¿Se puede recorrer Islandia en 7 días? No sé si recorrer es la palabra pero si solo dispones de una semana para viajar a Islandia, te voy a decir cómo los puedes aprovechar al máximo para ver los lugares imprescindibles de Islandia, o por lo menos el máximo número que te permita el tiempo. Pero tranqui, que van a ser muchos, ya lo verás.
El recorrido que te voy a proponer una ruta en coche para recorrer el sur de la famosa Ring Road o un circuito que quizás también puedas adaptar con excursiones desde Reikiavik.
En este post encontrarás una ruta realista para ver Islandia en 7 días, los mejores consejos para organizarte y cómo aprovechar al máximo tu viaje. ¡Vámonos!
Índice de contenidos
¿Se puede ver Islandia en 7 días?
Islandia es un país que literalmente nos volvió locos. Fíjate que no iba con expectativas y me volví enamorada. Es un país donde cada kilómetro tiene algo que merece la pena parar a pararse a disfrutar y la conducción, aunque puede resultar complicada a veces por la climatología, es deliciosa para los ojos. Cada kilómetro te sorprenderás con algo y es que… ¡el paisaje es súper cambiante!
- Puedes consultar el estado de las carreteras de Islandia en Road.is
Si quieres preparar un viaje a Islandia en 7 días tendrás que hacer una ruta más compacta que la que hicimos nosotros en nuestra ruta de 15 días por Islandia. Supongo que te imaginarás pero, lamentablemente, tendrás que dejar fuera algunas zonas como los Fiordos del Oeste, las Highlands o el norte de Islandia. No te voy a mentir, son zonas espectaculares pero tranqui, aunque solo dispongas de una semana para ver Islandia, merece muchísimo la pena.
Cosas a tener en cuenta antes de planificar tu viaje a Islandia de una semana
Antes de organizar una ruta por Islandia en 7 días debes tener en cuenta varias cosas porque no todo es lo que parece…😅 No te preocupes, te voy a decir los truquis a tener en cuenta para que, aunque modifiques la ruta que te propongo, no cometas errores de tiempos vs kilómetros.
Distancias y tiempos de conducción
Nosotros dimos la vuelta completa a la isla y hubo días de mucha conducción. Al final estás todo el día en ruta y tienes que calcular muy bien los tiempos para llegar de un lado a otro.
La famosa Ring Road da la vuelta a la isla con unos 1.300 km y en un viaje por Islandia en 7 días me parece imposible. Tienes que tener en cuenta que las carreteras no son autopistas, el clima puede ser extremo y hay que sumarle las paradas a la distancia que hay que recorrer en el día para el siguiente punto. Te recomiendo que conduzcas entre 3 y 5 horas al día como máximo para que no te resulte muy cansado el viaje. Por cierto, usa la web de carreteras islandesas (Road.is) para consultar el estado de las carreteras y evitar sorpresas, sobre todo en invierno.
- Ejemplo: De Reikiavik a Jökulsárlón, pasando por las cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss, son unas 370 km (unas 5 horas de conducción, sin contar paradas).
Clima impredecible
Aunque viajes en verano, prepárate para todo: sol radiante, lluvia y viento huracanado, todo en el mismo día. El clima afecta a la conducción y puede retrasarte. En invierno, algunas zonas pueden estar cerradas o requerir vehículos 4×4, aunque en principio la ruta que te voy a proponer se puede hacer en invierno.
Apps útiles: Descárgate la de Vedur (vedur.is) para el tiempo y Safetravel (safetravel.is) para alertas en carretera.
Tiempo extra para las paradas del día
El objetivo de cualquier viaje es ver cosas y no estar conduciendo todo el día. Eso está claro. Es cierto que en Islandia se conduce bastante pero la recompensa es brutal. Recuerda añadir un poco más de tiempo de lo previsto para que puedas disfrutar de todo lo que ver en Islandia en 7 días con calma.
Ejemplo:
- Visitar Seljalandsfoss te llevará unos 30-40 minutos si quieres recorrerla bien.
- La laguna glaciar Jökulsárlón merece al menos 1-2 horas, sobre todo si haces un paseo en barco.
Itinerario por Islandia en 7 días: Cómo descubrir lo imprescindible en una semana
¿Es posible recorrer Islandia en 7 días y disfrutarlo? Por supuestísimo que sí, aunque si tienes la posibilidad de dedicarle más días a la isla, no lo dudes. Pero sino, ¡no es problema! porque el sur de Islandia es una verdadera joya.
Aquí tienes un itinerario realista, pensado para quienes quieren conocer los grandes imprescindibles de la isla sin convertir el viaje en un maratón. Prepárate para alucinar con los paisajes y también con el precio de la gasolina.
Día 1: Reikiavik
El primer día en Islandia suele empezar en el aeropuerto de Keflavík, donde aterrizas directamente en un paisaje lunar. Reikiavik está a unos 45 minutos en coche, y la capital, aunque pequeña, estoy segura de que te va a encantar. Pasea por Laugavegur, su calle comercial, sube a la mítica iglesia Hallgrímskirkja y termina el día viendo el puerto y su ambiente molón. Para saber qué ver en Reikiavik en profundidad dirígete al enlace que te he adjuntado.
Día 2: El Círculo Dorado, uno de los grandes tesoros que ver en Islandia en 7 días
El segundo día empieza fuerte. La ruta del Círculo Dorado es una auténtica gozada y una de las últimas cosas que vimos en Islandia en nuestro viaje. Puedes empezar tu ruta por Islandia en una semana en Thingvellir, el parque nacional donde puedes caminar literalmente entre dos continentes (esto es muy fuerte y te lo cuento en el post que te enlazo más abajo), gracias a la separación de las placas tectónicas de Eurasia y América. Desde allí, el siguiente destino es Geysir, donde el géiser Strokkur te pegará algún susto al lanzar chorros de agua hirviendo cada pocos minutos. Y puedes terminar en la preciosa cascada Gullfoss, una de las cascadas más bonitas de Islandia.
Si tienes tiempo y ganas puedes hacer otra parada genial: el cráter de Kerið, un lago volcánico con aguas turquesas que parece de otro planeta. Termina el día durmiendo en la zona, quizá en Selfoss, para estar más cerca del próximo tramo. Y, si te quedan horas de luz (dependiendo en qué época viajes a Islandia) a 20 minutos de Selfoss tienes Bruarfoss.
👉 Puedes leer aquí todo lo que tienes que saber sobre el día en el Parque Nacional de Thingvellir
Viaja siempre con seguro
Recuerda que además de estar cubierto en temas de salud, también lo podrás estar con pérdidas de equipaje, anulaciones, asesoría legal…
¡Así que te dejo un 5% de descuento por ser lector del blog!
Día 3: Costa Sur, cascadas y playas negras: uno de mis días preferidos
Prepárate para uno de los días más molones de tu viaje a Islandia de 7 días. Puedes comenzar en Seljalandsfoss, la famosa cascada en la que puedes entrar de manera literal. Cuenta con un sendero que te mete por detrás de la cascada y para el que necesitarás un chubasquero si no quieres empaparte. Y, aunque haga bueno, seguro que preferirás seguir seco el resto del día. Te dejo el chubasquero que llevamos nosotros.
Muy cerca encontrarás Skógafoss, una cascada imponente que puedes admirar desde abajo o subir sus interminables escalones para vistas panorámicas. Noa y yo nos quedamos abajo y papá murciélago se subió. Era ya última hora del día en nuestro caso y nos costaba mucho la subida. ¡Skógafoss es una de nuestros lugares favoritos del viaje y una de las cascadas más bonitas de Islandia!
La última parada del día es la playa negra de Reynisfjara, con sus columnas de basalto que parecen un órgano gigante y vistas que te dejarán sin palabras. Pero cuidado con las olas, son traicioneras y están lejos de ser inofensivas. Pasa la noche en Vik o sus alrededores.
Día 4: Jökulsárlón y el glaciar Vatnajökull
Un lugar que no te puede faltar en Islandia en 7 días es Jokulsarlon y el glaciar Vatnajokull. Hoy toca uno de los grandes hits de Islandia: la laguna glaciar de Jökulsárlón. Aquí los icebergs se desprenden del glaciar Vatnajökull y flotan hacia el mar, creando un espectáculo de colores y formas que cambia cada día. Justo enfrente, la Diamond Beach ofrece una visión mágica con trozos de hielo brillando sobre la arena negra.
Si viajas en verano como nosotros, puedes hacer un paseo en barco entre icebergs. ¡Es una experiencia que suele gustar mucho! Sobre todo a los niños.
Si tienes tiempo ese día, no te pierdas el cañón de Fjaðrárgljúfur, que parece salido de un cuento. Pasa la noche en Höfn, un pequeño pueblo pesquero conocido por su bocadillo langosta (está buenísimo).
Día 5: De vuelta hacia Reikiavik con calma
El regreso hacia Reikiavik te da la oportunidad de explorar lo que quizá no te dio tiempo antes. Una buena opción es parar en Hveragerði, un encantador pueblo conocido por sus aguas termales y zonas geotérmicas. También puedes reservar un rato en la famosa Blue Lagoon para relajarte después de tantos kilómetros (aunque reserva con antelación, que suele estar lleno).
Este es el día perfecto para disfrutar del paisaje y asimilar todo lo que has visto. Llega a Reikiavik al final del día y disfruta de una cena tranquila (si te queda presupuesto para semejante hazaña 🤣)
Día 6: Opciones desde Reikiavik
Si te apetece algo diferente, puedes hacer una excursión al oeste. La zona de Borgarfjörður es preciosa, con cascadas como Hraunfossar, donde el agua parece brotar directamente de la lava, o Barnafoss, con su misteriosa leyenda. Nosotros la verdad es que fuimos y, además de hacernos un día espectacular, alucinamos con el color azul de su agua. ¡Para mí merece la pena el desplazamiento!
Si prefieres quedarte cerca, en Reikiavik siempre hay algo que hacer: museos, paseos por el puerto o simplemente tomarte un café mientras lees un libro. ¡Siempre es un buen plan disfrutar de una ciudad con calma! ¡Y en un viaje a Islandia en 7 días es todo un lujo!
Día 7: Últimas horas y despedida
El último día es para despedirte de Islandia. Si tienes unas horas antes del vuelo, aprovecha para comprar algún recuerdo en Laugavegur o pasear por el lago Tjörnin. En mi caso aproveché ese último día para ver la erupción del volcán, pero creo que ahora las recomendaciones son no acercarse a la zona de la erupción. Pero como esto cambia, puedes chequear las webs que recomendé en mi post por si pudieses ver alguna erupción de un volcán en Islandia.
Para terminar, desde Reikiavik, llegar al aeropuerto de Keflavík te llevará menos de una hora, así que planifica bien tu tiempo.
Islandia en 7 días es una experiencia intensa pero seguro que inolvidable. He pensado este recorrido sin estar demasiado recargado para que no te parezca que vas con la lengua fuera. Si quieres algo más completo, puedes mirar nuestro recorrido y adaptarlo incluso a Islandia en 10 días, si pudieses invertir algunas jornadas más en el país.
También podría interesarte…
¡Contenido fresquito!
Ventajas de ver Islandia en 7 días frente a 10 días (o 15)
Planificar un viaje siempre es un tira y afloja entre lo que quieres hacer y lo que realmente puedes hacer. Si te ves con la necesidad de ver Islandia en 1 semana no te preocupes: 7 días son suficientes para disfrutar de gran parte de los lugares más bonitos de la isla y empaparte de su esencia. Y si ya nos ponemos en modo súper positivo, tiene sus ventajas:
Presupuesto para Islandia en 7 días
La primera, y probablemente la más evidente, es el presupuesto. Islandia no es precisamente un destino barato, desde la gasolina hasta los alojamientos, pasando por un café que te hace replantearte el concepto de lujo, cuando el único que vas a tener (eso sí, a raudales) son los paisajes. Reducir el tiempo de viaje significa ahorrar en noches de hotel, comidas y excursiones, lo que por ende, supone una reducción de gasto en tus vacaciones.
Ir a tiro fijo: los MUSTS de Islandia
Otro punto a favor es que en 7 días te obligas a ver lo fundamental y olvidarte de ir a lugares más recónditos, aunque sea tu preferencia normalmente.. Con el tiempo limitado, te centrarás en lo esencial, lo mejor de lo mejor de Islandia Sí, habrá cosas que no verás, pero piensa que eso nos va a pasar a todos. Al final tenemos que centrarnos en disfrutar de los lugares y en el tiempo que disponemos.
Islandia en verano en 7 días
Además, es una ruta perfecta para los que viajan en verano, cuando las interminables horas de luz juegan a tu favor. En pleno julio o agosto, puedes estar recorriendo cascadas o explorando glaciares hasta casi medianoche.
Por supuesto, si tienes la suerte de disponer de 10 días, la experiencia será no sé si mejor, pero sí diferente. Podrás tomarte más tiempo en cada parada, añadir destinos menos turísticos como los Fiordos del Oeste o explorar con calma el norte, desde Akureyri hasta los alrededores de Mývatn. Pero eso no significa que un viaje de 7 días sea menos especial. Es simplemente más compacto, más reducido, pero a veces es lo que toca… o lo que elegimos.
¡Disfruta de tus 7 días en Islandia!
Si no sabes qué opción se adapta mejor a tu estilo de viaje, aquí te dejo una comparativa detallada sobre rutas por Islandia de 7 y 10 días. La clave está en disfrutar lo que puedas, sabiendo que siempre habrá motivos para volver. Y en un lugar como Islandia, siempre querrás volver.