Aunque parezca obvio qué ver en Petra, te voy a contar todo lo que ofrece la ciudad porque no es ‘todo Tesoro de Petra’. Cierto es que es nuestra principal motivación del viaje a Jordania pero hay muchas más cosas que hacer que te van a sorprender. En nuestro caso, tuvimos el privilegio de verlo súper vacío y con precios bastante populares. Me temo que viajar a Jordania en 2025 te va a salir más caro que a nosotros como te lo cuento en esta guía actualizada para saber qué ver en Petra en 2025.
En este post te cuento qué ver en Petra en dos días, con una ruta realista, mis lugares favoritos, consejos después de nuestra experiencia y todo lo que me habría gustado saber antes de ir.
Porque Petra impresiona y si vas preparada, te enamora.
Índice de contenidos
1. El Siq, el desfiladero que esconde todos los secretos de Petra
Cuando pasas el centro de visitantes y te adentras en el Siq, cambia tu percepción del viaje para siempre. Paredes verticales y sinuosas de 200 metros se abren ante ti para conducirte de manera inminente hacia el secreto mejor guardado de Petra: el Tesoro.
Recorrer el Siq es como retroceder en el tiempo. Vas viendo restos de canalizaciones nabateas, relieves medio borrados por el viento y turistas haciendo la misma foto cada cinco pasos (yo también, no te juzgo). Es el tramo más accesible de Petra y, sin duda, uno de los más fotogénicos. Así que sí, guarda batería, porque esto solo es el principio.
Viaja siempre con seguro
Recuerda que además de estar cubierto en temas de salud, también lo podrás estar con pérdidas de equipaje, anulaciones, asesoría legal…
¡Es mucho más barato de lo que imaginas! Aunque viajar tranquilo, no tiene precio.
¡Así que te dejo un 5% de descuento por ser lector del blog!
2. El Tesoro, Al Khazana, la joya de la corona de Petra
No hace falta haber visto Indiana Jones para que el Tesoro de Petra te deje loca. Esta fachada de 40 metros tallada directamente en la roca es uno de esos lugares que ves mil veces en fotos… y aun así te impresiona en persona. El Tesoro se encuentra justo al salir del Siq y cuando aparece ante ti te deja sin palabras. Y te puedo asegurar que no solo a mí, a mi hija de 5 años también. ¡Fue muy bonito ver su reacción!
Si eres de ‘mi quinta’, habrás visto el Tesoro de Petra en Indiana Jones y la Última Cruzada
Aunque su nombre suena a cofres llenos de oro, lo cierto es que era una tumba real. Un lugar con mucha historia y simbolismo nabateo. Te recomiendo llegar pronto para evitar aglomeraciones (aunque esto va a ser inevitable= y no desesperarte con los burros, camellos y selfies a granel. Consejo realista: haz tu foto y siéntate un rato. Mirarlo sin prisa es un planazo.
El único pero que le pongo a esto es que no se puede entrar al edificio. ¡Y me hubiera encantado!
Dónde alojarte en Petra
Un punto muy importante para llegar pronto a Petra es alojarte cerca. Por ello nosotros elegimos este hotel:
¡Tenía vistas a Petra!
3. Avenida de las fachadas, lugar impresionante que ver en Petra
Después del subidón del Tesoro, la ruta sigue por la Calle de las Fachadas, otro de los lugares fundamentales que ver en Petra Es una especie de avenida principal flanqueada por tumbas talladas en la roca. Algunas parecen sacadas de un decorado de Star Wars, otras están tan erosionadas que te preguntas cómo pudieron esculpir eso. Lo que está claro es que aquí los nabateos le daban mucha importancia a la hora de enterrar a los suyos.
Esta zona es muy fácil de recorrer y perfecta para ir entrando en calor (literal y figuradamente). Además,como es bastante abierta, puede correr un poco de brisa y todo. No es la parte más famosa de Petra, pero es muy representativa de lo que fue esta ciudad: un lugar donde la muerte y el arte iban de la mano.
Aunque en el folleto que nos dieron en el centro de visitantes destacan la 67, por su cavidad superior, y la 825 en el que podrás observar un cuervo en su parte superior.
4. El Teatro de Petra: cultura a lo grande, en plena roca
Sí, Petra tiene un teatro romano. Bueno, nabateo con influencias romanas, para ser precisas. Lo construyeron en el siglo I d.C. y tiene capacidad para unas 8.000 personas, lo cual es una barbaridad teniendo en cuenta que parte está excavada directamente en la roca. No hay columnas sueltas ni telón, pero impone lo suyo.
Lo mejor de este teatro es su integración en el paisaje. No está ahí como pegote arqueológico, sino que parece haber crecido con la montaña. Es una parada muy chula en la ruta, sobre todo si te imaginas los espectáculos que se montaban aquí hace dos mil años. O si simplemente necesitas un sitio donde sentarte y respirar un poco.
Viaja siempre con seguro
Súper importante estar conectado con DATOS ILIMITADOS en Petra. ¡Consigue la eSIM de Holafly con un 5% de descuento con mi código ESTONOESLOQUEPAREZE!
5. Las Tumbas Reales, otro atractivo que ver en Petra

Tumbas Reales en Petra
Si te va lo de imaginar cómo vivían y morían los poderosos del pasado, las Tumbas Reales de Petra te van a flipar. Son un conjunto de tumbas monumentales talladas en la ladera este, con fachadas enormes y detalles alucinantes que desafían la lógica. Destacan la Tumba de la Urna, la Tumba del Palacio y la Corintia, cada una con su propio rollo decorativo.
Desde aquí tienes una de las mejores vistas panorámicas del valle de Petra. El acceso es sencillo y no necesitas subir escaleras infernales, así que es perfecto si estás cansado o tienes dificultades para caminar. Y aunque a veces estén un poco olvidadas por quienes van solo a ver el Tesoro, merece la pena acercarse y pasearlas con calma.
Las Tumbas Reales se abren ante ti sigues en el camino principal de la ciudad de Petra. Las encontrarás en la parte superior derecha del sendero. Se dividen en las siguientes:
- Tumba de la Urna
- Tumba de la Seda
- Tumba Corintia
- Monumento del Palacio
¡Una de los lugares que ver en Petra más recomendables!
6. El Ninfeo, la fuente pública de Petra
Muy cerca de la calle columnada encontrarás el Ninfeo, una fuente semicircular que está decorada con seis columnas y en que vas a encontrar un pistachero. ¡Nosotros íbamos con toda la ilusión para descubrir si tenía pistachos pero lamentablemente no vimos ni uno!
Tras una muy empinada subida y un camino no demasiado bien indicado, encontramos el altar del sacrificio. A éste se accede por un trail que comienza en la parte izquierda del sendero principal, justo antes de acceder a las Tumbas Reales. Nosotros tuvimos la dificultad extra de que no hubiese personas a las que seguir y tuvimos que encontrar el Altar del Sacrificio solos.
El Altar del Sacrificio de Petra
Este lugar no tiene demasiada relevancia visual, es decir, no es un lugar espectacular como las Tumbas Reales o la Tumba del Soldado Romano, pero las vistas de Petra merecen la pena.
El High Place of Sacrifice está en lo alto de una colina y era usado, como su nombre indica, para rituales religiosos. Subir hasta allí implica una caminata empinada, pero el premio es doble: historia potente y vistas de 360 grados.
Si te va el rollo menos turístico, este es tu sitio. Además del altar, hay restos de canales ceremoniales y plataformas talladas en la roca. Es fácil imaginar a los nabateos montando aquí sus saraos espirituales.
Además, puedes continuar el trail del Wadi Farash que te cuento más adelante, y es uno con los que más alucinamos en Petra.
7. Ad Deir o el Monasterio, un lugar qué ver en Petra imprescindible
Si hay un lugar que puede competir en tamaño y en belleza con el Tesoro, es el Monasterio. De hecho es un poco más alto que el Tesoro. Con 48 m de alto se utilizaba como lugar de reunión de diferentes órdenes religiosas.Aunque la belleza del paraje es inconmensurable, me atrevo a decir que las sensaciones vividas atravesando el Siq y recibiendo los primeros para mí no tuvieron comparación.
Además acceder al monasterio no está al alcance del todo el mundo, o por lo menos no debería*. Me explico. Para llegar a él hay que subir más de 800 escalones cuesta arriba bajo el sol del desierto. Pero si te animas a subir hasta el Monasterio (Ad-Deir) te aseguro que no lo vas a olvidar. Además de impresionarte en tamaño, si te paras a observar el nivel de detalles te va a dejar muy loco.
Lo mejor es que, al estar más alejado, hay menos gente. Y las vistas desde allí arriba son espectaculares. También hay algún chiringuito donde tomarte un zumo o una Coca-Cola mirando la fachada. Un lujo y para nosotros fue toda una necesidad porque Noa se durmió en la mochila mientras subíamos y literalmente nos abrasábamos con el calor que hacía. Así que tomarnos un refresco mientras la peque dormía a la sombra fue un verdadero alivio.
Consejo final: Si solo vas a hacer una caminata larga en Petra, que sea esta.
*Digo que no debería ser para todo el mundo porque si puedes subir al Monasterio por tu propio pie, hazlo. Si necesitas ayuda (en este caso de los pobres burros condenados a subir 800 escaleras) no lo hagas. Seguro que podrás ver otras cosas en tu vida que te satisfagan y no impliquen sufrimiento animal.
8. El Gran Templo, uno de los mayores conjuntos arquitectónicos de Petra
Cuando llegas al Gran Templo de Petra te preguntas cómo no es más famoso. Porque aunque el Tesoro se lleva todas las miradas, este complejo es uno de los más enormes e impresionantes del yacimiento. Está formado por una estructura de más de 7.000 metros cuadrados con escalinatas, columnas, patios y un nivel de detalle impresionante.
Está ubicado en la zona baja de Petra, cerca del Qasr al-Bint, y aunque queda bastante en ruinas, los trabajos de excavación han sacado a la luz elementos que molan bastante: mosaicos, relieves, suelos de mármol… Se cree que pudo ser un centro cívico o administrativo, no un templo religioso como tal, pero el caso es que impone. Es un buen lugar para pasear sin agobios, porque muchos turistas lo bordean sin saber lo que es.
9. La calle columnada de Petra, tan calurosa como hermosa

Calle Columnada en Petra
Uno de los paseos más agradecidos es la vuelta desde el Monasterio hacia el sendero principal de Petra. Las vistas de las Tumbas Reales con la hilera de columnas de frente es una de las perspectivas más bellas de la ciudad. Datan del período de ocupación romana.
Después de tanta roca tallada y sendero de montaña, de repente te encuentras en lo que parece una avenida romana en pleno desierto jordano. Y es que la Calle Columnada de Petra (o Cardo Maximus, para los amantes de los nombres pomposos) era la vía principal de la ciudad durante el periodo romano. Imagina un paseo flanqueado por columnas, tiendas, templos, termas… vamos, un centro comercial de la época.
Hoy muchas de esas columnas están caídas o medio reconstruidas, pero el efecto sigue funcionando. Caminar por aquí te hace ver otra imaginarte otra Petra totalmente diferente. Nada de tumbas ni sacrificios, esto era el lugar donde se hacía vida social.
¿Cuánto sabes de Petra?

Como su nombre bien dice, y como seguro muchos visualizaréis, Petra es una ciudad excavada en las formaciones rocosas y de arenisca jordanas. Se encuentra en la región montañosa de Edom. A pesar de haberse construido en la época de los edomitas por el s.VIII a. C., su florecimiento real llegó bajo el dominio nabateo en el siglo s.VI a. C.
Petra fue entonces una ciudad próspera ya que además formaba parte de una ruta comercial. Esta bella época dorada no le duró demasiado y tras dejar de ser punto de paso comercial y varios terremotos, sus ciudadanos decidieron abandonarla. ¿Vaya locura dejar este tesoro (nunca mejor dicho), no?
Y es que Petra no estuvo abandonado ni una década ni dos. Esta maravilla del mundo moderno fue redescubierta en el s. XIX por un explorador suizo llado Jean Louis Burckhardt. Este intrépido señor también fue uno de los primeros europeos en conocer La Meca y Medina. Un verdadero amante de la cultura de Oriente Medio.
¿Sabías que el 80% de la ciudad todavía permanece oculto bajo arena y piedras?
Esto se debe a que, como comentaba antes, la ciudad sufrió terremotos y también las típicas tormentas de arena, tan propias de un país desértico como Jordania.
Su inclusión como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1985 es tan bien merecido como imaginas. Pero tienes que vivirlo para poder entender la magnitud de su belleza. Ver la ciudad ‘esculpida en piedra’ es un auténtico placer que no se te va a olvidar en la vida. Dicen que se necesitaron más de 30.000 hombres para realizar semejante obra de ingeniería, ya que los edificios están tallados en la roca, no levantados como cualquier otra construcción. ¡Una auténtica locura!
Cómo visitar Petra: trails diferentes

Haciendo el Wadi Farash Trail

Haciendo el Wadi Farash Trail
Aunque hay diferentes opiniones para todos los gustos sobre en cuántos días se ve Petra, en nuestro tipo de viaje y tras haberlo hecho, creemos que pasar dos días en Petra pueden ser más que suficientes para tener una noción amplia de qué ver en la ciudad. También os decimos que nuestros días fueron muy largos, ya que como os comentamos en nuestra guía de viaje a Jordania, fuimos la primera semana de septiembre, en la que anochecía tarde y las atracciones turísticas también estaban abiertas hasta más tarde que en invierno.
Aún así, aunque viajes en invierno a Jordania, yo creo que dos días en Petra son ideales para hacerte varios trails en la ciudad en ruinas y conocer los lugares y puntos de vista más singulares de la ciudad. Dicho esto paso a describirte los diferentes trails que hacer en Petra en dos días para que puedas elegir hacer los mismos que nosotros u otros.
Trail principal: desde la entrada hasta la subida al Monasterio
Este es el principal recorrido de Petra, que abarca unos 8 kilómetros en total. Incluye desde la propia entrada a Petra, pasando por el Cañón de El Siq, el paseo de las Tumbas Reales, la Calle Columnada…
Cañón de El Siq, el trail que te lleva hacia el Tesoro
Este es el primer trail que te encontrarás nada más llegar a la entrada de Petra. Nada más salir de la entrada te encontrarás un aperitivo de lo que te vas a encontrar más adelante. Y un montón de beduinos que te van a ofrecer a sus burros o camellos para llegar hasta el Tesoro.
¡Ojo! Te van a decir que el paseo lo incluye la entrada. Y, evidentemente, no es cierto. Ya no solo que no es cierto, sino que es una verdadera aberración. Luego dedico un apartado individual para hablaros del tema burros y camellos en Jordania.
Si no quieres hacer los 1,2km a pie para ver los 40 metros de altura del imponente Tesoro, puedes alquilar un carrito de golf, también con un señor beduino de conductor y te ahorras el paseo.
Aunque indudablemente recomiendo hacer este trail disfrutando de los más de 200 metros de altura que forman un sinuoso camino de poco con menos de 2 metros de separación.
El Cañón del Siq no puede ser más fotogénico y agradable para caminar, sobre todo en nuestro caso que no había nadie. Una maravilla de la naturaleza que abre paso a una de las maravillas del Mundo Moderno.
El Cañón del Siq no es un simple trail que te lleva al Tesoro, para mí es un verdadero lujo poder disfrutarlo. Además, ver asomar el Tesoro, con su especial fuente de luz tras sus serpenteantes paredes, es todo un privilegio.
Al- Khubha Trail, el trail de las tumbas reales y el mirador del Tesoro
Este trail, sale del trail principal para llevarte por la parte alta de las tumbas reales. Tiene una longitud total de 3,5 km y lo ponen como dificultad dura. El trekking comienza en El Tesoro, recorre las tumbas reales y sube hasta el mirador del Tesoro, donde lo podrás ver desde arriba.
Mirador de El Tesoro
Para llegar hasta él tendrás que prepararte a subir por caminos empinados pero seguros. Os recomiendo que vayáis con calzado cómodo y que evitéis cualquier cosa trendy como Vans o sandalias planas. Aunque no es resbaladizo, sí hay zonas que conviene llevar buen calzado.
Pasaréis por varios puestos de beduinos donde poder tomar un refrigerio, pero hasta que no veáis el Tesoro no habréis terminado el trail. El último puesto del señor beduino tiene unas vistas impactantes y de las más populares de Instagram. ¿Te vas a quedar sin tu foto?
Ad-Deir, el camino al Monasterio de Petra
Si hay otro edificio que se mide en grandiosidad y conservación al Tesoro, es el Monasterio. Por lo que es un trail, que aunque lo marquen como difícil y es cansado porque es muy empinado, pero está compuesto por escaleras y tan solo tiene 2,5km de duración.
Si vais en verano, os recomiendo hacer este trail sobre las 4 de la tarde porque así lo haréis a la sombra.
Altar de los Sacrificios, Wadi Farash Trail, una auténtica pasada

Trail Wadi Farash, Petra
Los anteriores trails los hicimos el primer día de visita a Petra y este segundo lo dejamos para la mañana del segundo día. Un trail de más de 3 km con dificultad dura en el que caminarás tanto en camino de arena, como en empinadas escaleras. ¡Así que prepárate a sudar!
Eso sí, todo el recorrido es imperdible: un montón de tumbas en una inmensidad desértica. Se destaca la tumba del soldado romano, que comienzas a ver desde lo alto, hasta que te plantas en su puerta. ¡Pasada!
Otros trails en Petra, pero que no realizamos:
- Um Al-Binaya Trail, de 4 kms y difícil
- Jabat Haroun Trail, de 7,5 kms y difícil
- Sobra Trail, de 10km y moderado
- Al-Madras Trail de 1,5 y moderado
Horarios y entradas a Petra, ¿merece la pena la Jordan Pass?
Antes de emocionarte con el Tesoro y los miradores de infarto, toca lo aburrido pero útil: entradas, horarios y el famoso Jordan Pass. Porque sí, Petra es una pasada, pero también hay que pagar para entrar. Y no poco.
¿Merece la pena el Jordan Pass?
Seguramente ya tendrías pensado comprar el Jordan Pass o por lo menos habrías oído hablar de él, sobre todo porque te incluye la visa de entrada al país. El Jordan Pass es una tarjeta turística que incluye el visado y el acceso a más de 40 atracciones, entre ellas Petra, Jerash, el castillo de Karak o Wadi Rum. Y sí, el visado solo ya cuesta 40 JOD, así que echa cuentas.
El precio del Jordan Pass varía según los días que vayas a dedicar a Petra. Todo lo demás (las ruinas, los castillos, los gatos callejeros posando en las columnas…) es igual. Estos son los precios actualizados a 2025 que puedes ver desde su propia web:
- Jordan Pass con 1 día en Petra: 70 JOD (unos 91 €)
- Con 2 días en Petra: 75 JOD (unos 97 €)
- Con 3 días en Petra: 80 JOD (unos 103 €)
Y por si te lo estás preguntando: los niños menores de 12 años no pagan entrada en los monumentos, así que no hace falta Jordan Pass para ellos.
Puedes comprarlo directamente en la web oficial del Jordan Pass, que es rápida y bastante clara. Eso sí, imprímelo o llévalo descargado porque lo piden en varios sitios (Petra incluida).
Entradas sueltas a Petra (sin Jordan Pass)
Si por lo que sea no quieres el Jordan Pass, también puedes comprar entradas sueltas para visitar Petra. Aunque no suele compensar, sobre todo si también vas a ver más sitios en Jordania. Estos son los precios oficiales (actualizados en 2025):
- Entrada 1 día: 50 JOD
- Entrada 2 días: 55 JOD
- Entrada 3 días: 60 JOD
Puedes comprarlas en la entrada al recinto o directamente online en la web oficial de Petra.
Horarios de Petra
Petra abre todos los días del año (sí, también cuando tú estás medio dormida o hay ola de calor). Los horarios son:
Verano (abril a octubre): de 6:00 a 18:00
Invierno (noviembre a marzo): de 6:00 a 16:00
Mi consejo: entra a primera hora, cuando hace menos calor, hay menos gente y el Siq se ve con esa luz dorada que parece que alguien ha puesto un filtro mágico.
¿Y si no alquilo coche? ¿Hay excursiones?
Claro que sí. Si estás en Amán, en el mar Muerto o incluso en Eilat (Israel), puedes contratar una excursión de un día o varios. No es lo más barato, pero puede sacarte del apuro si no conduces por la izquierda ni aunque te paguen. Te dejo por aquí un enlace con varias opciones de excursiones a Petra para que compares precios y elijas la que más se ajuste a tu ruta y tu nivel de paciencia en grupo.
Consejos para visitar Petra

El Gran Templo de Petra
En Petra básicamente puedes vestir como quieras, aunque me reafirmo en lo que pienso: ‘donde fueres haz lo que vieres’. No te digo que te cubras por completo, pero ropa cómoda ancha y larga es genial para visitar Petra en 2 días.
Lamentablemente no es la práctica habitual: ni el ir tapado, ni cómodo. Así que si quieres ir vestido de manera ‘occidental’ con shorts y converse, te adelanto que no vas a ser el único. Aunque mi recomendación es otra.
¡Ah! Y un pequeño briconsejo de amigui: por favor no haced el ridículo yendo sin camiseta y con el pañuelo típico jordano en la cabeza. Recordad que el pañuelo se pone para cubriros del sol y si os cubrís la cabeza y el pecho no queda cuanto menos raruro. Por no hablar del hecho en sí de ir sin camiseta en los trails de Petra, vamos lamentable.
Os dejo una lista de cosas que no os pueden faltar:
- Agua
- Crema de sol
- Gafas de sol
- Gorra o pañuelo
- Algo de tentempié hasta que comáis
- Paraguas para el sol si viajáis con niños
Petra en un día y Petra en dos días: rutas
Little Petra es un lugar curioso cuanto menos. Nosotros lo visitamos después de visitar todo Petra y sabíamos que no es lo recomendado porque impresiona menos. Pero la cosa es que no nos cuadraba hacerlo de otra manera.
Cuando lo visitamos nosotros no había nadie. Ni una sola persona y por lo general tiene menos visitas que la ciudad monumental.
Little Petra también se conforma por un cañón y cuenta con edificios excavados en piedra y arenisca como Petra. La funcionalidad de sus edificios no está clara, aunque se piensa que fue construida por los nabateos alrededor del s. I a.C y que se construyó para albergar el comercio de la Ruta de la Seda.
Little Petra, una visita recomendada si te sobra tiempo
Little Petra es un lugar curioso cuanto menos. Nosotros lo visitamos después de visitar todo Petra y sabíamos que no es lo recomendado porque impresiona menos. Pero la cosa es que no nos cuadraba hacerlo de otra manera.
Cuando lo visitamos nosotros no había nadie. Ni una sola persona y por lo general tiene menos visitas que la ciudad monumental.
Little Petra también se conforma por un cañón y cuenta con edificios excavados en piedra y arenisca como Petra. La funcionalidad de sus edificios no está clara, aunque se piensa que fue construida por los nabateos alrededor del s. I a.C y que se construyó para albergar el comercio de la Ruta de la Seda.
Lo que NO me gustó de Petrra
A pesar de que los señores beduinos no me parecieron excesivamente invasivos a la hora de ofrecer sus servicios, lo que ofrecían no me gustó en absoluto.
Burros y camellos, algo que debería terminarse
Por mucho que se pueda defender como una manera de subsistir, es maltrato animal. Así de simple y llano. Están ahí para evitar a los turistas, machacar sus pies de señor occidental acomodado. O peor todavía, todavía perviven en Petra para alimentar la fiebre instagramer. Porque ya sea subidos en burro o en camello, he visto la típica foto posando sobre los animales.
¿Os imagináis toda una vida soportando cargas humanas bajo un sol que podría freír unos huevos? Es más, los burros suben hacia los miradores por unas escaleras que nos cuesta subir a los bípedos. Suben cargados de un montón de peso y hostigados por su dueño que acompaña el camino o bien andando o subido en otro burro.
Si ya nos alarmaba de sobremanera ver a los turistas de turno subiendo al Monasterio en burro, lo que ya nos horrorizó es ver restos de sangre (de las patas de los burros imagino) en todos los trayectos que subimos. Por no hablar que me parece hasta peligroso realizarlo.
También observamos Noa y yo con horror como un chaval apaleó a su burro porque se puso a montar a una burra de al lado.
Y los camellos igual, pero no podían subir a los miradores, así que por lo menos los dejaban ‘tranquilos’ en el sendero principal.
Niños sin escolarizar en Petra
Como en otros países de Oriente Medio o África, es bastante común que los niños trabajen en vez de jugar o ir al colegio. En Petra, podrás observar cómo los niños te pedirán dinero o te ofrecerán una vuelta en burro. Te pueden decir también que hoy no hay colegio y que por eso están ahí, pero ya te podrás imaginar que no es cierto.
Basura en lugares insospechados
Si bien es bastante habitual encontrarte basura por Jordania en general, me sorprendió para bien la pulcritud de El Siq. Aunque la realidad es que cuando te sales del camino principal, puedes encontrarte montañas de basura en una esquina cualquiera.
Visitar Petra con niños, ¿qué opciones tienes?
Pues todas como tipos de familias hay. Lo fundamental que os recomiendo es que visitéis tanto como podáis, sin utilizar a un burro o camello para visitarlo.
Petra accesible hasta el Tesoro
Si vuestro bebé todavía no anda o no quiere portear, podréisPetra accesible hasta el Tesoro llegar hasta el Tesoro con un carrito de golf o también podréis bajar vuestro carrito hasta la fachada del Tesoro. El Siq está ‘asfaltado’ (no sé si es el término correcto) con tramos de piedras que se han mantenido de su configuración original, pero que no os costará bajar con él.
Portear a niños por los trails y miradores
Es totalmente seguro subir con niños andando o portearlos por los trails y miradores. Sin ni siquiera ser necesario llevar bastones. Los caminos están bastante cuidados y no resbalan. Un básico de siempre, tener cuidado donde se asoman y demás, porque al final si subes a un mirador no hay barreras que frenen a los niños.
Bonus: consejos para niños
Como os decía yo me llevé un paraguas para protegerla del sol, mucha crema, mucha agua, gorra, gafas de sol y botas de trekking. ¡Al final también les apetece andar por los senderos de Petra. También acordaos de llevarles algo de comer porque no encontraréis nada hasta llegar al restaurante.
Todas tus preguntas sobre Petra
¿Petra es accesible?
Hasta el Tesoro sí. Está habilitado para carritos de bebés y sillas de ruedas. Incluso hay carritos de golf para desplazarte.
¿Hay restaurantes dentro de Petra?
Ya os adelanto que de hambre no os vais a morir. Eso sí, solo hay un restaurante para surtir a todos los visitantes de la zona. Junto a ese restaurante vimos también una especie de puesto de pinchos morunos que no sé ni siquiera si pertenecían al mismo.
El restaurante cuenta con terraza y está justo antes de la subida al Monasterio. Así que os recomiendo que os llevéis algo de picar durante todo el día en Petra. ¡Al final estaréis muchas horas allí y andaréis muchos kilómetros…
A la entrada de Petra también encontrarás un puesto de agua y en cada trail puestos también de té y bebidas.
¿Merece la pena la Jordan Pass?
Definitivamente sí. Ya solo con que te incluya el visado y la entrada a Petra ya amortizas.
¿Mejor época para visitar Petra?
La mejor época para visitar Petra es en primavera (marzo a mayo) y otoño (septiembre a noviembre). Te cuento por qué:
En primavera, las temperaturas son agradables (entre 15 y 25 °C), los días son largos y hay algo de vegetación, que en Petra parece milagro. Eso sí, hay más turismo, así que si quieres ver el Tesoro sin gente, toca madrugar.
El otoño es muy parecido: temperaturas suaves y menos gente que en Semana Santa, por ejemplo. Además, no hay tormentas de arena como en pleno verano ni frío cortante como en enero.
¿Verano? Solo si amas el calor nivel horno. Las temperaturas en Petra pueden superar los 40 °C y caminar por ahí a pleno sol no es nada divertido (créeme, el desierto no perdona).
¿Invierno? Pues depende. En diciembre y enero puede hacer bastante frío y hasta llover o nevar en Wadi Musa. A cambio, hay menos turistas y una luz preciosa para hacer fotos. Pero los días son más cortos y Petra cierra antes.
Así que: si puedes elegir, apunta abril y octubre como los mejores meses. Sol, luz bonita y sin morir achicharrada. Y si no puedes elegir, tranquila, Petra siempre impacta… aunque vayas con tres capas o sudando la gota.
¡Y eso es todo amigos! Espero que os haya resultado interesante el paseo que os he hecho por las ruinas de Petra, así como los consejos varios para recorrer Petra en dos días (o uno si no podéis más) ¡Podéis escribirme a mi instagram en cualquier caso para hacerme preguntas!
Si viajas a Petra ahorra con estos enlaces…
-5% con Iati
Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!
Booking
¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!
DiscoverCars
¡Los mejores precios para alquiler de coche con las mejores condiciones en Discovercars!
Civitatis
Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!
-5% con Holafly
Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly .
Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.
Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!
Decathlon
Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.





























