Skip to main content
search

¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia? Si estás aquí, probablemente te hayas preguntado varias veces cuándo viajar a Islandia o cuál es la mejor fecha para visitar Islandia. Y ya te digo que: no hay una respuesta única. Aunque tranqui, que te voy a contar las maldades y bonanzas de cada época, a ver si así te ayuda a decidirte.

Elegir la mejor época para ir a Islandia depende mucho de lo que busques: ¿quieres ver auroras boreales? ¿Quieres vivir la noche eterna con el sol de medianoche? ¿O prefieres un término medio con menos turistas y precios más baratos? La buena noticia es que hay una mejor fecha para ir a Islandia para cada tipo de viajero, y aquí te ayudaré a descubrir la tuya.

Desde el mejor mes para viajar a Islandia hasta qué estación es ideal para explorar sus glaciares, recorrer las cataratas más impresionantes de Islandia o relajarte en sus aguas termales, este post te guiará por cada temporada. Así que sigue leyendo para saber exactamente cuándo visitar Islandia y cómo aprovechar al máximo tu aventura en la isla de Loki. ¿Listo? ¡Vamos allá!

Conducción

100%

Horas de Luz

100%

Avistamiento de animales

80%

Nivel de turismo

70%

Auroras Boreales

10%

Islandia en verano es un sueño para los amantes de la naturaleza y las aventuras al aire libre. Este es el momento de los días interminables, del famoso sol de medianoche y de aprovechar la isla al completo porque cada rincón se vuelve accesible. Aunque pueda parecer que todo el mundo tiene la misma idea de visitar Islandia en verano porque es temporada alta, merece la pena. ¡Nosotros fuimos a finales de julio y fue genial!

cascada Skogafoss

La cascada Skogafoss luce así en verano

Horas de luz en Islandia en verano

El verano es la época del año ‘más amable’ de Islandia. Las temperaturas oscilan entre los 10°C y 15°C. Pero lo que realmente destaca son las horas de luz: viajar a Islandia en junio significa que el sol apenas se pone. Literalmente. Es la época del sol de medianoche, donde puedes estar explorando una cascada a las 11 de la noche y aún necesitar gafas de sol. Esto significa más tiempo para recorrer, disfrutar y asombrarte con los paisajes islandeses.

Viajar a Islandia en junio significa que el sol a penas se pone.

Actividades destacadas de verano en Islandia

Si has leído mis anteriores posts (tienes todos los de Islandia aquí), sabrás que el verano es la época que elegimos nosotros para viajar a Islandia. Es el momento de hacer trekkings increíbles y de intentar buscar los animales de Islandia. Si estás pensando en viajar a Islandia en junio o julio, aquí tienes un desglose de lo que no te puedes perder:

Senderismo: uno de los TOP de Islandia

El verano abre las puertas de los Highlands, esas tierras altas que te hacen sentirte en otro planeta. Y te lo digo de manera literal. Uno de los lugares más famosos de las Highlands para practicar senderismo es Landmannalaugar, famoso por sus montañas de colores, campos de lava y aguas termales naturales. Las rutas varían en dificultad, así que podrás encontrar una ruta que se adapte a ti y a quien te acompañe en el viaje. Además, en esta época el clima es más amigable, con temperaturas suaves y senderos accesibles. No necesitarás preocuparte por a qué hora oscurece en Islandia en verano, porque prácticamente no lo hace: tendrás luz durante casi las 24 horas del día para explorar.

A mí particularmente fue fundamental la visita a Landmannalaugar y fíjate que no iba con muchas expectativas pero no tengo dudas de que es uno de los lugares imprescindibles que ver en Islandia.

Avistamiento de ballenas y frailecillos

frailecillos Latrabjarg

Un frailecillo junto a los acantilados

El verano es la mejor época para viajar a Islandia en julio o junio si quieres ver vida marina y aves. El mar con sus bajas temperaturas se llena de ballenas jorobadas que se pueden observar en excursiones en barco desde lugares como Húsavík, el centro del avistamiento de cetáceos. Pero solo el mar de llena de animalitos: las costas y acantilados de Islandia son hogar de miles de frailecillos en verano (más concretamente de mayo a finales de julio). Estas adorables aves, con su característico pico colorido, se concentran en lugares como los acantilados de Dyrhólaey o los acantilados de Latrabjarg. ¡Los frailecillos fue lo que más le gustó a nuestra peque y uno de los motivos por los que dice que Islandia es su país favorito!

Sol de medianoche: días interminables

Uno de los fenómenos más fascinantes de Islandia en verano es el sol de medianoche, especialmente visible si decides viajar a Islandia en junio. Durante este mes, el sol apenas se esconde bajo el horizonte, lo que significa que tendrás luz incluso pasada la medianoche. Esto no solo es una experiencia única, sino que también te permite explorar a tu ritmo sin preocuparte por la hora. Aunque no sé si a ti te pasa lo mismo, pero al final me cuesta quedarme despierta hasta tarde cuando viajo.

Si tú eres capaz de no sucumbir al sueño y al cansancio puedes hacer algunas actividades al aire libre tardías, disfrutar de aguas termales de noche, o hacer alguna caminata nocturna.

Conducción: el placer de recorrer Islandia en verano

En verano, conducir por Islandia es una auténtica gozada. Las carreteras principales, como la famosa Ring Road (carretera de circunvalación), están completamente despejadas de nieve, y muchas rutas secundarias hacia los Highlands, inaccesibles en invierno, están abiertas. Esto significa que podrás llegar sin problemas a lugares remotos y espectaculares como Landmannalaugar o Askja (aunque para nosotros estaba cerrada en julio por una nevada inesperada). Además, la conducción en verano es mucho más relajada, con buenas condiciones climáticas y paisajes cambiantes que te hará disfrutar cada kilómetro. Solo asegúrate de planificar bien tus rutas, ya que las distancias entre destinos pueden ser largas.

Lo que no podrás hacer: visitar las cuevas de hielo

jokursarlon islandia

Glaciar desde el lago de Jokulsarlon

Aunque el verano es la época perfecta para muchas actividades, hay algo que no podrás disfrutar en esta estación: las famosas cuevas de hielo. Estas maravillas naturales, formadas por el movimiento de los glaciares, solo son accesibles en invierno, cuando las temperaturas son lo suficientemente bajas para mantenerlas estables. Si las cuevas de hielo están en tu lista de imprescindibles, tendrás que planear tu viaje para los meses de invierno. Mientras tanto, en verano puedes consolarte con los glaciares de Islandia y las lagunas glaciares, igualmente espectaculares.

En definitiva, Islandia en junio y julio y agosto, es para amantes de senderismo completo, cascadas rebosantes de agua y avistamiento de animales. ¿Te encaja en tu perfil?

Viajar a Islandia en invierno, ¿buscando auroras boreales?

Conducción

20%

Horas de Luz

10%

Avistamiento de animales

40%

Nivel de turismo

40%

Auroras Boreales

100%

Uno de mis sueños pendientes, tras visitar Islandia en verano, es hacerlo en invierno porque los paisajes parecen sacados de una postal navideña. Cierto es que tiene que verse parecido a Laponia, pero en invierno en Islandia tienes la posibilidad de realizar actividades que en verano no. Será como un viaje totalmente diferente: cascadas heladas, auroras boreales y todo nevado. ¡La verdad es que tenemos muchísimas ganas!

Auroras boreales: el espectáculo del cielo

aurora boreal

Una aurora boreal en Laponia

El invierno es la mejor época para observar auroras boreales en Islandia. La oscuridad de las noches eternas y la baja contaminación lumínica del país ofrecen el escenario perfecto, ¡pero ojo! Cuenta también que si hay nieve, habrá nubes y si hay nubes, no hay auroras.

Aún así tiene que ser una pasada ver las luces danzantes, que van del verde al violeta, se pueden ver desde prácticamente cualquier lugar alejado de las ciudades, aunque hay tours específicos para maximizar tus posibilidades. ¿Un consejo? Apunta bien el pronóstico del tiempo: necesitas cielos despejados y un poco de paciencia.

Nota: aunque en invierno puedes verlas fácilmente, ten en cuenta que los mejores meses para verlas son marzo y octubre.

Cuevas de hielo: un mundo bajo el glaciar

A diferencia del verano, el invierno es el único momento en que puedes explorar las famosas cuevas de hielo de Islandia. Estas formaciones naturales, creadas por el agua que fluye bajo los glaciares, son verdaderas obras de arte. ¡Y lo mejor! Cada año son diferentes, y su color azul intenso parece sacado de otro planeta. Las más populares se encuentran en el glaciar Vatnajökull, y para visitarlas necesitarás un tour guiado especializado, ya que las condiciones pueden ser impredecibles.

Explorar el Círculo Dorado bajo la nieve

El Círculo Dorado es uno de los recorridos más emblemáticos de Islandia, y en invierno adquiere un toque especial. Geysir, Gullfoss y el Parque Nacional Þingvellir están cubiertos de nieve, ¡muero de ganas de verlos así!. Aunque algunas rutas pueden ser más complicadas debido al hielo, la mayoría de las carreteras están bien mantenidas, y puedes explorar esta zona en coche con neumáticos de invierno.

¡Eso sí! ¡Mucho ojo a las alertas meteorológicas que pueden cambiar de un día para otro!

Relajarse en aguas termales

Tiene que ser una pasada sumergirse en terma geotérmica rodeada de nieve y hielo. Lugares como la famosa Blue Lagoon o los baños naturales de Mývatn son perfectos para relajarte mientras disfrutas del contraste entre el agua caliente y el frío exterior. Además, en invierno hay menos turistas, lo que hace que la experiencia sea aún más especial.

Festividades de invierno: Navidad y Año Nuevo en Islandia

Islandia en diciembre tiene un ambiente único gracias a sus tradiciones navideñas. Las calles de Reikiavik se iluminan con decoraciones, y los mercados navideños están llenos de productos locales y dulces típicos. Además, las celebraciones de Año Nuevo en Islandia son espectaculares, con fuegos artificiales en cada rincón del país. Si buscas algo diferente, es una de las mejores épocas para empaparte de la cultura islandesa.

Conducción en invierno: precaución pero posible

conducir en laponia en inviernoAunque conducir en invierno en Islandia puede sonar intimidante, es posible si tomas las precauciones necesarias (y si las condiciones meteorológicas lo permiten). Las carreteras principales, como la Ring Road, suelen estar despejadas, pero es fundamental contar con neumáticos de invierno y estar atento al pronóstico meteorológico. Si no te sientes cómodo conduciendo, puedes elegir hacer excursiones organizadas.

¡Y cuidado al volante! Porque es una época en la que te puedes encontrar un montón de renos en la carretera. ¡Nosotros vimos uno en verano perdido en el valle!

Viajar a Islandia en invierno tiene que ser algo espectacular que, ataviado con la ropa necesaria (considera chequear mi post de ropa para viajar a Laponia) puedes disfrutarlo de una manera increíble. Yo estoy buscando fechas en el calendario porque creo que el invierno es la mejor época para viajar a Islandia, además del verano. ¿Nos vamos?

logo

Viaja siempre con seguro

QUIERO MI SEGURO CON DESCUENTO

Viajar a Islandia en primavera o en otoño, ¿es lo mismo?

mejor epoca viajar islandia

Unas piscinas termales en Islandia

Viajar a Islandia en primavera o en otoño tiene muchas cosas en común: son temporadas de transición en las que no vas a encontrar picos de turismo, condiciones extremas de frío o viento ni, por otra parte, la magia del invierno o el verano. Pero lo que sí te puede ofrecer son paisajes igualmente increíbles, menos turistas y alojamiento en Islandia barato y el desarrollo de algunas actividades que no están presentes en verano o en invierno. Eso sí, viajar a Islandia en otoño o en verano aunque cuenta con muchas similitudes, también tiene sus diferencias. ¡Te lo cuento!

Viajar a Islandia en primavera

En primavera, Islandia empieza a despertar del letargo invernal. Los días se alargan rápidamente, y para mayo ya tienes casi 20 horas de luz para explorar. Es el momento perfecto para ver cascadas en su máximo esplendor gracias al deshielo. Además, si eres amante de la fauna, los frailecillos regresan en abril y mayo a los acantilados islandeses, junto con otras aves migratorias. Aunque el clima sigue siendo algo impredecible, con posibilidad de lluvias o incluso alguna nevada tardía, el paisaje comienza a llenarse de vida, y las primeras flores silvestres empiezan a asomar.

El otoño, por otro lado, comienza a despedir a las horas de sol. En cuanto a los paisajes, se tiñen de tonos cálidos, y las noches vuelven a ser lo suficientemente largas como para disfrutar de las primeras auroras boreales. Septiembre aún tiene temperaturas suaves y bastantes horas de luz, mientras que en octubre y noviembre el ambiente se enfría y los días se acortan rápidamente. Además, el otoño no es una época demasiado popular para el turismo (excepto los cazadores de auroras) así que puedes animarte a disfrutar del contraste de los colores otoñales con los glaciares y cascadas.

En definitiva, lo que se parecen estas estaciones es que ambas cuentan con horas de día y noche, a diferencia del verano y del invierno, no suele haber nieve (o mucha), hay menos turismo y es más barato viajar a Islandia.

La gran diferencia está en lo que cada estación puede ofrecer. Si quieres disfrutar de los frailecillos y de una naturaleza en pleno renacimiento, la primavera es tu momento. Si, en cambio, te atrae más la idea de ver auroras boreales y paisajes teñidos de dorado, el otoño tiene todas las papeletas para conquistarte. Ambas opciones son perfectas para descubrir Islandia desde una perspectiva más pausada y auténtica, así que cualquier elección será un acierto.

Horas de luz en Islandia, variación extrema

Islandia es un país donde las horas de luz cambian drásticamente a lo largo del año, y entender este fenómeno puede marcar la diferencia a la hora de planificar tu viaje. Desde el sol de medianoche en verano hasta las largas noches invernales, cada estación ofrece una experiencia completamente distinta. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber sobre las horas de luz en Islandia para que elijas el mejor momento para tu aventura.

¿Por qué varían tanto las horas de luz en Islandia?

que ver en reikiavikAl estar tan cerca del círculo polar ártico, Islandia experimenta cambios extremos en la duración del día. En pleno verano, durante los meses de junio y julio, el sol apenas se oculta bajo el horizonte, un fenómeno conocido como el sol de medianoche. En invierno, sin embargo, las noches dominan, con apenas 4 horas de luz diaria en diciembre y enero.

Horas de luz por estaciones

Invierno (diciembre a febrero)

En los meses más fríos, Islandia recibe entre 4 y 7 horas de luz al día. Aunque esto puede parecer limitante, es perfecto para actividades como la observación de auroras boreales, ya que las largas noches ofrecen más oportunidades para verlas.

Primavera (marzo a mayo)

A medida que el país se despide del invierno, los días comienzan a alargarse rápidamente. En marzo ya se disfrutan de 12 horas de luz, y en mayo se alcanzan casi 20 horas al día, un cambio espectacular que marca el renacimiento de la naturaleza islandesa.

Verano (junio a agosto)

El verano es la época del sol de medianoche. Si decides viajar a Islandia en junio o julio, disfrutarás de días prácticamente interminables, con hasta 21 horas de luz. Esto te permite explorar sin prisas y disfrutar de actividades al aire libre incluso a medianoche.

Otoño (septiembre a noviembre)

Con la llegada del otoño, las horas de luz disminuyen rápidamente. En septiembre aún tienes unas 13 horas diarias, pero en noviembre ya se reducen a unas 6. Es un buen momento para combinar exploración diurna con la caza de auroras boreales.

Consejos para adaptarte a las horas de luz

  • Verano: Si el sol de medianoche afecta tu sueño, lleva una antifaz para los ojos. Nosotros lo llevamos, sobre todo por la peque.
  • Invierno: Planifica tus actividades en las horas de luz y deja las noches para relajarte en aguas termales o buscar auroras.
  • Primavera y otoño: Estas estaciones ofrecen un equilibrio bastante bueno entre luz y oscuridad, ideal para disfrutar de paisajes y actividades sin prisas.

Las horas de luz en Islandia no solo determinan el ritmo de vida de sus habitantes, sino también la experiencia de quienes la visitan. Ya sea que prefieras las interminables jornadas de verano o las mágicas noches de invierno, conocer este fenómeno es clave para sacar el máximo partido a tu viaje. ¡Ahora solo queda elegir la época que más te inspire y empezar a planear tu aventura islandesa!

Si viajas a Islandia ahorra con estos enlaces

5% de descuento con Iati

Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!

LO QUIERO

Alojamiento

¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!

¡VAMOS!

Actividades

Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!

QUIERO VER

Equipación

Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.

LO QUIERO
MurZielaGa

Periodista, emprendedora y mamá a full time. Amante de las series y los libros en general y del suspense en particular. Fotógrafa amateur y enganchada a eso de la tinta en todas sus versiones. Cabezota, indecisa y con grandes dosis de ironía. ¿O no?

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close Menu