Skip to main content
search

Hanoi puede no ser la ciudad más bonita del mundo pero es la que tiene el rollazo que busco en las ciudades. Está claro que Hoi An es la perfección absoluta, la tradición más pura y mejor conservada pero Hanoi transmite ese frenetismo loco que te hace amarla durante el tiempo que estás, a la vez que piensas que menos mal que no vives en ese caos a diario. Si hay una ciudad capaz de darte una bofetada de caos, ruido, historia y encanto esa es Hanói. Y a mí, que soy más de perderme que de seguir a pies juntillas las rutas que me marca papá murziélago, esta capital medio desquiciada me atrapó entre moto y moto.

Porque en esta ciudad todo pasa a la vez y lo bueno es que no tiene exceso monumentos o de lugares que ver en Hanoi. Lo más interesante pasa en tus ojos a cada momento, una señora cruzando la calle con diez kilos de verduras, un hombre pesca ranas de una pecera delante de un restaurante, o cientos de turistas esperan con ansia a que un tren pase entre edificios apretujados. Todo esto además, sabe mucho mejor, con una cervecita fresquita en la mano o una humeante sopa Pho que te costará menos que una botella de agua en un supermercado de Madrid.

Aunque lo mejor de Hanoi es la impresión general, moverte por sus calles y disfrutar del ambiente, aquí te cuento mucho más, te hablo de los imprescindibles que ver en Hanoi, sin rodeos. Los sitios que realmente merecen la pena, los que te cuentan cosas, y los que te hacen entender (un poco) este país. Porque en Hanoi hay monumentos, sí. Pero también hay mucha. vida en la calle y ese punto de desorden que convierte a Hanoi en una ciudad única.

Y si estás pensando en si vale la pena venir, si necesitas uno, dos o tres días, o si mejor huyes a Ha Long o Ninh Binh… sigue leyendo. Que yo también tuve mis dudas y acabé quedándome más de lo previsto. Cosas que pasan.

que ver en hanoique ver en hanoiBienvenido al epicentro del caos, la zona más viva que ver en Hanoi. Bueno y en la zona que te costará sobrevivir sin ser atropellado jejeje. Aquí no se camina, se esquivan motos, se saltan charcos, se sonríe a señoras que venden fruta desde el suelo y se aprende a cruzar la calle sin que te de un infarto. Al principio te va a costar, pero cuando entiendas el ritmo al que hay que hacerlo, te va a parecer pan comido. Te recomiendo si acabas de llegar que cruces junto a un local, es clave para saber que los coches y las motos van a parar. Aunque ya te digo que al final es intercambiar las miradas con los conductores y te paran. ¡Ánimo!

Este barrio es un laberinto de calles estrechas, cada una dedicada a un gremio tradicional: la calle de los herreros, la de los zapatos, la de los ataúdes… Hoy conviven con tiendas de souvenirs, puestos de pho y cafés diminutos donde se practica el noble arte de mirar la vida pasar.

No te puedo decir una ruta clave para recorrerlo. Es llegar y pasear entre sus miles de puestos y tiendas por todas partes. Ve fijándote en los edificios porque seguro que más de uno te llamará la atención. También te recomiendo que lleves el móvil a mano para consultar las reseñas de los restaurantes con los que te encuentres. Más de uno te va a llamar la atención y mejor saber qué opinión le merecen a los lugareños. Por cierto, si quieres navegar por internet con datos ilimitados, reserva tu Holafly desde España, lo instalas en tu móvil y listo. Pincha en el enlace y con mi código ESTONOESLOQUEPAREZE tendrás un 5% de descuento.

Una recomendación por el centro que he leído son los carteristas pero yo, según mi experiencia personal, no he visto ningún tipo de incidente. Ni aquí ni en el resto del país. Pero si es una recomendación general, habrá que seguirla y yo te la cuento por si acaso. Así que bueno, ándate con ojo.

Primer sitio en la lista de qué ver en Hanoi, ¡tachado!

logo

Viaja siempre con seguro

La calle Hang Bac, el alma plateada del Barrio Antiguo

hanoi barrio antiguoEn Hanoi, como te decía, cada calle tiene su rollo. Pero la calle Hang Bac tiene su historia y a mí me gustó bastante su ambiente y lo que te encuentras en ella. Su nombre significa “calle de la plata”, y desde hace siglos aquí se trabaja el metal como si el tiempo no hubiera pasado. Está en pleno Barrio Antiguo, así que puede que ya hayas pasado por ella sin darte cuenta, esquivando motos o buscando ese sitio del banh mi que te recomendaron. Pero merece la pena incluirla en los lugares que ver en Hanoi y hacer una parada.

Antiguamente, Hang Bac era el centro de la orfebrería en Hanoi. Los artesanos fabricaban joyas, monedas, objetos para ofrendas… y ese legado sigue vivo en muchas de las pequeñas tiendas familiares que todavía siguen tratando este metal. Es un gusto pasear entre esos escaparates con joyería, mezclado con ese aire decadente llenos de edificios coloniales que no entiendes muy bien cómo se mantienen.

Y como Hanoi es experta en esconder maravillas, aquí también se encuentra uno de esos rincones que no suele destacarse mucho pero que tien su encanto: el templo Kim Ngan. Es un santuario muy pequeño pero con una historia de más de 500 años. Si no miras bien, te lo saltas. Pero si entras, descubrirás un patio tranquilo con limones gigantes, un altar decorado con incienso, y un remanso de paz en medio del bullicio que ver en Hanoi.

Este templo fue construido por el gremio de los plateros para rendir culto a los antepasados del oficio, y todavía se utiliza en ceremonias tradicionales. ¡La entrada es gratuita así que inclúyelo en tus plantes gratis que hacer en Hanoi!

El Lago Hoan Kiem y el Templo Ngoc Son, lugares zen que ver en Hanoi

Si estás agobiado de todo el caos y que todo lo que hay que ver en Hanoi centro, arrímate al lago Hoam Kiem porque encontrarás un pequeño pulmón verde que ver en Hanoi.. Aquí se viene a respirar un poco, a mirar el agua verde jade y a observar la vida local que se aglomera junto a su orilla. Puedes encontrar cualquier tipo de escena, abuelos practicando tai chi, adolescentes haciendo un baile de TikTok o parejas haciéndose arrumacos en un banco. Te parecerá mentira haber salido del caos más absoluto y en 5 minutos plantarte en este lugar tranquilo.

En medio del lago hay una torre, la Torre de la Tortuga, que no se puede visitar pero es muy bonita. Y cruzando un puentecito rojo de postal (el Puente Huc), llegas al Templo Ngoc Son, un pequeño santuario dedicado a un general vietnamita, un erudito taoísta y una tortuga sagrada. Nosotros fuimos por la noche y no solo el puente es rojo, su iluminación también y refleja en el agua, dejando una postal bastante bonita para llevártela de recuerdo en tu móvil de un lugar muy fotogénico que ver en Hanoi.

Lo más curioso del sitio no es el templo en sí, sino la historia mítica que lo rodea: se dice que en estas aguas vivía una tortuga gigante que custodiaba una espada mágica con la que los vietnamitas lucharon contra los invasores chinos. Bueno esa es la versión muy resumida, puedes leer la leyenda sobre esta espada aquí.

El lago es también uno de los mejores lugares para empezar o terminar el día. Si madrugas, lo verás lleno de locales haciendo ejercicio, y si vas al atardecer, podrás sentarte en uno de los bancos con un café vietnamita en mano y simplemente ver pasar la vida.

La Calle del Tren de Hanoi, uno de los lugares más visitados

La primera vez que pasamos por la Calle del Tren o Hanoi Train Street fue sin saberlo, montados en el tren nocturno rumbo a Sa Pa. Acabábamos de subirnos y estábamos medio acomodándonos cuando de repente notamos que la calle se estrechó y la velocidad del tren disminuyó. Nos pegamos a las ventanas y ¡tachán! Estábamos pasando por una de las calles más famosas de Hanoi y de todo Vietnam. Y es que en Hanoi estuvimos en tres ocasiones diferentes en nuestra ruta de 15 días por Vietnam. La primera llegamos desde Tam Coc, pasamos la noche en Hanoi y a la mañana siguiente nos fuimos a la Bahía de Ha Long; la segunda llegamos desde Tam Coc y para irnos por la noche a Sa Pa y la tercera cuando regresamos desde Sa Pa y antes de regresar a España.

A la vuelta de Sa Pa teníamos claro que queríamos visitar esa calle tan curiosa, pero no teníamos claro si podía visitarse. Desde el año 2019 se supone que han prohibido la visita de turistas por varios accidentes que hubo, pero ya os digo yo que estuve en dos ocasiones en nuestro viaje a Vietnam. La primera fue por la noche, cuando nos tuvimos que volver precipitadamente de Sa Pa porque hacía malo. Escribimos por Instagram a un café que nos dijo que si reservábamos en su terraza nos venían a buscar por una calle adyacente y que sino que fuésemos tarde o muy pronto por la mañana. Al final, acabamos en medio de la calle casi si darnos cuenta.

Y sí, impresiona. Porque ahí, entre viviendas humildes, tenderetes de ropa y cafés con taburetes diminutos, aparece un tren que te va a parecer gigante. No hay barandillas. No hay distancia de seguridad. Solo locales acostumbrados que recogen su café y apartan la silla. Eso sí, hoy por hoy hay policía controlando que los turistas no se vayan de madre. Porque siempre hay el típico que se pone delante del tren a conseguir su foto.

Y también hay control de seguridad con un policía en cada extremo, que quizás te dejen pasar o no. Ya te digo, si te quieres cubrir las espaldas madruga o vete tarde, o reserva en un bar de la zona.

Solo te digo que si consigues entrar, no hagas el turista inconsciente. No te sientes en las vías, no busques la foto del año poniéndote en peligro, y respeta que esa calle es el salón de mucha gente. Y si no puedes entrar, tampoco es el drama máximo. Aunque entendería tu frustación porque para mí es uno de los lugares más originales que ver en Vietnam.

holafly logo

Datos ilimitados en Vietnam

El Templo de la Literatura, uno de los lugares más turísticos que ver en Hanoi

El Templo de la Literatura es uno de los lugares más bonitos y auténticos, culturalmente hablando, que ver en Hanoi. Es uno de los lugares con más historia y tradición, ya que fue la primera Universidad de Vietnam, allá por el siglo XI. Así que te parecerá bastante lógico que esté en mi lista de lugares que ver en Hanoi imprescindibles. ¡Cómo no!

Se construyó para rendir homenaje a Confucio, y durante siglos formó a eruditos y hasta emperadores del país. Siempre ha tenido fama de ofrecer una educación férrea y muy exigente. Tanto que no fueron muchos los que consiguieron pasar todas las pruebas.

Lo más curioso son las piedras que hay sobre tortugas, donde están grabados los nombres de los estudiantes más brillantes. Un Wall of Fame milenario que no podrás tocar pero siempre te quedará llevarte un recuerdo en tu cámara.

El complejo está dividido en cinco patios, con puertas ceremoniales, estanques, pabellones y un templo principal donde la paz reinaba a pesar del bullicio exterior. Hoy por hoy puede que te encuentres con excursiones de colegios o de algún país que haga que ese remanso de paz ya no exista, como fue en nuestro caos. Si vas temprano por la mañana, lo disfrutarás mucho más vacío que en nuestro caso. Y si te coincide con alguna graduación, verás a los estudiantes locales posando con sus togas, súper orgullosos. ¡Otra de las cosas que ver en Hanoi!

Mausoleo de Ho Chi Minh, ¿conseguirás tacharlo de tu lista de qué ver en Vietnam?

mausoleo ho chi mihnmausoleo ho chi mihnNo se puede hablar de Hanói sin hablar de Ho Chi Minh. Y no, no me refiero a la ciudad del sur (que también la visitamos), sino al líder más venerado de Vietnam. Al parecer (digo esto porque no conseguimos entrar) el cuerpo de Ho Chi Minh descansa, congelado y perfectamente iluminado, en un mausoleo gris, imponente y muy soviético en el centro de la capital. Entiendo yo, que será muy parecido al Mausoleo de Lenin que vimos en Moscú hace dos millones de años aproximadamente.

Ir al Mausoleo de Ho Chi Minh es toda una experiencia en sí porque puede pasar cualquier cosa: que esté cerrado, que no te dejen entrar… Pero solo acercarse al imponente monumento va a merecer la pena, sobre todo por la puesta en escena junto a él. Soldados con uniforme impoluto, silencio absoluto y un control de seguridad que ya ríete tú del aeropuerto. La visita es rápida (ni cinco minutos delante del cuerpo embalsamado), pero intensa. Las normas para visitar este tipo de lugares de las podrás imaginar: cuerpo cubierto, rostro solemne, nada de risas, nada de fotos… ¡Así que sin duda es un lugar que ver en Vietnam imprescindible!

¿Sabías que se saltaron a la torera las voluntades del propio Ho Chi Mihn? Él quería ser incinerado. 🤪

Efectivamente, Ho Chi Minh pidió que lo incineraran y que sus cenizas se esparcieran por Vietnam. De hecho llegó a declarar que ‘el método de la incineración es más higiénico, y ahorra espacio para la agricultura’. Pero el gobierno decidió que mejor en una urna de cristal, con aire acondicionado y turnos de visita, mucho más fresquito y acompañado. Así que ahí está por los siglos de los siglos, amén.

La entrada es gratuita, pero hay que madrugar (abre de 7:30 a 11:00, y cierra los lunes y viernes). Pero yo que tú iría antes porque nosotros llegamos muy pegados a la hora y no pudimos entrar. Y cuenta la leyenda que una vez al año el cuerpo regresa a Rusia para mantener el aspecto intacto del cuerpo y es cuando cierra sus puertas en el mes de octubre. El resto del complejo podrás visitarlo hasta las 17 de la tarde, que es lo que nos hicimos nosotros porque cuando llegamos ya era tarde.

Después del mausoleo puedes pasear por el recinto: ver la casa de Ho Chi Minh sobre pilotes, su colección de coches oficiales y los jardines que rodean todo el complejo. ¡Así que date una vuelta por esta zona ya que es uno de los imprescindibles que ver en Hanoi!

La Pagoda del Pilar Único, uno de los monumentos de Vietnam más curiosos

A dos pasos del mausoleo (literalmente), te vas a encontrar con uno de los símbolos más reconocibles de Hanoi: la Pagoda del Pilar Único. Y si esperas un templo gigantesco, te aviso desde ya: es mini. Pero tiene su historia y también su fotogenia, lo que lo convierten en uno de los más famosos monumentos que ver en Hanoi.

Aunque la historia de esta pagoda puede parecer muy bucólica, un tanto mística y según donde lo leas con diferentes versiones. Uno cuentan que el emperador Ly Thai Tong siempre había manifestado que cuando tuviese un hijo se lo entregaría a la diosa Avalokiteshava, y esta diosa madre siempre se representa sobre una flor de loto. Así que cuando el emperador tuvo a su hijo, se lo debió pensar mejor y no quiso entregárselo (o igual pensaron que era un poco delito y tal) y mandó construir una pagoda sobre un solo pilar para que representase a la diosa sobre la flor de loto.

Otra versión, mucho menos gore (y que me pega más que sea verdad) dice que el emperador había soñado había soñado que la diosa Avalokiteshava le entregaría a su hijo sentada en una flor de loto. Y de ahí el homenaje del emperador con el templo del pilar único. Mucho mejor esta versión, ¿no?

Esta pagoda construida sobre un solo pilar es una estructura única en el mundo.

Dicen que representa la pureza, la iluminación, la estabilidad y otras cosas místicas que quedan muy bien en una guía espiritual. Pero lo cierto es que si pasas por allí, la verás rodeada de turistas (y de alguna señora vendiendo incienso) y custodiada por carteles que piden silencio y respeto. A mí, particularmente, me gustó muchísimo y me pareció uno de los lugares más hermosos y curiosos que ver en Vietnam.

La pagoda original fue destruida por los franceses en 1954 y lo que se ve hoy es una reconstrucción del original. Aún así está muy bien lograda y creo que mantiene el esplendor del original por lo que me parece que es un lugar a incluir si te planteas que ver en Hanoi en un día.

Es una visita rápida, perfecta para combinar con el mausoleo y el templo de Ho Chi Minh. Y aunque no te cambie la vida, se merece su espacio en tu ruta por Hanoi. Además, oye, ¿cuántas pagodas sobre un solo pilar has visto tú en tu vida?

El Palacio Presidencial de Hanoi, amarillo pollo

palacio imperial hanoi

centro de hanoiA estas alturas del paseo, ya habrás intuido que a Ho Chi Minh lo tienen en un pedestal (literal y figurado).  Otro de los lugares que ver en Hanoi se encuentra justo detrás del Mausoleo de Ho Chi Minh, así que también podrás combinar su visita con él, Nosotros de hecho primero fuimos a la Pagoda de Pilar Único, después al Mausoleo y por último al Palacio Presidencial. Si bien es cierto que no llegamos a entrar al mausoleo por lo que pudimos encajar las visitas de esta manera.

El Palacio Presidencial de Hanoi es de estilo colonial y fue residencia de los gobernadores franceses durante la ocupación de Vietnam. Es un ejemplo de la arquitectura colonial de Vietnam y, desde mi punto de vista, del mal gusto de los franceses que ocuparon el país. Es de un color amarillo mostaza y sus dimensiones y localización hace que sea más llamativo todavía. Cuando los vietnamitas recuperaron el país, ofrecieron el palacio a Ho Chi Minh como vivienda oficial… y él, fiel a su estilo humilde, dijo que ni hablar. Que él prefería vivir en una casita de madera sobre pilotes al lado del estanque. Y así lo hizo. El tío Ho era muy de coherencia. Aunque no tengo claro si esta decisión fue por humildad o porque tenía buen gusto. ¡Jejeje!

Hoy en día el palacio no se puede visitar por dentro, lo tendrás que ver desde fuera a través de una valla bien alta. Pero es un lugar que ver en Vietnam que tiene mucha historia a sus espaldas, así que si te pilla al lado, echa un ojo.

Suele haber bastante seguridad y no te dejan acercarte mucho, pero puedes pasear por los alrededores y combinarlo con los jardines que hay justo al lado. En esos jardines encontrarás un parque de niños bastante grande, así que si viajas a Vietnam con niños te vendrá muy bien hacer esa parada. ¡Un lugar tranquilo que ver en Hanoi!

La Pagoda Tran Quoc, uno de los lugares que ver en Hanoi más emblemáticos

Si te apetece una pausa después del trajín del centro de Hanoi, la Pagoda Tran Quoc es una maravilla. Tranquila, rodeada de agua y con una energía muy distinta. Está en una islita del Lago del Oeste (West Lake), el más grande de la ciudad. Su importancia radica sobre todo en que es la pagoda más antigua de Vietnam.

La fundaron en el siglo VI aunque entonces no estaba donde está ahora. La trasladaron piedra a piedra en el siglo XVII para salvarla de las crecidas del río Rojo, y desde entonces lleva ahí, reflejándose en el lago como si no pasaran los siglos.

Lo más llamativo es su torre roja de 11 pisos, flanqueada por pequeños altares y árboles centenarios. Es un lugar bastante espiritual, pero también muy fotogénico, así que vas a ver tanto a devotos encendiendo incienso como a influencers buscando el encuadre bueno. Es un lugar en el que te encontrarás turistas, obviamente, pero nada que ver con el Barrio Antiguo.

Es un lugar muy recomendado que ver en Hanoi al atardecer, así que si tienes la oportunidad te llevarás una bonita foto con la silueta de la pagoda recortada en el cielo. Está un poco alejada del centro, así que si quieres caminar, te espera un bonito paseo junto al lado y sino siempre tienes la opción de reservar un Grab. ¿Conoces todas las opciones de transporte en Vietnam?

El Barrio Francés y la Catedral de San José, algo diferente en Vietnam

Si Hanoi tiene un lado más elegante, con aceras anchas, edificios coloniales y árboles que dan sombra, ese es el Barrio Francés. Aquí cruzar es más fácil porque hay mejor visibilidad y menos motos que te agobian. ¡Bienvenido a un Hanoi menos caótico!

Este barrio nació durante la ocupación francesa, y aún conserva esa estética de villas antiguas, fachadas con contraventanas verdes y cierta calma burguesa. Entre todo eso destaca la Ópera de Hanoi, que parece sacada directamente de París pero con un tráfico bastante reseñable alrededor. No hace falta entrar para apreciarla y si puedes vete a verla iluminada al anochecer ya que tiene su encanto. ¡Nosotros la vimos por la noche porque nos acercamos al Barrio Francés de Hanoi a cenar! ¡Así que es otro de los lugares que ver en Hanoi que te recomiendo!

Pero si hay un edificio que sorprende de verdad en esta parte de la ciudad es la Catedral de San José. Así, tal cual: una catedral cristiana gótica, en medio de Vietnam. Y sí, choca bastante al principio. Está inspirada en Notre-Dame de París y fue construida por los franceses en el siglo XIX. Es muy loco encontrártela de repente en una ciudad llena de pagodas, pero ahí está con sus torres de piedra gris y sus vidrieras.

Cuando nosotros fuimos coincidió con la misa de Pascua, y aquello estaba lleno hasta los topes. ¡Había hasta fieles cantando fuera! El ambiente era solemne y a la vez muy respetuoso, y fue de esos momentos en los que te das cuenta de lo increíblemente diversa que puede ser una ciudad como Hanói.

Si puedes, intenta pasar por allí al final del día. La plaza que hay delante se llena de vida, hay cafeterías muy agradables con vistas a la catedral, y si tienes suerte, quizá pilles una ceremonia. Un lugar muy recomendable que ver en Hanoi que seguro te llamará la atención.

Hoteles en Hanoi, dónde dormir el la ciudad más caótica de Vietnam

donde dormir en hanoiElegir dónde dormir en Hanoi no es solo cuestión de presupuesto. Aquí también entra en juego tu tolerancia al claxon, a los callejones imposibles, el presupuesto y el tipo de alojamiento que busques.. Pero no te preocupes, que hay opciones para todos los gustos y niveles de ruido.

Zona Old Quarter: perfecta si quieres estar en el meollo

Si quieres estar en todo el meollo y cerca de todo lo que hay que ver en Hanoi, el Barrio Antiguo (Old Quarter) es tu sitio. Tendrás templos, mercados, trenes, sopas y motos a la puerta del alojamiento. Aquí hay mil hostales, hoteles boutique y homestays, desde habitaciones por 10 € hasta sitios monos con piscina en la azotea.

👍🏻 Lo bueno: lo tienes todo a mano, puedes volver a descansar entre visitas, y la oferta de comida callejera es una locura. ¡Hay de todo!
👎🏻 Lo malo: el ruido. Por eso te recomiendo que elijas con mucho mimo tu hotel para que esto no sea un problema.

Nosotros nos alojamos en el Calista Hotel , en todo el meollo del Old Quarter pero una calle adyacente por lo que no tienes nada de ruido en la habitación. Está súper bien ubicado, a unos pasos de la calle del Tren de Hanoi, las habitaciones son cómodas y muy amplias y el baño cuenta con todos los accesorios necesarios. Muy recomendable si buscas algo asequible y bonito sin compartir con desconocidos.

Zona del Lago del Oeste: más tranquila

Si prefieres dormir sin tapones y con vistas al lago, vete a la zona del West Lake (Tay Ho). Aunque estás más lejos de lo que hay que ver en Hanoi, te encontrarás en el Hanoi más tranquilo y más residencial. También te digo que para mí, mucho menos auténtico. Aquí viven muchos expatriados, hay cafés con pan del que echas de menos, restaurantes más Europeos y yoga en parques.

No estás tan cerca de los puntos turísticos, pero si no te importa, puedes subirte a un grab en el caos del tráfico de Vietnam (tenlo en cuenta). Esta zona te gustará más si tienes más días en Hanoi y quieres aprovechar tu estancia en la ciudad para descansar.

Una buena opción aquí, si quieres gastarte unos euros extra pero estar en un hotel de lujo, es el Aira Boutique Hanoi Hotel, un hotel boutique muy cuidado, con decoración preciosa y desayuno de los de marajá. No es el más barato, ni mucho menos, pero tiene buenísima pinta. Si pinchas te vas a enamorar de las habitaciones, avisado quedas.

¿Hoteles con encanto o hostales mochileros?

Pues si tienes dudas sobre los alojamientos en Hanoi es normal porque hay tantas posibilidades como tipo de viajeros. Si viajas en modo low cost, Hanoi es tu sitio: por menos de 20 € puedes tener cama cómoda, desayuno decente y buen wifi. Si quieres algo más especial también hay hoteles boutique ideales por entre 40 y 60 € la noche. No necesitas dejarte un riñón para dormir bien.

Algunos también ofrecen late check out o ducha rápida después del check out si tienes vuelo nocturno, lo cual se agradece muchísimo. ¡El nuestro lo tenía y nos vino fenomenal para darnos una ducha antes de regresar a España, después de todo un día explorando Hanoi!

Excursiones desde Hanoi para completar el viaje

Hanói atrapa, pero también cansa y mucho. Si te sobran días o el cuerpo te pide arrozales, montaña o un poco de brisa marina, usar la capital como base para moverte por el norte de Vietnam es lo más inteligente que puedes hacer. Así que si tienes fuerzas después de lo que hay que ver en Hanoi, aquí van las excursiones que más merecen la pena, con opciones para todos los gustos y niveles de aventura:

Excursión a Ninh Binh desde Hanoi

A solo un par de horas de Hanoi está Ninh Binh, que es como decir ‘maravilla natural con barcas, templos y arrozales’. El paisaje es una locura: montañas kársticas clavadas en medio del agua, campos verdes que parecen pintados y cuevas por las que pasas remando.

Una forma muy completa de conocer la zona es con esta excursión a Hoa Lu, Tam Coc y Mua Cave, que incluye la antigua capital vietnamita (Hoa Lu), el clásico paseo en barca por Tam Coc y la subida al mirador de la pagoda Mua con vistas de las que te hacen replantearte volver a casa. Todo en un día desde Hanoi, sin complicarte y con guía que te explica lo justo para entender pero sin agobiar.

Bahía de Ha Long desde Hanoi

La mítica Bahía de Ha Long no necesita presentación. ¿Está llena de barcos? Sí. ¿Sigue siendo una pasada? También. Si tienes poco tiempo, puedes hacer esta excursión a Ha Long de un día desde Hanoi, que incluye navegación por la bahía, visita a cuevas, kayak y comida a bordo. Está todo muy organizado y es ideal si quieres ver el lugar sin tener que dormir fuera. Y lo que mejor me parece de todo es su precio. ¡Podrás ver, navegar y estar en la Bahía de Ha Long por poco más de 50€!

Ahora bien, si prefieres algo más tranquilo y con menos barullo, échale un ojo a esta excursión a la bahía de Lan Ha. Vas también en autobús desde Hanoi, paseo en barco, pero recorres una zona menos turística y más relajada, con parada en pueblos flotantes y un paisaje igual de alucinante pero con la mitad de gente.

Ha Giang, la aventura más salvaje del norte

Y si te va la marcha de verdad, apunta esto: Ha Giang. Está más lejos, más alto y más remoto que cualquier otra zona… y precisamente por eso es brutal. Montañas imposibles, pasos de vértigo, pueblos de etnias minoritarias y una carretera (la Ha Giang Loop) que se ha hecho famosa entre los moteros por su belleza y su intensidad. ¡Y que tiene una auténtica pintaza!

Si no quieres complicarte con la logística (porque no es un destino tan accesible) he visto este circuito de 4 días a Ha Giang. Incluye transporte desde Hanói, moto con conductor local, alojamiento y comidas. Ideal para completar tu check list sobre qué ver en Hanoi, con un punto más lejano, salvaje y menos turístico.

Sa Pa: arrozales, niebla y trekking

Otra opción muy popular es Sa Pa, aunque aquí conviene ir con expectativas realistas. Los paisajes de terrazas de arroz son preciosos, las caminatas por los valles valen la pena y dormir en casas locales es una experiencia muy auténtica. Pero también puede hacer un tiempo horrible (nosotros pillamos niebla y lluvia) y el pueblo de Sa Pa en sí está cada vez más urbanizado y menos apetecible.

Puedes ir por libre en tren nocturno o reservar con agencia. Nosotros fuimos en tren y volvimos en bus VIP antes de lo previsto porque el clima no acompañó… pero nos llevamos igualmente buenos recuerdos del contacto con las comunidades locales.

Pero también puedes ir organizado desde Hanoi como esta excursión de 2 días a Sa Pa, ¡CON GUÍA EN ESPAÑOL!. Si te da igual el tema del guía en español, tienes una excursión organizada de 3 días por Sa pa desde Hanoi, más barato pero con guía en inglés.

Consejos para disfrutar de Hanoi sin volverte loco del caos

Hanoi es una ciudad que te impacta y te moja (ya sea de sudor o chaparrón). Te da una bofetada de ruido, otra de aromas, una tercera de tráfico y luego, cuando ya estás medio aturdida, te acaricia con un café con huevo y una sonrisa amable de alguien que no habla tu idioma, pero te entiende igual. Y aunque tiene su encanto, también tiene truco para aprovechar al máximo de tu tiempo. Aquí van algunos consejos que me habría gustado saber antes de aterrizar:

Cómo moverse por Hanoi

La clave está en Grab. Es como Uber, pero versión sudeste asiático. Descárgatelo antes de llegar y úsalo para todo: coche, moto, comida… Es barato, cómodo y evitas malentendidos con los taxistas, que a veces se ponen creativos con las tarifas. Eso sí, ármate de paciencia con el tráfico. El Grab no es caro pero si quieres atravesar la ciudad no vayas a pensar que lo harás en 10 minutos, ni en 20, ni en media hora… Así que sal con tiempo para el aeropuerto también.

¿Caminar? Sí, pero con paciencia y estrategia. Las aceras están ocupadas por motos aparcadas, cocinas portátiles y alguna que otra tertulia vecinal. Y cruzar la calle es para valientes bueno, para todos los que queremos llegar a todo lo que hay que ver en Hanoi. El truco es no correr ni dudar. Camina despacio y constante, y las motos te esquivarán.

Yo de ambas opciones me quedo con el paseo porque es mucho más enriquecedor que el primero.

La mejor época para visitar Hanoi

El clima en Hanoi tiene más cambios de humor que una telenovela. Lo ideal es ir en primavera (marzo–abril) o en otoño (octubre–noviembre). Hace fresquito, no llueve tanto y puedes caminar sin empaparte o derretirte.

Evita si puedes el verano: calor sofocante, humedad del 200 % y tormentas inesperadas. Y en invierno (diciembre–febrero), aunque no hace frío tipo Europa, la humedad cala hasta el alma y algunos alojamientos no tienen calefacción.

Qué llevar a Hanoi, echa esto a la mochila

ABRIGO BOLSILLO DE DECATHLON

Para mí de las mejores compras viajeras. ¡Echa un vistazo porque merece la pena comprarlo!

CHUBASQUERO BOLSILLO DE DECATHLON

No ocupa nada de espacio y, aunque vayas en época seca, nadie te libra de un chaparrón inesperado. ¡Te dejo el que tenemos nosotros!

TARJETA ESIM CON DATOS ILIMITADOS

¡Te va a venir fenomenal para funcionar con GPS por la ciudad! Con el código ESTONOESLOQUEPAREZE conseguirás un 5% de descuento. Echa un ojo a las tarifas de Holafly.

ZAPATILLAS CON GORETEX

Las nuestras son de la marca Salomon y muy parecidas a estas. Las tenemos desde hace unos 4 años y están como nuevas.

TAPONES PARA DORMIR

¡Qué bien te van a venir si tu hotel no era todo lo silencioso que esperabas o si tu compañero de habitación hace más ruido que Peppa Pig! Nosotros hemos flipado con estos, que también los utilizamos en Madrid, jajaja! Aislan 1000%

Hanói no se explica, se disfruta y se siente. Es una ciudad contradictoria, intensa, agotadora y alucinante. A ratos te dan ganas de salir corriendo… y a ratos te sorprendes pensando ‘¿por qué narices no he venido antes’?.

Entre templos escondidos, calles que tienen vida propia, trenes que pasan rozándote la nariz y cafés donde el tiempo se estira, Hanoi tiene algo que no tienen otras capitales asiáticas: personalidad. De la buena, de la que se cuela en tu vida sin pedir permiso, como si fuese una puñalada.

Y lo mejor es que no necesitas estar una semana entera para sentirla. Puedes ver Hanoi en un día o en dos, aunque si te vuelve loca como a mí nos quedaríamos tranquilamente una semana en medio de esta vorágine loca.

Así que sí, Hanoi merece la pena. Incluso con sus bocinas, su humedad pegajosa y sus aceras imposibles. Porque entre todo eso, hay historias, sabores y momentos que se te van a dejar un gran sabor de boca.

Si viajas a Hanoi ahorra con estos enlaces

-5% con Iati

Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!

LO QUIERO

Booking

¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!

¡VAMOS!

DiscoverCars

¡Los mejores precios para alquiler de coche con las mejores condiciones en Discovercars!

LO QUIERO

Civitatis

Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!

QUIERO VER

-5% con Holafly

Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly .

Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.

Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!

¡VAMOS!

Decathlon

Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.

LO QUIERO
MurZielaGa

Periodista, emprendedora y mamá a full time. Amante de las series y los libros en general y del suspense en particular. Fotógrafa amateur y enganchada a eso de la tinta en todas sus versiones. Cabezota, indecisa y con grandes dosis de ironía. ¿O no?

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close Menu