Una de las preguntas que más recibimos a través de redes sociales (te recuerdo soy @murzielaga) es que si merece la pena visitar los templos de Ipoh de Malasia. ¿Será un depende para variar? Te desvelo todos los detalles sobre nuestra visita en este post completo donde, si estás haciendo una ruta de 15 días por Malasia, seguro que podrás encajar una visita. Sencillamente, porque con toda seguridad te pillará de paso. Te cuento:

En nuestro caso llegamos a los templos de Ipoh después de conocer Borneo, de pasar unos días en las islas Perhentian, después de visitar Penang y los maravillosos murales de George Town, y de ahí tocaba seguir ruta hacia Cameron Highlands. Para nosotros fue más bien ‘una parada técnica’, aunque después de estar te digo que la seguiría incluyendo en la ruta. Ipoh no es una simple parada, es una sorpresa que te espera en forma de templos excavados en roca, humedad terrible y un puñado de cuevas que parecen decorado de película si las pillas sin mucha gente.

Como te digo, en nuestro caso, teníamos una mañana, para ver los archifamosos templos-cueva de Ipoh. Así que nos fuimos directos a los templos más conocidos, los Ipoh cave temples que todo el mundo menciona pero que no esperábamos que estuviesen rodeados de tanto calor. De hecho, es un gran entrenamiento antes de visitar las Batu Caves de Kuala Lumpur. ¡Mucho más duro subir a lo alto de uno de los templos de Ipoh! Que con la humedad que hace se convierte en una auténtica fantasía. Aun así, merecen la visita. Y si tú sí tienes tiempo de sobra, Ipoh da para mucho más que un paseo rápido entre cuevas: hay templos, jardines escondidos, murales, un casco antiguo curioso y una gastronomía digna de destacar. 

templos de ipohSi quieres organizar cómo visitar los templos de Ipoh y cuáles son los principales que merecen la pena (por si no tienes mucho tiempo), vamos al grano. Los templos de Ipoh están repartidos por las afueras, cada uno escondido en su propio trozo de karst, y si no llevas coche o Grab puedes perder más tiempo en traslados que dentro de los templos. Ipoh es más grande de lo que parece en Google Maps, así que prepara la logística.

Estos son los Ipoh cave temples que de verdad importan, los que conseguimos ver en nuestra ruta flash y los que recomendaría a cualquiera que esté buscando qué ver en Ipoh en unas horas (y alguna extra por si te da el punto):

  • Perak Tong: El más famoso, con su Buda enorme y escaleras que suben hacia un mirador. Gran entrenamiento para las Batu Caves, luego te van a resultar facilísimas.

  • Sam Poh Tong: El de la postal clásica, con su estanque y esa entrada tan peculiar y llamativa.

  • Kek Lok Tong: El más completo, una cueva enorme que de repente se abre a un jardín que no te esperas. ¡Fue mi preferido sin duda!

  • Extra: Además de estos tres que componen el trío esencial, hay otros templos interesantes en la misma zona. Nosotros también los vimos porque no se tarda demasiado. ¡Te recomiendo que ya que estás por la zona, te acerques a verlos! El templo Ling Sen Tong (colorido, kitsch y perfecto si vas buscando algo más visual) o el Nam Thean Tong (antiguo, tranquilo y casi siempre sin gente, ideal para una visita corta).

Con esto ya tienes la foto general: los templos de Ipoh no están juntos, pero sí son fáciles de combinar. Eso sí, necesitarás transporte privado, como ya te he dicho o coche de alquiler.

Excursión a Ipoh desde Kuala Lumpur

Una opción si no quieres conducir en Malasia.

Traslados a Ipoh desde Penang

Otra opción si andas en George Town.

logo

Viaja a Malasia con seguro

Perak Tong, el templo imprescindible de Ipoh

Interior de Perak Tong

Interior de Perak Tong

Perak Tong es, probablemente, el templo más conocido de Ipoh y la puerta de entrada perfecta a esto de los Ipoh Cave Temples. Nada más entrar te recibe una cueva enorme y una estatua de Buda gigantesca que te va a sorprender un montón, así como choque nada más llegar. A los lados, pinturas murales que cuentan historias que uno no siempre entiende, pero que dan ese toque tan particular a los templos en cueva de Malasia.

Nosotros llegamos pronto, lo recorrimos sin prisa pero tampoco con la calma de quien tiene todo el día, y la sensación fue la misma desde el principio: merece mucho la pena la visita. Es un templo fácil de recorrer, muy visual y perfecto si vas con una mañana ajustada como nos pasó a nosotros.

Una de las cosas más conocidas de Perak Tong son las escaleras que suben al mirador. Aquí ya depende del día: si hace calor húmedo (que suele hacerlo, como en nuestro caso), igual no te apetece subir. Yo no es que sea una amante ni de las escaleras, ni de las vistas desde las alturas pero subimos. Total, el día iba a ser dedicado a ver los templos de Ipoh y a llegar a Cameron Highlands, había que hacer algo de deporte. Además, si el clima acompaña, las vistas están bien, pero no te cambia la vida. Eso sí, si vienes con tiempo, subir siempre suma.

De hecho, si tuvieras que apostar toda tu mañana en Ipoh a una sola carta, esa debería ser Perak Tong. Es el más antiguo y también el más famoso, y yo creo que, aunque no fue mi favorito, es el más completo de todos.

Está situado al norte de la ciudad, incrustado en una montaña de piedra caliza que se ve desde lejos. Nada más llegar, la fachada ya te avisa de que esto no es una ermita pequeña: un arco enorme y colorido te da la bienvenida antes de entrar en la propia montaña.

El Buda Gigante y la Catedral de Piedra

Lo primero que sientes al cruzar el umbral es el cambio de temperatura (un alivio si fuera hace 35ºC) y el olor intenso a incienso. Estás dentro de una cueva natural gigantesca, pero no una oscura y angosta, sino una bóveda altísima que parece una catedral gótica hecha por la naturaleza.

Y allí, presidiendo el espacio central, está el gran Buda dorado sentado. Mide unos 12 metros y te aseguro que te sientes muy pequeño a sus pies. Las paredes de la cueva están cubiertas de murales chinos, que llaman bastante la atención.

La subida, ¿es tan dura como dicen?

Sí, lo es. De hecho es más dura que la subida a las Batu Caves, más que nada porque las escaleras son más empinadas, torcidas, incómodas y le doblan en número. Aquí tienes que subir 450 escalones. Pero te digo que nuestra hija de 8 años las subió, a pesar de la humedad que hacía.

Son cerca de 450 escalones que suben serpenteando por el interior de la montaña.

Si tus piernas aguantan, la escalera te saca al exterior, a la cima del karst. Desde allí tienes una vista panorámica de Ipoh y de las montañas de los alrededores. ¿Es la vista más bonita del Sudeste Asiático? Probablemente no. ¿Te sientes un campeón por haber llegado arriba sin desfallecer? Absolutamente.

Horario tel templo de Ipoh: Perak Tong

El horario orientativo es: 8:00–17:00 (puede variar ligeramente, pero suele moverse en esa franja) y el tiempo de visita que necesitarás es:

  • 15 minutos si solo quieres entrar al interior del templo y dar un paseo.
  • 1 hora o algo más si quieres subir las escaleras.

DATOS ILIMITADOS EN MALASIA POR 3 € AL DÍA CON HOLAFLY

Pincha en el botón de abajo y usa mi código ESTONOESLOQUEPAREZE para obtener un 5% de descuento.

QUIERO DATOS ILIMITADOS CON DESCUENTO

Sam Poh Tong, uno de los templos de Ipoh más fotogénicos

templos de ipoh

Templo de Sam Poh Tong

Sam Poh Tong es uno de esos templos de Ipoh que se te queda grabado por la entrada: una cueva profunda, una fachada tradicional y un estanque con cientos de tortugas que esperan a que algún turista les dé de comer. De hecho, en varios templos de Malasia hemos visto que venden comida para las tortugas que habitan en varios templos. Nosotros, obviamente no compramos.

Si me preguntas cuál es mi favorito de los templos de Ipoh, te diría seguramente que Sam Poh Tong. Es probablemente el templo más postal de todos los Ipoh cave temples. Cuando pasas la cueva parece que estés ante un escenario de película.

A nosotros nos pilló con buena luz y poca gente, así que lo recorrimos rápido y bastante a gusto. La cueva es más pequeña que la de Perak Tong, pero tiene ese punto misterioso que te hace bajar un poco la voz sin saber muy bien por qué. No tiene tantas pinturas ni ese impacto inicial de la estatua enorme, pero funciona muy bien como parada intermedia en la ruta.

Consejos prácticos para visitar uno de los templos de Ipoh: el Sam Pho Tong

  • Suele estar más tranquilo a primera hora de la mañana.
  • La visita es muy directa: entras, recorres la cueva, das una vuelta por el estanque y sigues ruta.
  • El aparcamiento es sencillo y rápido.
  • Ideal si vas con niños porque es corto, fácil y visual.
  • Se visita en unos 15-20 minutos.

Kek Lok Tong, la cueva que se abre a un lago escondido

Kek Lok Tong es ese templo que en las fotos parece interesante y en persona lo es bastante más. Si en Perak Tong impresiona la estatua y en Sam Poh Tong el estanque, aquí lo que te deja un poco descolocado es la amplitud de la cueva. Entras esperando otra visita rápida y, de repente, se abre ante ti un espacio enorme, fresco y silencioso, con figuras budistas repartidas en los laterales y un ambiente distinto al del resto de templos de Ipoh.

Cuando cruzas la cueva y sales por la parte posterior aparece un jardín precioso, enorme, con un lago y una plataforma para asomarte. Puedes pagar y dar un paseo en barca, que me recordó a cuando visitamos Tam Coc en Vietnam. Es un sitio perfecto para descansar un poco del calor y para sacar fotos distintas a las típicas de los Ipoh cave temples.

El caso es que nosotros optamos por no pagar en las barcas porque queríamos emprender camino hacia los campos de té de Cameron Highlands, a ver si nos daba tiempo a ver el atardecer en uno de ellos. ¡Ilusos! No llegamos por el tráfico HORRIBLE que había y, además, estaba lloviendo.

Cuánto tiempo necesitas

  • Si vas con la ruta apretada: 25–30 minutos.
  • Si quieres disfrutar el jardín, caminar un poco o hacer fotos con calma: 45 minutos o incluso 1 hora.

Otros templos de Ipoh si tienes más tiempo: Ling Sen Tong y Nam Thean Tong

otros templos de ipoh

como llegar a ipohSi vas bien de tiempo o te apetece completar la ruta de templos de Ipoh más allá de los imprescindibles, justo al lado de Sam Poh Tong tienes dos paradas fáciles que se ven casi seguidas: Ling Sen Tong y Nam Thean Tong. Son templos distintos entre sí, muy rápidos de visitar y perfectos para redondear la mañana sin desviarte del camino.

Ling Sen Tong es el de los templos de Ipoh más llamativo a nivel visual. Fachada colorida, figuras mitológicas por todas partes y ese punto “kitsch”. No es una visita profunda, no requiere explicación y no esperes grandes salas interiores: es más bien un templo exterior muy fotogénico. Ideal si quieres algo diferente entre tanta cueva.

Justo al lado está Nam Thean Tong, mucho más sobrio, más antiguo y bastante menos concurrido. Aquí cambia el ritmo: pasas de colores chillones a un entorno más discreto, casi meditativo, donde la gente entra, observa un minuto y sigue. Nosotros lo vimos rápido porque la idea era centrar la mañana en los templos principales, pero si te gusta la sensación de templo tranquilo, este es de los que agradecen una visita breve.

Tiempo necesario para ambos

  • 10–15 minutos por templo.
  • Si te apetece hacer fotos y pasearlos sin estrés: 30–40 minutos entre los dos.

Cómo moverse por Ipoh para visitar los templos

templos de ipohUna de las cosas que más sorprende al llegar a Ipoh es que, aunque en el mapa parezca manejable, las distancias entre templos no son tan cortas. No es una ciudad pensada para ir andando de cueva en cueva, así que lo mejor es asumir desde el principio que necesitarás coche.

Nosotros fuimos en coche, y creo, que puede ser la opción más cómoda para recorrer los templos de Ipoh sin sentir que estás haciendo un rally improvisado. Los accesos están bien señalizados, hay aparcamiento fácil en casi todos y los trayectos entre uno y otro suelen ser de 5 a 10 minutos. Perfecto para una mañana como la nuestra, en la que queríamos ver los principales sin eternizarnos.

Si no llevas coche, Grab funciona de maravilla en Ipoh. Lo único: calcula los tiempos entre recogida y traslado para no quedarte a medio camino con el calor del mediodía encima. O intenta llegar a un acuerdo con el conductor para que se quede contigo.

Mejor horario para visitar los templos: mañana temprano

El sol entra mejor en las cuevas, hay menos gente y te ahorras el golpe de calor de primera hora de la tarde. Además, si quieres añadir después algo más de qué ver en Ipoh, casco antiguo, arte urbano, cafés, te queda el resto del día libre para recorrerlo a tu ritmo.

En nuestro caso fue obligado porque llegamos desde Georgetown temprano y teníamos que llegar a Cameron Highlands, así que visitamos los templos por la mañana, comimos en un restaurante chino cercano a la zona y nos fuimos directos a Cameron Highlands.

Qué ver en Ipoh además de los templos

gran buda

El Gran Buda de Oro

En nuestro caso no vimos absolutamente nada más que los templos de Ipoh pero hay mucha gente que pasa todo el día en Ipoh, incluso se aloja allí para poder disfrutar de la ciudad con tranquilidad. En nuestro caso, no teníamos más días para destinar así que no pudimos parar más en la ciudad.

Si en tu caso, sí puedes hacerlo, te dejo una checklist de qué ver en Ipoh en un día:

Aquí tienes lo más interesante que ver en Ipoh si decides alargar la visita:

  • Ipoh Old Town
    El centro histórico es fácil de recorrer y puede ser genial para tomarte un respiro después de la ruta por los templos de Ipoh. Tiene casas bajas, shophouses de colores y ese punto decadente que tienen muchas ciudades malasias. No hace falta mucha planificación: se pasea solo. Nosotros la recorrimos un poquito en coche, nada más.
  • Arte urbano (el famoso mural “Old Uncle with Coffee”)
    Ipoh tiene varios murales repartidos por el casco antiguo, algunos firmados por Ernest Zacharevic, el artista que también dejó su huella en Penang. Es una buena excusa para callejear y descubrir la parte más fotogénica de la ciudad.
  • Concubine Lane
    Una calle estrechísima, de lo más turístico de Ipoh, pero que siempre entra en una lista de qué ver en Ipoh. Si la pillas a primera hora, puede ser curiosa. Si vas en horas punta, prepárate para dar codazos.
  • Estación de tren de Ipoh
    Un edificio colonial enorme, muy fotogénico y rápido de ver. Ideal para un paseo corto si vas con niños o buscas una parada tranquila entre templos y cafeterías.
  • Gastronomía local: pollo con brotes de soja y white coffee
    Ipoh presume mucho de su comida, y con razón. Si te quedas a comer, prueba el chicken bean sprout (pollo con brotes de soja, típico de la zona) y el famoso Ipoh White Coffee (una especie de café con leche condensada), que sale en todas las guías. Perfecto para recuperar fuerzas antes de seguir la ruta.
  • Museos y cuevas no religiosas
    Si te sobra tiempo, Gua Tempurung puede ser una actividad interesante para familias y viajeros curiosos, siempre que el clima acompañe.

Si tienes un día entero, puedes combinar los templos de Ipoh por la mañana con Ipoh Old Town, sus murales y un buen almuerzo por la tarde. Y si vas con un ritmo más tranquilo, la ciudad funciona muy bien como parada entre Penang y Cameron Highlands.

Dónde alojarte en Ipoh

Aunque nosotros solo paramos una mañana, si volviera a Ipoh con más calma lo tendría clarísimo: me quedaría en el centro. Es la zona más práctica para pasear sin coche, salir a cenar, ver los murales y aprovechar todo lo que entra en una búsqueda de qué ver en Ipoh sin complicarte la vida. Además, desde allí estás a un paso de las carreteras que llevan a los templos, así que tampoco pierdes tiempo en desplazamientos.

Para esa zona, estos alojamientos suelen funcionar muy bien (aquí puedes meter tus enlaces de afiliación):

M Boutique Hotel, un hotel céntrico y accesible a los templos de Ipoh

Moderno, bonito y a un paseo de todo lo interesante de Ipoh Old Town. Perfecto si quieres combinar templos por la mañana y centro histórico por la tarde.

Sarang Paloh Heritage Stay

Un hotel con encanto en un edificio histórico, ideal para quien prefiere algo más tranquilo y auténtico, con una ubicación bastante buena.

Si prefieres algo más moderno y con piscina, muy cómodo especialmente si viajas con niños, también está WEIL Hotel, un clásico en Ipoh que no suele fallar.

En resumen: para una noche en Ipoh, el centro es donde más partido le sacas a la ciudad. Llegas, dejas las maletas, paseas, cenas rico y al día siguiente te vas a ver templos sin necesidad de cruzar media ciudad.

Todas tus preguntas sobre los templos de Ipoh

¿Cuáles son los templos de Ipoh que realmente merece la pena visitar?

Si vas justo de tiempo, céntrate en Perak Tong, Sam Poh Tong y Kek Lok Tong. Son los más completos y los que mejor resumen lo que hace especial a los Ipoh cave temples. Los otros dos —Ling Sen Tong y Nam Thean Tong— son visitas rápidas si te sobra tiempo.

¿Cuánto se tarda en ver los templos de Ipoh?

Con una mañana tienes más que suficiente para ver los tres principales sin correr. Si quieres añadir los otros dos o parar a hacer fotos en calma, calcula unas 3 horas en total.

¿Cuál es la mejor hora para visitar los Ipoh cave temples?

La mañana, sin duda. Hay menos gente, las cuevas tienen mejor luz y el calor todavía no ha subido a niveles de derretirse.

¿Hay que pagar entrada?

La mayoría de templos son gratuitos, aunque algunos aceptan donativos. No esperes taquillas ni sistemas de entrada formales.

¿Son templos adecuados para ir con niños?

Sí, siempre que lleves calzado con buen agarre y vigiles las zonas húmedas. Para niños curiosos, Kek Lok Tong suele ser el que más les gusta por el jardín exterior.

¿Están los templos cerca unos de otros?

En coche sí: 5–10 minutos entre templos. Pero no están lo bastante cerca para ir andando.

batu

Nuestra mañana en Ipoh fue rápida, pero suficiente para entender por qué los templos de Ipoh salen siempre en cualquier lista de qué ver en Ipoh. Son cuevas enormes, budas gigantes y jardines escondidos que te encanta explorar. Y lo mejor: puedes ver los Ipoh cave temples principales sin agobios, incluso si vas tan justo como fuimos nosotros.

Si tienes más tiempo, Ipoh te lo pone fácil para seguir explorando: arte urbano, casco antiguo y un white coffee que te despierta hasta el ánimo. Si no, al menos saldrás con la sensación de que ha valido la pena parar. ¡Cuéntame qué te parece si lo visitas!

Si viajas a Ipoh ahorra con estos enlaces

-5% con Iati

Nosotros SIEMPRE viajamos con seguro de viajes y confiamos en Iati. ¡Te dejo un 5% de descuento para que te salga más baratito!

LO QUIERO

Booking

¡Reserva tu alojamiento al mejor precio y con cancelación gratuita!

¡VAMOS!

DiscoverCars

¡Los mejores precios para alquiler de coche con las mejores condiciones en Discovercars!

LO QUIERO

Civitatis

Los mejores tours en español en todo el mundo. ¡Muy recomendables!

QUIERO VER

-5% con Holafly

Con el cupón ESTONOESLOQUEPAREZE obtendrás un descuento para comprar tu eSim con Holafly .

Es la manera más cómoda de tener internet en el extranjero, ya que haces la compra e instalas la eSim en tu móvil.

Es muy cómodo si visitas varios países y también para tener internet en las pesadas escalas. ¡Aprovecha el descuento!

¡VAMOS!

Decathlon

Encuentra la mejor equipación, gadgets y ropa barata para tus viajes.

LO QUIERO
MurZielaGa

Periodista, emprendedora y mamá a full time. Amante de las series y los libros en general y del suspense en particular. Fotógrafa amateur y enganchada a eso de la tinta en todas sus versiones. Cabezota, indecisa y con grandes dosis de ironía. ¿O no?

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.