. Platos riquísimos a precios más bajos.
Luego te añadiré 3 recomendaciones de un romano de pro que nos hizo y que no pudimos acudir por varios motivos. ¿El principal? Las restricciones alimentarias de la amiga embarazada. ¡Jajaja!
Osteria Da Fortunata
Esta osteria es bastante famosa en Roma y tiene un precio algo más elevado que el resto. Verás que en este restaurante a las personas haciendo la pasta fresca a mano, como si fuese un escaparate. Su carbonara es de las mejores de Roma, pero también merece la pena probar los tonnarelli cacio e pepe o los ravioli ricotta e spinaci. El sitio es pequeño y siempre hay cola, así que ve con paciencia.
Nosotras cuando fuimos no había cola y nos sentamos directamente. Quizás fuese por la temporada baja.
Pincha aquí para tener la ubicación de Osteria Da Fortunata.
Cantina Dei Papi
Si te apetece una pizza RIQUÍSIMA, este es tu sitio. Es un sitio especializado en embutidos y quesos, aquí puedes montar tu tabla con productos locales exquisitos que puedes acompañar de un buen vino. Pero ya te digo que la pizza me volvió loca literal. ¡Además, tiene una terracita muy mona!
Nosotros fuimos al que está cerca de Trevi, pero hay otro en Trastévere.
Frezza – Cucina di Coccio
Este restaurante nos lo recomendaron en el alojamiento, pero no te creas que tuviese algún tipo de acuerdo con ellos porque en ningún momento nos indicaron que dijésemos que íbamos de su parte. Muy cerca de la Plaza de España y Piazza del Poppolo, perfecto si quieres cocina romana casera en un ambiente acogedor. Aquí no hay prisas, los platos son abundantes y fieles a la tradición. Su especialidad son los guisos en cazuela de barro (de coccio), como la trippa alla romana (callos con tomate y pecorino) o las albóndigas caseras.
También tienen medios platos de pasta que te vienen muy bien si no tienes mucha hambre. ¡Aquí probé la carbonara y estaba riquísima!
Casa Mia in Trastevere
A este restaurante llegamos por casualidad porque me habían recomendado comer en el de al lado. ¡Y menudo acierto! Es baratísimo (yo creo que el más) y estaba todo buenísimo. Nos pedidos pasta con tomate e basilisco que casi lloramos.
Su amatriciana es de las mejores del barrio y la pizza romana fina y crujiente es una apuesta segura. También tienen opciones de pescado y marisco fresco.
Si quieres llegar a Casa Mia in Trastevere pincha aquí.
Otros lugares que me recomendó una persona de Roma pero que no me dio tiempo a ir:
Gelato Crispino (me ha dicho que hace los mejores helados de Roma)
Felice e Testaccio (¡aquí inventaron el Cacio e Pepe)
Vale muy bien, ¿pero qué platos típicos son de Roma?
A ver, te voy a poner todo el listado pero como en esta vida, todo va de preferencias. En mi caso soy de pasta más de tomate que de queso, pero he de confesar que la carbonara que me comí estaba exquisita, aunque soy más de parmiggiano que de pecorino. Algún romano se estará arrancando un ojo al ver esto. Dicho lo cual, te pongo una lista de los platos típicos de Roma, a ver cuántos puedes probar en 3 días.
En nuestro caso, la embarazada no podía tomar quesos no pasteurizados ni normales porque es intolerante a la lactosa, así que fue todo una gracia, ¡jajaja!
- Carbonara 🥓🍳: La original NO lleva nata (aunque seguro que ya lo sabes), solo huevo, pecorino, guanciale (nada de bacon) y pimienta. Cremosa, potente y pura felicidad en un plato. ¡La probamos!
- Cacio e pepe 🧀🌶️: Pasta con solo queso pecorino y pimienta negra, pero cuando la pruebas, entiendes que menos es más. Un plato romano al 100 %.
- Amatriciana 🍅🥓: Prima de la carbonara, pero con tomate y guanciale. Su toque picante la hace irresistible. ¡La probamos!
- Gricia 🧀🥓: Algo así como una carbonara sin huevo (fue la descripción que nos dio el camarero). Queso pecorino, guanciale y pimienta negra, una maravilla.
- Saltimbocca alla romana 🥩🍷: Finos filetes de ternera con jamón y salvia. Un clásico en las trattorias.
- Trippa alla romana 🍲: Callos al estilo romano, con tomate y menta. No sé si es lo ideal si tienes que caminar después.
- Supplì 🍚🧀: La versión romana de las croquetas, rellenas de arroz, tomate y mozzarella. Se deshacen en la boca y son perfectas para un picoteo.
- Carciofi alla giudia o alla romana 🌿: Las alcachofas son una religión en Roma. A la giudia (judía) se fríen hasta quedar crujientes, y a la romana se cocinan con ajo y menta.
¡Vamos, que te va a costar decidirte1
Cómo moverte en Roma en 3 días
Especifico lo de los 3 días porque si vas ese tiempo vas a andar muchísimo, la mayor parte del tiempo. Desde mi punto de vista, el mejor transporte en Roma son tus piernas. Si te alojas en el centro, lo mejor es ir a pie. Roma es una ciudad para caminar, y muchos de los monumentos están relativamente cerca unos de otros. Además, pasear por sus calles es la mejor forma de descubrir rincones inesperados y auténticos. Pero claro, no siempre puedes depender solo de tus piernas, así que aquí van las opciones de transporte:
🚌 Autobuses y tranvías: son baratos (1,50 € el billete sencillo, válido 100 minutos), pero prepárate para esperas eternas (en general en todos los transportes) y alguna que otra aglomeración. La línea 64 es famosa porque va al Vaticano… y porque los carteristas la adoran.
🚇 Metro: tiene solo tres líneas (A, B y C), y tengo una opinión bastante regulera sobre él, teniendo en cuenta que vivo en Madrid. Pero es de lo más rápido que hay en Roma y la mejor manera para llegar a Termini. Un billete sencillo cuesta 1,50 €, pero si vas a usarlo mucho, el Roma 24H (7 €) o el Roma 72H (18 €) pueden valer la pena.
🚖 Taxis: en Roma hay bastante tráfico así que tampoco te lo recomiendo. Nosotras lo usamos para el aeropuerto (oferta de Uber en ese momento de 45€) por motivos de salud.
🚍 Roma Pass y otras tarjetas: Si planeas usar mucho el metro o el bus, el Roma Pass (que además incluye acceso a algunos museos) te puede ahorrar dinero.
Vamos, en resumidas cuentas el transporte en Roma es un poco caos así que te recomiendo que lo evites en medida de lo necesario. ¡Además es un verdadero placer recorrer las calles de Roma! ¡Que lo disfrutes!
Si viajas a Roma ahorra con estos enlaces…
5% de descuento con Iati
Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!
5% de descuento en Holafly
Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly para Vietnam.
Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.
Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!
Booking
¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!
Civitatis
Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!
Decathlon
Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.