Hay ciudades que te enamoran por guapas. Que entran fácil por el ojo, que son ideales en su composición. Un ejemplo podría ser Singapur: limpísima, organizada, moderna… pero tan perfecta que a veces parece que no hay nadie viviendo dentro. Y luego está Kuala Lumpur que, desde mi punto de vista y percepción, es todo lo contrario. Es caótica, a ratos estrepitosa, a ratos deslumbrante, con el tráfico cruzado, los olores intensos y una mezcla de culturas que te revienta los esquemas. Pero tiene un alma que no le cabe en el cuerpo. Y sino, ya me lo dirás cuando veas que ver en Kuala Lumpur o cuando lo presencies en tus propias carnes.
Me recordó un poco a esa comparación entre Viena y Berlín. Viena es preciosa, elegante, bien vestida. Berlín es imprevisible, viva, cruda. Pues eso: Kuala Lumpur tiene lo que muchas otras no tienen. No es una postal, es un torbellino de arquitectura imposible, de barrios indios, malayos y chinos metidos en la misma olla, de rascacielos con selva y de mercados donde el curry te hace llorar (y no de emoción, del picante).
Yo no esperaba gran cosa, la verdad. Veníamos de ver medio Malasia. Primero aterrizamos en Borneo, pasamos unos días deliciosos en Perhentians, de ahí a Penang y luego nos fuimos a Cameron Highlands para acabar en Kuala Selangor viendo luciérnagas, justo después de admirar los templos de Ipoh. Llegamos ciertamente cansados, con esa cara que le pide la llave a gritos al recepcionista del hotel (y ojo spoiler, qué hotel). Pero también te digo que desde el propio tren rápido que te lleva desde el aeropuerto al centro, mirando al skyline, sabía que esa ciudad me iba a gustar.
Así que si te estás preguntando qué ver en Kuala Lumpur, no te voy a hablar solo de las Torres Petronas (que sí, imponen lo suyo), ni de las Batu Caves. Te voy a contar todo lo que merece la pena vivir, descubrir, oler, fotografiar y comer en una de las ciudades más infravaloradas del Sudeste Asiático. Y te juro que cuando te vayas, vas a querer volver.
Índice de contenidos
Para sorpresa de nadie, las Torres Petronas, el icono de Kuala Lumpur
Las has visto mil veces en Instagram, en reportajes de viajes y hasta en algún videojuego. Vamos, yo la tenía en la retina desde bien pequeñita y, aunque no me gusta nada lo de sueños viajeros, verlas podría haber sido uno de ellos. Y es que nada te prepara para lo que sientes al ponerte justo debajo de las Torres Petronas, ese par de agujas de acero que rasgan el cielo de Kuala Lumpur, Malasia, como si quisieran tocar las nubes. ¡Son absolutamente hermosas, bellas, perfectas e impactantes! ¿Se nota mucho que me han enamorado?
Aunque en su base no fue nuestra primera visión de las Petronas. La primera vez fue desde el coche, conduciendo hacia Perhentians después de pasar una noche exprés cerca del aeropuerto de Kuala Lumpur. Después desde el tren que va del aeropuerto al centro de Kuala Lumpur y luego desde nuestra habitación de NUESTRO HOTELAZO Eaton Residences. Las torres cambian de tono a lo largo del día, pero por la noche se transforman en algo casi de ciencia ficción. Una de esas cosas que no sabes si mirar o grabar, o todo a la vez.
Las Petronas fueron durante años los edificios más altos del mundo (ahora han bajado en el ranking, pero siguen siendo las torres gemelas más altas del planeta) y el símbolo por excelencia de la ciudad. Lo curioso es que no solo impresionan por fuera: si te animas a entrar, puedes subir al famoso Skybridge (el puente entre ambas torres, a 170 metros de altura) y a la plataforma de observación en el piso 86.
Alguna información que puede ser de utilidad en tu visia a Kuala Lumpur:
- 🕒 Horario: martes a domingo, de 9:00 a 21:00 h (última entrada a las 20:30). Lunes cerrado.💰
- 🎫 Consejo: las entradas se agotan rápido, especialmente si quieres subir al atardecer. Lo ideal es que reserves con antelación, si quieres subir al puente que las une puedes comprarlas aquí, y las entradas del mirador las Torres Petronas. ¡Muy cómodo llevar todo reservado y para tenerlo asegurado!
¿Merece la pena subir? Si es tu primera vez en Kuala Lumpur, seguramente sí. No tanto por las vistas (que también), sino por esa sensación de estar dentro de uno de los edificios más emblemáticos de Asia. Si no subes, al menos tómate tu tiempo en el parque de KLCC para admirarlas desde abajo, de día y de noche. Nosotros nos quedamos con eso segundo y te cuento más posibilidades sobre qué hacer en Kuala Lumpur, más concretamente debajo de las Torres Petronas.
Parque infantil y chorros de agua para niños en frente de las Torres Petronas
Otra de las opciones que tienes, con el mejor telón detrás que puedes tener, es ir al parque que se encuentra detrás de ellas. Allí encontrarás una zona infantil, un parque con columpios y toboganes y también una zona de juegos.
Espectáculo de luces sobre el agua junto a las Torres Petronas, algo que hacer en Kuala Lumpur gratis
Si lo tuyo no es pagar para subir a lo alto, pero quieres ver algo que realmente te saque un “wow” sincero, quédate por la noche en la plaza frente a las Torres Petronas. Justo en el KLCC Park, hay un pequeño lago con fuentes danzantes que cada noche ofrece un espectáculo de luz, agua y música totalmente gratuito.
Aquí puedes sentarte tranquilamente en las escaleras, comerte un helado (o un pollo satay de algún puesto cercano) y disfrutar del show con las torres iluminadas de fondo, que es una de las cosas más mágicas que hacer en Kuala Lumpur de noche.
Horario del espectáculo:
Todos los días a las 20:00, 21:00 y 22:00 (15 minutos aprox. por pase). El mejor sitio para verlo es justo frente al lago simétrico, entre el centro comercial Suria KLCC y el parque.
Además, al ser gratuito y al aire libre, es perfecto si viajas con niños, con poco presupuesto o con jet lag, porque no exige mucho más que sentarse y mirar.
Y ya que estás por la zona, aprovecha para darte una vuelta por el centro comercial Suria KLCC o para pillar algo de cenar en los food courts o en los food trucks que se ponen por la zona cuando cae el sol.
¡Nosotros cenamos un día en una hamburguesería del Suria con vistas a las luces donde los niños cenaban gratis! ¡Muy recomendable!
INDISPENSABLE seguro para Malasia
Recuerda que además de estar cubierto en temas de salud, también lo podrás estar con pérdidas de equipaje, anulaciones, asesoría legal…
¡Es mucho más barato de lo que imaginas! Aunque viajar tranquilo, no tiene precio.
¡Así que te dejo un 5% de descuento por ser lector del blog!
Merdeka 118: el segundo edificio más alto del mundo
Cuando pensabas que las Torres Petronas eran lo más alto que ibas a ver en Malasia, llega Merdeka 118 y te rompe los esquemas. 678,9 metros, ni más ni menos. Eso la convierte en la segunda torre más alta del mundo, solo por detrás del Burj Khalifa. Y sí, está en pleno centro de Kuala Lumpur, muy cerquita de Chinatown.
Lo curioso es que, a pesar de ser tan imponente, muy poca gente la tiene en el radar todavía. Cuando estuvimos allí, no tenía abierto el mirador, pero ya podías verla desde medio Kuala Lumpur, con su diseño facetado que recuerda a un diamante. En pocos meses ya se podrá visitar y a saber los precios que se manejan. Todavía no hay entradas a la venta. ¡Así que habrá que esperar!
Puedes incluir la visita a su base (cuando fuimos nosotros no había nadie) en tu visita a Chinatown.
Menara KL, otro lugar con vistas que ver en Kuala Lumpur
Si eres de Madrid, lo primero que piensas cuando ves la Torre de Kuala Lumpur o también conocida como Menara KL es, ¡anda el Pirulí! Porque si eres madrileño para ti va a ser el Pirulí de Kuala Lumpur. Lejos de la chorrada comparativa te cuento, la Menara KL está en la cima de Bukit Nanas, la Colina Piña, rodeada de selva urbana.
La torre mide 421 metros y es más alta que las propias Petronas en cuanto a plataforma de observación, aunque no en estructura total. Y eso tiene una ventaja clara: desde aquí ves las Petronas desde arriba, iluminadas y preciosas. Aunque no sé si tanto como desde nuestro hotel también te digo.
Nosotros decidimos, al alojarnos en nuestro hotel, ahorrarnos ambos miradores. Aunque si quieres subir a uno de los dos, por lo que hemos leído, este merecería más la pena que las propias Petronas. Básicamente porque desde el de las Petronas, no se ven las Petronas, ¡jajaja! Además desde la Kuala Lumpur Tower, las vistas son 360º, hay menos gente, puedes ver el atardecer en pleno y además tienen el famoso Sky Box, una caja de cristal que sobresale del edificio para que puedas hacerte una foto colgando sobre el vacío.
Aunque no quieras subir, la Kuala Lumpur Tower es uno de los lugares que ver en Kuala Lumpur principales que no te puedes saltar. ¡Acércate a su base para hacerte una foto para el recuerdo!
Justo enfrente de la Menara KL: Forest Eco Park, la selva que no esperas
Antes de subir (o al bajar), no te pierdas el KL Forest Eco Park, un pequeño pulmón verde que parece un trozo de Borneo en mitad del asfalto. Tiene varios senderos, zonas de picnic y lo más chulo: un circuito de pasarelas suspendidas tipo canopy walk entre los árboles. Desde ahí se ve la torre entre las copas y se respira esa humedad tropical que te despeja los poros y te riza el pelo sin piedad. ¡También verás unos cuantos macacos, que quizás te corten el paso en el canopy walk!
La entrada cuesta unos 8€ y se accede desde la base de la torre. Es un plan perfecto si quieres saber qué ver en Kuala Lumpur con niños, si te sobra un rato o simplemente si quieres ver algo diferente en Kuala Lumpur sin salir del centro.
DATOS ILIMITADOS EN MALASIA POR 3 € AL DÍA CON HOLAFLY
Pincha en el botón de abajo y usa mi código ESTONOESLOQUEPAREZE para obtener un 5% de descuento.
¡Doy fe que funciona fenomenal! Te llega un QR y pinchas y directamente se te pone la conexión en tu móvil. Sin necesidad de tarjetas ni complicaciones. ¡Y la cobertura fue buenísima durante todo el viaje!
Plaza Merdeka, historia que ver en Kuala Lumpur
La zona que rodea a Merdeka Square es como un resumen exprés de la historia de Kuala Lumpur, Malasia. Aquí no hay rascacielos ni centros comerciales de cien plantas: hay mezquitas, edificios coloniales y una plaza gigante donde ondea orgullosa una bandera de Malasia de tamaño campo de fútbol. De hecho es la que verás en portada del post ‘consejos antes de visitar Malasia’. Y sí, todo eso lo puedes ver en una caminata de 20 minutos.
La plaza Merdeka es uno de esos lugares que parecen tranquilos, pero que tienen una carga histórica potente. Aquí fue donde, en 1957, se izó por primera vez la bandera de Malasia tras independizarse del Reino Unido. Si miras hacia el norte, verás el Sultan Abdul Samad Building, ese pedazo de edificio con cúpulas moriscas que quiere sonarte de otro viaje.
Te recomiendo ir por la mañana o al atardecer, sobre todo porque no hay demasiada sombra. Además, a esas horas la plaza se llena de vida porque muchos locales vienen a pasear, hacer picnics o jugar con los niños. ¡Una delicia! Y a unos pocos metros…
Masjid Jamek, la mezquita más bonita del centro
A tres minutos caminando de la plaza está Masjid Jamek, una preciosa mezquita que ver en Kuala Lumpur y que nosotros pillamos en obras. Es una de las mezquitas más antiguas de Kuala Lumpur y, seguramente, una de las más fotogénicas. Tiene ese estilo mogol que recuerda un poco a la India (de hecho fue diseñada por un arquitecto británico inspirado en las mezquitas de Delhi) y está rodeada de palmeras y pasarelas donde te puedes sentar a la sombra y ver pasar la vida.
La entrada a la Mezquita Jamek es gratuita y abre todos los días, excepto en horas de oración. ¡Recuerda ir vestido adecuado para la mezquita! De lo contrario te podrán prestar ropa para cubrirte de manera gratuita.
CÓMO IR DE KUALA LUMPUR AL AEROPUERTO
La manera más rápida de llegar del centro de Kuala Lumpur al aeropuerto es usar el tren rápido. Te pone en el centro en media hora, es muy cómodo y no hace paradas. ¡No es barato pero merece mucho la pena porque en coche se te puede ir más de una hora! ¡Hay mucho atasco en Kuala Lumpur!
Chinatown y Petaling Street, dos lugares fundamentales que ver en Kuala Lumpur
Chinatown en Kuala Lumpur es uno de esos lugares que no entiendes muy bien si te gusta o te agobia… hasta que te das cuenta de que ambas cosas son compatibles. Es un barrio que huele a incienso y a dumplings fritos, donde las tiendas venden desde réplicas de Louis Vuitton con la «L» del revés hasta remedios milagrosos para la caída del pelo. Bienvenido a Petaling Street, la calle más estresante y encantadora a partes iguales.
Nosotros aprovechamos para comprar un par de cosas en el mercadillo, hacer muchas fotos y comer rico.
¿Qué ver en Chinatown de Kuala Lumpur?
Lo principal es pasear por el barrio en sí, aunque si hay un par de cosas que no te puedes perder son estas:
- Central Market: a 5 minutos caminando, con puestos de artesanía más cuidados y con aire acondicionado.
- Kwai Chai Hong: un callejón restaurado con murales de estilo retro-chino, ideal para hacer fotos muy pintonas como las que has podido ver más arriba.
- Masjid Jamek: una de las mezquitas más antiguas de Kuala Lumpur y una de las más bonitas también.
¡Vamos es un barrio imprescindible que ver en Kuala Lumpur!
Masjid Wilayah, la gran mezquita azul y la más bonita de Kuala Lumpur
Esta no es la mezquita que sale en todas las guías. No está en el centro, no es rosa, y no hay colas de turistas. Pero ojo, porque la Masjid Wilayah Persekutuan es, sin duda, una de las más bonitas que ver en Kuala Lumpur. Y probablemente la que más se parece a la Mezquita Azul de Estambul, con sus cúpulas azul turquesa, mármoles perfectos y una paz que no esperas encontrar tan cerca del caos urbano.
Lo mejor de esta mezquita no es solo su arquitectura (con la que flipas fuerte), sino que se puede visitar con guía local gratuito, que te explica la historia, los rituales islámicos y te acompaña por dentro. La visita es muy respetuosa, nada invasiva, y de verdad que te cambia la perspectiva sobre muchas cosas si te dejas llevar un poco.
Desde esta mezquita se ven las Torres Petronas y puedes hacer fotos muy chulas con los arcos de la misma.
Para mí una de las visitas imprescindibles de Kuala Lumpur porque me sirvió para aprender un montón sobre la cultura general del país y del propio islam. Sin duda, me parece súper recomendable y encomiable el trabajo de las mujeres que nos dejaron ver este rinconcito de este país.
¿Sabías que en esta mezquita hombres y mujeres pueden rezar juntos en la misma sala? De hecho, hay una sala exclusiva para mujeres también.
Por cierto, al final de la visita te ofrecen agua fresca en un lugar refrigerado antes de marchar. No olvides dejar una propina para que estos lugares puedan seguir funcionando. Y, un mensaje al grupo de 6 personas que iban con nosotros en la visita guiada: 1€ por todos los que ibais, igual, solo igual, es un poco justo.
Código de vestimenta y entrada:
- Entrada gratuita.
- Hay que cubrirse: te prestan una túnica y pañuelo en la entrada, sin coste.
- Se accede descalzo, como en cualquier mezquita, y la visita dura unos 30–40 minutos.
Cómo llegar a la mezquita más bonita de Kuala Lumpur
Está un poco alejada del centro, así que lo más fácil es ir en Grab.
Thean Hou Temple, el templo chino más bonito de Malasia
Si después de visitar mezquitas, rascacielos y mercados te apetece un lugar con un poco más de calma y que sigue siendo un imprescindible que ver en Kuala Lumpur, apunta: Thean Hou Temple. Es uno de los templos chinos más grandes y espectaculares de Malasia, y lo mejor es que todavía no está abarrotado de turistas. No es secreto, pero no te encontrarás hordas de personas.
No te pierdas las vistas espectaculares del skyline de Kuala Lumpur desde arriba de las escaleras.
Está dedicado a Thean Hou, la diosa del mar y protectora de los marineros, muy venerada por la comunidad Hainan de Malasia. La construcción es un mix entre tradición y modernidad: verás arquitectura imperial china, techos decorados con dragones, miles de farolillos rojos (especialmente en Año Nuevo Chino, cuando esto parece un festival de fuego), y unas escaleras que, desde la parte superior, obtendrás unas vistas espectaculares del skyline de Kuala Lumpur.
¿Por qué me gustó tanto?
Porque es un sitio donde puedes pasear tranquila y hacer fotos. Hay jardines, esculturas del horóscopo chino para buscar la tuya (por aquí somos perro, rata y gallo), y unos farolillos que te encantarán para tus fotos. ¡Uno de los lugares que ver en Kuala Lumpur más bonitos!
También podría interesarte…
¡Todos los posts de Malasia!
Bukit Bintang, luces, centros comerciales y vida nocturna

Si te gustan los barrios animados tipo Shibuya en Tokio, este es tu lugar. Si no, también: aunque solo sea por ver el contraste brutal con el resto de la ciudad. Es uno de los mejores sitios donde pasear por la noche, cuando las luces de neón iluminan los pasos de cebra y los trenes van por el aire.
Jalan Alor: comer en la calle sin saber muy bien qué comer
Jalan Alor es una calle peatonal que ver en Kuala Lumpur, repleta de puestos de comida que funciona desde las 17:00 hasta pasada la medianoche. Aquí comes al aire libre, sentado en sillas de plástico, comiendo un poco de a saber qué. Puedes encontrar en los puestos literalmente de todo, ¡así que anímate a comprar! Por cierto, aquí se hay un montón de locales con cerveza.
Centros comerciales gigantescos en Kuala Lumpur
Aunque hay varios centros comerciales gigantescos como el Pavilion KL o Lot 10, nosotros solo fuimos a uno: el Berjaya times Square. ¿Y por qué razón? Porque es un plan con niños en Kuala Lumpur porque tiene un parque de atracciones dentro. ¡Un lugar a refugio del calor y humedad de Kuala Lumpur! Eso sí, para nosotros fue un poco fiasco porque Noa tenía 8 años y no pudo montarse en la montaña rusa que recorre todo el techo del centro comercial. He de decirte que si tienes niños más pequeños tiene un montón de cosas y si son más mayores podrán disfrutar de todas las atracciones, pero justo de su edad se me quedó un poco corto.
Batu Caves, un lugar que ver en Kuala Lumpur a las afueras
Vale, admito que llegamos a las Batu Caves con ese escepticismo de “otro sitio que me han spoileado entero en Instagram”. Pero no. Impresiona. Aunque hayas visto mil fotos, aunque sepas que hay una estatua gigante y 272 escalones multicolor, hay algo en el lugar que impone. Será el tamaño, será la espiritualidad que se respira, será la cueva en sí… pero sí, merece mucho la pena.
Fuimos a primera hora, para evitar el calor pegajoso y las hordas de autocares. Subimos las escaleras casi solos, con buena luz para las fotos y en silencio, lo cual se agradece. Y sí, Noa subió sin problema (ya había entrenado en Ipoh como una campeona). Así que si vas con peques, se puede.
Una vez arriba, entras en una cueva natural que parece sacada de una peli de Indiana Jones: alta, húmeda, llena de templos hindúes y rezos, y con la luz entrando por la bóveda. Y lo más bonito es que no todo está en la parte alta: en los templos de la base, a ambos lados, nos pusieron la marca roja en la frente y nos regalaron una pulsera mientras recitaban una ofrenda. Fue breve, inesperado y muy bonito.
¿Se paga entrada en las Batu Caves?
¡No! Es gratis.
No deis de comer a los monos
También veníamos mentalizados para defender nuestras mochilas como si fueran de oro, pero nada: nos dejaron totalmente en paz. No llevábamos comida ni objetos llamativos en las manos (clave), y ni se acercaron. Así que si evitas los snacks y no vas agitando bolsas, lo más probable es que ni se fijen en ti.
Código de vestimenta en las Batu Caves de Kuala Lumpur
Importante: hay que cubrir piernas y hombros para entrar. Si no llevas ropa adecuada, tienes que comprar pañuelos en la entrada, y no los prestan. Cada uno cuesta unos 15 MYR (unos 3 €), y necesitas uno para piernas y otro para hombros si vas con tirantes o pantalón corto. Yo me tuve que comprar uno para las piernas porque llevaba uno para los hombros.
Cómo llegar a Batu Caves desde Kuala Lumpur
- En tren (KTM Komuter): desde KL Sentral hasta Batu Caves. Tarda unos 30–40 minutos.
- En Grab: tardas menos y el precio ronda los 20–25 MYR.
Seguro que vas a ir, aunque debo recalcar que es uno de los lugares más guays que ver en Kuala Lumpur.
Mezquita de Putrajaya, la mezquita rosa de los alrededores de Kuala Lumpur

¿Sabías que en Putrajaya está la rotonda más grande del mundo?
Nosotros lo visitamos justo antes de llegar a Kuala Lumpur, aprovechando que veníamos en coche desde Kuala Selangor y nos pillaba de paso. Paramos directamente en la zona del lago frente a la Mezquita Putra (sí, la famosa mezquita rosa), y fue un acierto total. Desde ese lado tienes la típica foto de postal, con el lago reflejando la cúpula rosa pastel. Fue además nuestra primera impresión de Kuala Lumpur, y empezamos fuerte.
La Mezquita Putra se puede visitar por dentro, y lo mejor es que es gratuita. Nosotros fuimos a primera hora y no había apenas cola. En la entrada te prestan una túnica con capucha (si no vas vestido de forma adecuada), y a partir de ahí puedes recorrer con calma el patio, el interior y hasta asomarte al lago desde la zona trasera del complejo.
Es uno de esos sitios que no esperas disfrutar tanto y, sin embargo, te deja boquiabierto.
Cómo organizar por días tu visita a Kuala Lumpur en 3 días y 2 noches
Si quieres sacarle el jugo a Kuala Lumpur en 3 días, aquí va una propuesta basada en lo que hicimos nosotros. Ruta testada con niña de 5 años, calor húmedo nivel sauna y muchas ganas de exprimir la ciudad sin ir con la lengua fuera.
- Parada en Putrajaya: mezquita rosa desde el otro lado del lago
- Devolución del coche en KLIA
- Llegada a Kuala Lumpur y check-in
- Comida en Suria Centro Comercial
- Visita a Torres Petronas
- KL Forest Eco Park (canopy walk y monos tranquilos)
- Menara KL
- Berjaya Times Square
- Cena callejera en Jalan Alor
- Batu Caves a primera hora
- Vuelta a KL: zona KLCC
- Torres Petronas
- Comida en Suria KLCC Food Court (steam chicken rice top)
- Juegos infantiles y zona de agua en el parque
- Chinatown: Petaling Street, Central Market y Kwai Chai Hong
- Masjid Jamek Riverfront
- Tarde en la piscina del hotel
- Espectáculo de fuentes (20:00, 21:00 y 22:00)
- Visita a la Mezquita Nacional
- Subida al Thean Hou Temple
- Masjid Wilayah
Dónde dormir en Kuala Lumpur, el mejor hotel
Alojarse bien en Kuala Lumpur no es caro. Puedes dormir en el centro, con vistas a las Petronas, piscina infinita y apartamento entero por menos de lo que cuesta una pensión en Europa. La clave está en elegir bien la zona y, para nosotros, nuestro apartamento fue insuperable. Por ello, siempre suelo buscar otras opciones en las ciudades, además de la que estuvimos nosotros, pero esta vez, sinceramente no puedo recomendar más porque creo que os debéis alojar aquí.
Nos quedamos en los Eaton Residences KLCC (súper barato, la verdad) y no podemos más que recomendarlo. Están justo al lado del KLCC Park, con unas vistas directas a las Torres Petronas que te dejan sin palabras al abrir la cortina.
Además:
- Tienes apartamento completo con cocina, lavadora, plancha y salón.
- Piscina infinita en el rooftop.
- Andando estás a 10 min de las Petronas o 5 min en Grab.
Precio pagado en julio 2025: 129 € por dos noches en un apartamento triple.
Excursiones desde Kuala Lumpur, ¿merecen la pena?

Malaca, una ciudad cerca de Kuala Lumpur con mucho encanto
A unas dos horitas de KL, Malaca (Melaka) es una ciudad colonial con historia portuguesa, holandesa y británica, fachadas de colores, murales, templos y un río lleno de barquitos. Ideal para un día tranquilo entre casas antiguas, arte callejero y mucho patrimonio. Imprescindible si te van las ciudades con historia y las fotos bonitas.
Taman Negara
Si buscas selva de verdad, con todo lo que implica (calor, humedad, sonidos de bichos, lianas, canopy walk y alguna sanguijuela de cortesía), Taman Negara es tu sitio. Uno de los parques nacionales más antiguos del mundo, con rutas de trekking, paseos en barca y aldeas indígenas. ¡Se puede hacer en el día!
Cameron Highlands, una de las excursiones desde Kuala Lumpur más TOP
Una de las zonas más fresquitas de Malasia (¡gracias altitud!) y famosa por sus plantaciones de té, campos de fresas, granjas de abejas y estilo british rural. Ideal si necesitas un respiro del calor y te apetece ver otro paisaje totalmente distinto. Con niños, además, tiene un montón de paradas curiosas y visitas muy family-friendly.
Kuala Selangor
A una horita de KL tienes Kuala Selangor, famoso por dos cosas: los monos plateados que campan por los alrededores y el espectáculo de luciérnagas en los manglares al caer la noche. Si te apetece ver naturaleza sin alejarte mucho, es una excursión perfecta para combinar con Putrajaya o hacer por libre en coche.
Preguntas frecuentes sobre Kuala Lumpur
¿Cuántos días necesito para ver Kuala Lumpur?
Con 2 o 3 días tienes de sobra para ver lo esencial (Petronas, Batu Caves, Chinatown, algún templo…) y dejarte sorprender por rincones menos turísticos como Thean Hou o Masjid Wilayah. Si además haces una excursión de un día fuera, añade una noche más.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Kuala Lumpur?
Todo el año hace calor y humedad tropical (nivel camiseta pegada a los 5 minutos). Pero si puedes elegir, los meses de junio a agosto y de diciembre a febrero son un pelín más secos. Lleva siempre paraguas y abanico, sin importar el mes.
¿Cómo moverse por Kuala Lumpur?
El Grab (el Uber asiático) es la forma más cómoda y barata. También tienes MRT, LRT y monorraíl, que conectan bien las zonas turísticas. El tráfico puede ser intenso, así que evita las horas punta si vas en coche.
¿Dónde cambiar dinero o sacar efectivo?
En el aeropuerto puedes cambiar algo para salir del paso, pero en la ciudad hay casas de cambio con mejor tipo, especialmente en Bukit Bintang o centros comerciales grandes. También puedes sacar con tarjeta en cajeros, pero ojo con las comisiones.
¿Es buena idea visitar Kuala Lumpur con niños?
Sí. Hay muchas zonas peatonales, parques, fuentes donde mojarse, templos llamativos y comida callejera suave para ellos. Además, los centros comerciales tienen áreas de juegos, y la ciudad es muy segura para familias.
¿Qué tipo de enchufe se usa en Kuala Lumpur?
En Malasia se usa el enchufe tipo G, el mismo que en Reino Unido: tres clavijas rectangulares. El voltaje es de 230 V y la frecuencia de 50 Hz, así que no necesitas transformador, pero sí un adaptador universal si vienes de Europa continental.
¿Hay muchos mosquitos en Kuala Lumpur?
Sí, los hay, sobre todo al amanecer, al atardecer y en zonas verdes como parques o alrededores de templos. No es una plaga ni te van a comer vivo, pero mejor prevenir: usa repelente con DEET o IR3535, sobre todo si tienes tendencia a las picaduras.
- Para Noa llevamos esta pulsera además y no le picó ni uno. ¡Usa mi código ESTONOESLOQUEPAREZE y obtén un 5% de descuento en todos los productos!
⚠️ Importante: en Malasia hay presencia de dengue, especialmente en época de lluvias.
¡Y hasta aquí todo lo que tenía que contarte para saber qué ver en Kuala Lumpur dejándote un gran sabor de boca! ¿Quieres saber más? ¡Puedes preguntarme por Instagram (@murzielaga) o echarle un vistacito a todos los stories que subí durante el viaje! Está en destacados :).
Si viajas a Kuala Lumpur ahorra con estos enlaces…
-5% con Iati
Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!
Booking
¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!
DiscoverCars
¡Los mejores precios para alquiler de coche con las mejores condiciones en Discovercars!
Civitatis
Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!
-5% con Holafly
Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly .
Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.
Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!
Decathlon
Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.




























