Skip to main content
search

Tortuguero es una de las zonas más conocidas (y especiales) de Costa Rica por lo que para nosotros es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Costa Rica. Muchas personas dudan si visitar la zona cuando no es época de desove de tortugas (una de sus señas de identidad, de ahí su nombre), pero para nosotros merece la visita aunque no sea época. Nosotros visitamos Tortuguero en el mes de enero cuando no era época ni de desove ni de nacimiento de tortugas y tenemos que decir que tienes que incluirlo en tu ruta.

Tortuguero fue declarado Parque Nacional en 1970 y por ello se considera un área protegida que, ahora mismo, abarca casi 80.000 hectáreas. Digo ahora mismo, porque con el tiempo han ido aumentado la zona y quizás con el paso del tiempo aumente. Unos dos tercios del terreno serían marinos y el otro tercio sería terrestre.

playa caribe costa rica

La playa de Tortuguero

Quizás si has llegado hasta aquí te estés preguntando cuántos días son imprescindibles para visitar Tortuguero. Y como buena blogger de viajes y encima gallega te diré que depende. 😉

Nuestro viaje a Costa Rica abarcó 17 días y los lugares que ver en el país son tantos que tuvimos que trazar una ruta por el país eligiendo nuestros imprescindibles.

Te diría que sí puedes visitar Tortuguero en un día, si lo haces como nosotros en época de NO desove. Si tienes pensado ver tortugas, lo ideal es que te quedes un mínimo de dos noches. Como te decía, cuando visitamos Tortuguero en Costa Rica, no era época de desove ni de nacimiento de tortugas. Pero sí tuvimos la suerte de ver desovar tortugas en enero en Costa Rica. ¡En el enlace te cuento dónde!

El caso es que nosotros fuimos un solo día en el que abarcamos las siguientes actividades: tour por los canales para avistamiento de animales y biodiversidad, paseo por el sendero jaguar y paseo por el pueblo de Tortuguero.

Si bien es cierto que nos dio tiempo a hacer todo lo que teníamos pensado, cuando llegamos a Tortuguero nos dieron bastantes ganas de quedarnos por lo menos otra noche ahí.

Qué hacer en Tortuguero

Día 1 en Tortugero

Llegada a La Pavona

Procedente de Volcán Arenal

Paseo por la Playa de Tortuguero

¡Sin baño pero con búsqueda de lapas verdes!

Paseo por el pueblo de Tortuguero

Y cena en Taylors Place, ¡exquisito!

Día 2 en Tortugero

Tour por los canales

Paseo por el Sendero Jaguar

Descanso en el hotel

y regreso a La Pavona, bye, bye, Torguero!

Qué tiene de especial el Parque Nacional de Tortuguero y por qué a todos enamora

caimán en Tortugero

Un caimán en Tortuguero

Costa Rica es un país nada caribeño en lo general. Lo que por una parte es normal, ya que poseen muy poco terreno de Mar Caribe. Pero al final cuando estás tan cerca, te apetece sentir el calorcito caribeño, ese sabor dulce que pruebas en países como Cuba.

Al no haber coches ni carreteras, supone un remanso de paz inigualable en otras localidades del país.

Tortuguero pueblo ocupa unos 400 metros de ancho.

Otra de las razones por las que es especial Tortuguero es por su composición geográfica. Dibuja en tu mente líneas, siendo la primera el mar, traza otra que sería el pueblo y a continuación otra que sería el canal, la siguiente sería el terreno salvaje del parque natural. ¡Una auténtica pasada de fotografiar o grabar si tenéis dron!

Sin duda, una de las razones que hace que Tortuguero sea uno de los lugares más visitados de Costa Rica, es el desove de tortugas. Miles de personas acuden a la zona para presenciar ese fenómeno que nosotros vimos en Guanacaste.

El Mar Caribe es otra de las cosas que hace a Tortuguero especial. La mayor parte del terreno costero de Costa Rica está bañado por el Océano Pacífico así que pasear junto al Mar Caribe es cuanto menos especial. Eso sí, ironías de la vida, no te vas a poder bañar en el Mar Caribe de Tortuguero, ya que el baño está prohibido por las fuertes corrientes que ahí se localizan. ¿Quién más se imagina siempre el Mar Caribe tranquilo como un plato?

Olvídate de bañarte en Tortuguero, el baño está altamente desaconsejado por sus fuertes corrientes.

Cómo llegar a Tortuguero

1

Compra tu entrada al Parque Nacional si quieres conocer su naturaleza

Compra tu entrada para acceder al parque nacional, ¡recuerda que es un área protegida! Las entradas a este parque como a otros que ya te hemos contado (Carara, Marino Ballena, Volcán Tenorio, Volcán Arenal, Volcán Poás…) las puedes adquirir en la página oficial del gobierno que te enlazamos aquí.
En el único caso que no necesitarás entrada es solo si visitas el pueblo.
2

Reserva tu alojamiento en Tortuguero

Muchos alojamientos incluyen el desplazamiento en barca por los canales para llegar.
3

Acude en tu propio vehículo al embarcadero de la Pavona

Acude en tu propio vehículo al embarcadero de la Pavona (podéis pinchar en la localización). Cuando entres te preguntarán cuál es el nombre de tu hotel y cuántas noches te vas a quedar. Es la manera de organizar las barcas. El parking se paga a parte.

Se te acercará seguramente un hombre de tu hotel para contarte los tours por los canales y otras excursiones que hacer en Tortuguero. En nuestro caso, ya teníamos contratada la excursión con un guía que habíamos visto buenas reseñas. Su nombre es Victor Chamba y os dejo el enlace a su Instagram por si queréis contactarle antes de viajar a Costa Rica.

El señor de las excursiones del hotel te dirá entonces que acudas a cierta hora al embarcadero.

4

Ojito con los precios del restaurante de la Pavona

El embarcadero de la Pavona tiene todo lo necesario para esperar la llegada de tu barco. ¡Eso sí! Prepara la billetera si quieres comer algo allí. Es de los sitios más caros (teniendo en cuenta el tipo de comida por el que estás pagando) que hemos encontrado en Costa Rica.
5

El paseo en barca tiene diferente duración según la época

El paseo en barca dura aproximadamente 1 hora en época seca y media hora en época húmeda. Esto se debe a que baja el nivel del agua del canal y las barcas pueden tocar en el fondo.

Pero sin duda una de las cosas que hace de Tortuguero Costa Rica un lugar especial es sin duda su ausencia de carreteras: la única manera de acceder a Tortuguero es en barco por sus canales. O quién sabe, cual Américo Vespuccio a través del Mar Caribe.

Pero lo lógico es que tú, turista o viajero, llegues a través de los canales en una barca privada o en transporte público. Cuando llegues a Barra de Tortuguero te sorprenderá ver que no hay asfalto por ninguna parte, ni falta que hace. Ya que en las comunidades utilizan solamente la bicicleta como medio de transporte.

Para llegar a este paraíso alejado de los motores y gasolina tendrás que hacer algo más que subirte a una barca. Voy a contarte los pasos a seguir para visitar en Parque Nacional de Tortuguero. ¡Son unos pocos, así que apunta!

HORARIOS DE LAS BARCAS PARA LLEGAR A TORTUGUERO: 6:30h, 11:00h, 13:00h, 15:00h

Mejor época para viajar a Tortuguero

tortuga

Una tortuga en Tortuguero

Si Costa Rica te parece húmeda, vas a alucinar cuando llegues a Tortuguero. A pesar de haber viajado en época lluviosa, ese año fue bastante seco, y sumado a que fuimos en uno de los meses más fríos, te sorprenderá saber que sudamos la gota gorda.

Clima y tiempo en Tortuguero

Tortuguero mantiene una temperatura entre 28 y 31º todo el año, pero con muchísima humedad.

La mejor época para viajar a cualquier lugar siempre suele ser la época donde menos lluvias hay. Los meses de menos lluvias en Tortuguero serían: marzo, abril, septiembre y octubre. Y los más lluviosos noviembre, diciembre y enero.

En el caso de Tortuguero, seguramente quieres visitarlo en época de desove y, la época en la que más tortugas desovan en Tortuguero es entre los meses de julio y octubre. Aunque si vas en otros meses, es más que probable que veas desovar alguna. Te dejo el enlace en el que encontrarás las épocas de desove de cada Tortuga en Tortuguero.

Qué ver en tu visita a la zona

que visitar en torguero

Un paseo por Tortuguero

Tortuguero es tan pequeño que seguramente todos visitemos más o menos lo mismo. Dependiendo del tiempo que puedas invertir en tu visita a la zona. Muy atento a todo lo que tiene la zona y qué te puede ofrecer.

Tour por los canales, algo imprescindible que hacer en Tortuguero

Este sería el clásico básico que hacer en Tortuguero (obviando, claro, el desove), Como te decía más arriba nosotros contratamos desde España el tour por los canales en Tortuguero. Optamos por hacerlo con un local del que habíamos leído buenas reseñas.

Eso sí, también te digo que si no llevas nada contratado, no tendrás problema en sumarte a algún tour al llegar a Tortuguero. Por lo menos en la época que fuimos nosotros, no había mucha gente y hay un montón de locales que ofrecen tours por los canales.

Nuestro guía llevaba una barca con motor eléctrico que no emitía ningún sonido y, por supuesto, gases o combustible

Nosotros siempre preferimos investigar un poco desde España y elegir según los comentarios y recomendaciones de otros viajeros. Y así es como conocimos a nuestro guía y contactamos con él a través de redes sociales.

El caso es que el tour con Víctor Chamba estuvo muy bien, a pesar de que yo pensaba que iba a ser un poco suicidio hacerlo con una niña tan pequeña.

Los tours salen antes de que salga el sol para que puedas disfrutar de un perfecto amanecer en Tortuguero. ¡Una experiencia muy recomendable! Y eso supone quedar antes de las 5 de la mañana. Además, la noche anterior llovió de lo lindo en Tortuguero y cuando abrimos el ojo todavía estaba haciéndolo. Así que yo me llegué a plantear quedarme con la peque en el hotel y que papá murciélago hiciese el tour. En Tortuguero llueve bastante durante todo el año y la predicción del tiempo no suele ser muy exacta.

Pero finalmente nos la llevamos en la mochila de porteo preschooler (hasta los 5 años más o menos) y se fue dormida. Os dejo un enlace de la que usamos nosotros, pero esta sería en versión toddler.

Al final la lluvia cesó y salió el sol. Y dio comienzo el tour por los canales que dura nada más y nada menos que 3 horas.

El tour te mete por varios canales de Tortugueros en busca de la fauna y flora de la que presume Costa Rica. Y durante el paseo vimos bastantes caimanes, basiliscos, monos… Nada de perezosos, pero veníamos hinchaditos de verlos en Bijagua.

Os confieso que no fue nuestra mejor actividad en Costa Rica. El paseo por los canales está genial y demás, pero a la peque se le hizo bastante cuesta arriba. Tenía sueño y en el barco nos tocó otra familia con 3 niños que estaban en modo selva también, así que mi pequeño saquito de mala leche, estaba bastante enfadada.

Además del madrugón, llevábamos ya 15 días de viaje y eso se va notando en el cuerpo. ¡Y eso que veníamos de no madrugar demasiado en Volcán Arenal!

Paseo por el sendero jaguar, un lugar que ver en Tortuguero

Otra de las cosas que hacer en Tortugero es darte un paseo por el Sendero Jaguar. Como su nombre bien dice, es un sendero en el que te podrías encontrar a estos animales. Ya te digo que nosotros íbamos con 0 unidades de esperanza de ver felinos en libertad en nuestra visita a Tortuguero. Bueno, en realidad en nuestro viaje a Costa Rica en general. Nos quedaremos en el recuerdo nuestra visita al Centro Las Pumas, un centro de Rescate de Animales en Costa Rica.

Este sendero lo encontrarás al final del pueblo y forma parte del Parque Nacional de Tortuguero. Es un sendero de algo más de 5 km que discurre junto a la playa.

Cuando accedas a él verás indicaciones de cómo actuar si ves a un jaguar en el sendero. Básicamente son las siguientes:

1

Mantén la calma y no le des la espalda

2

Camina hacia atrás por el sendero hasta que encuentres un pasillo desde el sendero hacia la playa.

3

Toma el sendero y vete hacia el mar.

No sé cuál es el nivel de avistamiento de pumas en el sendero, pero ya te digo yo que yendo a última hora de la mañana no van a estar ahí para ti. Ten en cuenta que los mejores momentos para avistar animales son a primera hora de la mañana o a última. Si ya han pasado unos cuantos humanos por su territorio, lo más fácil es que no estén ahí esperando a saludarte.

Es un sendero muy sencillo de hacer. Tranquilo y de ninguna dificultad.

Aún así el sendero está bien, ves alguno que otro animal y es muy sencillo de caminar.

Nosotros no lo hicimos entero, fuimos solo hasta el punto 50 porque, repito, 15 días viendo infinidad de cosas no invitan a hacer esfuerzos. 🤣 Eso, y que la humedad que vivimos en Tortuguero nos aplatanó bastante. Tanto que decidimos cambiar medio sendero por 3 cervezas en el hotel. 😜

Paseo por el pueblo de Tortuguero, vive tu jornada caribeña

caribe costa rica

Jugando a las cartas

Una de las actividades que hacer en Tortuguero, y que te aseguro que desearás hacerla en cuanto llegues, es pasear por el pueblo. No tiene nada especial que ver y lo tiene todo. Disfrutar de su ambiente caribeño, de sus calles sin coches y de la amabilidad de su gente es una de las experiencias más enriquecedoras de tu viaje a Costa Rica.

El pueblo tiene lo necesario para sobrevivir, sobre todo teniendo en cuenta que están ‘aislados’. Pero no te esperes grandes cadenas o locales de lujo. En Tortuguero es todo auténtico y humilde.

Por el pueblo encontrarás también muchos perros sueltos, así que prepárate si tienes miedo a estos animales. Me gustaría decirte que van a su rollo total y no parecen agresivos. Pero como siempre, precaución amigo conductor. Aún así, has de apuntarte el paseo por el pueblo como algo imprescindible que hacer en Tortuguero.

Y, si tienes precauciones, pero aún así tuvieras algún percance con algún perro tipo mordedura o arañazo, es conveniente que consultes con un médico. Por ello, nosotros siempre viajamos con seguro de viajes y, con este de Iati, ahorrarás siendo familia (además de un 5% extra del blog). Si no viajas en familia, puedes chequear otros.

Localizar guacamayas verdes, algo que hacer en Tortuguero

que hacer en Tortuguero

Embarcadero de Tortuguero

Una de las cosas que hacer en Tortuguero que más nos sorprendió fue el avistamiento de guacamayas o lapas verdes. ¡No teníamos ni idea que se viesen en Costa Rica! Bueno ya no eso, sino que no las teníamos marcadas en los lugares que visitamos de Costa Rica.

Cuando llegamos nos encontramos al bueno de Víctor Chamba y nos lo contó. Para verlas, podrás acudir al atardecer a los almendros que se encuentran en la playa. ¡Puedes preguntar también a un local que te explique si andan por ahí!

Pregunta a un local que te indique donde puedes ver las lapas verdes. ¡Busca almendros!

A nosotros nos tocó verlas volando, pero no conseguimos encontrarlas en los almendros.

HAY BASTANTES ALMENDROS EN LA PLAYA DE TORTUGUERO

Desove de Tortugas en Tortugero, ¿cuándo se puede ver?

desove tortugas costa ricaLa actividad que hacer en Tortuguero más popular sin duda es el ‘desove de tortugas’. Por ello, mucha gente no incluye Tortuguero en su ruta de viaje a Costa Rica por ir fuera de la época de desove. Como te he contado en esta guía de visita a Tortuguero, aunque no vayas en época de desove, no dejes de visitar esta zona porque merece muchísimo la pena.

¿Cuándo es la época del desove de Tortugas en Tortuguero?

Si lo que quieres es viajar a Tortuguero en época de desove, vamos a contarte cuáles son los meses y las tortugas que ahí desovan. Aunque has de saber que Tortuguero no es el único lugar donde ver el desove de tortugas en Costa Rica. Nosotros lo vimos en Guanacaste.

Desove de tortugas baula

La época fuerte es de abril a junio, aunque como dicen, suele extenderse en el tiempo. Por lo que podrías ir en otro mes y encontrarte con una tortuga.

Tortugas verdes

Estas desovan de julio a octubre

Tortugas carey

Estas preciosísimas tortugas desovan de mayo a octubre.

Tortugas caguama

Estas tortugas desovan de mayo a septiembre.

Como puedes comprobar en la lista, la posibilidad de ver el desove de tortugas en Tortuguero aumentaría en los meses de verano. Vamos, que tiene pinta de que las vayas a ver sí o sí.

¿Qué pasa con viajar a Costa Rica en verano español? Pues que también supone ser la época húmeda de Costa Rica, por lo que por zonas, aumentarían el número de precipitaciones y también la temperatura.

Esta fue una de las razones por las que viajamos a Costa Rica en enero y, la verdad, el tiempo estuvo bastante bien.

En cualquier caso, como supondrás, no se puede hacer avistamiento de desove de tortugas por libre, siempre has de ir acompañado por un guía. A pesar de que tienes la playa ahí y que es accesible, podrías interrumpir el momento más delicado en la vida de una tortuga. En cualquier caso, es una actividad protegida, así que me imagino que hacerlo es hasta ilegal.

Así que reserva tour con un guía especializado y sostenible. Por lo que he visto, hay muchos hoteles que te lo proporcionan y sino puedes reservar un tour para ver el desove de tortugas en Tortuguero, en la entrada del parque (donde el sendero jaguar). Y disfruta así de una de las actividades preferidas que hacer en Tortuguero.

Nacimiento de tortugas, ¿alternativa al desove en Tortuguero?

El nacimiento de las tortugas es otro de los momentazos que podrías vivir en Tortuguero y que nosotros, lamentablemente no vivimos. Ni en Tortuguero ni en el resto de Costa Rica.

Las tortugas desovan durante 10 semanas y llegan a poner alrededor de 1.000 huevos. Me ha parecido desolador, leer que solo 1 de las 1.000 llegará a su vida adulta. Por ello, las tortugas están sumamente protegidas en Costa Rica. A pesar de ello, siguen teniendo unos depredadores no naturales que te conté en este post.

A lo que íbamos. También puedes ver el nacimiento de tortugas, obviamente, en las playas de Tortuguero. El período de anidación suele producirse entre 45 y 75 días tras la puesta. Imaginaos aguantar de los depredadores todo ese tiempo.

Así que si quieres saber cuándo ver el nacimiento de Tortugas en Costa Rica, tienes que sumar esos días a los períodos de desove. Más o menos, supongo que el período de desove abarcará de mayo a noviembre (más o menos).

Para ver el nacimiento de tortugas en Costa Rica puedes preguntar en los mismos tours que contrates para el desove de tortugas. Yo he visto varios ofrecidos por los hoteles.

Tours nocturnos, un clásico de Costa Rica que hacer en Tortuguero

rana Costa Rica

Una rana amarilla durante un tour nocturno

Otra de las actividades que hacer en Tortuguero y que son muy típicas en toda Costa Rica son los conocidos como: tours nocturnos. Nosotros hicimos varios:

Vimos ranas, insectos, serpientes y dantas en Bijagua 

Vimos ranas, serpientes e insectos en la zona de Braulio Carrillo

Aves nocturas, tarántulas y otros animales en Monteverde

Lo que tienes que saber es que en Tortuguero no solo se ofrecen tours nocturnos de avistamiento de tortugas, sino que también hacen esos tan típicos del país para ver serpientes, ranas y otros animales cuya actividad aumenta en la noche.

Subir al cerro de Tortuguero, otro planazo en el caribe costarricense

Otra de las actividades que son muy populares en la zona de Tortuguero es subir al Cerro de Tortuguero. El cerro es la formación más alta de la zona y es una excursión ideal si tienes más tiempo de visita en Tortuguero que el que tuvimos nosotros.

Seguramente si te encuentras de visita a Tortuguero con motivo del desove pasarás mínimo 2 noches, así que te puede dar tiempo a visitar el cerro. Esta podría ser una de las actividades menos conocidas que hacer en Tortuguero.

Desde la cumbre podrás apreciar el humedal más grande de Costa Rica que, seguro, será un verdadero deleite para todos los amantes de las fotos y la naturaleza.

Desde su mirador podrás ver los pantanos, la playa y los dos tipos de bosques que se encuentran en Tortuguero: el bosque bajo y el bosque de llanura.

logo

Viaja siempre con seguro

Fauna y flora, ¿qué animales hay en Tortuguero?

fauna de costa rica

Un ave en Tortuguero

Aunque seguramente acudas a Tortuguero buscando una especie animal en concreto, las tortugas, has de saber que el Parque Nacional de Tortuguero cuenta con un sinfín de especies animales entre los que podrás encontrar:

  • Tortugas de mar
  • Tortugas de tierra
  • Caimanes
  • Cocodrilos
  • Lapas o guacamayas verdes
  • Tucanes y otros cientos de aves diferentes
  • Basiliscos y otros lagartos
  • Un montón de ranas y serpientes
  • Murciélagos
  • Arañas e insectos
  • Felinos como jaguares y pumas

Por ello, además del típico tour de los canales, Tortuguero podría ser un lugar genial para hacer un tour nocturno en el que ver animales que se activan por la noche.

Dónde alojarse en Tortuguero

amanecer costa rica

Amanecer en Tortuguero

Nosotros nos alojamos en una casa de unas mujeres súper simpáticas pero lamentablemente ya os no lo puedo enseñar porque no está disponible en Booking. Pero, estoy convencida, que encontraréis otros hoteles muy agradables para pasar tus días en Tortuguero.

Eso sí, lo que pasaba es que el nuestro además de estupendo, con terraza en el canal, era súper barato. En cualquier caso, te dejo el enlace de Booking si quieres encontrar hotel en Tortuguero.

Moneda en Tortuguero y uso de tarjetas

Nosotros fuimos un poco con la idea de que no había datáfonos en Tortuguero pero no es así. En algunos lugares admiten tarjeta de crédito, aunque mi recomendación es que te lleves efectivo para evitar sorpresas.

No te olvides de llevar…

ANTIMOSQUITOS

Recuerda que viajas a una zona tropical y con sus mosquitos particulares.

PROTECCIÓN SOLAR

Aunque esté nublado, el sol atiza bien en esta zona. Tampoco está de más unas gafas de sol y/o sombrero.

CHUBASQUERO

Tortuguero, como buena zona tropical, es también una zona en la que llueve mucho. ¡Aunque esperamos que no sea en tu visita!

PRISMÁTICOS

No te vendrán nada mar durante el tour de los canales, para los animales que se encuentran en lo alto de los árboles.

ROPA LIGERA

¡En Tortuguero suele hacer mucho calor!

DINERO EN EFECTIVO

¡En Tortuguero suele hacer mucho calor!

Si viajas a Costa Rica ahorra con estos enlaces

5% de descuento con Iati

Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!

LO QUIERO

Alojamiento

¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!

¡VAMOS!

Actividades

Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!

QUIERO VER

Equipación

Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.

LO QUIERO
MurZielaGa

Periodista, emprendedora y mamá a full time. Amante de las series y los libros en general y del suspense en particular. Fotógrafa amateur y enganchada a eso de la tinta en todas sus versiones. Cabezota, indecisa y con grandes dosis de ironía. ¿O no?

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close Menu