Skip to main content

Qué ver en Ámsterdam puede parecer una obviedad pero quizás no lo es tanto. Si bien es una ciudad que se recorre muy fácilmente, hay lugares clave que debes conocer y visitar.

Ámsterdam, país de Países Bajos (valga la redundancia), es una de las ciudades del mundo que se ve de un prisma muy diferente según la etapa de la vida que te pille, y creo que te imaginarás por qué. En mi caso, visité por primera vez la ciudad con mis amigos de la Universidad allá por el año 2002 y no puedo decir que me acordase demasiado. Nos dedicamos a recorrer la ciudad sin prestar demasiada atención a los monumentos de Ámsterdam y, ni siquiera entrar en lugares tan importantes como el Museo de Van Gogh o la Casa de Ana Frank. Quizás mi yo viajero (que acababa de nacer sin yo saberlo) suponía que algún día volvería a recorrerla como es debido.

Y, así fue, llegó el momento de regresar a Ámsterdam y verla de otra manera. La joven universitaria que salía por primera vez del país sola (si no contamos Portugal y unos meses de estudiar en el extranjero) regresaba a Holanda de una manera muy diferente: buscando qué ver en Ámsterdam con niños. Unas etapas de la vida separadas 360º por lo que la experiencia en la ciudad también es muy diferente, como podrás suponer.

Los monumentos de Ámsterdam no han cambiado (aunque algunas cosas que hacer sí), quien he cambiado he sido yo.

Así que con toda esa experiencia a mis espaldas te cuento qué ver en Ámsterdam y alrededores para que no te pierdas nada.

Yo soy muy de una ciudad de canales, las cosas como son. Igual que repetí en Venecia, volvía a Ámsterdam con ganas de disfrutar al máximo de sus canales.

Y, es que desde mi punto de vista, no se puede hablar de qué ver en Ámsterdam sin arrancar por sus canales. Y no es exageración porque son más de 100 kilómetros de agua que atraviesan la ciudad como un queso gouda a rebanadas (¿has visto alguna vez un papa de Ámsterdam?). Navegar por ellos en un paseo en barco es de las experiencias más comunes y quizás más agradables si pillas un día cálido con un bonito atardecer. Nosotros no tuvimos tiempo de hacer ese plan pero puedes apuntarte a alguno de estos que he visto y que tienen buena pinta.

Y si no eres muy de paseos en barco, no te preocupes. Solo recorrerlos a pie ya te va a merecer la pena porque cada puente, cada casa y cada esquina son dignas de foto. Aunque si no dispones de demasiado tiempo en la ciudad no podrás recorrértelos enteros, como habrás supuesto. Así que te dejo alguno de los canales más famosos para que te lo apuntes en tu guía sobre Ámsterda.

  • Canal de Herengracht
  • Canal de Prinsengracht
  • Canal de Keizersgracht

¿Sabías que el anillo de canales está considerado Patrimonio de la Humanidad?

¡Así que el primero de los planes en Ámsterdam que te recomiendo es dar un relajado paseo por sus canales. ¡Que los disfrutes!

Paseo en barco por los canales por tan solo 15€

Un paseo por los canales de Ámsterdam de una hora con audioguía en español.

Paseo en barco por los canales de Ámsterdam con guía en español

Si te gastas 4 euros más, tienes este paseo con guía en español y con posibilidad de bebidas.

logo

Viaja siempre con seguro

Plaza Dam y Palacio Real, el centro neurálgico que ver en Ámsterdam

que ver en Amsterdam

Una calle cualquiera de Ámsterdam

La Plaza Dam es uno de los lugares que ver en Ámsterdam más concurridos y surreales también. Digo surreal porque he visto a un tipo cobrar porque se te suban las palomas a la cabeza. ¡Y con datáfono! Muchas rutas turísticas pasan por aquí porque está en pleno centro de la ciudad y porque uno de los edificios más importantes de la ciudad: el Palacio Real.

En medio de la Plaza Dam se encuentra el Monumento Nacional, que parece un cono de helado gigante, pero que es un homenaje a los caídos en la Segunda Guerra Mundial. A un lado, como te decía. se encuentra el Palacio Real, que vas a reconocer de un vistazo. Se puede visitar por dentro cuando la Familia Real holandesa no lo usa para alguno de sus eventos o recepciones.

Precio y horarios del Palacio Real de Ámsterdam

El horario de apertura del Palacio Real es de 10 a 18h y se adelanta una hora el cierre en temporada de invierno.

Por otra parte, el precio de entrada al Palacio Real es de 13,50€ y lo puedes adquirir en la página web oficial del Palacio.

Pero lo mejor de esta plaza es el ambiente: gente haciendo malabares, hordas de bicis esquivándote por centímetros, palomas con más autoestima que tú y turistas descubriendo que en Holanda también hay Zara.

Esta excursión en Ámsterdam está indicada para personas con movilidad reducida, ya que cuenta con ascensores y baños adaptados.

Rijksmuseum, uno de los museos que ver en Ámsterdam

imprescindibles de amsterdam

Una vista del museo

Uno de los museos más importantes y uno de los lugares que visitar en Ámsterdam es, sin duda, el Rijksmuseum. Si vas solo un día a Ámsterdam, quizás no puedas encajar la visita pero, si puedes sacar un par de horas te recomiendo de vayas porque hay cuadros tan importantes como La Ronda de Noche de Rembrandt o La lechera de Vermeer. A mí este museo me lleva directamente a la facultad y te voy a contar una anécdota que tiene mucho de boomer.

Resulta que allá por los 2000 cuando salió el messenger y diversos chats. el nombre que elegí fue Saskia, por la primera mujer de Rembrandt y una de las figuras protagonista del cuadro de la Ronda de Noche. Ella es la única figura femenina del cuadro y destaca por ser el punto de luz entre tanta sombra. Tiene cierto aura de misterio que siempre me ha gustado y que ahora te cuento.

Como siempre, un experto en arte se puede tirar allí muchísimas horas o seguro que dedicarle días, pero si eres como yo, con conocimientos mínimos de Bachillerato de Arte y curiosidad lectora, quizás con 2 o 3 horas te puedan valer para admirar con mimo las obras que conoces.

El precio de la entrada ronda los 25€ y el museo está abierto todos los días de 9 a 17h. Te cuento abajo algún tipo de entrada combinada que te puede interesar para visitar este museo.

Si no te da tiempo a encajar esta visita en Ámsterdam, te recomiendo que vayas a disfrutar de la belleza de este edificio por fuera al menos. ¡Uno de los edificios más bonitos que ver en Ámsterdam!

Visita guiada por el Rijksmuseum en Ámsterdam

Un tour de 2 horas EN ESPAÑOL que te explican las principales obras del museo.

Museo Van Gogh, una visita en Ámsterdam imperdible

Incluso aunque no seas muy de impresionismo como yo, el museo de Van Gogh te va a gustar. Porque al final los cuadros del autor son especiales, muchos famosos y muy diferentes. Aquí podrás encontrar su mítico cuadro de Los girasoles, La habitación de Arlés, Autorretratos en diferentes épocas… Vamos un auténtico repaso a todas sus obras. La única pega es que aquí no está el cuadro de La noche estrellada, que para mí es mi favorito. Aunque he de confesarte que ya lo había visto antes que este museo y es que esta obra forma parte de la colección del MOMA en Nueva York.

¿Sabías que dicen que Van Gogh solo vendió un cuadro en toda su vida?

La visita es fácil de digerir, con salas que te llevan por su vida casi como si leyeras un diario visual. Desde sus primeros bocetos con carboncillo hasta los cuadros pintados a todo trapo en el sur de Francia, cuando su cabeza y su paleta empezaron a ir por libre. Y es que Van Gogh podría haber sufrido varias enfermedades mentales, ¿lo sabías?

El Museo lo verás sin problemas en un par de horas si no te detienes a ver cada pincelada del artista. Las entradas las puedes adquirir en el enlace que te dejo y nos costaron 26€ por cabeza. Una pasta, sí pero es uno de los imprescindibles que ver en Ámsterdam!

Entradas para el Museo de Van Gogh

Cómpralas con suficiente antelación ya que tienes que elegir horario y se agotan fácilmente.

Casa de Ana Frank, una visita que te deja tocado

RECOMENDADO
casa de anna frank amsterdam

Una maqueta dentro del Museo

Hay lugares que no se visitan, se atraviesan en cuerpo y alma. Y la Casa de Ana Frank es uno de ellos. Entras por una puerta camuflada tras una estantería y a partir de ahí, se hace el silencio. No hay recreaciones espectaculares, ni efectos, ni frases grandilocuentes: ‘solo’ habitaciones vacías, declaraciones de sus protagonistas, fotos familiares y fragmentos del diario de una niña que se convirtió en símbolo. Y, sobre todo, una historia que por mucho tiempo que pase debe seguir siendo recordada.

La visita se hace con audioguía, a tu ritmo, y es tan sobria como devastadora. Yo misma grabé un vídeo justo antes de entrar diciendo que luego contaría mi opinión… y no lo hice. Porque salí sin ganas de hablar. No porque no merezca la pena, sino porque te deja tocada.

🎟️ Entradas: solo se venden en su web oficial y vuelan de manera literal. Si no consigues, hay visitas guiadas por el barrio judío, como este TOUR DE ANNA FRANK POR EL BARRIO JUDÍO, que aunque no incluye el interior, te ayuda a contextualizar mucho mejor la historia.

RECOMENDACIÓN: para conseguir la entrada tienes que entrar el mismo día que se abra la venta (se abren todos los martes) en su web a primera hora. Si estás leyendo esto, entra en su web y mira el primer día que están vendiendo y, a partir de ahí, calcula el día que tienes que entrar a comprarla. Más o menos tendrás que comprarla un mes y medio antes. Es la única manera de conseguirla.

💰 Precio: 16 € adultos, 7 € menores de 18, 1€ menores de 10. Audioguía incluida.

🕒 Horario: de 9:00 a 21:00 (en temporada alta). Mira su web antes de ir por si hay cambios.

👶 Importante si vas con peques: la web oficial no recomienda la visita a menores de 10 años. No solo por la dureza del contenido, sino porque se hace toda con audioguía, sin interacción ni textos fáciles. Es intensa, larga y emocionalmente densa. Y, sinceramente, me parece una recomendación muy acertada.

¡Así que incluye esta visita en tus imprescindibles que ver en Ámsterdam!

Barrio de Jordaan, un lugar TOP que ver en Ámsterdam

que visitar en amsterdam

Los canales de Jordaan

El barrio de Jordaan es menos turístico pero infinitamente más auténtico que otras zonas que ver en Ámsterdam. Con rincones que suenan a vinilo viejo y cafés con olor a tarta de manzana. Aquí no hay grandes monumentos ni museos de masas. Lo que hay es vida y mucha alma gracias a balcones llenos de flores, tiendas de segunda mano y una calma que contrasta con el barullo del centro.

Es un sitio para pasear tranquilamente, meterte en cualquier callejuela y acabar tomando algo en un café de estos que tienen personalidad. Si tienes suerte, hasta puede que pilles algún mercado local, como el de Noordermarkt, con su mezcla deliciosa de comida eco, antigüedades y gente muy alta (como en toda la ciudad, ¡jajaja!).

Este fue, además, el antiguo barrio obrero de la ciudad, con una historia ligada a la clase trabajadora y los artistas.

Consejo: combina la visita con la Casa de Ana Frank, que está justo en el límite del barrio. Y si puedes, date una vuelta también al atardecer: hay canales por aquí que parecen pinturas.

Si estás montando tu ruta con todo lo que ver en Ámsterdam no dejes fuera Jordaan. ¡A nosotros nos encantó!

Mercado de las flores, otro lugar mítico que ver en Ámsterdam

mercado de las flores amsterdam

Vista del Mercado de las Flores de Ámsterdam


tulipantes amsterdam

Unos tulipanes en Ámsterdam

Este lugar aparece en todas las listas sobre qué ver en Ámsterdam y tiene un nombre que suena a primavera: Mercado de las flores. Pero, ojo, vamos con lo que nos hemos encontrado para que no vayas con falsas expectativas. Cuando fuimos nosotros, flores pocas. Lo que había eran semilleros, bulbos, y muchas ganas de venderte recuerdos con forma de tulipán. Cierto es que yo no tenía este recuerdo de cuando fui por primera vez a principios de los 2000, me sonaba que hubiese bastantes flores asomando, pero esta vez ni rastro.

Y no es que tuviésemos mala suerte: se supone que hoy en día, este mercado flotante (el único así en el mundo) se ha convertido en un lugar más turístico que botánico. La mayoría de los puestos venden sobre todo bulbos, semillas y souvenirs, y si vas fuera de la temporada alta (especialmente otoño o invierno), lo más probable es que no veas una flor fresca.

¿Por qué? Porque el mercado ha cambiado: ya no está pensado para que los locales compren ramos, sino para que los visitantes se lleven un pedacito de “Ámsterdam floral” en la maleta. Aunque eso sí: no todos los bulbos que venden son de buena calidad o están certificados para exportar, así que ojo si pensabas plantar tus tulipanes en el jardín de casa. Es bastante triste leer sobre la situación actual del gremio, la verdad.

Abre todos los días de 9:00 a 17:30 aprox. Algunos puestos cierran antes los domingos.

En resumen: ¿merece la pena? Si estás diseñando tu ruta con todo lo que ver en Ámsterdam, sí, porque es pintoresco y cae de paso. Pero que no te engañen las fotos de Pinterest: no es el Jardín Botánico.

Barrio Rojo de Ámsterdam, ¿se puede ir con niños?

El Barrio Rojo de Ámsterdam es, para muchos, sinónimo de luces de neón, escaparates con mujeres en ropa interior y turistas con dudosa capacidad para conducir bicis. Pero lo cierto es que es uno de los barrios más antiguos de la ciudad, con historia, incluso con la iglesia más antigua de Ámsterdam (OudeKerk), canales tranquilos y sí, también vitrinas con chicas. Eso es así.

¿Y qué pasa si vas con niños? Pues te cuento: nosotros fuimos con Noa por el día y ningún problema. De hecho, solo vimos cinco escaparates con chicas que, lejos de incomodar, saludaban sonrientes como si vieran a su sobrina pequeña pasar con los padres. A Noa le habíamos avisado con naturalidad de que “en esta zona hay chicas en ropa interior bailando”, y sinceramente no le sorprendió el tema en absoluto. Aunque ella no es muy de que le llame la atención la gente diferente en general, así que aunque nunca había visto esto, lo vio como algo normal. Ella iba cantando por la calle y, en un momento de despiste, se nos coló en lo que parecía un bar de adultos (solo a unos metros de la puerta) y los hombres en la barra flipando, claro. Le sonrieron y nosotros tiramos de su brazo y seguimos nuestro camino.

En cuanto a los coffee shops, también surgen dudas sobre si Ámsterdam es un lugar para ir con niños. Hay algunos con estética llamativa que llaman la atención de los peques. Noa preguntaba si podíamos entrar (porque tenían luces verdes y pegatinas molonas) y en uno incluso salieron a darle una pegatina al verla tan curiosa. Nosotros se lo explicamos sin dramas: son lugares para mayores donde la gente fuma unos cigarros que les hacen reír, pero que como el tabaco, es mejor no fumar, punto. Y ya.

Así que sí, desde nuestra experiencia, se puede visitar el Barrio Rojo en familia si vas con naturalidad, evitando prejuicios y con la idea clara de que es una parte más de la ciudad, ni más peligrosa ni más “prohibida” que otras.

Begijnhof, un rincón secreto que ver en Ámsterdam

que ver en amsterdamSi te estás preguntando qué ver en Ámsterdam más allá de los canales y los museos, apúntate este nombre: Begijnhof. Y no, no te suena porque esté en las guías de “lo más top”, sino porque es uno de esos rincones que antaño fueron secretos y ahora te podrías encontrar cola para entrar (a nosotros nos pasó). Pero la verdad fue, no porque hubiese mucha gente, sino porque controlan el aforo para no molestar a los vecinos porque Beginhof es una comunidad de propietarios privada, que te dejan acceder al jardín para beber su historia.

Para entrar tendrás que pasar por una puerta discreta, cruzar un pasillo oscuro… y de pronto, silencio. Como si alguien hubiese bajado el volumen de la ciudad. ¡Y es así totalmente! De hecho te piden que respetes el silencio de esta comunidad que te deja entrar gratis a observar sus tesoros escondidos.

Este patio cerrado del siglo XIV fue el hogar de las beguinas, mujeres religiosas que vivían en comunidad, sin llegar a ser monjas. A día de hoy sigue siendo una residencia privad, así que se pide silencio y respeto. E inciden en alguna que otra norma como no sentarse en los muritos del jardín.

Dentro te encuentras con casitas tradicionales impecables, un jardín con banco para sentarte un rato y una iglesia clandestina que funcionaba cuando el culto católico estaba prohibido. Todo esto justo al lado de Kalverstraat, una de las calles más comerciales de la ciudad. El contraste es brutal.

¡A mí es un lugar que me encantó la verdad! Ver como las vecinas estaban tan tranquilas leyendo en su patio fue como colarme de manera indiscreta en sus vidas.

Las Nueve Calles (De Negen Straatjes), un imprescindible que ver en Ámsterdam

que visitar en amsterdamEntre el canal Singel y el Prinsengracht, en pleno centro histórico, hay nueve callejuelas diminutas que son muy llamativas y fotogénicas. Se las conoce como De Negen Straatjes (nueve calles en castellano) y son, probablemente, el rincón más cuqui que ver en Ámsterdam (y eso que la competencia es realmente dura).

Aquí no hay grandes monumentos ni nada qué ver súper relevante, pero si me preguntas un lugar con alma en Ámsterdam, este lugar entra directo en el top. Tiendecitas vintage con artículos de segunda mano bastante chulos, boutiques que venden desde papel pintado con flamencos hasta galletas hechas con agua de tulipán (exagerando solo un poco), galerías de arte moderno, barberías hipster y cafeterías donde los locales de verdad se sientan a leer sin mirar el reloj.

Lo bonito de estas calles es que no necesitas un plan. Las cruzas mientras vas de un sitio a otro y de repente te ves con una bolsa en la mano, un latte de avena en la otra y una foto de un escaparate de lámparas que no pensabas hacer. Y pasa.

💡 Consejo: si puedes visítala fuera del fin de semana porque suele estar más llena. Si vas en finde, vete por la mañana que estará menos concurrida.

Casa de Rembrandt, una de las visitas en Ámsterdam más típicas

Si eres un fan de Rembrandt o simplemente una persona curiosa, te gustará visitar su casa en el mismísimo centro de Ámsterdam.

Aquí vivió y trabajó Rembrandt durante casi 20 años. Lo guay es que no es un pisito cualquiera: es una casa del siglo XVII restaurada con todo lujo de detalles, tal como la tenía él. Hay desde muebles originales hasta objetos que coleccionaba, porque el hombre era un poco diógenes de lujo: tenía desde armaduras hasta conchas marinas, pasando por yesos anatómicos que usaría para pintar sus obras.

La visita es muy entretenida, sobre todo porque hacen demostraciones de grabado en directo, justo como él las hacía. Es una manera muy visual de entender cómo trabajaba y por qué era tan revolucionario en su época.

Entradas y horarios de la Casa de Rembrandt en Ámsterdam

Las entradas para la Casa de Rembrandt cuestan unos 21,50 € adultos, gratis con Museumkaart y otras City Card. Puedes reservar la tuya en la web oficial.

El horario es de 10:00 a 18:00 todos los días (cierra una hora antes en invierno y una hora más tarde en verano). rama.

Lo guay de la Casa de Rembrandt es que no es una visita típica de cuadros, por lo que si viajas con niños a Ámsterdam puede ser un plan que los entretenga bastante. ¿Y en tu ruta de qué ver en Ámsterdam? Pues sí, esta casa entra de cabeza. Porque ver La ronda de noche en el Rijksmuseum está muy bien, pero pisar la casa donde se gestó su arte es un plus de fantasía.

Museo Moco de Ámsterdam

El Museo Moco es el primo moderno, gamberro y pop del Rijksmuseum. Está literalmente al lado, en una casita monísima de ladrillo del Museumplein, pero en cuanto entras hace un cambio de 180º. Aquí no hay Rembrandts ni Vermeers: hay Banksy, Warhol, Basquiat, Yayoi Kusama, arte digital, neones, ironía y muchas ganas de sacudir conciencias.

Si lo tuyo es el arte que provoca, que se mete con el sistema o que convierte una sala entera en una instalación de espejos infinitos, este es tu sitio. La visita es corta pero intensa, perfecta si vas con adolescentes o si viajas con niños a Ámsterdam. Y también para ti, si ya estás saturada de cuadros clásicos o si simplemente quieres algo más ligero y visual.

Además, suelen tener expos temporales muy chulas y un jardín que no es enorme. También puedes comprar entradas combinadas con la experiencia de arte digital Studio Irma, que está justo al lado.

El Moco Museum merece una visita y si puedes, entra después de visitar el Rijks o el Van Gogh, para equilibrar el peso mental.  ¿Es un imprescindible que ver en Ámsterdam? Pues mira, puede que no sea para todo el mundo pero si conectas con este tipo de arte, sales encantada. Y si no conectas, al menos te echas unas cuantas fotos tremendas.

Plaza Rembrandt, encuentra la nueva estatua

Se supone que en esa ilustre plaza tendría que haber visto la recreación en bronce de La ronda de noche, justo delante de la estatua del pintor que se erige orgullosa dando lugar a su nombre: la Plaza Rembrandt, pero ni rastro de ellas. Resulta que fueron retiradas en 2020 después de que los artistas —Mikhail Dronov y Alexander Taratynov— y la asociación de empresarios de la plaza no se pusieran de acuerdo sobre su compra o alquiler. Los escultores pedían 1,5 millones de euros por la obra, que la asociación no estaba dispuesta a pagar tras años de alquiler por 75.000 € anuales. Vamos, que hubo más drama contractual que en el cuadro original.

Actualmente, esas estatuas están en un lugar llamado Artland Kasteel Strijthagen, en Landgraaf, que está muy lejos de cualquier ruta turística. Así que si tú también vas con la esperanza de ver la escena montadam, ya te digo yo que no pierdas el tiempo buscándolas.

A cambio, han instalado desde 2023 una nueva escultura: un astronauta emulando al ‘Pensador’ de Rodin. Se llama The Thinker, es obra del artista neerlandés Joseph Klibansky, y representa a un astronauta en bronce. Es curioso que ver esta estatua moderna en frente de la de Rembrandt en medio de la Rembrandtplein. El contraste entre este figurón del futuro y el maestro del Siglo de Oro es total, y aunque genera opiniones muy divididas lo cierto es que le da un punto surrealista que puede definir a Ámsterdam al completo. Vamos, a mí sí me ha gustado.

Estación Central de Ámsterdam, una parada interesante en Ámsterdam

La Estación Central de Ámsterdam no es solo donde llegas y te vas. Es una señora estación de tren con todo el orgullo arquitectónico del siglo XIX, diseñada por el mismo arquitecto que se marcó el Rijksmuseum (Pierre Cuypers, y se nota). Y sí, cuando la veas entenderás que el hombre tenía un estilo bastante reconocible: ladrillo rojo y torrecitas, simetría y dramatismo.

Además de ser el epicentro ferroviario de Países Bajos, y un poco el de tu viaje si llegas en tren o coges excursiones de un día, la estación es también un pequeño universo en sí misma: tiendas, supermercados, cafeterías, gente que corre, gente que duerme, gente que no sabe si sube o baja. Todo muy Amsterdam.

¿Y por qué está en esta lista de qué ver en Ámsterdam? Pues porque no es solo funcional. Desde fuera es fotogénica, y desde dentro es práctica: conecta con tranvías, buses, ferris y el metro. Y porque si decides moverte por la ciudad como los locales, tarde o temprano acabarás pasando por aquí.

Qué ver en los alrededores de Ámsterdam: excursiones imprescindibles

molinos de amsterdam

Molinos de Ámsterdam


que ver alrededores de Amsterdam

Uno de los canales de Utrecht

Vale, en los alrededores de Ámsterdam hay mil sitios que ver. Molinos, quesos, canales, pueblos con nombres que parecen sacados directamente de tu nevera. Pero como no queríamos volvernos locos ni hacer malabares con el tiempo, nosotros elegimos una ruta de dos días bastante completa y fácil de seguir, ideal si vas con niños, con poco tiempo o simplemente con ganas de ver mucho sin complicarte.

Nos movimos en coche, que alquilamos por Discovercars (consigue el mejor precio en este enlace) y fue una fantasía: nos dieron un Opel SUV nuevísimo, precioso y súper cómodo, a un precio genial gracias al comparador. Lo pillamos por web desde casa y en 10 minutos estábamos saliendo del garaje con el coche más limpio de toda Holanda. Y no exagero.

Si no vas a conducir, que sepas que todo este recorrido también puede hacerse en excursiones organizadas desde Ámsterdam, así que te iré dejando enlaces por si prefieres ir sin preocuparte de trenes ni parkings.

Zaanse Schans

Zaanse SchansMolinos, zuecos, queserías, casas de madera pintadas de verde y cabras que posan para las fotos. Todo en un entorno que parece una mezcla entre decorado de película y postal, si no fuera por todos los turistas que te encontrarás en la zona. Zaanse Schans está a menos de 30 minutos de Ámsterdam y es perfecto para empezar la ruta con energía.

Puedes ver cómo se hacen los zuecos, entrar en un molino auténtico (pagando extra), comprar queso y salir con 200 fotos en la cámara. Es un lugar que ver en los alrededores de Ámsterdam tanto si viajas con niños o de cualquier otra manera.

Como consejo te digo que te lleves unos quesos, o por lo menos que los pruebes (los ofrecen dentro). Nosotros nos trajimos 3 que estamos deseando empezar: de hierbas, queso joven y de trufa. ¡Los probamos allí y están buenísimos!

Noa también se comió un helado que le encantó mientras miraba a las cabras que pastaban tranquilamente junto a los molinos.

Ojo: si vas en coche y aparcas en el parking de los molinos te soplarán más de 15€ (creo recordar que 17). Mira a ver si encuentras sitio en el pueblo que hay cerca o en los aledaños de la carretera para ahorrarte la pasta.

📍 Si no llevas coche, puedes llegar en tren + paseo o reservar esta excursión organizada a Zaanse Schans con guía en español.

Edam, un pueblo precioso que ver en los alrededores de Ámsterdam

edam amsterdamSí, como el queso. Aunque el pueblo es mucho más que eso. Casitas bajas, canales tranquilos, tiendecitas de las que dan ganas de entrar solo por el olor, y un ritmo tan relajado que se te olvida que vienes de Ámsterdam. A mí me gustó mucho Edam ya que es muy cuco y fotogénico. ¿No crees?

No necesitas más de una hora para verlo, pero es una parada muy agradable. Eso sí, si esperas una fábrica de queso gigantesca, no es el caso. Aquí el queso se ve en tiendas y mercados, no en plan atracción.  Eso sí, puedes entrar al famosísimo mercado de queso de Edam y la entrada la puedes comprar aquí.

Volendam, llegando a la costa holandesa

volendamVolendam es el “pueblo costero encantador” de manual. Paseo marítimo, restaurantes con terrazas, puestecitos de stroopwafels y recuerdos, y una estética tan cuidada que parece que alguien limpia las fachadas con un bastoncillo de oídos. Y también el pueblo que cuenta con los camareros más bordes de todo Holanda, y creo que eso está bastante rifado. Porque oye, desde mi punto de vista, los holandeses no son las personas más amigables del mundo. Pero ahí, acabaron con mi paciencia.

Volendam además está muy preparado para el turismo, sí, pero eso no le quita encanto. Puedes comer frente al mar (nosotros lo hicimos), hacerte la típica foto con traje tradicional neerlandés (esto no) o simplemente pasear. Lo combinamos con Zaanse y Edam en el mismo día y nos quedó una jornada muy completa sin ir corriendo.

Excursión recomendada en los alrededores de Ámsterdam

¡Súper bien de precio y en español!

Si no quieres alquilar un coche y prefieres que te lleven, puedes unirte a esta excursión para ver lo mismo que nosotros. ¡Y lo mejor de todo es que es BARATÍSIMA!

Excursión a Zaanse Schans, Volendam, Marken y Edam por 39€. ¡¡¡¡FLIPA!!!

Utrecht, la ciudad que nos enamoró

que ver en los alrededores de amsterdamPor la tarde nos fuimos a Utrecht, y qué maravilla. No sé si porque veníamos de pueblos pequeños o porque la pillamos con buena luz, pero Utrecht nos encantó. Tiene canales a doble altura (rarísimos y preciosos), un centro animado pero no agobiante y un ambientazo estudiantil que se nota en cada esquina.

Cenamos allí, dimos un paseo tranquilísimo al anochecer y nos quedamos con ganas de más, así que al día siguiente volvimos para verla mejor. La Domtoren, las calles adoquinadas, librerías, mercadillos, y cafés que te atrapan. No entiendo cómo no está en todas las listas de imprescindibles.

Castillo de Haar, un lugar bucólico que ver en los alrededores de Ámsterdam

castillo haarSi en medio de tu ruta por los alrededores de Ámsterdam te apetece un castillo de cuento con foso, torres puntiagudas y jardín para correr sin rumbo, apunta este nombre: Kasteel de Haar.

Está a solo 20 minutos en coche desde Utrecht (y a unos 40 desde Ámsterdam), pero parece otro mundo. Es el castillo más grande de los Países Bajos, y lo mejor es que no es solo fachada: se puede visitar por dentro, tiene un montón de estancias decoradas, tapices, mobiliario, y hasta historias de salseo aristocrático (que si la familia Van Zuylen, que si invitados famosos como Brigitte Bardot…).

El parque que lo rodea es enorme, ideal para hacer picnic, correr con niños (hay un laberinto), o simplemente pasear sin gente. El cas

Si estás buscando un extra diferente en tu ruta de qué ver cerca de Ámsterdam, este castillo es un acierto seguro. Y las fotos… de fondo de pantalla.

Gouda

Y para rematar el segundo día, paramos en Gouda. Otro pueblo con nombre de queso (y con queso, claro), pero también con una plaza central espectacular, iglesias imponentes y un mercado tradicional si lo pillas en día bueno. Más pequeño que Utrecht pero con muchísimo encanto. Ideal para pasear sin prisas, comprar algún detalle local y tomarte una última tostada de queso fundido antes de volver a Ámsterdam.

En resumen: dos días, cinco lugares, un coche que era una maravilla y cero estrés. Y si no quieres conducir, tienes opciones de sobra para hacerlo con excursiones organizadas. Pero sea como sea, sal un poco de la ciudad, que los alrededores de Ámsterdam tienen lo suyo.

Palabras clave bien usadas: qué ver en los alrededores de Ámsterdam, excursiones desde Ámsterdam, Zaanse Schans, Edam, Volendam, Utrecht, Gouda

Dónde alojarse en Ámsterdam: experiencia y opciones

Dormir en Ámsterdam lejos de ser una experiencia maravillosa, puede convertirse en una auténtica pesadilla. Especialmente si buscas quedarte en el centro, donde los precios de los hoteles de Ámsterdam se vuelve inasumibles. En mi primera visita en 2002, tuve la suerte de alojarme muy cerca de la Plaza Dam, en pleno corazón de la ciudad. Pero en nuestro último viaje nos tocó quedarnos a las afueras, en un Ibis Budget. El hotel era correcto, limpio y funcional, pero nos costó 150 euros por noche. Eso sí, los Uber al centro nos salieron entre 10 y 15 euros, y en unos 15 minutos estábamos en pleno meollo.

Aunque si tu presupuesto te lo permite, yo me alojaría en el centro del tirón. Aunque, ¡ojo si viajas con niños! Porque hay muchos alojamientos no permiten a niños en los hoteles, así que fíjate bien en las condiciones del hotel si viajas con peques.

Opciones económicas en el centro (¡ojo con las restricciones!)

Cuando digo ojo con las restricciones me refiero a que tengan todo lo que necesitas. Hay opciones que pueden resultarte asequibles, sobre todo si viajas solo o en pareja, pero en nuestro caso que viajábamos 3, nos resultaba casi imposible alojarnos en el centro por un módico precio en una triple o en una doble con cama supletoria.

De hecho vimos estos hoteles QUE ESTÁN FENOMENAL, con pintaza y muy céntricos y con un precio bastante económico. Te los dejo para que los valores, pero ya sabes que nosotros siempre buscamos hoteles con mayor puntuación de 8 de los viajeros.

Hotel Calisto

Está en el distrito de Jordaan, muy cerca de las estación central de tren y también de la Plaza Dam. ¡Tiene baño privado, restaurante y habitaciones enormes!

Singel Hotel Amsterdam

Este también está fenomenal, las habitaciones parecen amplias y tienen baño privado. ¡Incluye desayuno! Y la ubicación también es muy buena, a 10 minutos andando de la casa de Anna Frank y de la Plaza Dam.

Alojamientos familiares en Amsterdam

Si viajas con niños, es importante encontrar alojamientos que se adapten a tus necesidades. Algunas opciones recomendadas para familias incluyen:

XO Hotels Park West

Esta era nuestra otra opción en la ciudad que parece por fuera un poco cochambroso pero por dentro las habitaciones tienen muy buena pinta y son amplias. Está a unos 6 kilómetros del centro y el precio es bastante asequible.

Ibis Budget City

Este es el nuestro. La habitación es muy pequeña, el baño grande y las camas cómodas. Se necesita transporte para ir al centro.

Alojamientos MÁS POSH en Amsterdam

Y si tienes la suerte de poder darte un capricho, he encontrado estos hoteles que son una fantasía tanto de ubicación como de composición y diseño. Aunque no vayas a ir, te invito a que te deleites con las imágenes…

Waldorf Astoria Amsterdam

Mira, esto es una maravilla. No doy crédito cómo estas joyas existen y cómo hay personas que puedan pagarlo. Alucina con el precio y con las instalaciones también.Ubicado en seis mansiones del siglo XVII y XVIII, ofrece un spa Guerlain, piscina cubierta y un jardín privado.

Pulitzer Amsterdam

Este no me parece tan caro, así que igual te quieres dar el capricho. La ubicación es inmejorable y es súper bonito.Situado en el barrio de los museos, este hotel de 5 estrellas combina diseño contemporáneo con elementos históricos.

Mejor época para viajar a Ámsterdam

Ámsterdam es de esas ciudades que puedes visitar todo el año porque siempre vas a encontrar una excusa. La mejor época para viajar a Ámsterdam suele ser entre abril y octubre, cuando el clima acompaña un poco más y los días son más largos. En primavera verás parques y canales en flor, en verano hay más ambiente callejero y en otoño la ciudad se pone preciosa con las hojas cayendo y la luz dorada. Muy de postal.

¿Viajar en invierno a Ámsterdam? Pues llueve, hace frío y anochece a las 16:30. Pero también hay menos turistas, luces navideñas y una ciudad mucho más íntima. Ideal si vas en modo slow. ***En mi caso, en 2002, fui en invierno y me hizo mucho frío pero no nos llovió nada. ¡Ideal para refugiarse en los coffee shops! ¡jajaja!

Consejo: evita puentes europeos y festivos locales. Y lleva chubasquero si dudas de la previsión.

Dónde comer en Ámsterdam, ¡vas a alucinar!

que comer en amsterdamÁmsterdam no es especialmente barata para comer, pero eso no significa que tengas que resignarte al combo caro y malo. Hay lugares auténticos, riquísimos y hasta históricos si sabes dónde buscar. Nosotros hicimos un pequeño tour gastronómico que nos dejó con la barriga feliz. Aquí van nuestros favoritos:

Vlaams Friteshuis Vleminckx, las mejores patatas fritas de Ámsterdam

Este es el mejor puesto de patatas fritas de Ámsterdam. Es un local minúsculo con cola casi permanente, escondido en una callejuela entre Kalverstraat y Spui, pero merece la espera (en nuestro caso 5 mins). Las patatas son crujientes, gorditas, perfectas. Y las salsas… madre mía. Hay decenas, pero la clásica con mayonesa o la de curry ketchup van directas al corazón (y a las manos, prepárate para pringarte un poco).

📍 Voetboogstraat 33

Van Stapele Koekmakerij, las mejores galletas DEL MUNDO

Una locura. Galletas de chocolate negro rellenas de chocolate blanco que salen calientes del horno, una tras otra, en un bucle infinito de felicidad. La tienda es diminuta, con aire de pastelería de cuento, y solo venden una cosa: esa galleta. Porque no necesitan nada más. Nos fliparon. Y mira que no somos muy dulceros pero es que es otro nivel.

¡Encima si vas con niños y es su primera vez le dan una monedita que tiras por un laberinto y sale una bola con un regalito! Podéis verlo en mi Instagram.

📍 Heisteeg 4

Rob Wigboldus Vishandel o Frens Haringhandel

Vale, esto es muy neerlandés: bocadillos de pescado fresco, principalmente arenque o salmón ahumado, servidos en pan blandito con cebolla y pepinillo. Sí, suena raro, pero están buenísimos. Y si quieres probar algo realmente local sin irte a un restaurante, estos puestos callejeros son la opción perfecta.

📍 Rob Wigboldus está en el centro, muy cerca de Spui.

Cenar en A. van Wees Tasting Locality

Para la cena queríamos algo con más calma y reserva, y no estuvo mal: van Wees Tasting Locality, un restaurante con historia, ambiente íntimo, carta local y una selección de ginebras y cervezas artesanas que merecen mención aparte. Eso sí, no os pidáis la hamburguesa porque la pinta es terrible (se la comió Noa). ¡Reservamos semanas antes desde España!

📍 Herengracht 319

¿Es Ámsterdam una ciudad para foodies? Pues mira, igual sí pero tampoco me parece un lugar donde decir: tienes que probar su gastronomía. Aquí se come bien, pero sobre todo se disfruta probando cosas nuevas. Y si alguna no te convence, siempre puedes rematar con otra galleta de Van Stapele. Porque no hay drama que no arregle una buena galleta caliente.

Vuelos a Ámsterdam baratos

vuelos a amsterdam

Utrecht

Aquí viene el dato menos sexy del post: volar a Ámsterdam desde España es cada vez más caro. Y sobre todo si implica incluir un festivo de España para alargar más la estancia. Y eso que solo era festivo en Madrid cuando viajamos nosotros, pero en cualquier caso llevábamos varias intentonas de ir aunque fuese un fin de semana normal, incluyendo días extras y se iba de madre. Eso sí, siempre miramos en primavera cercana al verano, que me imagino que será la época más cara.

Así que optamos por un plan alternativo que nos te recomiendo: volar a Bruselas, alquilar un coche y subir desde allí. En poco más de dos horas estás en Ámsterdam, con una carretera fácil y paisajes verdes a ambos lados. Y además puedes aprovechar y ver algo de Bélgica. Dos por uno. En nuestro caso no nos planteamos nada de Bruselas porque tenemos pensado ir el año que viene en Navidad.

Si aun así encuentras vuelo directo a Ámsterdam y decides ir a lo cómodo, te recomiendo reservar un traslado desde el aeropuerto hasta tu hotel, sobre todo si llegas tarde o con niños. Aquí puedes reservar traslados privados desde Schiphol, para ir directa al alojamiento sin depender del tren o el tranvía con maletas.

Y si te animas a buscar coches, te dejo el comparador que usamos nosotros y que nos dio ese cochazo bonito que aún echo de menos:

👉 Buscar coche de alquiler con Discovercars.

Ámsterdam con niños (o no tan niños)

Vale, que Ámsterdam es una ciudad adulta, tolerante, a veces hasta provocadora, no es ningún secreto. Pero también es una ciudad perfecta para viajar en familia si sabes elegir bien los planes. Y te lo dice alguien que fue con la Uni hace años y ahora con su hija. ¡Y lo disfruté un montón de ambas maneras!

Así que si estás leyendo esto con una criatura al lado (o en mente), apunta, que hay vida más allá del museo Van Gogh y los coffee shops. 😈

Efteling: un parque de cuentos… con curvas

He aquí el plan preferido de Noa, pero te confieso que a nosotros nos gustó muchísimo. No sin razón se comenta que puede ser el parque temático más llamativo de Europa. ¡Y es que no es todo Disney! De hecho, por aquí no somos muy de la fábrica de dibujos y no hemos ido a ninguno de sus parques. De hecho nuestra peque no quiere. Lo bueno de Efteling es que es muy diferente y también que no hay mucha gente. Eso sí, te recomiendo que hagas como nosotros y vayas entre semana y también que te cerciores que no son vacaciones en Países Bajos. ¡La cola máxima que esperamos fue de 15 minutos y acabamos subiéndonos a la montaña rusa sin esperar cola!

Otra cosa buena es que están disponibles todas las atracciones para niños que midan más de 1,20m, menos una montaña rusa que es a partir de 1,32m. Haré un post para contároslo todo bien.

Así que si un día extra y ganas de fliparlo en familia, no te lo pienses: vete a Efteling. No está en Ámsterdam (está a hora y cuarto en coche), pero merece totalmente la excursión. Es el parque temático más famoso de Países Bajos y tiene un rollo de cuento clásico que engancha desde la entrada. Aquí hay dragones, bosques encantados, casitas que hablan y montañas rusas de las buenas.

Nosotros fuimos en primavera y fue uno de los días más memorables del viaje.

Museo NEMO y Micropia

El NEMO Science Museum es un paraíso de la ciencia para niños y mayores. No sé si a ti te gustan los museos de ciencias pero por aquí siempre nos parece un planazo. De hecho, de niña me encantaba ir al de A Coruña, que nos solían llevar en el cole. Así que te imaginarás que es una de las actividades que hacer en Ámsterdam con niños. Todo se toca, todo se prueba, y hay experimentos desde que entras hasta que te vas. En la azotea hay vistas geniales de la ciudad, por cierto.

Y justo al lado está Micropia, un museo de microbios. Suena raro pero es chulísimo: ves cómo se mueven, se reproducen y básicamente hacen posible todo lo que existe. Muy visual, educativo y sorprendentemente entretenido. ¡Mira las fotos en el enlace y seguro que te apetecerá ir! Además, no está nada mal de precio valorando todo lo que pueden entretener a tus peques.

Paseo en barco por los canales

Este plan es ideal para toda la familia, sobre todo si vas con peques que aún se cansan andando. Los paseos en barco permiten ver la ciudad desde otro ángulo, sentaditos y, si pillas uno con guía o audioguía en español, hasta aprenden sin darse cuenta.

Puedes reservar un crucero por los canales aquí, que suelen tener opciones cubiertas para cuando el tiempo no acompaña. ¡Aunque este año llevan una racha de buen tiempo tremenda!

El Barrio Rojo, sin tabúes

Ya te lo conté antes, pero lo repito aquí: sí, se puede pasar por el Barrio Rojo con niños. Nosotros lo hicimos. Le explicamos a Noa que habría chicas en ropa interior bailando en escaparates, y lo asumió con cero drama. Saludaban simpáticas, ella seguía cantando como si nada, y hasta se coló en un bar.

Con los coffee shops, más de lo mismo: normalidad. Le dijimos que eran sitios donde la gente fumaba cigarros que te hacían reír, pero que era cosa de mayores y que, como el tabaco, mejor no. Fin de la conversación.

Montar en bici en Ámsterdam con niños

Nosotros no lo hicimos porque somos unos losers pero es una actividad guay que puedes hacer con niños en Ámsterdam. De hecho hay unas bicis con una cesta para que los niños vayan sentados delante como marqueses, que se llaman bakfiets.

Parques y zonas verdes en Ámsterdam

El Vondelpark es el parque estrella, pero también hay zonas verdes en cada barrio. Con columpios, patos, helados y gente relajada. Perfectos para parar a mitad de ruta y dejar que ellos se desfoguen un rato.

De hecho me declaro FAN ABSOLUTA de los parques europeos después de ver los de Berlín, Viena y ahora Ámsterdam.

Ya ves que ver Ámsterdam da para mucho más que bicis y coffee shops. Tiene historia, canales, museos, rincones tranquilos, locuras modernas, excursiones preciosas cerca… y sí, tulipanes (aunque a veces solo en semillero).

Tanto si viajas en pareja, con amigos, con niños o en modo solitario y libre, esta ciudad tiene algo para ti: MUCHÍSIMA ALMA. Y si después de leer todo esto sigues con dudas, te leo encantada en los comentarios. Me encanta saber qué os apetece ver, si conocíais estos sitios o si habéis descubierto alguno nuevo para apuntar a la lista.

¡Buen viaje!

Si viajas a Ámsterdam ahorra con estos enlaces

-5% con Iati

Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!

LO QUIERO

Booking

¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!

¡VAMOS!

DiscoverCars

¡Los mejores precios para alquiler de coche con las mejores condiciones en Discovercars!

LO QUIERO

Civitatis

Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!

QUIERO VER

-5% con Holafly

Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly .

Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.

Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!

¡VAMOS!

Decathlon

Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.

LO QUIERO
MurZielaGa

Periodista, emprendedora y mamá a full time. Amante de las series y los libros en general y del suspense en particular. Fotógrafa amateur y enganchada a eso de la tinta en todas sus versiones. Cabezota, indecisa y con grandes dosis de ironía. ¿O no?

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.