Skip to main content
search

Si ya has leído otros posts en el blog sabrás que uno de nuestros sueños viajeros era viajar a Australia (te enlazo para que puedas ver nuestro recorrido). Y a razón de esto, una de las imágenes más icónicas en mi cabeza era el desierto australiano, Uluru, Ayers Rock. Por eso, aunque fuera un poco coñazo poder llegar hasta allí en un viaje de un mes, no podíamos dejar de visitarlo.

Uluru está considerado una de las 7 maravillas naturales de Australia y es un elemento sagrado para los aborígenes. En este post te voy a contar un montón de cosas sobre él, nuestra experiencia, la mejor época para visitar Uluru y montón de cosas más por si quieres incluir el desierto australiano en tu ruta por el país. ¡Vamos allá!

banner australia

Atardecer en Uluru

Uluru, también conocido como Ayers Rock, es mucho más que un gran monolito en medio del desierto australiano. Este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1987, tiene una importancia cultural inmensa para los pueblos aborígenes Anangu, que lo consideran sagrado. Situado en el corazón del Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, es una zona muy diferente del país donde te sentirás totalmente diferente. Uluru tiene un aura especial, que desprende realmente esta magia, esa paz que seguro piensan recibir todos aquellos que lo piensan sagrado.

Cuando piensas en Uluru, seguramente lo visualizas como esa roca que se enciende con tonos rojizos y dorados al amanecer. Y seguramente aciertes, porque ese momento es absolutamente mágico e imprescindible en tu viaje a Australia. Pero no solo por la roca en sí, sino por la inmensidad del paisaje, el cielo que empieza a cambiar de color, y la quietud que se respira en el lugar, a pesar que será un momento que compartas con cientos de personas. Pero al final, todos estamos disfrutando, ensimismados en el momento, que puedes llegar a sentir esa paz.

Un poco de geografía para ubicarnos

Uluru está en el corazón del Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, en el famoso Centro Rojo de Australia, que, spoiler, es tan árido y espectacular como suena. Esta maravilla natural mide 348 metros de altura (más alto que la Torre Eiffel, para que te hagas una idea) y tiene un perímetro de 9,4 kilómetros. Es como si la naturaleza hubiese dicho: “Aquí voy a plantar mi monumento más épico”. Y lo hizo.

Pero ojo que no es solo una roca…

Llamarlo «una roca grande» es casi un insulto. Para empezar, Uluru es un monolito, que básicamente significa que está hecho de un solo tipo de roca, en este caso arenisca. Pero lo que lo hace especial no es solo su tamaño o que parezca que cambia de color según la hora del día (que lo hace, y es alucinante). Lo más importante es su significado cultural. Aunque ojo el momento del cambio de colores es sencillamente brutal e inolvidable. Vamos, de estas cosas que se te quedan grabadas en la retina para siempre.

Uluru es un lugar sagrado para los Anangu, los aborígenes que han vivido aquí durante más de 30.000 años. Según su cultura, el monolito es parte de su sistema de creencias conocido como Tjukurpa, que lo conecta con historias de creación, leyes espirituales y la relación con la naturaleza. Para los Anangu es un lugar vivo, lleno de energía y significado. Cada cueva, grieta y saliente tiene una historia asociada a sus ancestros.

Uluru en la historia moderna (tranqui, es algo breve)

En 1985, el gobierno australiano devolvió oficialmente Uluru a sus custodios tradicionales, los Anangu. Desde entonces, ellos han trabajado para protegerlo, tanto física como espiritualmente. Por eso, desde 2019, está prohibido escalar Uluru, una práctica que era culturalmente irrespetuosa y además peligrosa. Punto para la humanidad por entender, al fin, que algunos lugares deben ser respetados como son. De hecho, soy de las que piensa que cada vez, ciertos lugares va a haber que verlos desde una postal porque, literalmente, nos los estamos cargando.

¿Qué hace que sea tan hipnótico?

Lo que más trasciende de Uluru es cómo parece que cambia de color a lo largo del día. Al amanecer y al atardecer, se convierte en un espectáculo de tonos rojizos, naranjas y morados que hipnotiza. Dicen que la temporada de lluvias es un momento mágico para verlo porque se hacen cascadas en sus laterales y dicen que es una auténtica fantasía. Yo, sinceramente, preferiría visitarlo en época seca. Para cascadas en montañas, ya tenemos los fiordos noruegos.

Visitar Uluru por libre puede parecerte una locura (o una hazaña de aviones y coche) —estamos hablando de una zona remota, a más de 1.500 kilómetros de cualquier ciudad importante—, pero no es ni mínimamente raro, es algo que hace mucha gente. De hecho, recorrer este lugar por tu cuenta es una de las mejores formas de hacerlo porque al final tú te marcas tus horarios y las cosas que quieras hacer. No estarás limitado por los horarios de una excursión organizada, lo que te permitirá disfrutar de cada momento a tu ritmo.

Así que, si te estás planteando añadir Uluru a tu lista de destinos, te aseguro que no te arrepentirás. Eso sí, prepárate para sudar un poco, caminar mucho y encontrarte con algún ser inesperado de tamaño considerable (sí, hablo de arañas).

Nuestra ruta por Uluru: 2 noches en Ayers Rock y 1 en Alice Springs

que ver en uluru

Uluru al amanecer

Día 1 Llegada a Alice Springs

  • Llegamos a Alice Springs en avión desde Brisbane a mediodía.
  • Coche de alquiler y 4 horas más tarde llegamos a Ayers Rock.
  • Atardecer en Uluru y noche en Ayers Rock.

Día 2 Explorando Uluru

  • Varios trekkings por Uluru y Las Olgas
  • Atadecer en Uluru y noche en Ayers Rock

Día 3 Alice Springs y alrededores

  • Coche a Alice Springs
  • Explorando Montes Mcdonnells
  • Santuario Starlight y noche en Alice Springs.

Recorrer el desierto con niños

No vayas con muchas expectativas si viajas con niños a Uluru. Las primeras horas van muy bien pero en cuanto empieza a apretar el calor se cansan y no hay demasiadas sombras por lo que ármate de paciencia.

¿Cómo llegar a Uluru? Te cuento cómo incluirlo en tu ruta

Hay varias opciones para encajar Uluru en tu ruta de viaje a Australia. La que encontramos nosotros y que fue la más barata y la que nos encajaba mejor por días fue: Brisbane – Alice Springs – Adelaida. Fue una manera de finalizar nuestro recorrido por la costa oeste de Australia y Sidney y visitar el centro más desértico del país. Sabíamos que hay un aeropuerto más cerca que Alice Springs pero no encontramos vuelos a Adelaida o era muy caro. Así que para nosotros fue la opción, aunque nos supusiese después tuviésemos que conducir 3 horas para llegar a Uluru.

Por otra parte, Alice Springs es la ciudad más grande del desierto de Australia y con muchas interesantes que hacer cerca (ahora te las cuento) pero no te voy a negar que conducir 3 horas y media por el desierto, por carreteras rectas sin nada que observar es un coñazo.

Vuelo a Alice Springs: la primera parada del viaje

Alice Springs es una ciudad peculiar y acogedora, perfecta para una escala antes de lanzarte hacia Uluru. Aunque nosotros preferimos explorarla al final de nuestra ruta por la zona.

Los vuelos para viajar a Alice Springs llegan desde las principales ciudades australianas como Sídney, Brisbane, Melbourne o Darwin. Es un destino algo más barato que volar directamente al aeropuerto de Ayers Rock, y además te permite explorar un poco más de esta región. Si tienes tiempo, puedes visitar lugares como el MacDonnell Range o descubrir la historia aborigen en el centro cultural de la ciudad. Luego te lo contaré.

El trayecto en coche: una carretera diferente pero un poco rollo

El camino desde Alice Springs a Uluru se hace un poco largo, no te voy a engañar. Aunque quizás tenga que ver la de kilómetros que ya habíamos acumulado en nuestras carnes. Pero te voy a dar números:

  • Tiempo de conducción: Alrededor de 4 horas, dependiendo de las paradas. Es una carretera despejada, bien asfaltada, recta y sin tráfico. Es decir, no es nada difícil de conducir pero eso también la hace bastante monótona.
  • La Stuart Highway y la Lasseter Highway: Saldrás de Alice Springs por la Stuart Highway, la gran carretera que cruza Australia de norte a sur. Después de unos 200 km, giras hacia la Lasseter Highway, que te lleva directo a Uluru. Es en este tramo donde empiezas a sentir que te acercas al gigante árido: paisajes infinitos y, si tienes suerte, algún canguro por el camino. En. nuestro caso no vimos nada.
  • Paradas recomendadas:
    • Erldunda Roadhouse: Este punto es mitad gasolinera, mitad oasis del desierto, y es la última oportunidad para repostar antes de llegar a Uluru. Además, tiene baños, comida básica y algún que otro recuerdo turístico. Nosotros no tuvimos que repostar pero sí tuvimos que usar el baño. Si tu depósito no tiene mucha capacidad te recomiendo echar gasolina aquí porque hasta Ayers Rock no encontrarás más gasolineras.
    • Mount Conner Lookout: Poco antes de llegar a Uluru, verás un monolito que se parece un poco a él… pero no te emociones, es el Mount Conner, conocido como «Fool-uru» porque muchos turistas lo confunden con Uluru. Merece la pena una parada para admirar las vistas.
Nosotros viajamos con el seguro de Iati Familia que, además de ser muy económico, tiene unas coberturas geniales para todos. Te dejo este enlace en el que podrás obtener un 5% de descuento.

No te la juegues y viaja seguro, por lo que pueda pasar.

banner iati

Mejor época para visitar Uluru

Cuando decidimos ir a Uluru a finales de agosto, pensábamos que sería sin duda la mejor época para visitar Uluru. Pero no es que no fuera así, la vida te enseña que no siempre todo sale como esperas.

Todo el mundo decía que en invierno australiano las temperaturas son suaves, con máximas de 25ºC, ideales para pasear por el desierto. Pero claro, el clima decidió darnos una lección de humildad y nos recibió con una ola de calor. Sí, amigos, acabamos sudando la gota gorda a 35ºC en lo que debería haber sido una época “fresca”. ¡Bienvenidos al desierto, donde el tiempo tiene vida propia!

Esto nos complicó bastante las cosas, sobre todo porque viajábamos con una niña, y caminar bajo ese sol abrasador no era precisamente un paseo agradable. Las rutas que habíamos planeado, como la Base Walk alrededor de Uluru, se convirtieron en pequeños tramos entre sombras, agua y mucha paciencia. Tuvimos que ajustar el ritmo y centrarnos en hacer actividades en las horas más frescas del día, dejando las caminatas largas para el amanecer, cuando todavía se podía respirar sin sentirte en un horno.

¿Entonces, cuál es la mejor época para ir?

Pues depende mucho de lo que busques y de cómo toleres el calor, porque incluso en las temporadas más suaves, como comprobamos en nuestras propias carnes, el clima puede jugarte una mala pasada.

  1. Invierno (junio-agosto): En teoría, es la mejor época para visitar Uluru, con temperaturas máximas de unos 25ºC. Pero no te confíes demasiado, porque, como vimos, puede haber picos de calor. Eso sí, las noches son fresquitas, incluso frías, con mínimas que pueden llegar a 0ºC. Lleva ropa de abrigo si viajas en esta época, especialmente si planeas quedarte a ver las estrellas o madrugar para un amanecer. En nuestro caso, me llevé este abrigo de Decathlon (súper barato y que no ocupa nada) aposta para el desierto australiano pero al final con una chaquetilla estuvimos bien.
  2. Primavera y otoño (septiembre-noviembre y marzo-mayo): Son estaciones de transición, con temperaturas diurnas entre 25ºC y 35ºC. Es un buen momento si prefieres evitar las multitudes del invierno, pero debes estar preparado para que el calor empiece a apretar, sobre todo en primavera avanzada.
  3. Verano (diciembre-febrero): Sólo apto para valientes. Las temperaturas pueden superar los 40ºC durante el día, y aunque las noches son más cálidas, también hay más riesgo de tormentas. Por otro lado, si tienes suerte, podrías presenciar las cascadas que se forman en Uluru tras las lluvias, un espectáculo único.

Vamos, en definitiva, la mejor época para visitar Uluru es el invierno, aunque también es en la que más gente te encontrarás. Aún así, yo que fui en esa época te puedo decir que es soportable el nivel de turismo.

¿Y qué hicimos para sobrevivir a los 35ºC?

Lo primero fue madrugar como si no hubiera mañana. Las horas alrededor del amanecer son oro puro en Uluru: no sólo porque el calor todavía no aprieta, sino porque la roca va cambiando de color según avanza el día. También intentamos hacer las rutas más largas temprano y dejar para las horas centrales del día el momento piscina en el hotel (estaba helada pero adivinad quién de los tres se bañó 🤣).

Además, la hidratación fue clave. Llevábamos botellas de agua y crema solar y gorra para la pequeña. Y aunque las moscas no eran tantas como en pleno verano, también llevábamos una red para la cara, porque un bicho volando alrededor de la nariz a 35ºC puede sacar lo peor de ti.

Nuestro consejo final: Si viajas con niños, como nosotros, presta atención al clima más de lo habitual. Asegúrate de tener un plan flexible, porque caminar en el desierto con temperaturas extremas no es algo que quieras forzar. Y si te encuentras con una ola de calor, no te agobies: ajusta tus planes, busca la sombra y disfruta de las horas más frescas. Porque, al final, incluso con 35ºC, Uluru sigue siendo un lugar absolutamente mágico. 😊

Ayers Rock Resort: el epicentro del alojamiento

Este resort es como una pequeña ciudad creada exclusivamente para alojar a los visitantes de Uluru. Está situado en Yulara, a unos 20 minutos en coche del Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta. Dentro del complejo, tienes desde campings hasta hoteles de lujo, así que hay opciones para todos los gustos.

Te invito que veas bien cada una de las habitaciones de los hoteles para no llevarte ningún chasco. Así a rasgos generales son todos bastante caros para lo que son. Te voy a describir un poco cada uno y te los enlazo para que puedas ver características y precios, aunque a grandes rasgos ya te desvelo que el que elegimos nosotros fue el mejor en cuento a relación calidad-precio.

Sails in the Desert (5 estrellas)

Si quieres lujo en medio del desierto, este es tu sitio. Habitaciones espaciosas, aire acondicionado y una piscina bastante chula. Es de los alojamientos más posh que te vas a encontrar y también de los más caros. ¡Te he enlazado por si quieres ver las fotos del alojamiento!

Desert Gardens Hotel (4 estrellas)

Este hotel es una opción intermedia con habitaciones cómodas y vistas espectaculares al paisaje desértico. Algunas habitaciones tienen incluso vistas a Uluru. Perfecto si buscas algo más exclusivo sin llegar a los precios del Sails, pero prepara unos 300€ la noche.

The Lost Camel Hotel (3 estrellas)

Una opción más moderna y económica dentro del resort. Habitaciones pequeñas pero funcionales, ideales si solo necesitas un lugar cómodo para descansar después de un día de paseo. Es bastante más básico que los anteriores y los precios rondan los 200€.

Ayers Rock Campground

Para los que prefieren una experiencia más cercana a la naturaleza (y al presupuesto ajustado). Ofrecen parcelas para tiendas de campaña, caravanas y bungalows básicos. Eso sí, no esperes lujos, pero tendrás todo lo necesario para sobrevivir al desierto.

Emú Apartment

Una opción genial si vas con más gente a Australia porque ronda los 300-400€ pero caben hasta 4 adultos + 2 niños. ¡Así que si viajas en grupo a Australia puede ser una opción perfecta!

NUESTRA RECOMENDACIÓN

Outback Pioneer Hotel & Lodge (3 estrellas)

Este alojamiento es una mezcla interesante: tienes habitaciones privadas y dormitorios compartidos tipo albergue. Es la opción más asequible dentro del resort y suele ser un lugar donde se juntan mochileros y viajeros jóvenes.

Nosotros elegimos una habitación triple que nos costó alrededor de 200€. La habitación estaba muy bien pero el complejo, que es donde acudían de otros cercanos, me pareció el típico casposo. Pero bueno, bastante recomendable.

¿Es posible alojarse en Alice Springs para visitar Uluru?

Por ser, es posible pero yo no lo haría jamás. Ten en cuenta que serían unas 4 horas idea y 4 horas vuelta. Y no solo eso, al final si estás a esa distancia no vas a poder vivir el amanecer o atardecer en Uluru, que son dos de los momentos clave. Porque, como ya te he contado, no se recomienda conducir por la noche en Australia, así que yo esta opción la descartaría directamente.

Opción camper o caravana: libertad sobre ruedas

Si te gusta el plan de ir a tu aire, alquilar una campervan es una de las opciones más populares en Australia. Puedes aparcar en el Ayers Rock Campground o en otros puntos habilitados de la zona. Es perfecto si vas en grupo, quieres controlar tu presupuesto y te va el rollo de dormir bajo las estrellas del desierto.

¿Vale la pena gastar en alojamiento?

A mí no me lo parece porque al final entre la paliza que te das durante el día y que por la noche me pasé más tiempo buscando arañas que disfrutando de la noche, al final lo usas para dormir. Pero claro, también somos de los que piensan que donde esté una cama cómoda para descansar, que se quite lo demás.

.Si tu prioridad es la experiencia de Uluru, cualquier opción dentro del resort te permite disfrutarlo al máximo. Por otro lado, si prefieres ahorrar para gastar en actividades, el camping o los alojamientos más económicos son una gran alternativa. Eso sí, recuerda que estás en el desierto, y después de un día bajo el sol, una ducha caliente y una cama cómoda pueden marcar la diferencia. 😉

Actividades y experiencias imprescindibles en Uluru

Visitar Uluru no solo se limita a ver ‘la roca’ sino que tienes un montón de trekkings y actividades dependiendo de tus intereses y capacidades. Y bueno, de la época del año en el que visites Uluru. Te voy a contar un poco las posibilidades que hay para hacer y también te indicaré lo que hicimos nosotros.

Entrar al Parque Nacional de Uluru-Kata Tjuta

Para entrar en el Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, necesitas un pase de acceso que puedes comprar online a través de la página oficial de Parques Nacionales de Australia (búscalo como Uluru-Kata Tjuta National Park Pass). Este pase cuesta alrededor de 38 AUD por adulto y es válido durante tres días consecutivos, lo que da tiempo suficiente para disfrutarlo sin prisas. Si tienes pensado quedarte más tiempo, también hay opciones de pases más largos.

➡️ Dónde comprar el pase: Accede a la web oficial para adquirir tu pase.

Caminar alrededor de Uluru: Base Walk

Este fue el que hicimos nosotros (un pequeño trozo) por varios motivos. El principal fue porque, a pesar de haber viajado en invierno, hacía una ola de calor que hacía bastante insoportable estar al sol en las horas principales del día. La segunda es que buscábamos un recorrido fácil para hacerlo con nuestra peque. Queríamos hacerlo entero pero descartamos sobre todo por las temperaturas (llegamos a 35ºC).

Aún así este trekking es la actividad por excelencia en Uluru, que consiste en rodear su base a pie. La Base Walk es un recorrido circular de 10,6 kilómetros que te lleva a descubrir la roca desde todos sus ángulos. A lo largo del camino verás cuevas con pinturas rupestres y hasta pequeñas piscinas naturales, dependiendo de la época del año.

Te dejo los highlights del recorrido:

  • Duración: Aproximadamente 3-4 horas.
  • Consejo: Madruga para evitar el calor y lleva al menos 2 litros de agua por persona.

Disfrutar del amanecer y el atardecer en Uluru

Para mí sin duda lo mejor de Uluru. Es una auténtica pasada ver cómo cambia de color. Nosotros el amanecer lo descartamos porque además de no ser muy de madrugar para tales hitos, creímos que no iba a superar el atardecer. Eso sí, al atardecer fuimos dos días. Es bastante impresionante también cómo se ven las Olgas al atardecer.

Miradores recomendados para el atardecer en Uluru

Talinguru Nyakunytjaku: Perfecto para ver el amanecer con vistas panorámicas de Uluru y Kata Tjuta.

Sunset Viewing Area: Ideal para el atardecer, con zonas habilitadas para hacer fotos y disfrutar del espectáculo.

¡Te enlazo Google Maps para que lo busques!

Explorar Kata Tjuta (Las Olgas)

visitar las olgas

Amanecer en Las Olgas

A unos 50 kilómetros de Uluru, se encuentra Kata Tjuta, otro conjunto de formaciones rocosas impresionantes dentro del parque. La verdad es que son bastantes curiosas para acercarte a hacerles una visita. De hecho quizás puede estar bien hacerlo al atardecer, aunque claro, luego te toca conducir de noche.

Una de las rutas destacadas es Valley of the Winds Walk, donde encontrarás varias rutas, unas más accesibles que otras. Te enlazo la página del parque para que elijas la tuya.

Montar en bicicleta o en segway en Uluru

Otra de las cosas que me llamaron la atención mientras caminábamos alrededor de Uluru fue ver a personas montando en segway. Para quien os guste que sepáis que hay actividades que incluyen montar en bicicleta y en segway.

Ver las estrellas en el desierto de Uluru

En Uluru verás un cielo impecable, por la ausencia de contaminación lumínica. Por ello, era mi intención hacer fotografía nocturna, pero al final con todo el equipaje que llevábamos y con la complicación de tener que desplazarnos de un lado a otro, descarté llevar el trípode.

Después, cuando salimos un día por la noche y nos encontramos una araña gigante subiéndose a nuestro coche, me dio bastante cosita salir sola. Aunque si volviese atrás lo hubiese hecho porque luego hicimos una actividad de starlight en Alice Springs y me gustó muchísimo ver el cielo en esa zona.

RECOMENDADO

Actividades en los alrededores de Uluru: si tienes algo más de tiempo…

Si tienes tiempo extra y ganas de explorar, Uluru y su región ofrecen un abanico de actividades más allá de ver el atardecer o amanecer. Además, la cercana ciudad de Alice Springs es un excelente punto de partida para descubrir otros rincones impresionantes del Centro Rojo. Aquí te dejo una lista de cosas que hacer si quieres sacarle todo el jugo a tu visita.

En nuestro caso, teníamos claro que queríamos hacer la primera de las que te voy a contar porque nos quedamos dos noches en Ayers Rock y luego tendríamos otra más en Alice Springs, así que uno de los días iba a ser para ella. Pero su dificultad moderada e, igual, el hacer caminar a la peque al sol nos hizo tener que desechar el plan, por mucho que nos doliese. Te voy a hacer de lo que íbamos a hacer y lo que finalmente hicimos que, por cierto, moló muchísimo.

Kings Canyon: el “Gran Cañón” australiano

A unas 3 horas y media en coche desde Uluru, el Kings Canyon, ubicado en el Parque Nacional Watarrka, es una de las joyas de la zona. Sus paredes de roca roja se alzan hasta 100 metros de altura, y el trekking dicen que es una auténtica locura de bonito.

Rim Walk: Un circuito de 6 kilómetros que te lleva por la cima del cañón, pasando por el Jardín del Edén, una piscina natural rodeada de vegetación en medio del desierto. Prepárate para subir una cuesta bastante intensa al principio, pero la recompensa merece la pena. La duración de realizar este trekking es de unas 4 horas y hay que ascender bastante.

Nuestra intención era madrugar mucho y salir de Ayers Rock para llegar allí sobre 10 de la mañana, pero a partir de ahí ya llegaban los 30ºC y si le sumabas las horas de trekking iba a ser insufrible,

Montes MacDonnell: montañas mágicas cerca de Alice Springs

Nos fuimos muy tristes hacia los Montes McDonnell porque realmente era renunciar a otra cosa durante el viaje, pero a veces la vida te obliga a hacer un balance y mirar por el grupo. Y así lo hicimos y el cambio fue maravilloso, la verdad. ¡Te voy a contar todo lo que puedes hacer en los montes MacDonnel!!!

Los MacDonnell Ranges, una cadena montañosa que se extiende al este y al oeste de Alice Springs, ofrecen un paisaje increíblemente diverso, con gargantas, pozas naturales y rutas de senderismo.

Puedes hacer diferentes actividades que puedes hacer en los Montes McDonnell, pero te voy a contar dos de las mejores, que son las que elegimos nosotros:

Simpsons Gap: Un lugar perfecto para un paseo relajado y disfrutar de las vistas al atardecer.

Standley Chasm: Esta garganta estrecha se ilumina con tonos rojizos al mediodía cuando el sol incide directamente.

Tours astronómicos: el cielo nocturno en Alice Springs

Como nos quedamos con ganas de estrellas en Uluru, decidimos ir a esta actividad donde te hablan de las estrellas que se ven desde Uluru y también te dejan ver desde un telescopio. ¡Es una actividad ideal también con niños! Por si faltase magia, cuando comenzó la actividad y nos dijeron que mirásemos al cielo, justo pasó una estrella fugaz. ❤️

Dónde reservar: Nosotros hicimos esta de Earth Sanctuary.

(Las fotos de abajo las hice con el móvil)

The Larapinta Trail: una ruta para MASTERS del senderismo

Si te apasiona el trekking y estas en MUY BUENA FORMA, puedes probar Larapinta Trail que recorre los MacDonnell Ranges. Es una de las rutas de senderismo más famosas de Australia, con 12 secciones que suman unos 223 kilómetros en total.

  • Opciones: Puedes hacer pequeñas secciones de medio día o día completo, como la ruta a Simpsons Gap o Ellery Creek Big Hole.
  • Duración: Si haces la ruta completa, necesitarás alrededor de dos semanas.

Y recuerda, Uluru es un lugar sagrado, ¡sé respetuoso!

Uluru no es solo un lugar impresionante desde el punto de vista natural, también es sagrado para los Anangu, la comunidad aborigen que ha vivido en esta zona durante miles de años. Como turistas e intrusos que somos, es fundamental respetar sus tradiciones y el entorno. Te voy a decir cositas fundamentales que NO DEBES HACER.

  • No escalar Uluru: Desde 2019, está prohibido subir al monolito. Esta práctica era una falta de respeto para los Anangu, ya que consideran la roca un lugar espiritual. Además de irrespetuoso e ilegal, es peligroso.
  • Fotografía respetuosa: Algunas partes de Uluru tienen restricciones para ser fotografiadas (como Mala Puta, un lugar sagrado para mujeres), ya que tienen un significado cultural especial. Sigue siempre las indicaciones de los carteles y las recomendaciones del Centro Cultural.
  • No dejar rastro: Lleva contigo cualquier basura o desechos. Las instalaciones del parque son limitadas, y el objetivo es mantener el desierto tal como está.
  • Camina por los senderos marcados: Respetar las rutas señalizadas no solo protege el medio ambiente, sino que también asegura tu seguridad, ya que el terreno puede ser engañoso

No son normas nada difíciles de seguir y sin embargo hacemos mucho bien a una de las zonas imprescindibles que visitar en Australia. ¡Espero que te guste tanto como a nosotros!

Si viajas a Australia ahorra con estos enlaces

Viaja seguro

con Iati

Hoteles

en Australia

Actividades

en Australia
MurZielaGa

Periodista, emprendedora y mamá a full time. Amante de las series y los libros en general y del suspense en particular. Fotógrafa amateur y enganchada a eso de la tinta en todas sus versiones. Cabezota, indecisa y con grandes dosis de ironía. ¿O no?

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close Menu