Georgetown en Malasia es uno de los lugares más molones del viaje, eso es así.. Si estás planeando (o has decidido ya) un viaje a Malasia, seguro que Georgetown se ha convertido en uno de los imprescindibles del país. Por lo menos, eso es lo que nos pasó a nosotros. Si has llegado a mí desde otro post, quizás ya sepas que nosotros recorrimos Malasia en coche en 15 días, lo puedes ver todo en la guía que te enlazo. Pero si quieres saber qué hay que hacer antes de lanzarse a esta aventura, te recomiendo que leas los consejos antes de viajar a Malasia.
En cualquier caso, vamos a lo que vamos. En este post te voy a contar qué ver en Georgetown que se encuentra en la isla de Penang, Malasia. Te hablo de nuestra ruta a pie para hacerlo todo con calma, cómo combinar Kek Lok Si y Penang Hill sin perder el día en transportes, hawkers donde se come rico y barato, y la zona ideal para dormir si quieres aparcar y olvidarte del coche. Al final, te dejo nuestro itinerario dentro del viaje y los típicos consejos que a mí me hubiera gustado saber antes de visitar George Town.
¿Estás preparado? Venga, vente conmigo a la ciudad de los graffitis más molones de Malasia.
Índice de contenidos
Mapa de Georgetown: como orientarte en Penang
Antes de lanzarte a caminar por Georgetown como si no hubiera un mañana, conviene ubicar un poco las zonas clave de la isla de Penang. No es complicado, pero ayuda tenerlo claro para organizar bien el tiempo, sobre todo si vas justo de días o si estás recorriendo Malasia por libre como hicimos nosotros.
La parte más conocida y donde vas a pasar casi todo el tiempo es, efectivamente, Georgetown. Aquí es donde se concentran los murales, los templos, las casas tradicionales (shophouses) y los mejores hawkers. Está todo bastante a mano, así que si te alojas en el centro puedes hacerlo prácticamente todo andando. Nosotros lo hicimos así y para las zonas más alejadas tiramos de Grab. ¡Pero ya te aviso que el tráfico en George Town es desesperante!
No te recomiendo conducir por el centro de Georgetown porque hay muchísimo tráfico.
Otra zona importante es Penang Hill y el templo Kek Lok Si. Están bastante cerca entre sí, así que no tendrás problema en verlos en el mismo día. De hecho, te recomiendo que lo hagas así. Nosotros lo hicimos en coche y fue lo primero que visitamos en Penang. La verdad, es que nos venía muy bien entrar por ese lado de la isla ya que veníamos desde las islas Perhentians. ¡Te lo cuento en detalle más adelante!
En la parte norte de la isla está Batu Ferringhi, la zona de playa. Tiene resorts, un mercado nocturno y un aire más relajado. Personalmente, no lo incluiría si vas a visitar otras zonas de playa en Malasia, pero puede ser buena opción si no quieres acercarte a Perhentians o te sobra algún día en tu ruta.
Y por último, si vas bien de tiempo y te apetece naturaleza, puedes escaparte al Parque Nacional de Penang, en la esquina noroeste de la isla. Allí hay senderos, playas escondidas y varios tipos de monos.
Como ves, Penang Island tiene bastante más que Georgetown, pero no todo está a distancias cómodas para ir a pie. Así que mi consejo es que elijas bien lo que quieres ver según los días que tengas y no te líes con traslados innecesarios. ¡Sobre todo disfruta de la zona porque es preciosa!
Viaja siempre con seguro
Recuerda que además de estar cubierto en temas de salud, también lo podrás estar con pérdidas de equipaje, anulaciones, asesoría legal…
¡Es mucho más barato de lo que imaginas! Aunque viajar tranquilo, no tiene precio.
¡Así que te dejo un 5% de descuento por ser lector del blog!
Qué ver en Georgetown: los imprescindibles de Penang

Murales de Georgetown, lo más instagrameable de la ciudad
Georgetown puede ser la ciudad malasia del arte callejero y los grafittis por excelencia. Lo difícil no es encontrarlos, es decidir cuántos quieres ver antes de volverte loco o se te derrita el helado. Nosotros llevábamos el mapa de streetartpenang.com y fue Noa quien nos fue guiando la ruta como si estuviese en una caza del tesoro. Si viajas con peques a Malasia, buscar los graffitis y posar con ellos va a ser un entretenimiento seguro.
Tienes que saber que los más famosos están por la zona de Armenian Street, aunque hay varios dispersos por otras calles del centro. Algunos están bastante desgastados, otros han desaparecido directamente, pero en general siguen siendo un planazo. Hay piezas realmente bonitas y otras que están más para la foto rápida que para emocionarse, pero aun así merece la pena. Lo ideal es ir a primera hora, cuando aún no hay grupos ni calor sofocante. La verdad que nosotros sufrimos más por lo segundo que por lo primero, a pesar de madrugar.
¿Mi consejo? No te agobies intentando verlos todos, te llevarás recuerdos preciosos igual.
Little India, una zona colorida que ver en Georgetown
Little India y Armenian Street son dos de las zona de las imprescindibles que ver en Georgetown. De repente, estás en Malasia pero huele a curry, suena música india y las tiendas venden pulseras brillantes y especias al peso. Es pequeña, pero tiene muchísimo ambiente, sobre todo al final del día.
Vamos que es parada fija cuando buscas qué ver en George Town Penang más allá de los murales. Es pequeña, pero te envuelve: música, pulseras, saris y especias al peso. Nosotros entramos ‘a dar una vuelta’ y acabamos entrando a uno de sus enormes supermercados. Bien es cierto que íbamos buscando una vela de cumpleaños para Noa, pero acabo siendo una experiencia. Es el contraste perfecto antes de seguir hacia Armenian Street: aquí todo es ritmo, color y tiendas donde siempre encuentras algo que no sabías que necesitabas.
Armenian Street

Khoo Kongsi
La ‘casa clan’ de Khoon Kongsi es uno de los edificios más bonitos que ver en Georgetown. Es como un templo, pero también una mansión. Un poco museo, un poco centro cultural, un poco lugar de culto. El edificio está muy bien conservado y si eres amante de la fotografía, lo gozarás con los detalles arquitectónicos.
Una de las casas que ver en Penang que disfrutarás si pagas la entrada (unos 5€). En la visita no se te debería ir más de media hora.
Templo Sri Mahamariamman
El Templo Sri Mahamariamm es uno de los templos hindúes más antiguos de Malasia y se nota. Lo bueno es que no es enorme, pero sí muy fotogénico. La torre de entrada está llena de figuras coloridas, y si te acercas a la hora justa, es probable que veas algo de actividad dentro: gente rezando, música suave, algún ritual.
Como siempre en templos hindúes, hay que descalzarse para entrar y vestir con respeto (hombros y rodillas cubiertos). Así que te recomiendo que lleves siempre un pañuelo en el bolso, aunque suelen dejarte uno a la entrada.
Chinatown y el barrio colonial

Por la noche, esta zona se llena de puestos de comida y hay ambiente para pasear. En la esquina de Chulia con Love Lane hay mucha gente joven, mochileros y terrazas con luces colgadas. No es especialmente bonito, pero sí muy auténtico. Ideal para cenar barato, hacer alguna compra y pasear sin rumbo.
Rainbow Skywalk
Uno de los lugares que no llegamos a ir pero que tiene buena pinta es el Rainbow Skywalk. Es un mirador urbano en lo alto de la Komtar Tower. El mirador tiene pintaza, son unas pasarelas curvadas de cristal en el suelo y paredes, que sobresalen del edificio. Desde allí tienes una panorámica perfecta que ver en Georgetown sin salir del centro. No sustituye a Penang Hill, pero si no te da tiempo de subir allí o si el tiempo no acompaña, puede ser una buena opción.
Además de la buena pinta, tiene muy buen precio. ¡Así que si tienes tiempo igual te interesa ir! Te dejo un enlace para consultar fechas y ver fotos del lugar. ¡Creo que te puede gustar!
Pinang Peranakan Mansion
La Pinang Peranakan Mansión es una casa reconvertida en museo que te explica cómo vivía la clase alta peranakan (descendientes de chinos que se asentaron en el sudeste asiático). Todo es recargado, con muebles tallados, porcelanas y muchas vitrinas.
Nosotros no entramos esta vez porque íbamos con el tiempo justo, pero me la habían recomendado varias personas y queda pendiente para la próxima. Si te interesa la historia local, es una buena parada.
Cheong Fatt Tze (Blue Mansion)
La mítica Blue Mansion de Georgetown, con su fachada azul intenso que sale en todas las guías. Se puede ver por fuera en cualquier momento, pero si quieres visitar el interior, hay visitas guiadas en horarios concretos (suelen ser en inglés, unas tres al día).
Nosotros la vimos desde fuera, porque no nos cuadró el horario, ya que cuando llegamos no había visita guiada. Por lo que nos dijeron, el interior está bien conservado y es interesante, aunque un poco más turístico que otras visitas. Si te va la arquitectura y te cuadran los horarios, puede valer la pena. Si no, con la foto desde fuera, vas servida.
Clan Jetties, uno de mis lugares favoritos que ver en Georgetown
Los Clan Jetties son antiguos embarcaderos de madera donde vivían (y viven) familias chinas desde hace generaciones. Son casas construidas sobre pilotes que se adentran en el mar, formando una especie de mini-barrios flotantes. El más conocido es Chew Jetty, y es también el más visitado.
Aquí lo importante es recordar que sigue siendo un lugar habitado y pasear con respeto. Se puede recorrer sin problema, incluso hacer alguna compra (hay tiendas de souvenirs dentro), pero siempre con cuidado de no molestar. A mí me pareció un sitio curioso, precioso y con mucho que ver. ¡Así que no te lo pierdas!
Kek Lok Si

Cómo ir de Georgetown a islas Perhentian
Para llegar con tiempo y poder ver este templo y la Penang Hill salimos de las islas en el ferry de las 8 de la mañana. Luego recogimos nuestro coche en el parking vigilado donde lo habíamos dejado y pusimos rumbo a Georgetown desde las islas Perhentian. Nos llevó aproximadamente unas 5 horas el trayecto, así que paramos a comer en un área de servicio justo antes de entrar a la ciudad. Después de la comida emprendimos ruta hacia el templo Kel Lok Si y aparcamos en su parking que es gratuito.
El templo abre de 8:30 a 17:30 y la entrada es gratuita, aunque si quieres subir a la Pagoda de las Diez Mil Budas tendrás que pagar un pequeño extra que incluye el ascensor. He de decirte que hay ascensor desde la misma base del templo si no quieres subir ninguna escalera (son como tres alturas diferentes con tres ascensores). En nuestro caso, cuando fuimos el primero estaba cerrado.
¿Merece la pena subir? Desde luego, desde arriba, las vistas sobre George Town Penang y las colinas son espectaculares y también te sientes muy chiquitito teniendo la figura del Buda enorme tan grande.
El complejo es enorme: patios con farolillos, capillas llenas de detalles y un estanque con tortugas que a los niños les encanta (aunque dan cierta pena verlas ahí hacinadas). Nosotros estuvimos algo más de una hora, aprovechando para recorrerlo con calma antes de seguir a Penang Hill. Si tienes coche o te mueves en Grab, es fácil combinar ambas visitas en el mismo día y ahorrar tiempo de desplazamientos.
Penang Hill, la montaña más famosa que ver en George Town

Tip extra: aparcamos en un parking justo al lado de la entrada, lo que nos vino de lujo.
Arriba, Penang Hill es mucho más que un mirador: hay senderos entre árboles, cafeterías con vistas, un parque infantil perfecto para que los niños descansen y monos bastante atrevidos (no les deis de comer).
Y otro de los lugares imprescindibles que ver en Georgetown según habíamos leído fue The Habitat, con pasarelas en altura sobre el bosque. Nosotros no lo hicimos porque nos quedamos sin entrada, así que a ti no te pase lo mismo.
Aunque nos consolamos con que había niebla mientras veíamos a los monos de anteojos en el camino de entrada a The Habitat. Mala decisión, tras mala decisión, decidimos irnos antes del atardecer como era nuestro plan, debido a ese mal tiempo. Luego cuando estábamos haciendo el check in en nuestro hotel vimos que despejó. ¡Así que nunca descartes un buen atardecer!
DATOS ILIMITADOS EN MALASIA POR POCO MÁS DE 3 € AL DÍA CON HOLAFLY
¡Súper contenta con la comodidad y facilidad de la eSim de Holafly! La compras, te llega un QR y se te instala directamente en tu móvil. ¡Además, la cobertura fue buenísima durante todo el viaje! ¡Muy recomendable!
Pincha en el botón de abajo y usa mi código ESTONOESLOQUEPAREZE para obtener un 5% de descuento.
Cómo organizar la ruta de visitas por Penang en 2 días: lo que hicimos nosotros

Día 1- Templo Kek Lok Si y Penang Hill, cena en el centro de Georgetown
Tardamos unas 5 horas en llegar a Penang y paramos en la vía de servicio a la entrada para repostar nosotros y el coche. Aprovechamos también para recargar la tarjeta de los peajes en la gasolinera con la cantidad suficiente para que nos llegase el resto de trayecto del viaje por Malasia.
Después de nuestra parada, el plan era visitar el templo Kek Lok Si y Penang Hill para después aparcar nuestro coche en el parking del hotel y hacer el check in. Nuestros dos días en Georgetown queríamos evitar conducir por el centro eso hicimos. Incluso para irnos a unas piscinas más alejadas del centro, preferimos hacerlo en Grab. El tema del atasco en esta ciudad es otro nivel.
Después salimos a cenar a un restaurante riquísimo junto a nuestro hotel, para irnos a descansar pronto. ¡Tranqui! Más abajo te cuento en qué hotel nos alojamos y en qué restaurante cenamos.
Día 2- Murales, imprescindibles que ver en Georgetown centro y piscina
Al día siguiente, tocó dedicarlo entero a Georgetown: murales, templos, comer en un Estrella Michelín, shophouses, mercado nocturno… Con dos días completos te da tiempo a hacer este plan sin prisas y con margen para comer bien. Si solo tuvieras uno, yo me quedaría con Georgetown, que se recorre entero a pie y concentra lo mejor de la isla. Y si te sobra tiempo, a partir del tercer día puedes añadir el Parque Nacional de Penang para combinar sendero y playa, o acercarte a Batu Ferringhi si te apetece un rato de mar y mercado nocturno.
También podría interesarte…
¡Todos los posts de Malasia!
Dónde comer en Georgetown: desde un mercado a un Estrella Michelín
¡Qué bien se come en Georgetown! ¡Y qué precios tan buenos! Es un placer degustar la gastronomía malasia según la zona. ¿Te atreves?
Pizzahana
La primera noche, después de dejar el coche en el hotel tras Penang Hill, fuimos a Pizzahana, un restaurante italiano-japonés que, aunque suene a mezcla extraña, funciona sorprendentemente bien. Las pizzas están bien hechas y los toques nipones le dan un punto diferente. Ideal cuando llevas varios días de arroz y noodles y te apetece cambiar.
📍 Dirección: 5, Jalan Gurdwara, 10300 George Town, Penang, Malasia.
The Jetty Food Court, un mercado donde comer en Georgetown
Al día siguiente, en pleno Georgetown, fuimos a The Jetty Food Court por la noche. Es un patio de puestos con mucho ambiente local, perfecto para comer variado sin gastar mucho. Aquí lo suyo es pedir varios platos y compartir: char kway teow, hokkien mee, nasi kandar… todo hecho al momento.
📍 Dirección: Pengkalan Weld, 10300 George Town, Penang, Malasia.
New World Park Food Court
Más amplio y cómodo que el anterior, New World Park Food Court es ideal si vas en grupo o con niños porque hay sitio de sobra y mesas grandes. La oferta de puestos es variada y puedes combinar desde platos malayos hasta opciones más internacionales.
📍 Dirección: Jalan Burma, 10050 George Town, Penang, Malasia.
Auntie Gaik Lean’s Old School Eatery, un restaurante con Estrella Michelin en Georgetown
La joya gastronómica del viaje a Penang. Auntie Gaik Lean’s Old School Eatery, con estrella Michelin, ofrece cocina nyonya de verdad, con recetas que saben a casa y platos llenos de sabor. Solo te van a dejar reservar si vas en número superior a 4, sino tendrás que cruzar los dedos al abrir la puerta. Nosotros pagamos unos 20 € por persona con cerveza incluida, y salimos encantados. ¡Muy recomendable, la verdad!
📍 Dirección: 1, Lebuh Bishop, 10200 George Town, Penang, Malasia.
Mercado nocturno de Lebuh Chulia
Si quieres la experiencia más auténtica, el mercado nocturno de Lebuh Chulia es el lugar. Puestos callejeros, sillas de plástico y comida barata y deliciosa. Puedes pedir desde char kway teow, hokkien mee, roti canai o con un cendol bien fresco. Comer rodeado de locales y viajeros le da un extra al sabor, aunque igual si hace mucho calor prefieras ir a otro lado más aireado. ¡Pero por lo menos dale una oportunidad y date un paseo por ahí!
📍 Dirección: Lebuh Chulia, 10200 George Town, Penang, Malasia.
Hoteles en Georgetown, dónde alojarte en Penang
En Penang lo más cómodo es dormir en el centro de Georgetown. Así puedes recorrer todo a pie y olvidarte del coche o de pedir Grab cada dos por tres. Nosotros nos quedamos en el C Y C Heritage Hotel y la experiencia fue un acierto. Teníamos reservada una habitación triple y nos dieron dos dobles enormes comunicadas por una puerta, algo que con niños es gloria bendita: más espacio, dos baños y la sensación de estar en un mini apartamento. Debajo tiene una cafetería donde desayunar.
Otro punto a favor es que tiene parking propio, algo que en Georgetown no es fácil encontrar y que te ahorra vueltas eternas para aparcar. Desde el hotel salíamos andando y en pocos minutos estábamos en pleno centro histórico, listos para ver murales, templos o llegar al mercado nocturno sin preocuparnos de nada más.
Visitar Georgetown con niños
Si viajas a George Town Penang con niños y te apetece un plan distinto al callejeo y los murales, hay una opción curiosa (y refrescante) a las afueras de la ciudad: una piscina pública en pleno parque. Está en el Metropolitan Park, un espacio enorme con zonas verdes, parque infantil y hasta monos.
La piscina es gratuita y, al menos cuando fuimos nosotros, estaba llena de familias locales con niños y bebés. El ambiente era muy familiar, y las mujeres que se bañaban con bebés llevaban ropa que las cubría por completo. Yo iba con bikini y, por respeto, preferí quedarme fuera mientras Noa se bañaba con papá. Así que si quieres disfrutar de un respiro del calor de Georgetown, te recomiendo una visita a este lugar como plan alternativo. ¡Y si quieres bañarte te recomiendo por lo menos que te lleves un bañador!
Eso sí, está lejos para ir andando desde el centro, así que lo más cómodo es pedir un Grab o un Uber.
Consejos prácticos para visitar Penang

- Evita las horas de más calor
El calor y la humedad en Penang son intensos. Madruga para las visitas más largas y deja el paseo sin rumbo para primera hora de la mañana o última de la tarde. A mediodía, busca un café con aire acondicionado o un museo.
- Viste con respeto en los templos
Tanto en templos budistas como hindúes hay que cubrir hombros y rodillas. Lleva un pañuelo grande o chaqueta fina en la mochila si sales en manga corta y pantalón corto.
- Lleva siempre agua y repelente
Especialmente si subes a Penang Hill o visitas el Parque Nacional. El agua la encontrarás en cualquier tienda, pero mejor llevarla encima para no tener que parar a buscar.
- Cómo moverse
En Georgetown todo lo harás a pie. Para ir a Kek Lok Si o Penang Hill, lo más cómodo es Grab o coche propio. Si alquilas coche, confirma que tu hotel tenga parking para evitar vueltas eternas.
- Dinero y pagos
Cada vez más puestos aceptan tarjeta, pero lleva algo de efectivo para mercados y entradas a templos.
- Conexión a internet
Lo más fácil es comprar una eSIM antes de viajar y activarla al llegar a Malasia. Así tendrás datos desde el minuto uno. Con mi enlace de Holafly ahorrarás un 5% y tendrás conexión todo el viaje.
- Mejor época para visitar Penang
Enero-febrero y junio-agosto son los meses con menos lluvias. Entre septiembre y noviembre hay más humedad y chubascos, pero no impiden disfrutar si te organizas bien. Nosotros fuimos en julio y nos hizo muy bueno pero con muchísimo calor y humedad. Una constante en todo el país.
Todas tus preguntas sobre la Georgetown Malasia
¿Cuántos días necesito para ver Penang?
Con dos días completos puedes ver Georgetown a fondo y hacer la combinación Kek Lok Si + Penang Hill. Con un día, céntrate en Georgetown.
¿Cómo ir del aeropuerto de Penang al centro?
La forma más cómoda es en Grab o taxi. El trayecto al centro de Georgetown lleva unos 30 minutos.
¿Es mejor alojarse en Georgetown o Batu Ferringhi?
Para una primera visita, mejor en Georgetown: puedes hacer casi todo a pie y tienes la mayor oferta de comida y alojamiento.
¿Se pueden visitar Kek Lok Si y Penang Hill el mismo día?
Sí, de hecho es lo más práctico si vas en coche o en Grab. Están cerca entre sí y ahorras tiempo de traslados.
¿Dónde comer barato y bien en Penang?
En hawkers como The Jetty Food Court, New World Park o el mercado nocturno de Lebuh Chulia.
¿Es seguro viajar a Penang con niños?
Sí, es un destino cómodo y fácil. Hay parques, espacios peatonales y actividades como Penang Hill o la piscina pública del Metropolitan Park.
Penang es de esos lugares que te dejan con ganas de volver. En George Town cada calle tiene algo que mirar, un plato que probar o un rincón que fotografiar. Y fuera del centro, planes como Kek Lok Si, Penang Hill o incluso una tarde en el Metropolitan Park con los niños, hacen que la isla tenga mucho más que ofrecer que su famoso arte urbano.
Si viajas a Georgetown ahorra con estos enlaces…
-5% con Iati
Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!
Booking
¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!
DiscoverCars
¡Los mejores precios para alquiler de coche con las mejores condiciones en Discovercars!
Civitatis
Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!
-5% con Holafly
Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly .
Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.
Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!
Decathlon
Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.























