Skip to main content

¿Te estás preguntando qué ver en Malasia? Pues quizás no estuviese en tus ‘sueños viajeros’ porque Malasia no suele estar en el top 3 de destinos cuando la gente piensa en el Sudeste Asiático. Es más común elegir lugares como Tailandia, viajar por Vietnam o ir a Camboya. Y sin embargo, cuando vas, flipas. De hecho, después de haber estado recientemente en un viaje de 15 días por Vietnam, podría decirte que mi corazón se va a Malasia. Porque en ningún otro país puedes desayunar en un rascacielos, ver orangutanes en libertad después de comer, y acabar el día en una playa donde hacen barbacoa bajo las estrellas.

En este post no te contaré nuestra ruta de Malasia en 15 días, para eso te recomiendo la guía enlazada. Aquí te cuento, experiencia a experiencia, los lugares que de verdad merecen la pena, agrupados para que tú montes tu viaje como te dé la gana: ciudades que sorprenden, naturaleza salvaje, islas espectaculares, templos metidos en cuevas y hasta bichitos con luces.

Te dejaré también algún enlace directo a las actividades que puedes reservar (como el crucero por el río Kinabatangan o la visita a las luciérnagas en Kuala Selangor), y alojamientos en los que nos quedamos y recomendamos de verdad, como el Perhentian Island Resort o Eaton Suites en Kuala Lumpur. Puedes verlo si pinchas, pero el primero está en la mejor playa de las islas Perhentian y el segundo tiene las mejores vistas de las Torres Petronas en Kuala Lumpur.

Y para empezar el mejor de los consejos: que lo recorras todo sin prisas, combinando según tu época de viaje y tus ganas de aventura.

Las has visto mil veces en fotos, pero lo que no te esperas es esa sensación de estar justo debajo y que el cuello no te dé para más. Las Torres Petronas no son solo el icono de Kuala Lumpur, sino también el punto desde el que vas a empezar a entender la mezcla brutal de modernidad, cultura y caos que es Malasia.

Las Torres Petronas es uno de esas maravillas arquitectónicas que llevas queriendo ver toda la vida. Eso es así. Pues puedes hacerlo gratis desde el parque KLCC o cruzar al otro lado para una foto desde la fuente con el reflejo. Pero si quieres subir al mirador y al skybridge, reserva sí o sí antes de llegar. O haz como nosotros: elige un alojamiento con vistas directas a las torres, como hicimos con los Eaton Suites KLCC, y ahórrate el ticket.

🔗 Puedes ver todos los planes en la ciudad en nuestra guía completa de qué ver en Kuala Lumpur en 3 días, con trucos, comida callejera y miradores alternativos.

Cierto es que las Torres Petronas no son lo único que ver en Kuala Lumpur, pero para mí era el principal motivo del viaje a la ciudad. Me sorprendió muchísimo porque tiene un montón de cosas que hacer, planes diferentes, actividades para niños y un alma en sus barrios que no encontrarás en otros lados. ¡Sin duda, Kuala Lumpur, hipnotiza! Así que te recomiendo que lo incluyas en tu guía de imprescindibles que ver en Malasia, sí o sí.

Entradas útiles para ver las Torres Petronas:

logo

El mejor seguro para Malasia

¡Y una cosa más! Si viajas con niños a Malasia te recomiendo el parque que se encuentra justo debajo de las Torres Petronas, en el que también encontrarás una zona de agua que les va a encantar. ¡Y con unas vistas inmejorables! Es un planazo ir por la mañana para que tu hijo vaya fresquito el resto del día mientras descubrís Kuala Lumpur.

DATOS ILIMITADOS EN MALASIA POR 3 € AL DÍA CON HOLAFLY

Pincha en el botón de abajo y usa mi código ESTONOESLOQUEPAREZE para obtener un 5% de descuento.

QUIERO DATOS ILIMITADOS CON DESCUENTO

Subir los 272 escalones de Batu Caves sin resbalar

Te confieso que me imaginaba bastante peor el tema de subir los 272 escalones de la Batu Caves. Igual estoy más en forma de lo que parece, ¡jajaja! No, en serio, a nuestra hija de 8 años no le costó tampoco, así que no te asustes. Eso sí, te recomiendo que vayas a primera hora para evitar el calor y también las hordas de turistas que suelen incluir las Batu Caves en los lugares imprescindibles que ver en Malasia.

Las Batu Caves son uno de los templos hindúes más espectaculares que vas a ver en Asia, y eso que el exterior, con esa estatua dorada de 42 metros de Lord Murugan, ya impresiona bastante.

La visita es gratuita y se puede hacer en una mañana desde Kuala Lumpur. Si vas en transporte público, el tren KTM Komuter te deja en la misma puerta; si prefieres ir cómodo, puedes reservar una excursión en español a Batu Caves. Ah, y lleva calzado antideslizante: entre palomas, monos y humedad, las escaleras se convierten en un gimnasio con trampa. Por cierto, yo me llevé a Malasia estas sandalias que me había recomendado mi hermana y son la mejor compra que he hecho en mucho tiempo. Tienen muchos modelos, pero te dejo el mío.

Nosotros lo combinamos en el mismo día con el centro de la ciudad, y todo está explicado en el post de Kuala Lumpur en 3 días, donde también te cuento otras cositas como si merece la pena subir a la Menara KL o no.

Ayudita extra para las Batu Caves:

Buscar la playa perfecta en Malasia y encontrarla en Perhentian

Malasia no es Tailandia en cuanto a fama playera, pero ojo, porque si pillas bien la época, te puedes plantar en una de las mejores playas del Sudeste Asiático sin necesidad de barcos privados. Eso sí: hay que elegir bien cuándo y a qué costa ir, porque en Malasia la temporada seca no es la misma en el este que en el oeste.

Nosotros fuimos en julio, así que tiramos al este. ¿Resultado? Playas de arena blanca, agua cristalina y snorkel con tiburones punta negra en la orilla. En serio, a centímetros dee la orilla. Nos quedamos en el Perhentian Island Resort, que es dueño de la playa más bonita de Pulau Besar, y desde ahí hicimos excursiones en taxi boat y snorkel organizado. Aunque ya te confirmo que alojándote en ese hotel, como si no quieres reservar ninguna excursión extra. Porque ahí mismo más a ver a los tiburones, tortugas, rayas y peces payaso. ¡Así que pincha y reserva!

Te dejo todos los consejos en el post Guía para viajar a las Islas Perhentian, donde te explico también cómo llegar, qué hacer, cuánto cuesta moverse y dónde sí y dónde no merece la pena cenar.

Microtips: lleva tu propio equipo de snorkel si puedes, nosotros desde que pillamos candidiasis en isla Mauricio viajamos con nuestras gafas y máscaras. Y no des de comer a los peces, por mucho que te lo ofrezcan: en serio, no.

Cazar murales callejeros en George Town como si fuera un juego

Hay ciudades que se exploran con los pies,  otras con los ojos y otras directamente se palpan y sienten. George Town es así. Esta joya de Penang es un museo al aire libre donde los murales no solo decoran paredes: te invitan a jugar. A posar, a buscarlos, a perderte por callejones sin nombre. Y sí, el del niño en la bici está, pero los buenos están más escondidos.

Nosotras lo hicimos con Noa y un mapa del streetartpenang.com y fue uno de sus planes favoritos. De paso, te metes de lleno en el rollo multicultural de la ciudad: mezquitas, templos budistas, casas coloniales y bocados de laksa, todo en una misma calle.

Puedes ver el recorrido que hicimos en el post Qué ver en George Town en el que también incluye dónde alojarte, comer… Te dejo un pequeño adelanto y es que Georgetown es una de nuestras ciudades FAVS de Asia y uno de los lugares imprescindibles que ver en Malasia.

¿Qué puedes hacer en George Town además de los murales?

Comer en un restaurante estrella Michelin por menos de 20 €

En George Town, lo difícil no es comer bien. Lo difícil es elegir qué y dónde. Porque esta ciudad es el paraíso de los hawker centres, los puestos callejeros y los restaurantes familiares donde por tres euros te sirven un plato que te haría llorar de alegría. Pero entre todo eso, hay uno que destaca: Auntie Gaik Lean’s Old School Eatery, el restaurante que se llevó una estrella Michelin y que aglutina a locales y curiosos.

Lo descubrimos investigando antes de nuestro viaje y reservamos para cenar (solo se puede si sois más de cuatro). Por menos de 20 € por persona, probamos varios platos de cocina nyonya —la mezcla perfecta entre sabores chinos y malayos—, con curry suave, arroz de coco y un postre de esos que no sabes pronunciar pero querrías repetir.

¿Lo mejor? Que, pese al boom turístico, sigue manteniendo un ambiente local, con decoración de abuela y una carta que no intenta impresionar, solo alimentar bien.

📍Te dejo la ubicación exacta

Escapar del calor entre campos de té en Cameron Highlands

que ver en cameron highlandsDespués de varios días de humedad pegajosa, ciudades y selva, las Cameron Highlands son como abrir la nevera en pleno agosto: una bocanada de aire fresco. Literalmente. Están a más de 1.400 metros de altitud, así que la temperatura baja, el sudor se toma un descanso y el paisaje se cubre de un verde que parece pintado. Eso sí, también te puede tocar lluvia o niebla. ¡Tenlo en cuenta a la hora de decidir cuál es la mejor época para visitar Cameron Highlands!

Lo más famoso son las plantaciones de té (como las de Boh Tea), que puedes recorrer por pasarelas elevadas entre colinas onduladas. También hay alguna ruta sencilla (nosotros pillamos atasco, ojo si es fin de semana) y visitas a granjas de fresas o templos perdidos. Yo quería hacer el trekking al amanecer, pero el tiempo no acompañó. Eso sí: lo que nadie te cuenta es la cantidad de gente que hay los fines de semana. No esperes paz, sino más bien versión malaya de la sierra de Madrid en un puente.

No visites Cameron Highlands JAMÁS en fin de semana.

Te cuento todos los detalles en el post Ruta por Malasia en 15 días, donde tienes también info del alojamiento que usamos en la zona: Silvan Garden, un acierto si buscas algo sencillo, cómodo y elegante y con parking. Y lo mejor con un desayuno excelente, recién hecho y todo esto por 60€ para 3 personas.

Excursiones que te pueden interesar:

Ver orangutanes en libertad en Sepilok

imprescindibles que ver en malasiaIr a Malasia y no ver orangutanes es como ir a Italia y no probar la pasta. Pero ojo, no vale cualquier sitio. Si quieres hacerlo de forma responsable, Sepilok, en el estado de Sabah (Borneo), es el lugar. Allí está el Centro de Rehabilitación de Orangutanes, un espacio que no es un zoo ni un show, sino un lugar donde los cuidan y preparan para volver a la selva. Hay una parte que es la nursery donde encontrarás a jóvenes mamás con los peques en sus primeros meses de vida.

Luego puedes intentar encontrarlos entre los caminos del centro, pero será bastante difícil encontrarlos. Nosotros vimos un par en lo alto de los árboles poco antes del feeding.

Feeding de orangutanes en Borneo, ¿qué es?

En el centro de Sepilok hay dos horas para el feeding de los animales, donde les echan de comer en una plataforma y tú lo puedes ver. Se aseguran que los humanos tengamos nuestro espectáculo que garantice nuestra satisfacción tras pagar la entrada. Es triste que no seamos capaces de pagar para intentar verlos sin que nos lo aseguren, a pesar de que sepas que esa entrada está ayudando a mantener este lugar tan necesario para los orangutanes de Borneo.

Al parecer en el otro centro de rehabilitación de Borneo, no hay feeding y tienes que jugártela a verlos en libertad dentro del centro. Aún así, es relativamente más fácil que verlos en libertad en otros lugares de la selva como el Parque de Bako o la zona del Río Kinabantangan. El centro de que os hablo es Semmengoh y personas que han estado en ambos, les ha gustado más este último porque les ha parecido ‘más salvaje’. En nuestro caso lo descartamos porque queríamos hacer el crucero por el Río Kinabatangan en detrimento del Parque Nacional de Bako. Es decir si eliges el primer plan, visitas Sepilok, si eliges el segundo visitas Semmengoh. ¡Depende mucho de tu ruta y preferencias!

La realidad es que quedan pocos lugares así, porque los orangutanes están perdiendo su hábitat a pasos agigantados. La expansión de las plantaciones de aceite de palma en Borneo está arrasando su selva, literalmente. Es devastador ir en el autobús hacia el Río Kinabantagan y ver como su selva está literalmente ARRASADA y con ella las posibilidades de vivir de los orangutanes. A pesar que esta problemática se conoce y se habla, no se frena y sigues viendo nuevas plantaciones de palma por todo Malasia. De verdad que se te encoge el corazón.

¿Cómo llegar a Sabah?

Nosotras llegamos en vuelo interno desde Kuala Lumpur (veníamos de Singapur) y dormimos en el New YX Oasis Hotel, bastante cerca de Sepilok. Cómodo, económico y con desayuno. Cuando digo económico es que nos costó la triple 18€.

Navegar por el río Kinabatangan al amanecer

que hacer en malasiaEl despertador suena a las cinco. Afuera, la selva huele a barro mojado y a algo que no sabes si es bruma o vapor. Y tú, medio dormida, te subes a una barquita de madera para flotar durante dos horas por el río más famoso de Sabah y uno de los lugares imprescindibles que ver en Malasia, en busca de animales que aún no se han escondido.

Kinabatangan es eso. Es dejar que un guía que conoce cada ruido de la jungla te lleve río abajo mientras tú intentas distinguir siluetas entre los árboles: monos narigudos, tucanes, cocodrilos, búfalos de agua, y si hay suerte (nosotras no la tuvimos ese día), un elefante pigmeo. Y siempre, siempre, sin molestar.

Desde hace años, esta zona está muy castigada por la deforestación asociada al aceite de palma, así que ver animales en libertad aquí es casi un milagro. Por eso elegimos hacerlo con una agencia local pequeña y dormir en el Hornbill Lodge, que se portaron de diez.

Nosotros nos quedamos 3 días y 2 noches con ruta parecida a esta para disfrutar de la zona en condiciones. También se pueden hacer varios trekkings y rutas nocturnas en busca de los animales nocturnos como arañas o murciélagos. ¡Merece mucho la pena!

Explorar templos escondidos en las cuevas de Ipoh

La mayoría pasa de largo por Ipoh y no saben lo que se pierden. Esta ciudad a medio camino entre Kuala Lumpur y Penang no está en muchas guías como uno de los imprescindibles que ver en Malasia, pero tiene algo que no esperas: templos excavados en cuevas. Literal. Montañas calizas que esconden santuarios con estatuas budistas, estanques de peces, techos pintados y escaleras secretas.

El más conocido es Perak Tong, con un buda gigante y un mirador al que se sube tras una buena dosis de escalones. Pero no es el único: muy cerca están Nam Thean Tong y Ling Sen Tong, ambos decorados con dragones y colores que contrastan con la piedra gris. Y si quieres algo más especial, apunta este nombre: Sam Poh Tong. Su entrada parece modesta, pero dentro te espera una gruta enorme, un templo escondido y un estanque lleno de tortugas.

Todos son gratuitos y se pueden visitar en un par de horas. Una parada perfecta si vas camino a Cameron Highlands. Eso sí: evita los fines de semana, porque subir a la montaña en sábado es garantía de caravana.

Buscar luciérnagas en barca por Kuala Selangor

luciérnagas en kuala selangorImagina un río en total oscuridad. De fondo, grillos y murciélagos. Y de pronto, como si alguien hubiese enchufado una guirnalda de Navidad, cientos de luciérnagas empiezan a parpadear al mismo ritmo en los árboles. Magia natural en estado puro. ¡Para mi uno de los lugares imprescindibles que ver en Malasia y uno de los planes más originales con niños!

Esto pasa en Kuala Selangor, a una hora de Kuala Lumpur, y es una de las excursiones más chulas para hacer si te sobra una tarde. Nosotros lo hicimos en una barca a remo con guía, sin motor ni ruido, y fue de esos momentos que se te quedan pegados. Puedes reservarla desde aquí, ideal si no tienes coche: Tour de luciérnagas desde Kuala Lumpur.

Además, si llegas pronto puedes visitar la colina Bukit Melawati, ver monos plateados o incluso cenar algo rico antes del paseo. Aunque si hay algo que nos ha gustado especialmente en Kuala Selangor es el templo Sri Shakti Dhevasthanam Bukit Rotan, un templo hindú ausente de los colores estridentes típicos y con una sobriedad que quita el hipo. Te he dejado la ubicación para que puedas llegar sin problema.

Caminar entre manglares y ver monos narigudos en Bako

Nosotros no llegamos a hacerlo, pero el Parque Nacional de Bako estuvo en el radar hasta el último momento. Es uno de esos sitios que, si tienes días extra en tu ruta por Borneo, te pueden merecer la pena. Porque puedes ver monos narigudos en libertad, playas vacías y paisajes de selva costera sin multitudes. Eso sí, no sé si merece la pena hacer Río Kinabatangan y esta zona si vas con los días justos. Si dedicas más tiempo que nosotros a viajar por Malasia, igual sí. Pero si solo tienes dos semanas, yo elegiría.

La base para llegar es Kuching, en el estado de Sarawak. Desde ahí hay que pillar un Grab hasta el embarcadero, cruzar en lancha y una vez allí puedes hacer rutas cortas entre manglares, acantilados y selva húmeda. Es muy habitual cruzarte con fauna si madrugas y te alejas un poco de la zona principal.

Muchos viajeros lo combinan con Semenggoh, un centro de rehabilitación de orangutanes que también está cerca de Kuching. Nosotros priorizamos la zona de Sabah, pero si algún día volvemos a Borneo, Bako será una parada fija.

Viajar al pasado en Melaka en solo un día

Nosotros no llegamos a Melaka (el tiempo no da para todo en esta vida), pero si hubiésemos tenido un día más en la ruta por Malasia, este habría sido el sitio elegido sin dudarlo. Porque Melaka (o Malaca) no solo es una ciudad bonita: es una parada con historia, de esas que te explican el país sin que nadie te lo cuente.

Por cierto, Malaca es el nombre romano de Málga, WTF 🤣

Está a dos horitas de Kuala Lumpur y se puede visitar en una excursión de un día, bien por libre o bien con tour organizado. Pasear por el casco antiguo es como colarse en un decorado colonial, con calles adoquinadas, casas rojas, templos chinos, mezquitas, iglesias portuguesas y olor a satay flotando en el aire. Es Patrimonio de la Humanidad, y dicen que se nota.

Puedes hacer una visita guiada, un crucero por el río al atardecer, o simplemente perderte por Jonker Street, que es el centro de todo. Si vas en fin de semana, ojo con las aglomeraciones.

Por si lo quieres encajar al final de tu ruta, aquí tienes una opción de excursión de un día a Melaka desde Kuala Lumpur.

Cómo elegir qué ver en Malasia según tu época del año

Uno de los errores más comunes al planear un viaje a Malasia es pensar que todo el país tiene el mismo clima. Spoiler: no. La península y Borneo funcionan con monzones distintos, y lo que es un paraíso en julio puede estar bajo una tromba de agua en noviembre.

🔸 Si viajas entre abril y septiembre, lo mejor es centrarte en la costa este peninsular, con playas como las Perhentian o Redang en su mejor momento: mar calmado, snorkel asegurado y sol casi diario.
🔸 En cambio, si vas de noviembre a marzo, mejor optar por la costa oeste: Langkawi, Penang o Melaka, donde la temporada seca coincide con el invierno europeo. Aunque yo iría en cualquier época del año a Penang porque es uno de los lugares imprescindibles que ver en Malasia.
🔸 Kuala Lumpur, Ipoh, Cameron Highlands y Melaka son destinos válidos todo el año, aunque en la capital la humedad nunca da tregua.
🔸 Y si estás pensando en Borneo, los mejores meses suelen ser de marzo a octubre, especialmente para navegar por el río Kinabatangan o visitar Sepilok sin lluvia constante.

Nuestro consejo: elige las experiencias que más te apetezca y luego elige el mes en el que sea la mejor época de la mayoría. Vamos, es lo que solemos hacer nosotros.

Pues ahora que ya tienes claro todo lo que Malasia puede ofrecerte —ciudades con sabor, selvas con orangutanes, playas transparentes y templos metidos en cuevas— solo te queda decidir qué experiencia te hace más ilusión.

¿Prefieres ver murales en George Town o buscar luciérnagas en Kuala Selangor? ¿Caminar por manglares en Bako o subir los escalones de Batu Caves? Tú eliges. Literalmente.

Porque al final, Malasia es eso: un país al que puedes ir por una razón… y del que te acabas trayendo muchas más.

Si viajas a Malasia ahorra con estos enlaces

-5% con Iati

Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!

LO QUIERO

Booking

¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!

¡VAMOS!

DiscoverCars

¡Los mejores precios para alquiler de coche con las mejores condiciones en Discovercars!

LO QUIERO

Civitatis

Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!

QUIERO VER

-5% con Holafly

Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly .

Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.

Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!

¡VAMOS!

Decathlon

Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.

LO QUIERO

Cazar murales callejeros en George Town como si fuera un juego

Hay ciudades que se exploran con los pies,  otras con los ojos y otras directamente se palpan y sienten. George Town es así. Esta joya de Penang es un museo al aire libre donde los murales no solo decoran paredes: te invitan a jugar. A posar, a buscarlos, a perderte por callejones sin nombre. Y sí, el del niño en la bici está, pero los buenos están más escondidos.

Nosotras lo hicimos con Noa y un mapa del streetartpenang.com y fue uno de sus planes favoritos. De paso, te metes de lleno en el rollo multicultural de la ciudad: mezquitas, templos budistas, casas coloniales y bocados de laksa, todo en una misma calle.

Puedes ver el recorrido que hicimos en el post Qué ver en George Town en el que también incluye dónde alojarte, comer… Te dejo un pequeño adelanto y es que Georgetown es una de nuestras ciudades FAVS de Asia y uno de los lugares imprescindibles que ver en Malasia.

¿Qué puedes hacer en George Town además de los murales?

MurZielaGa

Periodista, emprendedora y mamá a full time. Amante de las series y los libros en general y del suspense en particular. Fotógrafa amateur y enganchada a eso de la tinta en todas sus versiones. Cabezota, indecisa y con grandes dosis de ironía. ¿O no?

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.