Skip to main content
search

Si Vietnam no está en tu lista de viajes pendientes, estás a punto de cambiar de opinión, te aviso. Este país lo tiene TODO: ciudades caóticas que nunca duermen, arrozales que parecen sacados de una postal, playas estupendas, templos ocultos en la selva y una de las mejores gastronomías de Asia. Vamos, que si buscas un destino que combine aventura, cultura y momentos de relax con un pho en la mano, Vietnam es tu sitio.

Ahora, lo complicado: decidir qué ver en Vietnam sin morir en el intento. Sobre todo si no tienes muchos días. Porque sí, podrías pasarte meses recorriéndolo, pero si el tiempo es limitado, aquí tienes 15 lugares turísticos de Vietnam imprescindibles para exprimir al máximo tu viaje. Desde la mítica Bahía de Ha Long hasta ciudades de Vietnam como Hanoi y Ho Chi Minh, pasando por las calles de farolillos de Hoi An o las imponentes Montañas de Mármol, te llevo de la mano a recorrer el mapa turístico de Vietnam.

Coge papel y boli (o guarda este post en favoritos) porque vamos a repasar los lugares turísticos de Vietnam que no te puedes perder. Y sí, con consejos para que tu viaje sea más fácil y enlaces útiles para que no tengas que perder tiempo buscando información. ¿Te vienes conmigo?

Si piensas en lugares que ver en Vietnam, hay uno por encima de todos que te vendrá a la mente: la Bahía de Ha Long. Un auténtico un mar esmeralda salpicado por más de 1.600 islas de piedra caliza, donde podrás navegar por cuevas y disfrutar de un tranquilo crucero entre estas formaciones. No es casualidad que sea Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los lugares más fotografiados, visitados y, lamentablemente, masificados del país.

Ahora bien, la pregunta clave: ¿cómo visitar la Bahía de Ha Long?

Crucero por Ha Long: la mejor forma de explorarlo

La opción más popular (y más espectacular, eso también) es hacer un crucero de uno o varios días. Todo depende del presupuesto y tiempo que quieras dedicar a la zona. Hay opciones para todos los bolsillos: desde barcos básicos hasta auténticos hoteles flotantes con habitaciones de lujo. Los recorridos suelen incluir paradas en cuevas como la Sung Sot (la Cueva de la Sorpresa), kayak entre islotes y un baño en la playa. A nosotros nos dejaron en la típica y no me pareció nada recomendable. El agua se veía aceitosa y había basura flotando en el agua por todas partes.

Si tienes poco tiempo, puedes hacer una excursión de un día desde Hanoi, pero lo ideal es pasar al menos una noche en el barco para ver la bahía al amanecer y atardecer y también hacer noche en la quietud entre las islas.

La isla de Cat Ba, la alternativa menos masificada

Otra opción que he visto, aunque nosotros no optamos por ella, es ir a Cat Ba, la isla más grande de la bahía. Aquí puedes alquilar una moto para recorrer la isla, hacer senderismo en el Parque Nacional de Cat Ba o explorar la bahía desde un barco más pequeño y con menos turistas. Además, los alojamientos en Cat Ba suelen ser más baratos que los cruceros tradicionales. Así que es otra opción que ver en Vietnam.

El lado menos idílico de Ha Long que ver en Vietnam

Ahora bien, vamos con la parte incómoda. Porque sí, la Bahía de Ha Long es espectacular, pero también tiene un problema que contamos menos: la basura. Porque da mucha pena ver tanta belleza con kilos de basura flotando. Es un problema que les está costando conseguir solucionar. Aunque, según nos contaron en el crucero, cada uno está poniendo su granito de arena. Verdad o no, eso solo lo saben ellos. Y es que el turismo masivo no ayudamos nada a minorizar este problema.

¿Cómo llegar a la Bahía de Ha Long?

Desde Hanoi, hay autobuses y minibuses que tardan entre 2,5 y 4 horas hasta la ciudad de Ha Long o la isla de Cat Ba. Si reservas un crucero, lo más normal es que te incluya el desplazamiento hasta el puerto, pero asegúrate por si acaso. ¡No querrás perderte uno de los imprescindibles que ver en Vietnam!

Excursiones y cruceros a Ha Long recomendados

Excursión de un día a Ha Long BARATÍSIMA, ¡poco más de 50€!

Excursión de 12 horas que incluye desplazamiento desde Hanoi, paseo en barco, paseo en kayak, comida.

Este es el crucero que contratamos nosotros para la Bahía de Ha Long

Incluye desplazamientos desde Hanoi, kayak, comidas, cama gigante y comodísima, piscina y balcón.

Crucero de dos días y una noche por la Bahía de Ha Long

Otra opción de crucero por si no te gusta el nuestro.

Sapa y sus arrozales en terrazas

que ver en sa paque ver en sapaSapa o Sa Pa es otro de los lugares turísticos de Vietnam que se te vienen a la cabeza, con sus típicas terrazas de arrozales. Eso sí, lo malo es que descubrirlos te costarán un poco porque las caminatas no son sencillas. Pero aún así, merece la pena porque sin duda es uno de los lugares imprescindibles que ver en Vietnam. Esta zona del norte de Vietnam, cerca de la frontera con China, es famosa por sus arrozales en terrazas que parecen una obra de arte natural. Un auténtico paraíso verde (o dorado, dependiendo de la época del año).

La mejor manera de descubrir Sapa es caminando. Hay rutas para todos los niveles, desde paseos fáciles hasta trekkings de varios días. Lo ideal es contratar un guía local, o contratar la excursión con el hotel donde reserves tu hotel. No solo te llevarán por los caminos más bonitos, sino que además te contarán sobre su cultura y su modo de vida, algo que no encuentras en un simple mapa turístico de Vietnam. El nuestro nos gustó muchísimo y te lo recomiendo, y es este: Chapa Farmstay.

Lo único malo es que nos hizo bastante mal tiempo y acortamos nuestro tiempo en Sa Pa. Pero por lo menos, pudimos dar un paseo por los arrozales y descubrir a los locales que viven en las aldeas y que nos ofrecieron de su comida típica. Pero aún así me parece uno de los lugares imprescindibles que ver en Vietnam. ¿No te parece?

¿Cuándo ir a Sapa? O mejor dicho, ¿cuándo NO ir?

Aquí viene el truco: no vayas en invierno (diciembre-febrero). Hace frío, la niebla cubre los paisajes y puedes pasarte días sin ver nada más allá de tus narices. La mejor época es de septiembre a noviembre o de marzo a mayo, cuando los arrozales están en su máximo esplendor. Nosotros fuimos en marzo-abri.

Eso sí, ten en cuenta que el tiempo en Sapa es caprichoso. Puede estar soleado por la mañana y convertirse en un lodazal en cuestión de minutos. Si haces trekking, lleva calzado adecuado y mentalízate para acabar con barro hasta las cejas.

¿Cómo llegar a Sapa?

En tren nocturno desde Hanoi hasta Lao Cai. Es la opción más cómoda y barata. El tren tarda unas 8 horas, pero no te preocupes, hay literas y puedes dormir durante el trayecto. Nosotros reservamos el tren de ida y vuelva a Hanoi pero solo usamos la ida porque adelantamos la vuelta que hicimos en el siguiente transporte…

En autobús o furgoneta directa desde Hanoi a Sapa. Unas 5-6 horas, más corto que el tren, pero hay bastantes curvas en la carretera. Lo bueno que los autobúses son comodísimos. ¡Nosotros fuimos en uno con cama!

logo

Viaja con seguro a Vietnam

Hoi An, la ciudad de las linternas

cuando viajar a vietnam

Unas chicas posando en un puesto en Hoi An

Hoi An es una de las ciudades de Vietnam más bonitas, por no decir la que más que ver en Vietnam en tu viaje. Cuenta con un precioso un casco antiguo con casas coloniales, calles adoquinadas y cientos de farolillos de colores iluminándolo todo al atardecer. Es un lugar tan bonito que es bastante normal el nivel de turismo que tiene. Eso sí, a nosotros nos pareció exagerado, como el calor que pasamos en la ciudad.

Te recomiendo, si puedes, la veas de día y de noche. ¡Porque cambia muchísimo!

¿Qué ver en Hoi An?

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el casco antiguo de Hoi An es un museo al aire libre.  Hay muchos lugares que visitar en Hoi An y muchos pagado. Lo mejor es que compres un ticket al llegar que te incluye varias atracciones. Te cuento cómo y qué ver en Hoi An en este post. Alguno de los lugares que no te puedes perder en Hoi An.

  • El Puente Japonés: el icono de Hoi An. Un puente cubierto del siglo XVII construido por los comerciantes japoneses de la ciudad. ¡Una de los lugares curiosos que ver en Vietnam!
  • La Casa Tan Ky: una de las casas más antiguas de Hoi An, donde se puede ver la mezcla de influencias japonesas, chinas y vietnamitas.
  • El mercado central: caos, colores y comida callejera. No te pierdas las ranas espetadas.

Pero lo más especial de Hoi An es, sin duda, la noche de los farolillos. Todas las noches, pero especialmente en luna llena, las calles se iluminan con miles de linternas de colores, y los turistas (y locales) sueltan pequeñas lámparas flotantes en el río Thu Bon.

Si quieres llegar a Hoi An, has de saber que no hay aeropuerto ni estación de tren. Nosotros fuimos en tren para hacer la famosa ruta panorámica hasta Da Nang y desde ahí nos cogimos un Grab. ¡Pero todos estos detalles te los cuento en el post que te he enlazado antes! Te recomiendo que te lo leas.

Playa de An Bang, una playa de Vietnam preciosa

A solo 4 km del centro de Hoi An está An Bang Beach, una de las mejores playas de Vietnam. No es el Caribe, pero para descansar un rato después de tanto paseo es perfecta. Hay chiringuitos con hamacas, restaurantes con marisco fresco y un ambiente animado. Si vas en bici desde Hoi An, tardarás unos 15 minutos y, de paso, disfrutas del paisaje de arrozales. ¡Una zona genial que ver en Vietnam!

En nuestro caso, elegimos alojarnos en un hotel junto a la playa cuando visitamos esa playa. Un hotel pequeñito pero muy familiar que te dejo para que le puedas echar un vistazo.

Hue, mi lugar preferido que ver en Vietnam

tumba de khai dihn

Tumba de Khai Dinh

¡Enamorada de Hue! Así me quedé. Y por ello siempre lo recomiendo muy mucho como una de las cosas que ver en Vietnam sí o sí. Así que si puedes, inclúyelo en tu ruta por el país porque no te va a defraudar. Esta ciudad, que fue la capital de Vietnam durante la dinastía Nguyen (1802-1945), sigue conservando su esencia imperial en forma de palacios, templos y tumbas de emperadores repartidas a orillas del río Perfume. Un lugar lleno de historia, algo decadente (como a mí me gusta) y con un clima pelín extremo.

¿Qué ver en Hue?

Lo más importante que ver en Hue es su Ciudadela Imperial, una enorme fortaleza rodeada por un foso que protegía a la realeza vietnamita. Dentro de sus muros se encuentra la Ciudad Púrpura Prohibida, que en su día solo podía ser pisada por el emperador y su séquito. Aunque gran parte fue destruida durante la Guerra de Vietnam, es una auténtica pasada pasear por su interior.

Aunque te cuento en este post en detalle qué visitar en Hue, te dejo más cositas por aquí. Otra de las paradas obligatorias en Hue son las tumbas de los emperadores Nguyen. ¡Menuda fantasía! No te pierdas:

  • Tumba de Minh Mang: rodeada de naturaleza y compuesta con una simetría muy llamativa.
  • Tumba de Khai Dinh: una locura de mezcla entre arquitectura vietnamita y toques europeos, con mosaicos impresionantes.
  • Tumba de Tu Duc: con un lago y jardines, perfecta para perderse un rato.

Para recorrer estas tumbas que se encuentran un poco lejos de la Ciudad Imperial, lo mejor es que llames a un Grab. ¡Vamos, no te va a quedar duda de que es uno de los lugares imprescindibles que ver en Vietnam!

Si te queda tiempo en la ciudad, puedes darte un paseo por su mercado y también por las cercanías del río Perfume. ¡Como te digo tienes todo detallado en el post!

holafly logo

Viaja con seguro a Vietnam

Marble Mountains, un paraíso de cuevas y templos que ver en Vietnam

marble mountains

Vistas desde las Marble Mountains

Entre Da Nang y Hoi An, se alzan las Montañas de Mármol (Marble Mountains), un conjunto de cinco colinas de piedra caliza y mármol que esconden templos, cuevas y miradores que conforman uno de los lugares más turísticos que ver en Vietnam. Es una pasada, la verdad, sobre todo la historia que esconden las montañas que representan uno de los cinco elementos. ¿Quieres saber toda la historia de las Marble Mountains y qué hicimos para visitarlas? Te dejo el post en detalle para que leas sobre nuestra experiencia. Te adelanto que fue una experiencia magnífica, en parte gracias a nuestro guía.

Lo más interesante de las Montañas de Mármol es la cantidad de cuevas-templo que hay escondidas entre la roca. Algunas parecen sacadas de una película de Indiana Jones, con figuras de Buda iluminadas por la luz natural que se cuela por grietas en el techo. Las cuevas más importantes son la Cueva de Huyen Khong donde verás una enorme estatua de Buda se esconde entre formaciones rocosas y juegos de luces naturales. ¡Uno de los lugares más impresionantes que ver en Vietnam!

También está la famosa Cueva de Am Phu que es más oscura que la anterior y que se supone que representa el mal en la tradición budista. También podrás observar almas en pena y demonios representados. ¡Una de los lugars curiosos que visitar en Vietnam!

¿Cómo llegar a Marble Mountains?

  • Desde Da Nang: está a solo 20 minutos del centro así que puedes ir en taxi.
  • Desde Hoi An: en moto o en excursión organizada. Son unos 30 minutos de trayecto. Nosotros fuimos en una excursión organizada, te pongo varias más abajo porque seguro que te compensa.

Tip extra: a las Montañas de Mármol puedes subir andando o en ascensor. Yo te recomiendo que subas en ascensor y bajes por las escaleras, así tienes ambas visualizaciones y no te cansas.

My Son, el legado de la civilización Cham que visitar en Vietnam

Aunque todavía no he estado en Angkor Wat (y ya me imagino que será más impresionante), My Son es un poco ese rollo y para mí, uno de los lugares TOP que ver en Vietnam. My Son es un conjunto de templos hinduistas construidos entre los siglos IV y XIV por la civilización Cham, y aunque muchas estructuras quedaron dañadas por los bombardeos de la guerra de Vietnam, sigue siendo un lugar impresionante para perderse entre torres de ladrillo rojo y esculturas de dioses hindúes.

Ubicado a una hora de Hoi An, My Son es un sitio perfecto para una excursión de medio día. Lo ideal es ir temprano para evitar el calor y las masas de turistas. Además, a primera hora hay espectáculos de danza Cham, que añaden un toque cultural a la visita.

¿Merece la pena visitar My Son?

Si te gustan las ruinas antiguas y la historia, sí. No es tan espectacular como Angkor Wat, pero sigue siendo una de las joyas arqueológicas de Vietnam. Eso sí, lleva agua y prepárate para el calor, porque aquí sombras hay pocas y humedad, mucha.

El puente del dragón de Da Nang, un espectáculo nocturno que ver en Vietnam si te cuadra…

Si hay algo que le encanta a Vietnam, es hacer puentes llamativos, y el Puente del Dragón de Da Nang es el mejor ejemplo. Esta enorme estructura de 666 metros (the number of the beast 🤣) de largo cruza el río Han y, como te podrás imaginar, tiene un enorme dragón. Aunque si pensabas que lo mejor era su diseño, te equivocabas. La auténtica fantasía es venir a su espectáculo nocturno de fin de semana: el dragón escupe fuego y, al final, agua. ¡Algo que nos pilló totalmente de sorpresa y acabamos calados hasta los huesos! Puedes leer nuestra experiencia para saber si merece la pena cuadrar la visita a Da Nang en fin de semana en este post.

De día, el puente es curioso, pero de noche, con las luces y la pirotecnia, es un planazo. Si quieres verlo bien, lo mejor es buscar un sitio en la orilla del río o en alguna terraza cercana.

RECOMENDACIÓN: alójate cerca del puente para que después del espectáculo puedas ir directamente a secarte al calor de tu hogar. ¡Nosotros nos quedamos en este hotelazo con piscina en la parte de arriba con vistas al Puente del Dragón!

Lady Buda, la estatua gigante de Da Nang

viajar a vietnam en 15 diasSi crees que el Cristo Redentor de Río es impresionante, espera a ver a Lady Buda en Da Nang. Con 67 metros de altura, esta estatua de mármol blanco es la más grande de Vietnam y se encuentra en lo alto de la península de Son Tra, dominando la costa de la ciudad. Se supone que está ahí para proteger a los pescadores, pero también ofrece unas vistas espectaculares del mar y de Da Nang.

El complejo donde se encuentra Lady Buda es el Pagoda Linh Ung, que además de la estatua, tiene jardines, templos y un ambiente mucho más tranquilo que otros lugares turísticos de Vietnam. ¡Es un lugar muy peculiar de ver y que lo podrás hacer en taxi o en una excursión organizada como esta!

En esta zona encontrarás bastantes monos, ¡no los toques ni les des de comer! Respeta su espacio como te gustaría que hiciesen contigo.

Mua Caves, la mejor panorámica de Ninh Binh

actividades en tam cocY aquí otro de mis lugares favoritos que ver en Vietnam. Y es que este mirador es duro de subir, pero que merece la pena MUCHÍSIMO toda la sudada que te vas a pegar. Prepárate para subir 500 escalones (sí, los conté con el alma al borde del colapso) hasta la cima de una colina desde donde tendrás una vista brutal de Tam Coc y el río Ngo Dong, serpenteando entre montañas de piedra caliza. Si te cuesta, piensa que papá murziélago se subió esos escalones con 20 kilos de niña a la espalda.

A pesar del nombre, aquí las cuevas no son lo más interesante. Lo realmente épico es la panorámica de 360º y también la enorme estatua de un dragón en la cima.

¿Vale la pena la subida a Mua Caves?

Si el calor no te mata antes de llegar, absolutamente sí. Pero eso sí, ve temprano o al atardecer, porque subir con el sol pegando fuerte es una tortura (lo que hicimos nosotros, ¡jajaja)

Lago Trang An, la Bahía de Ha Long en tierra

paseo por tam cocSi la Bahía de Ha Long te parece impresionante, espera a ver Trang An. Esto lo había leído antes de ir y me parecía una exageración, pero te puedo confirmar que no. Tam Coc, la verdad, me pareció un lugar mágico y otro de los lugares que ver en Vietnam que más me gustaron. Aquí los paisanos te llevan a recorrer el río en barcas que manejan con sus pies para dejarte con la boca abierta. Además, aunque hay turismo, estarás mucho más tranquilo que en otros lugares que visitar en Vietnam.

¿Sabías que en esta zona rodaron escenas de Kong: Skull Island?

El plan aquí es sencillo: subirse a una barquita y dejarse llevar por el paisaje. Es uno de los lugares imprescindibles de Vietnam, perfecto si quieres naturaleza sin el bullicio de Ha Long.

Para llegar puedes sumarte a esta excursión a Trang An y Bai Dinh desde Hoian, aunque yo te recomiendo que pases una noche al menos en Tam Coc. Nosotros nos alojamos en Tam Coc Lavender Homestay

Hanoi, una de las ciudades que ver en Vietnam

que ver en vietnamque ver en hanoiHanoi es una ciudad caótica pero con muchísimo encanto. Vamos, a nosotros nos gustó muchísimo a pesar de tener que andar con mil ojos con la peque.. Es caótica, ruidosa y a ratos agobiante, pero también tiene un encanto especial que engancha. Estoy convencida de que a ti también y sino, me lo cuentas a la vuelta. Aquí encontrarás mercados callejeros, templos escondidos entre rascacielos y un tráfico que desafía todas las leyes de la física (a la de tu integridad). ¡Mucho cuidado al cruzar!

Qué ver en Hanoi

  • El casco antiguo: calles estrechas, edificios coloniales y miles de motos esquivando puestos de comida.
  • El Lago Hoan Kiem y el Templo Ngoc Son: el corazón de la ciudad.
  • El Mausoleo de Ho Chi Minh: el lugar donde descansa el líder comunista, embalsamado y expuesto al público. Nosotros llegamos cuando estaba cerrado.
  • El Templo de la Literatura: un rincón de paz en mitad del caos, dedicado a Confucio y antigua universidad de la ciudad.

Vamos, a mí particularmente me parece un lugar imprescindible que ver en Vietnam y un must que incluir en tu ruta por el país.

Ho Chi Minh, la ciudad que nunca descansa

Ho Chi Minh (antigua Saigón) es el primer lugar que visitamos en Vietnam. Y, particularmente, me gustó mucho más Hanoi, que puso el colofón final a nuestro viaje por Vietnam. Es una ciudad mucho más moderna y, aunque también es bonita, yo me quedaría con Hanoi. Aquí los rascacielos conviven con templos budistas, los cafés modernos con mercados y la historia de la guerra con la marcha nocturna. Aún así, es una de las ciudades de Vietnam que incluiría en una ruta de dos semanas por el país.

Qué ver en Ho Chi Minh

  • Museo de los Restos de la Guerra: para entender la historia reciente de Vietnam.
  • Catedral de Notre Dame y Oficina de Correos Central: herencia colonial francesa en pleno centro de la ciudad. De las zonas más bonitas de la ciudad.
  • Túneles de Cu Chi: un sistema de túneles usado por el Viet Cong durante la guerra. Visítalos con esta excursión.
  • Ben Thanh Market: el mercado más famoso de la ciudad, ¡encontrarás de todo!

Si prefieres destinos más tranquilos, Ho Chi Minh puede que te agobie un poco. Aun así, es una parada imprescindible para entender la historia de Vietnam.

Delta del Mekong, el corazón rural de Vietnam y una parte importante de su historia

Y ya estaría. Incluyo este lugar como uno que ver en Vietnam por si importancia histórica y por el enclave, pero la experiencia en sí no nos gustó demasiado. Si hay algo de lo que tengas que prescindir por falta de tiempo, yo lo haría con esto. Si tienes tiempo, fenomenal, sino no te mates por llegar hasta aquí. 

Algo curioso que ver en el Delta del Mekong es que las casas están construidas sobre pilotes, la gente se mueve en barcas y los mercados flotantes son el centro de la actividad comercial. Puedes recorrer los mercados flotantes, donde los locales compran y venden frutas.

En nuestro caso nos quedamos una noche a dormir en la zona para aprovechar bien la experiencia. Te dejo el enlace con tour similar de dos días por el Delta del Mekong.

Pagoda Bai Dinh, el templo budista más grande de Vietnam

que ver en vietnamLa Pagoda Bai Dinh es un complejo budista gigante, ubicado en Ninh Binh. Es el más grande del país y un lugar de peregrinación importante. No solo tiene templos impresionantes, sino también una estatua de Buda de bronce de 10 metros, un pasillo con 500 estatuas de arhats (monjes iluminados) y una torre con vistas panorámicas. Vamos, que aquí no se andan con modestias.

En este súper complejo encontrarás: la pagoda antigua, la pagoda nueva (la enorme) y la torre de Bai Dinh (un mirador brutal).

El sitio es enorme, así que si no te apetece andar kilómetros, hay carritos eléctricos que te llevan de un punto a otro. Pero te informo que nuestra hija de 5 años se lo hizo andando, ¡así que no es para tanto! Puedes llegar en taxi desde Ninh Bin o:

Recorrer el país es una experiencia que va mucho más allá de visitar lugares turísticos de Vietnam. Es perderse en el caos de Hanoi, probar un pho en un puesto callejero u otras delicias de la gastronomía de Vietnam, cruzar una carretera esquivando motos como si fueras un experto o contemplar el amanecer en la mágica Bahía de Ha Long.

Si has llegado hasta aquí, ya tienes una lista con 15 imprescindibles de Vietnam que no pueden faltar en tu ruta. Desde los paisajes de Trang An y Mua Caves, hasta la historia viva en la Ciudadela de Hue y los templos perdidos de My Son, cada rincón de este país tiene algo especial que ofrecer. Y si te gusta el contraste entre lo moderno y lo tradicional, pocas ciudades representan mejor ese equilibrio que Ho Chi Minh y Hanoi, dos caras opuestas de un mismo país.

Pero no solo de ciudades y templos vive este viaje. El turismo en Vietnam también es naturaleza, playas y experiencias a pleno sol (o lluvia, depende de lo que te toque). Subir a lo alto de Marble Mountains, navegar entre arrozales en Sapa, explorar los canales del Mekong en una barca tradicional o ver un dragón escupiendo fuego en Da Nang son experiencias que hacen que este destino sea inolvidable (y sino preguntadle a Noa).

¿Cuánto tiempo necesitas para ver lo mejor de Vietnam? Depende de tu ritmo, pero para recorrer estos 15 lugares imprescindibles lo ideal es al menos dos semanas. Si tienes menos tiempo, puedes centrarte en el norte (Hanoi, Ha Long, Sapa, Ninh Binh), en el centro (Hoi An, Hue, Da Nang). O, directamente, eliminar el sur.

Una cosa es segura: Vietnam te va a gustar. Su historia, su gente, su comida y sus paisajes hacen que sea un viaje seadiferente y que siempre te queden motivos para volver. Así que ya sabes, ahora solo falta que prepares la mochila, saques los billetes y vayas a descubrir por ti mismo por qué Vietnam es uno de los destinos más fascinantes del sudeste asiático.

Si viajas a Vietnam ahorra con estos enlaces

5% de descuento con Iati

Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!

LO QUIERO

10% de descuento en Holafly

Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly para Vietnam.

Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.

Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!

¡VAMOS!

Booking

¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!

¡VAMOS!

Civitatis

Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!

QUIERO VER

Decathlon

Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.

LO QUIERO
MurZielaGa

Periodista, emprendedora y mamá a full time. Amante de las series y los libros en general y del suspense en particular. Fotógrafa amateur y enganchada a eso de la tinta en todas sus versiones. Cabezota, indecisa y con grandes dosis de ironía. ¿O no?

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close Menu