Si te estás planteando una escapada a Ámsterdam, seguro que te dará curiosidad ver los míticos molinos o visitar pueblos donde el queso es el rey, como Edam, Gouda… Y si quieres ver lo más típico (y que hace todo el mundo) en los alrededores de Ámsterdam es un tour de un día a Voledam, Marken, Edam y Zaanse Schans. Nosotros lo hicimos así y da tiempo de sobra. Y de hecho, tienes varias opciones para organizarte e, incluso, poder añadir más lugares.
Nosotros lo hicimos por libre, en coche, en un día y sin madrugar demasiado. Pero si prefieres que te lo den hecho y con guía en español, también te dejo más abajo las mejores excursiones desde Ámsterdam para visitar estos pueblos holandeses sin dolores de cabeza logísticos. Esta ruta por los pueblos cerca de Ámsterdam es una de esas cosas que hay que hacer sí o sí si quieres conocer otra cara de Holanda. Más verde, más rural, más fotogénica y con más queso. ¡Te lo cuento!
Índice de contenidos
Por qué hacer una excursión a los pueblos más bonitos de Holanda
Hay algo que no te cuentan cuando planeas un viaje a Ámsterdam: que si no sales de la ciudad, te vas a perder lo más pintoresco del país. Y te lo digo yo que esta ha sido mi segunda visita a Países Bajos y en la primera me lo perdí. Así que mi primera recomendación es que si puedes ampliar tu escapada a Ámsterdam con algún día más que lo hagas. Es verdad Ámsterdam mola mucho, pero los pueblos de Holanda son otro rollo que dará una perspectiva más completa a tu viaje. Más turística también y más típica, pero muy necesaria al fin y al cabo. Los pueblos de los alrededores de Ámsterdam son más pequeños, más tranquilos y con esa estética de postal que parecen sacados de un escenario de Efteling (sí, estuvimos en el parque temático). Así que si tienes la oportunidad, incluye en tu ruta por Países Bajos Edam, Volendam, Marken o Zaanse Schans.
Lo bueno que no te va a costar mucho porque están todos muy cerca de la capital, así que puedes montarte una excursión desde Ámsterdam en un solo día y volver a dormir al hotel con las piernas llenas de pasos y la galería del móvil llena de puentes, casas de madera, molinos y barquitas. Vamos, lo que uno espera de los Países Bajos turísticos, pero sin las aglomeraciones del centro de la ciudad.
Además, muchos de estos sitios son ciudades importantes en la historia de Holanda, aunque hoy parezcan simples pueblos sacados de una maqueta. En Edam, por ejemplo, no solo se inventaron el queso más redondo del planeta, sino que fue una potencia comercial marítima en su día. Volendam, con sus casitas de colores, fue refugio de artistas y bohemios mucho antes de ser parada obligada de las excursiones. Y es que es muy curioso que pueblos tan pequeños nos suenen tantísimo porque su nombre haya trascendido por lo que sea.
Si tienes poco tiempo y quieres ir directo a lo mejor de Holanda, esta excursión combina tradición, paisajes de ensueño, historia y comida rica. Y si no quieres conducir, ya te aviso que hay tours en español desde Ámsterdam con todo organizado. Solo te toca decidir si prefieres ver molinos por tu cuenta o dejar que te lo cuenten con datos curiosos incluidos.
- Si decides recorrer Holanda en coche, busca el mejor precio en Discovercars (nosotros encontramos ahí un cochazo).
Viaja siempre con seguro
Recuerda que además de estar cubierto en temas de salud, también lo podrás estar con pérdidas de equipaje, anulaciones, asesoría legal…
¡Es mucho más barato de lo que imaginas! Aunque viajar tranquilo, no tiene precio.
¡Así que te dejo un 5% de descuento por ser lector del blog!
Pueblos que ver cerca de Ámsterdam: Voledam, Marken, Edam y Zaanse Schans
Si te apetece recorrer algunos de los pueblos más bonitos de Holanda a tu bola, en coche, sin grupos ni horarios marcados, te diré que se puede hacer perfectamente en un día desde Ámsterdam. Es decir, si estás alojado en la ciudad puedes ir y volver desde el día. Aunque, te recomiendo que, si tienes coche, hagas una ruta y paradas en otros lados porque el alojamiento es infinitamente mejor y más barato fuera de Ámsterdam. Más abajo te dejo opciones de alojamiento cerca de Voledam, Edam y Zaanse Schans.
En cuanto a nuestra ruta comenzó a primera hora en Zaanse Schans, siguió por Edam y Volendam, y terminó con un paseo al atardecer por Utrecht. Este orden tiene una buena razón y es la siguiente: estar pronto en Zaanse Schans para evitar las hordas de turistas, seguir por Edam y para llegar a medio día a Volendam y comer alguno de sus mariscos deliciosos para acabar de paseo vespertino en Utrecht. ¿Es un planazo, no?
Y al día siguiente ampliamos el plan con visitas a Gouda y al precioso Castillo de Haar, que está a menos de media hora de Utrecht y es una maravilla para amantes de la historia y las fotos con castillos de fondo.
Si vas a moverte por libre como hicimos nosotros, lo más cómodo es alquilar un coche. Puedes comparar precios y recogerlo directamente en Ámsterdam (o donde tú elijas) desde aquí, que es la web que solemos usar y suele tener buenas ofertas. Ahora sí, te cuento cómo fue nuestra ruta paso a paso.
Zaanse Schans, molinos que sí merecen la foto
Molinos de Ámsterdam
Estábamos en dudas entre visitar Zaanse Schans y otra zona con molinos menos conocida y menos turística pero finalmente optamos finalmente por esta tras ver fotos en Google. La zona parecía más bonita y seamos serios, si una zona es turística lo es por algo, no vamos ahora a inventar la pólvora. Y la verdad es que si hubiera menos turísticas luciría mucho más, pero qué se le va a hacer.
Zaanse Schans no es uno de los pueblos bonitos cerca de Ámsterdam porque no es un pueblo en sí, pero si es un lugar muy pintoresco y fotogénico que ver. Y además, no es solo una postal bonita: los molinos funcionan, los canales tienen ese verde de cuento que solo existe en los Países Bajos, y hay una relativa calma mañanera que no esperas tan cerca de Ámsterdam. Merece la pena madrugar un poco, porque a partir de las 10:30 empieza a llenarse.
Aparcamos justo en el aparcamiento del recinto (el parking cuesta lo suyo, unos 12 € la jornada completa), aunque si quieres ahorrarte ese dinero puedes intentar dejar el coche en las calles de los alrededores y caminar unos minutos. Ojo, que no tengo ni idea si aparcar en los laterales de la vía que lleva a los molinos es legal, echad un vistazo por si acaso.
Allí compramos queso en una tienda y nos trajimos Edam de varios sabores (cebolla, finas hierbas y joven) y la verdad es que está buenísimos. También Noa pilló lo suyo y se comío uno de los mejores helados del viaje.
Edam, uno de los pueblos bonitos holandeses con nombre de queso
De Zaanse pusimos rumbo a Edam, esa joyita tranquila que muchos se saltan pero, desde mi opinión, no deberías. Es una ciudad en Holanda con historia, con un centro encantador atravesado por canales y con mucho encanto sin el bullicio de otros sitios más turísticos.
Aparcamos con facilidad cerca del centro y paseamos por las calles empedradas, cruzamos puentes con flores y curioseamos en escaparates. Compramos queso, por supuesto, porque uno no va a Edam para mirar. Y aunque no estuvimos demasiado tiempo, nos encantó el ambiente relajado y ese aire antiguo que lo hace especial. ¡Merecía la pena un cafecillo por las calles o una visita al Museo del Queso pero nos quedamos sin tiempo!
Volendam, uno de los pueblos bonitos que ver cerca de Ámsterdam junto al mar
Después llegó el turno de Volendam, y sí, aquí se nota el tirón turístico. El paseo marítimo estaba bastante atestado y eso también tenía que ver con que hacía buenísimo. Tanto que sufrimos un poco comiendo al sol. Volendam es el pueblo de las casitas de colores, el puerto con barquitos y los restaurantes de pescado. Se ve como el típico lugar de veraneo de las gentes de bien de Países Bajos.
Comimos allí, en un sitio con terraza mirando al agua, y fue un acierto. Probamos varios platos con gambas y mariscos y la verdad que estaban muy buenos. El precio no tan gracioso, pero habíamos ahorrado bastante en restauración en esta escapada a Países Bajos. Lo malo que la atención fue pésima y tardamos más de 2 horas en terminar de comer, así que aprovechamos para descansar un poco antes de seguir.
Por cierto, desde aquí puedes coger el ferry a Marken (si te organizas bien, da tiempo), pero nosotros preferimos dejarlo para otra ocasión.
Utrecht, otro lugar que ver en los alrededores de Ámsterdam
Y para terminar el día, Utrecht. Llegamos cuando empezaba a caer el sol y fue uno de esos momentos que piensas que ha sido un acierto. El canal central con sus terrazas a ras de agua, la torre del Dom asomando entre los edificios, ese ambiente tranquilo pero vivo. En serio, Utrecht debería estar en todas las listas de ciudades de Holanda para visitar, porque es una joya. De hecho, si estás buscando destino europeo para irte a vivir me parece una de las mejores ciudades que conozco para ello.
Paseamos, tomamos algo y cerramos el día con la sensación de que habíamos aprovechado al máximo sin agobios. Para rematar, dormimos cerca de Utrecht en un alojamiento que fue un lujo (luego te lo enseño) y al día siguiente nos fuimos a Gouda y al Castillo de Haar, que si tienes coche y un día más, son dos destinos muy top en esta parte de Holanda.
Qué ver en Holanda: excursiones más recomendadas
Si estás preparando una escapada y te preguntas qué hacer en Holanda más allá de Ámsterdam, apunta esto: hay muchas cosas que ver cerca de la ciudad. De hecho, algunas de las ciudades más bonitas de Holanda no salen en todas las cuentas de Instagram. Son esos pueblos y pequeñas villas que parecen sacados de una maqueta, donde aún se respira calma y queso recién cortado. Y lo mejor de todo: están tan cerca que puedes visitarlos en un día.
A continuación te dejo algunas de las mejores excursiones desde Ámsterdam, ideales si no te apetece conducir, quieres ir con guía o simplemente prefieres que te lo den todo hecho. Todas están en español y son una forma comodísima de descubrir varios de los destinos más bonitos de Holanda sin complicarte la vida.
Dónde dormir si alargas la ruta (por libre o con coche)
Si haces esta excursión en un día desde Ámsterdam, puedes volver sin problema a dormir en la ciudad. Pero si decides tomártelo con calma y alargar el viaje un poco más —que sinceramente, es lo suyo—, dormir fuera puede ser un planazo y una forma de conocer otras ciudades de Holanda menos trilladas.
Dormir en Ámsterdam
Ámsterdam mola, pero dormir allí también puede ser sinónimo de dejarte un riñón, sobre todo si buscas algo céntrico. Pero si no quieres coche puede ser tu ciudad dormitorio y luego elegir otros medios de transporte o excursiones guiadas.
En nuestra última escapada a Ámsterdam dormimos fuera del meollo porque al viajar con niña se nos complicaba bastante la logística. ¿Por qué? Porque en muchos alojamientos del centro no se permiten niños, imagino que por todo el tema de la ‘libertad’ del Barrio Rojo y del tipo de persona que acaban en estos B&B. Así que si tú viajas con niños, mira qué cucada de hotel. ¡Nos quedó mucha pena de no poder ir!
Tiene una pintaza importante con esas habitaciones enormes y luminosas.
Aquí te dejo el nuestro que era correcto y en las afueras de la ciudad. Si viajas en familia a Ámsterdam puede ser una buena opción.
¡El parking era bastante barato!
Utrecht: buena base para explorar los alrededores
Nosotros pasamos la noche en Utrecht y fue un acierto total. Es una ciudad en Holanda que muchos turistas pasan por alto y, sin embargo, tiene un ambientazo, precios más razonables y una ubicación perfecta si piensas visitar lugares como Gouda, el Castillo de Haar o incluso hacer base para ir y venir a Ámsterdam sin agobios. Puedes llegar a Utrecht en tren desde Ámsterdam y hacer de la ciudad tu siguiente parada del viaje.
Nosotros después de conocerlo nos pareció una ciudad ideal para quedarse, pero la verdad es que barata no es. Nosotros nos quedamos con otra opción que te dejo abajo y que vas a flipar con el alojamiento.
Este hotelazo de habitaciones enormes y modernas es ideal tanto si viajas en familia como en pareja o de manera individual.
Aquí te dejo el nuestro que era correcto y en las afueras de la ciudad. Si viajas en familia a Ámsterdam puede ser una buena opción.
¿Dormir en algún pueblo?
En nuestro caso, después de alojarnos en Ámsterdam elegimos este alojamiento tan bonito con jardín en un canal, jardín exterior, terraza interior y con todo lo que necesitas para tu estancia. Vamos, me dieron ganas de quedarme una semana. Mira…
Por otra parte, si te hace ilusión dormir en alguno de los pueblos más bonitos de Holanda, como Volendam o Edam, también es posible. Hay alojamientos con mucho encanto, tipo bed & breakfast, perfectos si buscas tranquilidad y despertar con vistas a un canal en lugar de a un tranvía. Eso sí, conviene reservar con antelación, sobre todo en verano o en fines de semana largos. Puedes mirar opciones en Booking directamente por aquí.
Consejo extra si vas con coche
Si alquilas coche, elige alojamientos con parking gratuito o barato. En ciudades grandes como Ámsterdam, Utrecht o Haarlem, el aparcamiento puede costarte más que el desayuno. Filtra por alojamiento con parking incluido y evitarás sustos.
Cómo ir a los pueblos cerca de Ámsterdam: coche, tren o bus
Nosotros hicimos la ruta en coche y fue muy cómodo. Tienes libertad total de horarios, puedes parar donde te apetezca, y además te permite incluir destinos extra como Gouda o el Castillo de Haar sin depender del transporte público.
Para encontrar el mejor precio de alquiler de coche en Ámsterdam y alrededores usamos DiscoverCars, por si te sirve de pista.
Si no quieres coche, también puedes hacerlo en transporte público, aunque te llevará más tiempo y tendrás que cuadrar horarios.
Cómo a los pueblos cerca de Ámsterdam en. transporte público:
- A Zaanse Schans puedes ir en tren desde Centraal Station (20 min) o en bus 391 desde la estación de ferries.
- A Edam y Volendam, lo más fácil es el bus 316 desde la estación de Ámsterdam Noord.
- Desde Volendam a Marken puedes ir en el ferry o coger el bus 315.
El transporte público funciona genial en los Países Bajos pero lo suyo es que lo planifiques bien por si las moscas. Puedes consultar rutas en la app 9292.nl, que es la Biblia del transporte holandés.
Preguntas más frecuentes sobre Países Bajos
¿Cuál es la mejor época para hacer esta excursión?
Aunque estos pueblos de Holanda se pueden visitar todo el año, lo más cómodo es hacerlo entre abril y octubre. Si quieres ver los tulipanes tienes que ir antes de mitad de mayo.
¿Es mejor hacer noche en alguno de estos pueblos?
Si te lo puedes permitir en el itinerario, sí. Dormir en uno de estos pueblos cerca de Ámsterdam te permite disfrutar del ambiente sin agobios ni prisas. Hay alojamientos pequeñitos con mucho encanto en Edam, Volendam o incluso Marken. Eso sí, suelen ser más caros o con menos disponibilidad que en ciudades grandes.
Nosotros optamos por dormir cerca de Utrecht, una de esas ciudades holandesas que sorprende muchísimo y que está muy bien conectada para hacer base si haces ruta en coche. Puedes buscar alojamiento en zonas más tranquilas o cerca del canal si quieres quedarte con buena impresión y sin dejarte un riñón
¿Qué se come típico en estos pueblos cerca de Ámsterdam?
Aquí viene lo bueno: comer es parte del plan. En Edam y Volendam puedes encontrar queserías donde te dan a probar todo (y sí, acabas comprando aunque digas que no). El arenque crudo con pepinillos es muy típico (nosotros lo comimos en Ámsterdam), y en Volendam hay puestos donde lo preparan al momento, o en bocata si no eres tan valiente.
También verás puestos de kibbeling (pescado rebozado), gofres recién hechos, tartas caseras, y si vas en plan merienda, te puedes llevar una bolsa de stroopwafels calentitos. En Marken es más tranquilo, pero también puedes encontrar alguna tetería o restaurante con vistas al puerto.
Presupuesto para una escapada a Ámsterdam y alrededores
Si vas por libre, el coste depende de cómo te muevas:
- En coche, tendrás que contar con gasolina y peajes (pocos), y el parking en Zaanse Schans, que es carillo (unos 12 € por día). En los otros pueblos puedes encontrar aparcamiento gratuito o muy barato si no vas justo al centro. La gasolina es carísima en Holanda, si viajas vía Bruselas, mejor echa allí.
- En transporte público, el trayecto desde Ámsterdam a cada pueblo suele costar entre 3 y 6 € por trayecto.
- El ferry entre Volendam y Marken cuesta unos 9-10 € por trayecto (puedes comprarlo aquí).
Si prefieres no complicarte, puedes hacer todo con una excursión organizada desde Ámsterdam, en español, con transporte y guía, desde unos 35–40 €. Y te lo digo desde ya: merece la pena si no te apetece andar mirando horarios de bus y conexiones.
A esto súmale la noche de alojamiento de alrededor de 100€. ¡Comer no es caro si eliges bien dónde!
Viajar a los pueblos cerca de Ámsterdam con niños
Totalmente. Esta ruta es bastante tranquila y muy apta para viajar en familia. Hay zonas peatonales, espacios abiertos, queserías donde dan muestras, barcos que hacen trayectos cortos, y mucha variedad visual que les suele gustar.
Lo único que conviene tener en cuenta es que algunos caminos no son del todo accesibles con carrito (especialmente en Zaanse Schans), así que si vas con peques muy pequeños, mejor mochila de porteo.
¿Hay tours en español para esta ruta?
¡Sí, y muy bien montados! Si te da pereza organizarlo todo por libre, hay excursiones en español desde Ámsterdam que incluyen Zaanse Schans, Edam, Volendam y Marken en un solo día, con transporte, guía y paradas con tiempo libre. Son muy populares, se hacen en grupo reducido y tienen muy buenas valoraciones.
Aquí te dejo el enlace a la más recomendada:
👉 Excursión a Volendam, Marken, Edam y Zaanse Schans en español
¿Es posible visitar todos estos pueblos en un día?
Sí, y nosotros lo hicimos. Es posible si madrugas un poco, no te entretienes cinco horas en cada sitio y tienes claro qué quieres ver en cada parada. Nosotros fuimos en coche, lo que agiliza bastante, pero hay gente que lo hace en tour y también le da tiempo a todo.
Lo ideal sería este orden:
- Zaanse Schans a primera hora (menos gente, mejor luz para fotos)
- Edam, más breve pero encantadora
- Volendam para comer y pasear por el puerto
- Si te da tiempo y te organizas bien, cruza en ferry a Marken y termina allí el día
Otra opción es dividirlo en dos días si quieres ir más relajado y añadir destinos como Utrecht o Gouda, que están entre las ciudades de Holanda para visitar que más sorprenden.
Si has llegado hasta aquí es porque ya has entendido que una escapada a Ámsterdam da para mucho más que cruzar canales o comerse un bocadillo de arenques crudos. Y que salir de la ciudad es el mejor plan si quieres conocer ciudades holandesas con historia, pueblos preciosos y rincones donde la vida va más lenta y el queso se corta a mano.
Ya sea en coche, en tren o en una excursión organizada, esta ruta por Volendam, Marken, Edam y Zaanse Schans te va a regalar una de las mejores experiencias de tu viaje a los Países Bajos. ¡Disfrútala!
Si viajas a Países Bajos ahorra con estos enlaces…
-5% con Iati
Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!
Booking
¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!
DiscoverCars
¡Los mejores precios para alquiler de coche con las mejores condiciones en Discovercars!
Civitatis
Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!
-5% con Holafly
Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly .
Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.
Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!
Decathlon
Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.