Skip to main content
search

Planear un viaje a Islandia en 10 días es como intentar meter ropa para un mes en una maleta de cabina: hay que apretar, seleccionar lo imprescindible y asumir que te va entrar todo. Pero vamos, como cualquier viaje, ¿o es la primera vez que renuncias en un viaje? Así que la respuesta es SÍ, merece mucho la pena una ruta de 10 días por Islandia.

Una ruta por Islandia en coche durante 10 días es perfecta para quienes quieren descubrir los imprescindibles de Islandia sin invertir medio mes de vacaciones (como hicimos nosotros). Si no te importa conducir, madrugar un poco y no entretenerte en cada piedra volcánica, puedes hacer una vuelta bastante completa a la isla. Verás glaciares, cascadas, fiordos, cráteres, playas negras y ovejas por cada esquina. ¡Pero son taaan monas!

En este post tienes una ruta de 1o días por Islandia optimizada al milímetro con el mejor recorrido, basado en lo que más nos ha gustado de nuestro viaje por Islandia en 15 días. También te dejo consejos para viajar a Islandia por libre, qué tipo de coche alquilar, cuánto cuesta realmente un viaje así y cómo organizarlo para que no te explote la cabeza entre nombres imposibles de pronunciar.

Si estás buscando ideas para tu road trip por Islandia, aquí tienes una guía práctica, con los mejores sitios que ver y algunos truquillos para exprimir cada jornada sin morir en el intento. Que los volcanes, las auroras y los géiseres los pongan ellos. Lo demás, lo organizamos desde aquí.

La respuesta corta corta es sí y la larga es sí pero omitiendo algunas zonas y también con poco tiempo de maniobra si ocurren imprevistos.

Hacer una ruta por Islandia en 10 días es totalmente posible, incluso si quieres recorrer toda la Ring Road (la carretera que rodea la isla) y ver sus paisajes más conocidos. Es un viaje con ritmo, tampoco con muchos agobios, pero olvídate de relajarte cada día o descansar como si fueses de spa. Tampoco deberías dejar lugar a la improvisación si no quieres darte palizas a conducir porque te quedes sin tiempo para completar la vuelta. Mejor llévalo todo organizado desde aquí y deja poco a la imaginación, porque ella estará a merced del tiempo en Islandia. Lo ideal es llevar la ruta planificada, con alojamiento reservado, camper o coche reservado y una idea clara de lo que se quiere ver.

En esta propuesta de itinerario por Islandia en 10 días, se ha ajustado la ruta clásica de 15 días para que quepa en un formato más comprimido pero igualmente espectacular y que va a merecer mucho la pena ver. He recortado algunas zonas más remotas o excursiones largas que, aunque nos parecieron MUY TOP, los quitaremos de los imprescindibles si vas justo de días.

La clave está en viajar por libre, alquilar coche, evitar los lugares más remotos y optimizar los trayectos. Se conduce bastante, sí, pero los paisajes te van a dejar tan loco que ni te vas a enterar de los kilómetros. Doy fe de ello. Además, Islandia es uno de esos países donde el viaje es el destino: cada curva de la carretera tiene un fiordo, una cascada o un campo de lava que parece de otro planeta. ¡De verdad que creo que fue el país que más me ha impresionado conduciendo!

Para quienes estéis preparando su viaje a Islandia por libre, esta ruta puede ayudaros muchísimo a trazaros vuestro propio mapa. ¿Se pueden añadir más cosas? Claro. ¿Se puede hacer más tranquilo? También. Pero si tienes 10 días y no quieres renunciar a los grandes clásicos, este recorrido te va a venir que ni pintado.

logo

Viaja siempre con seguro

Ruta de 10 días por Islandia en coche

alquiler de coches en Islandia

Una carretera de Islandia

Esta propuesta de ruta por Islandia en coche durante 10 días está pensada para quienes quieren ver lo más importante del país sin tener que ir demasiado rápido. Se trata de un recorrido circular por la Ring Road, empezando y terminando en Reikiavik, con paradas en las zonas más bonitas de Islandia: el Círculo Dorado, el sur con sus cascadas y playas negras, los glaciares del sureste, los fiordos del este (versión resumida), el norte volcánico y la península de Snæfellsnes.

Es un itinerario pensado para aprovechar bien los días, sin meter excursiones largas ni desvíos a zonas más remotas como las Highlands o los Fiordos del Oeste (nosotros sí lo incluimos en una ruta de 15 días por Islandia). Aun así, incluye muchísima naturaleza, pueblos pintorescos, termas al aire libre y paisajes de esos que hacen que quieras tirar el móvil al suelo y gritar «¡¿pero esto qué es?!».

¿Hay que conducir mucho? Sí. No te voy a mentir. Pero las distancias están bien medidas para que no haya palizas eternas y puedas parar a respirar (o a flipar) sin ir con la lengua fuera. Además, gran parte del viaje es por la Ring Road, una carretera en bastante buen estado y fácil de seguir.

Este sería el resumen de los 10 días:

Ahora sí: abrígate bien, mete la tarjeta SD más gorda que tengas y vamos día por día.

Día 0: Llegada por la noche a Islandia

La mayoría de vuelos internacionales llegan al aeropuerto de Keflavík, que está a unos 45 minutos en coche de Reikiavik. Lo ideal, si tu vuelo llega por la tarde o noche (desde Madrid suelen ser por la noche), es pasar la primera noche cerca del aeropuerto o en la propia capital. Si llegas temprano y con energía, puedes aprovechar para darte un paseo por el centro, ver la iglesia Hallgrímskirkja y empezar a pillar el rollo a los precios islandeses. También puedes aprovechar para ir al súper y pillar comida para no arruinarte en sus restaurantes. En nuestra ruta de 15 días, nos desplazamos hasta Reikiavik porque invertimos todo el día siguiente en ver la ciudad, pero en tu caso que solo tienes 10 días, quizás te rente más irte directamente.

Si estás pensando en alquilar coche en Islandia, Islandiacar puede ser una buena opción, ¡así que aprovecha el momento! Hay muchas opciones y conviene comparar bien, sobre todo si vas a conducir por zonas con posibles tramos sin asfaltar. Para esta ruta de 10 días por la Ring Road no necesitas un 4×4, salvo que quieras salirte de los caminos marcados. Si quieres vas a seguir con mi opción de visitar las Tierras Altas e ir a Landmannalaugar, necesitarás alquilar un 4×4 en Islandia.

Consejo exprés: si vas a alquilar coche en Islandia, asegúrate de reservarlo con recogida en el propio aeropuerto. Y si llegas tarde, revisa que tu alojamiento tenga check-in autónomo o alguien que te espere despierto.

Consejo extra: muchas gasolineras no tienen personal y solo aceptan tarjetas con PIN. También conviene llevar una app tipo “N1” o “Olís” para localizar gasolineras abiertas cerca de ti. También te puede ser utilidad conocer las condiciones de las carreteras de Islandia para conducir con seguridad.

Nuestro hotel de Reikiavik

Nuestro alojamiento en Reikiavik estaba fenomenal, muy céntrico y agradable: Guesthouse Sunna en Reikiavik

Día 1: Península de Snaefellsnes

ruta de 10 dias por islandiaAunque muchos blogs hacen el recorrido empezando por el Círculo Dorado, yo prefiero dejarlo para el final para ir de menos a más. O por lo menos es lo que a mí me pareció. Así comienzas terminarás el viaje con lo más espectacular.

Así que empezamos la ruta en coche hacia el norte, concretamente hacia la península de Snaefellsnes, una joyita que concentra un mini resumen de Islandia: montañas afiladas, playas negras, campos de lava, acantilados y el imponente glaciar Snæfellsjökull coronando el paisaje.

Lo típico es visitar:

  • Kirkjufell, la montaña más fotografiada del país (sí, la de Juego de Tronos).
  • Arnarstapi, donde ver formaciones volcánicas.
  • Iglesia Ingjaldshól, una iglesia muy mítica.
  • Djúpalónssandur, una playa negra con restos de naufragios
  • Acantilado de Svortuloft, donde poder ver frailecillos.

Distancia: aprox. 200–250 km según lo que recorras.

Nuestro hotel de Snaefellsnes

Nuestro alojamiento de Grundarfjordur Bed and Breakfast tenía unas camas enormes y estaba al lado de una deliciosa pizzería, que era donde te incluían un suculento desayuno a disfrutar al día siguiente. ¡Súper recomendado!

Día 2: Ballenas en Hauganes, Akureyri, Godafoss y Lago Mývatn

ballenas en hauganes

La cola de la ballena

Este día es largo, pero muy completo. La primera parada es Hauganes, un pueblito en el norte famoso por sus salidas en barco para avistar ballenas. Es menos turístico que Húsavík, y a veces con más suerte. Eso sí, reserva con antelación para no quedarte sin tu plaza.

Después puedes parar en Akureyri, la capital del norte. Si vas justo de tiempo, un paseo corto y algo rápido de comer bastan. De ahí seguimos hacia la espectacular cascada Godafoss, donde el agua cae con una forma tan perfecta que parece decorado.

Y para terminar, ruta hacia el lago Mývatn, con paisajes volcánicos, campos de lava y baños termales que ya te conté en detalle más arrib. Aquí dormirás, porque el día siguiente continúa por esta zona tan marciana.

Distancia: unos 350 km (depende de si haces la excursión de ballenas).

Nuestro hotel en Myvatn

Nosotros hicimos noche en Skútustadir Guesthouse

Día 3: Mývatn y alrededores

myvant islandiaEsta es una de las zonas más alucinantes del norte de Islandia. El lago Mývatn y su entorno geotermal son como un parque temático de lava, cráteres y sulfuros y mosquitos.

Imprescindibles del día:

  • Hverir, el campo de fumarolas y barro burbujeante
  • Krafla, zona volcánica con paisajes muy marcianos
  • Dimmuborgir, un campo de lava con formaciones extrañas
  • Pseudocráteres de Skútustadir, perfectos para una mini caminata

Distancia: mínima si duermes en la zona.

Día 4: Fiordos del Este – Klifbrekkufoss, Seydisfjördur, Djúpivogur, Reserva Natural de Hvalnes

seydisfjordurUna etapa de costa con acantilados y pueblos tranquilos. La ruta serpentea entre fiordos, montañas y muchas ovejas.

Lo que puedes ver en esta zona más destacado es:

  • Klifbrekkufossar: una cascada múltiple con mil escalones de agua.
  • Seydisfjördur: el pueblo más colorido del este (y probablemente el más bonito también)
  • Djúpivogur: buena parada para comer y estirar las piernas
  • Hvalnes: esta reserva natural y su faro tienen un paisaje duro, de los que te hacen parar el coche aunque no quieras

Distancia: 250–300 km.

Nuestro hotel cerca de Jokulsarlon

Nosotros hicimos noche este día en esta cucada de hotel Milk Factory.

Día 5: Glaciares y laguna glaciar (Jökulsárlón y Diamond Beach)

Bienvenidos a la postal islandesa por excelencia. Hoy toca Jökulsárlón, esa laguna glaciar donde flotan icebergs gigantes que parecen sacados de Frozen. Justo enfrente tienes Diamond Beach, donde los trozos de hielo llegan al mar y se quedan brillando sobre la arena negra. Mágico. Literal.

Puedes añadir en la ruta de este día:

  • Fjallsárlón, menos turística pero igual de impactante
  • Visita al glaciar Vatnajökull si tienes ganas de una caminata guiada
  • Crucero por el lago Jokulsarlon y visita a la Playa Diamante o si lo prefieres esta excursión en kayak por la laguna.
  • Breidamerkursandur
  • Glaciar de Kviarjokull
  • Hof (iglesia de madera)
  • Lomagnupur
  • Visita a las casas de hierba Nupsstadur

Distancia: poco, todo está cerquita

De este día también tenemos este post tan completo sobre la laguna glaciar de Jokulsarlon .

Nuestro hotel cerca de Vatnajokull

Nos alojamos en Hvoll Hostel

Día 6: Parque Nacional de Vatnajökull, Skaftafell y Svartifoss

Alquiler de coches en Islandia

Parque Nacional de Skaftafell

Otro día potente, lleno de contrastes. Por la mañana puedes hacer alguna ruta sencilla en el Parque Nacional de Skaftafell (la más famosa es la de Svartifoss, la cascada con columnas basálticas). Después, rumbo a Vik y sus alrededores para alucinar con las playas negras, los acantilados de Dyrhólaey y las rocas de Reynisfjara.

Si aún te queda energía, toca visita a las cascadas:

  • Skógafoss, la favorita de muchos
  • Seljalandsfoss, por donde puedes caminar detrás del agua.
  • Svartifoss y Hundafoss.

Distancia: unos 200 km

Día 7: Sureste de Islandia

frailecillos Latrabjarg

Un frailecillo junto a los acantilados

Este día es una pasada, uno de mis preferidos sin dudas. Uno de esos en los que la ruta se convierte en una sucesión de paisajes tan impresionantes que te entran ganas de pararte cada cinco minutos. Desde las primeras cascadas hasta la increíble costa de Vik, pasando por cañones, campos de lava, playas negras y restos de aviones. Un día que marcará un hito en tu ruta de 10 días por Islandia.

La jornada arranca con Foss á Sícu, una cascada que cae elegante desde una pared de roca vertical como si fuera un hilo. Muy cerca está Systrafoss, con su caída doble, por eso se llama “la cascada de las hermanas”). Y si te animas a subir un poco más, puedes llegar hasta el tranquilo lago Systravatn.

Desde ahí se atraviesa el campo de lava de Kirkjuaejarklaustur, un terreno tan marciano que solo falta ver salir humo. Y la siguiente parada importante es el cañón de Fjadrárgljúfur, una garganta profunda y verde. Si vas con calma, puedes recorrerlo desde arriba y disfrutar de unas vistas brutales desde los miradores, pero quizás no te de tiempo.

Y después llega el musgo. Eldhraun, el mayor campo de lava del mundo recubierto por una capa esponjosa de musgo verde. ¡Y ojo! Nada de salirse del camino: el musgo se regenera en décadas.

La costa sur entra en acción con el pueblo de Vik, conocido por su famosa iglesia en lo alto de la colina y también por estar al lado de algunas de las playas más salvajes de Islandia. En el horizonte destacan los Reynisdrangur, los famosos monolitos. Al pie de esos gigantes está Reynisfjara, la playa negra más famosa del país, con sus olas SÚPER agresivas, columnas de basalto y frailecillos correteando por las rocas en verano. ¡Nosotros los vimos!

Si tienes tiempo y buen calzado, puedes hacer la caminata hasta el avión estrellado de Sólheimasandur, una ruta de unos 45 minutos ida por una llanura desértica que te deja frente al esqueleto de un DC-3 en medio de la nada. Aunque, si vas justo no es una excursión imprescindible en una ruta de 10 días por Islandia.

El mejor cierre del día llega con dos cascadas. La primera, Skógafoss (¡mi preferida!), con su cortina de agua y los arcoíris que aparecen cuando sale el sol. La segunda, más pequeña y escondida, es Kvernufoss.

cascada Skogafoss

La cascada Skogafoss luce así en verano

Qué ver en esta etapa:

  • Foss á Sídu
  • Systrafoss y lago Systravatn
  • Campo de lava de Kirkjubaejarklaustur
  • Cañón de Fjadrárgljúfur
  • Campo de lava Eldhraun
  • Vik y volcán Katla
  • Iglesia Vikurkirkja
  • Reynisdrangur y Reynishverfi
  • Playa negra de Reynisfjara
  • Dyrhólaey (acantilados y frailecillos)
  • Avión DC-3 en Sólheimasandur
  • Cascadas Skógafoss y Kvernufoss

Distancia total aproximada: unos 200 km

Nuestro hotel en los Fiordos del Oeste

Nuestro alojamiento fue Paradise Cave Hostel & Guesthouse

Día 8: Círculo Dorado

ruta de 10 dias por islandiaEmpezamos fuerte con una de las rutas más populares del país: el Círculo Dorado, que se puede hacer perfectamente en un día desde Reikiavik y que reúne tres joyitas islandesas sin tener que recorrer grandes distancias.

  • Thingvellir: el parque nacional donde puedes ver cómo se separan las placas tectónicas de América y Eurasia. Y también el Primer Parlamento del mundo.
  • Geysir: el campo geotérmico con el géiser Strokkur, que entra en erupción cada pocos minutos. Ojo con acercarte demasiado si no quieres oler a azufre hasta el día 10.
  • Gullfoss: una de las cascadas más impresionantes de Islandia. No hace falta mucha explicación: es enorme, ruidosa y te deja con cara de “ok, esto empieza bien”.

¡Una excursión que me quedé con ganas de ir es esta para bucear en la fisura de Silfra para nadar entre dos continentes! Aunque podrías volver a dormir a Reikiavik, lo ideal es que avances en la ruta.

Además del post que te he enlazado de Thingvellir, también tienes este en detalle sobre el Círculo Dorado.

Distancia aproximada: 230 km

Nuestro hotel en el Círculo Dorado

Nuestro alojamiento fue Brekkugerdi Guesthouse

Día 9: Landmannalaugar

Otro día de mis preferidos, sin dudas.Este es el día extra mágico de la ruta. Para llegar a Landmannalaugar necesitas un 4×4 (sí o sí) o reservar ESTA EXCURSIÓN desde Reikiavik (si optas por lo segundo, tendrás que acercarte a tu alojamiento primero. El trayecto ya es una aventura: ríos, piedras, paisajes lunares. Y al llegar, te esperan las montañas de colores más famosas de Islandia.

Plan ideal:

  • Caminata circular (tipo Laugahraun o Brennisteinsalda)
  • Comer algo rápido y volver con mil fotos y el cuello torcido de mirar a todos lados

Distancia: depende de la ruta, pero unas 3 h no te lo quita nadie.

Nuestro hotel de camino a Landmannalaugar

Nuestro alojamiento fue Brekkugerdi Guesthouse

Día 10: Reikiavik y vuelo de vuelta

que ver en reikiavikDespués de tantos kilómetros, paisajes imposibles y carreteras que parecen de otro planeta, toca volver a Reikiavik para cerrar el viaje. Si tu vuelo sale por la tarde, puedes dar una vuelta rápida por el centro, subir a la iglesia Hallgrímskirkja (nosotros nos alojamos al lado), comprar un regalo para la familia o tomarte un café caro en una de sus cafeterías hipster.

Y después de lo que te de tiempo a ver, te tocará irte al aeropuerto.

Distancia: Keflavík está a 45 minutos de Reikiavik

Consejos para organizar tu ruta de 10 días por Islandia en coche

viajar a islandia 10 diasSi quieres realizar una ruta de 10 días por Islandia y no fracasar en el intento, te voy a dar una serie de consejos te facilitarán un poco la vida.

  • Reserva los hoteles con MUCHA antelación: en Islandia el alojamiento es escaso y para que te encaje uno en gusto y precio te va a costar.
  • No seas demasiado optimista con las distancias: añade siempre un extra de tiempo porque las carreteras no son autopistas.
  • Añade el clima al cálculo del tiempo en coche: porque allí el tiempo es muy inesperado.
  • Prepárate para un presupuesto alto, sobre todo en verano. Ahorra en la compra: los supermercados Bonus o Kronan son un puntazo.
  • Madruga mucho para no tener que ir corriendo.

La clave está en madrugar, planificar bien las etapas y asumir que hay días con bastante coche. Pero es un tipo de conducción tranquila, en carreteras solitarias y rodeadas de paisajes tan absurdamente bonitos que ni siquiera te enteras del tiempo que llevas al volante.

Otro punto que añadiría (sin obsesionarse si vas en verano) comprueba cada mañana el estado de las carreteras. Islandia no es un país de fiar en cuanto a clima se refiere, y lo que está abierto hoy puede estar cerrado mañana por viento, lluvia, nieve, o porque a una montaña le ha dado por soltar rocas. La web de road.is y la de Vedur se vuelven tus mejores amigas.

¿Qué coche elegir para viajar por Islandia?

SolheimasandurEsta es una de las preguntas estrella. Porque sí, se puede hacer esta ruta de 10 días por Islandia con un coche normal, pero la cosa cambia si decides ir a lugares como Landmannalaugar o quieres tener más margen de improvisación. Para seguir el itinerario de esta guía, en verano, sin salirse de la Ring Road y con excursión organizada a Landmannalaugar, un coche normal es suficiente. Ahora bien, si quieres llegar allí por tu cuenta o desviarte a zonas más remotas, necesitas un 4×4. No es un capricho: es una obligación legal en muchas pistas F.

Una opción muy popular es alquilar una camper o autocaravana. Ideal si te gusta tener un poco más de margen a la improvisación (aunque no te vengas arriba que tienes que completar la vuelta). Las campers más básicas suelen ser furgonetas adaptadas con cama, cocina portátil y lo justo para sobrevivir. Las autocaravanas ofrecen más comodidades, pero también son más grandes (y más caras, claro). En ambos casos, hay que dormir siempre en campings autorizados (está prohibida la acampada libre)  y conviene tener claro que en Islandia hasta en verano puede hacer un frío que pela, así que puede ser buena idea llevar un saco extra.

Otra cosa importante: el seguro. En serio, no escatimes aquí. El viento en Islandia puede arrancarte una puerta de cuajo (algunos seguros excluyen esto), las piedras vuelan como si fueran gaviotas y hay tormentas de arena que te dejan el coche como si vinieras del Dakar. La mayoría de compañías ofrecen seguros contra ceniza volcánica, gravilla y viento. Coge el seguro que te incluya TODO. Nosotros tuvimos una mala experiencia en Australia en coche que no te recomiendo.

Y por último, piensa que aunque las carreteras estén bastante bien, conducir en Islandia no es lo mismo que en España. Las condiciones cambian rápido y los límites de velocidad se respetan a rajatabla. Lleva siempre el depósito medio lleno, porque no siempre encontrarás gasolineras con frecuencia, y no todas aceptan tarjeta sin PIN.

¿Merece la pena hacer una ruta de 10 días por Islandia?

Absolutamente. Este itinerario te permite recorrer el país entero sin tener que sacrificar los grandes clásicos, pero también sin ir corriendo de una cascada a otra. Te da margen para descubrir zonas menos conocidas, hacer caminatas, ver ballenas, meterte en un río termal en mitad de las montañas y acabar el viaje viendo glaciares que se te van a quedar grabados en la retina pasa siempre. Aunque ojo, si puedes sigo recomendando invertir 15 días en viajar a Islandia por encima de 10. Pero si son con los que cuentas, va a ser un viaje espectacular.

Además, hacer la ruta en sentido contrario te deja lo más impactante para el final: playas negras, cascadas imposibles, campos de lava infinitos y un broche final con el Círculo Dorado que, aunque turístico, sigue impresionando.

Es una ruta equilibrada y, aunque conduces mucho, te va a encantar conducir en Islandia porque es muy agradecido. Es un país que te va a marcar, en nuestro corazón estará para siempre hasta que renovemos el viaje. Porque Islandia no se visita una vez. Se empieza, se flipa, y se queda grabada para siempre. Nosotros estamos deseando volver.

Si viajas a Islandia ahorra con estos enlaces

-5% con Iati

Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!

LO QUIERO

Booking

¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!

¡VAMOS!

DiscoverCars

¡Los mejores precios para alquiler de coche con las mejores condiciones en Discovercars!

LO QUIERO

Civitatis

Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!

QUIERO VER

-5% con Holafly

Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly .

Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.

Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!

¡VAMOS!

Decathlon

Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.

LO QUIERO
MurZielaGa

Periodista, emprendedora y mamá a full time. Amante de las series y los libros en general y del suspense en particular. Fotógrafa amateur y enganchada a eso de la tinta en todas sus versiones. Cabezota, indecisa y con grandes dosis de ironía. ¿O no?

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close Menu