Skip to main content
search

Una de las imágenes más icónicas cuando piensas en Vietnam son los arrozales de Sa Pa. Por lo menos a mí me pasaba eso, en mi mente estaba la Bahía de Ha Long y los arrozales. Quién me iba a decir que no serían mis dos zonas preferidas del país, a pesar de su fama. Quizás haya sido por lo trillados que estaban en mi cabeza, porque la Bahía de Ha Long estaba más sucia y llena de lo que esperaba o porque en Sa Pa no nos acompañó el tiempo. Pero la verdad es que, a pesar de que son dos lugares increíbles que aunque me encantaron, me sorprendieron menos como otros lugares como Tam Coc, Hoi An o Hue. Incluso me enamoré de la locura de Hanoi.

Cuando fuimos a Sa Pa en Vietnam, como te digo, no nos hizo el mejor tiempo del mundo, así que en este post también te contaré cuál es la mejor época para visitar Sa Pa. Aunque, desafortunadamente, al estar en la montaña, es un lugar con una climatología bastante variable. También te contaré cómo encajarlo en una ruta de viaje por Vietnam en 15 días para optimizar al máximo tu viaje.

sapa vietnam

Una mujer con su bebé en Sa Pa


Niñas en Sa Pa Vietnam

Unas nñas en Sa Pa

Cuando organizas un viaje de 15 días por Vietnam (bueno y del tiempo que sea) tienes que hacer un tetris de los lugares imprescindibles que visitar en Vietnam. Y Sa Pa, querida amiga del viaje continuo, es uno de ellos. ¿Por qué? Porque sí, es uno de los lugares más turísticos de Vietnam, pero Sa Pa te ofrece un paisaje diferente y auténtico. Sí es cierto que seguramente hayas visto más arrozales durante el resto de tu viaje porque están casi por todas partes. Pero esa configuración escalonada en medio de ese paisaje montañoso merece muchísimo la pena de visitar.

Además, si te gustan los trekking o eres amante de hacer largas caminatas, en Vietnam no harás demasiadas, así que visitar Sa Pa es incluir una de estas actividades en tu viaje para que sea más variado.

Otra de las razones por las que visitar Sa Pa Vietnam es por conocer una cultura diferente, observar cómo viven otras etnias diferentes en el país. Allí te cruzarás con mujeres hmong cargando fardos por senderos de arrozales infinitos envueltos en niebla, o madres cargando a sus hijos en un ancestral fular de porteo.

Sa Pa está al norte del país, muy cerquita de la frontera con China, y lo que lo hace especial no son solo sus paisajes, que también, sino también esa oportunidad de ver cómo trabajan esas personas en el ámbito rural y cómo intentan integrarse en la ciudad principal. También te digo, no hay que esconderse, que en la ciudad también verás a niños ayudar a sus padres a ganarse el pan, intentando vender pulseras a turistas que colapsan su pueblo, según temporadas. Vamos, algo que sucede cuando ‘colonizamos’ en modo turista ciertas zonas en las que grupos de personas llevan cientos de años con otro modo de vida y se encuentran de bruces con el occidentalismo turístico. Si quieres saber más sobre las diferentes etnias que conviven en Sa Pa puedes leerlo aquí.

Lo más típico que vas a leer es que es un destino de trekking, de esos de caminar entre arrozales en terrazas mientras una señora menuda te guía sin despeinarse, y tú vas detrás bufando como si subieras el Everest. Y sí, eso es parte del encanto. Pero también es una oportunidad para ver otro Vietnam, mucho más rural al que estarás acostumbrado y, en cierta manera, diferente.

Además, si llevas varios días sudando por Hanói, Hoi An o cualquier otro rincón caluroso del país, el fresquito de Sa Pa puede ser un regalo. Eso pensamos nosotros, hasta que llegamos y la niebla inundaba los arrozales y la lluvia llegó e hizo que acortásemos nuestra estancia en la zona. O sea que ojo con lo que deseas.

En resumen, ¿por qué viajar a Sa Pa Vietnam?

Porque es diferente, porque es verde, porque es fresco, porque te pone las piernas a prueba y porque te permite conocer un lado del país que no está en las playas ni en las pagodas. Y porque si te gusta la montaña y los trekking, es uno de los mejores que puedes conseguir en Vietnam.

Eso sí, lleva chubasquero y abrigo porque seguramente te haga falta. Durante este viaje siempre te he recomendado el mío pero es que es perfecto para un viaje en Vietnam porque se guarda en un bolsillo, es suficientemente caliente y también impermeable. Y, bueno, es MUY ECONÓMICO. Te dejo el enlace para que reserves el tuyo. El mío es una M y mido 1,70cm, soy complexión media y me queda holgado.

¡De verdad que el abrigo es un clásico en casi todos mis viajes desde entonces!

logo

Viaja siempre con seguro

Cómo llegar a Sa Pa Vietnam, diferentes opciones de transporte

que visitar en sa pa

Una imagen de los arrozales de Sa Pa

Llegar a Sa Pa Vietnam es ya parte de la aventura porque vas a incorporar una nueva experiencia al viaje. La nuestra sería el tren nocturno Hanoi – Sa Pa y ya solo elegir el tren es una odisea porque hay muchísimos. Pero no es la única opción para llegar a Sa Pa No porque sea difícil, sino porque hay varias formas de hacerlo y todas tienen su puntito de “esto solo pasa en Vietnam”. Nosotros empezamos con un plan muy claro: ida y vuelta en tren nocturno desde Hanói, que suena súper romántico (y sí, un poco lo es). Pero el clima tenía otros planes…

Desde Hanói a Sa Pa Lao Cai Vietnam: tren nocturno, bus o limusina

La mayoría de viajeros parte desde Hanoi así que voy a explicarlo cómo hacerlo desde ahí. Tienes tres formas de llegar a Sa Pa: tren, autobús o autobús limusina (sí, suena a lujo, pero espérate).

Opción 1: el tren nocturno a Lao Cai

Esta es la opción más mítica. Sales por la noche desde Hanoi y llegas por la mañana a Lao Cai, que es la ciudad más cercana a Sa Pa (a unos 35 km). El tren es lento, pero tiene su encanto: puedes dormir en literas bastante cómodas (no son el Polar Express pero son mucho mejores que el Transiberiano) y ahorras una noche de hotel.

Pero sobre todo lo que tienes que tener en cuenta es que el tren Hanoi Sa Pa no te deja en la ciudad, te deja en Lao Cai y de ahí tendrás que coger un taxi para llegar a la montaña. Un camino apasionante, por cierto, lleno de curvas y baches. Así que si te mareas, échate una Biodramina para el cuerpo. Cuando llegues a la estación encontrarás taxis esperándote.

Opción 2: autobús directo a Sa Pa

Más rápido y barato que el tren, pero menos romántico, digamos. Los autobuses suelen ser tipo sleeping bus, con asientos-cama reclinables. Te recogen en Hanói y te dejan en el centro de Sa Pa, sin transbordos.

El viaje dura unas 6 horas si pasa nada extraño (en las carreteras de Vietnam puede pasar cualquier cosa), y puedes elegir salida de día o de noche.

Si eliges esta opción pregunta porque hay autobuses mejores que son los conocidos como ‘exprés’ y que cuentan con cabinas individuales a cada lado donde tumbarte. Más abajo te explico en profundidad porque lo probamos.

Opción 3: limusina VIP

Sí, hay empresas que ofrecen furgonetas tipo “limusina” con butacas amplias, wifi y aire acondicionado. Ideal si no te gusta dormir en buses o trenes, o si prefieres ir viendo el paisaje de día. La parte más positiva es que son más cómodas y rápidas que el autobús por sus dimensiones. Pero claro, si hay tráfico también te lo comes como si fueses en autobús.

¿Qué opción para viajar a Sa Pa elegimos nosotros?

Nuestra idea inicial era sencilla: coger el tren nocturno de ida y vuelta desde Hanoi, llegar a Lago Cai subirnos a un taxi, llegar a Sa Pa bien pronto en la mañana, pasar el día y dormir en Sa Pa y al día siguiente pasar el día en Sa Pa y regresar en el tren nocturno a Hanoi.

Pero como los planes están ahí para modificarlos, todo transcurrió diferente. Llegamos a Lao Cai y cuando subimos hacia la montaña nos esperaba una niebla densa que no dejaba ver ni el hostal de enfrente. Nos instalamos en nuestro hotel Chapa Farmstay (que por cierto te recomiendo, pero te hablo de él en profundidad más abajo), desayunamos y cruzamos los dedos para que se quitase la niebla y pudiésemos ver algo de los arrozales. Te adelanto que sí pudimos verlos (aunque tampoco fenomenal) pero al día siguiente la niebla dio paso a lluvia continua y bastante intensa, así que decidimos cambiar de planes. Cancelamos la vuelta en tren y encontramos un autobús de vuelta a Hanoi que fue todo un acierto: un bus VIP con camas individuales, súper cómodo y directo a Hanói. Fuimos tumbados en estas camas y se nos pasó el viaje muy rápido.

Ese bus fue mano de santo: en seis horitas estábamos en Hanói, pillamos un hotel de última hora cerca del Old Quarter y terminamos la jornada cenando pho calentito, aunque en Hanoi volvimos al calor.

¿En Sa Pa es necesario moverse con guía local?

Seguramente te estés preguntando que cuando llegues a Sa Pa cómo moverte por los arrozales. Qué ruta seguir o, cómo llegar hasta el hotel que has reservado.  Porque lo de andar está muy bien, pero las distancias no son pequeñas y las pendientes se las traen.

Si tienes experiencia conduciendo moto en Asia, alquilar una scooter puede ser una opción que te encaje . Pero ojo: la niebla, la lluvia y el estado de las carreteras hacen que no siempre sea buena idea, así que ante todo, ¡precaución!. No es Bali, y eso se nota en cada curva.

Otra opción, muy recomendable si quieres entender lo que estás viendo, es hacer excursiones con un guía local, normalmente mujeres de las aldeas de la zona. Algunas hablan un inglés perfecto, te llevan por rutas preciosas y te cuentan toda la historia de la zona. Nosotros la reservamos con nuestro hotel, que reservamos en Booking. Les escribimos un mensaje a través de la plataforma para que reservasen el día y la hora del trekking y fue todo fenomenal.

El trekking de 6 horas por los arrozales es exigente, aunque apto para niños que les guste embarrarse y escalar por piedras.

Ir con una guía local es una buena opción también si viajas a Sa Pa con niños, como hicimos nosotros. Aunque ojo, el trekking es bastante exigente, hay que subir alguna pendiente rocosa y también caminar por bordes de arrozales. No me pareció peligroso, pero si caes de una planta de arrozal a otra, seguramente te pondrás perdido de barro. Nosotros fue nuestro último año de portear a ratos (Noa tenía 6 años) y se durmió en la mochila durante el trekking, así que os podéis imaginar el estado de la espalda de su padre.

Nuestro hotel en Sa Pa

Chapa Farmstay nos gustó muchísimo. No solo porque las cabañas eran espectaculares y la comida buenísima, sino por su hospitalidad y porque nos ayudaron en absolutamente todo. Se encargaron de reservarnos el tour con la guía local y también nos facilitaron nuestra vuelta adelantada a Hanoi. ¡Mil gracias!

Entonces… ¿qué opción es mejor?

Depende de tus horarios, tu paciencia y cómo se te dé dormir en movimiento. El tren tiene su encanto y te permite ahorrar una noche de alojamiento. Pero si el tiempo no acompaña o si ya has tenido bastante folclore ferroviario, el bus VIP es una opción comodísima (y además te deja en el centro de Hanói, sin transbordos). Y también puedes ahorrarte la noche de hotel porque también hay buses nocturnos. Aunque a nosotros nos daba un poco de yuyu la opción de carretera por la conducción vietnamita y el estado de las carreteras. Pero a pesar de nuestras reticencias no tuvimos ningún problema a lo largo de todo el viaje. Ni vimos tampoco accidentes ni problemas varios.

Así que sí, llegar a Sa Pa puede ser fácil pero también surgen imprevistos. En nuestro caso, fue mitad y mitad: una ida con sabor clásico y una vuelta inesperadamente cómoda. Como todo en Vietnam, al final sale, aunque no sea como lo tenías en mente.

holafly logo

Viaja siempre con seguro

Qué hacer en Sa Pa

que ver en Sa Pa

Unos turistas con su guía cuando comenzamos el descenso


sapa vietnam

Una vista de unas casas con los arrozales

Lo bonito de Sa Pa es que todo gira en torno a salir, pasear, hacer deporte y mirar. Aquí no vienes a visitar templos ni a sentarte en cafeterías monas (aunque te invito a comer en alguno de los restaurantes típicos de la ciudad), sino a perderte entre arrozales y montañas.

Ahora bien, si el tiempo no acompaña como en nuestro caso, te tocará adaptarte a las circunstancias. Nosotros tuvimos que cambiar de estrategia sobre la marcha y hacernos a la idea de que no íbamos a hacer todos los trekkings que habíamos planeado.

Trekking por los arrozales de Sa Pa: caminatas con vistas de infarto (si no hay niebla)

Esto es lo más típico y lo que justifica que medio mundo se anime a subir hasta aquí. Los trekking por los arrozales en terrazas de Muong Hoa Valley son famosos por una razón: el paisaje es muy bonito y diferente al resto de Vietnam, si el tiempo te permite disfrutar de él. Si te pasa como en mi caso que la niebla perturba gran parte del camino, pues es un ‘pues bueno, bien’. Y eso que no íbamos en mala época, ya que fuimos  a principios de abril, cuando los campos comienzan a estar verdes. Si quieres verlos así, verdes, tienes que viajar a Sa pa en abril y mayo y si los quieres ver más dorados deberás ir en septiembre.

En cuanto a los trekkings, hay rutas de todos los niveles: desde caminatas suaves de 2 o 3 horas, hasta trekkings de dos días con noche en casas locales. Lo más habitual es que te acompañe una mujer hmong, que camina delante como si no le costase absolutamente nada moverse en este terreno, mientras tú vas intentando seguirle el ritmo.

Por lo menos nosotros pudimos hacer el trekking principal que teníamos programado, que consistía en salir prontito del alojamiento, caminar hasta una aldea en un valle, comer en una casa de una mujer del pueblo y continuar de regreso a nuestro hotel, pasando por otras villas locales. La verdad es que estuvo muy bonito y me parece muy recomendable hacerlo porque ves otra parte de Vietnam totalmente diferente. Calculo que el trekking con la comida sería de unas 6-7 horas.

Visitar las aldeas de las minorías étnicas

En esta región viven varias minorías étnicas como los hmong, los dao rojos, los tay o los giay. Muchas familias abren sus casas como homestays o simplemente hacen de guías para las rutas. Nosotros visitamos algunas de ellas o atravesamos durante el trekking que te mencioné antes. En ella también ves a varias mujeres vendiendo productos artesanales, otras trabajando en la tierra y a niños jugando por las embarradas calles.

El mercado de Sa Pa y la vida local

Aunque el mercado de Sa Pa está más preparado para turistas que para los locales, sigue teniendo su encanto. Frutas raras, pescados que no sabías que existían, y abuelas hmong con más flow que tú y yo juntos.

Cascadas, montañas y miradores, otros trekkings diferentes

Si el tiempo lo permite, hay varias excursiones chulas por la zona. Las más conocidas: Cascada del Amor y cascada de Plata, Monte Fansipan: el más alto de Vietnam, al que se puede subir en teleférico y al Mirador de Heaven’s Gate. Lo importante es que valores la exigencia del camino y tu estado de forma también.

El tiempo en Sa Pa Vietnam: ¿cuándo ir?

que ver en sa pa

Arrozales de Sa Pa a principios de abril

Si estás organizando tu viaje a Sa Pa y te preguntas cuál es la mejor época para ir a Sapa, es como en tantos sitios del mundo (porque estoy cansada de escribir esto pero…) muy variable. Puede tocarte un día claro con vistas de postal… o una niebla que no te deja ver ni tus pies.

Sa Pa está en plena montaña, a unos 1.500 metros de altitud, y eso se nota. Es uno de los pocos lugares del país donde puedes pasar frío de verdad. Ya, yo tampoco me esperaba el tema del frío en Vietnam pero es así. Mientras en otros lugares del país están asfixiados en Vietnam pasas frío. Sí, frío. Hay gente que ha llegado a ver nieve (no es lo habitual, pero pasa), y en invierno es fácil que las temperaturas bajen de los 5 °C por la noche.

Nosotros fuimos a finales de marzo y nos llevamos una combinación nada deseable: niebla espesa el primer día y lluvias intensas el segundo. Vamos, que los arrozales los vimos de una manera bastante regulera. Aun así, no todo fue un drama: el ambiente misterioso que crea la niebla tiene su rollo, y la experiencia sigue siendo única aunque no se te despeje el horizonte.

El clima por estaciones en Sa Pa

Invierno (diciembre a febrero): frío, con posibilidad de heladas y niebla densa. Si te gustan las fotos más diferentes de Sa Pa y no te importa ir abrigada como para escalar el Annapurna, adelante.

Primavera (marzo a mayo): probablemente la mejor época. Hace fresco pero agradable, y los arrozales empiezan a estar verdes. Bueno, si no llueve, como en nuestro caso.

Verano (junio a agosto): calorcillo moderado, pero es temporada de lluvias. Puedes tener días despejados o tormentas tropicales que lo anegan todo.

Otoño (septiembre a noviembre): ideal para ver los arrozales dorados justo antes de la cosecha. También hay menos turismo que en primavera.

¿Es buena idea ir en época de lluvias de Sa Pa?

Mira, si es la única fecha que te cuadra, no lo descartes. Pero ve sabiendo que te puede tocar mojarte. Hazte amiga del chubasquero, lleva calzado antideslizante (las cuestas con barro no perdonan), y ten siempre un plan B por si el trekking se cancela.

Consejos para no acabar empapado y congelado

  • Lleva ropa de abrigo, aunque vayas en marzo o abril. Recuerda el abrigo que te he enlazado más arriba y también unos leggins largos no te vendrán mal.
  • Lleva también zapatillas de trekking (tanto Víctor como yo tenemos estas y estamos contentísimos) o al menos deportivas con buena suela.
  • Mete el impermeable en la mochila por si acaso y también una botella térmica para tus trekking. Yo tengo la que os he enlazado y también esta camel que es más cómoda de llevar en la mochila pero no es térmica. Un truco es meterle hielos o congelarla un poco antes si vas en época de calor.

Así que ten en cuenta que el clima en Sa Pa es impredecible, caprichoso y a veces desesperante… pero también es parte del encanto. Porque cuando por fin se despeja y ves ese valle inmenso con arrozales escalonados hasta el infinito, se te olvida todo lo demás. ¡Así que si tienes días incluye Sa Pa en tu ruta!

Si viajas a Vietnam ahorra con estos enlaces

-5% con Iati

Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!

LO QUIERO

Booking

¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!

¡VAMOS!

DiscoverCars

¡Los mejores precios para alquiler de coche con las mejores condiciones en Discovercars!

LO QUIERO

Civitatis

Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!

QUIERO VER

-5% con Holafly

Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly .

Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.

Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!

¡VAMOS!

Decathlon

Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.

LO QUIERO
MurZielaGa

Periodista, emprendedora y mamá a full time. Amante de las series y los libros en general y del suspense en particular. Fotógrafa amateur y enganchada a eso de la tinta en todas sus versiones. Cabezota, indecisa y con grandes dosis de ironía. ¿O no?

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close Menu